Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Musicología | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
La asignatura busca describir y explicar el desarrollo de la música y del fenómeno musical desde los antecedentes manieristas y del impacto de la crisis religiosa -Reforma-Contrareforma- hasta el último Barroco musical. Así pues, se realizará un recorrido contextualizado por los compositores, formas, géneros, instrumentos y teorías más significativas que configuran el hecho musical de la música Barroca desde finales del siglo XVI hasta circa 1730.
En los diferentes puntos del temario se considerará la aportación de mujeres músicas.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Análisis comentado de obras musicales | 37 | 1,48 | 2, 1, 5, 11, 13, 15, 17, 16, 22 |
Comentario de audiciones | 50 | 2 | 2, 1, 5, 8, 11, 13, 14, 15, 17, 20, 22 |
Tipo: Supervisadas | |||
Identificación contextualizada de los estilos y estéticas del barroco musical | 60 | 2,4 | 3, 4, 7, 9, 10, 11, 12, 15, 17, 16, 23, 24, 27, 28, 29, 31 |
El contenido temático de la asignatura se desarrollará mediante clases magistrales. Se incidirá también, por medio de sesiones prácticas, en el comentario analítico de obras musicales (fuga) y en audiciones comentadas.
NOTA IMPORTANTE SOBRE EL USO DE TECNOLOGÍAS IA EN ESTA ASIGNATURA
En esta asignatura se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en la búsqueda de bibliografía, en la corrección de textos y como ayuda para las traducciones. El estudiante deberá identificar claramente las partes que han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en caso de gravedad.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen de análisis de obras musicales | 25% | 0,75 | 0,03 | 2, 3, 1, 6, 5, 13, 14, 17, 19, 20, 16, 18, 22, 21, 25, 27, 28, 29, 30, 31 |
Examen de audiciones musicales | 25% | 0,75 | 0,03 | 2, 3, 1, 5, 13, 14, 20, 16, 22, 26, 27, 28, 29 |
Examen de desarrollo temático | 50% | 1,5 | 0,06 | 2, 3, 1, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 17, 20, 16, 23, 24, 28, 29, 31 |
EDvaluación
La evaluación de esta asignatura se realizará en base a tres ejercicios obligatorios:
1. Examen de desarrollo temático (50%)
2. Examen de análisis de fugas (25%)
3. Examen de comentario de audiciones musicales (25%)
Para superar la assignatura deberán haberse aprobado las tres partes por separado.
Recuperación
Al examen recuperación, fijado por la Facultad, el alumno se tendrá de examinar de la parte o de las partes suspendidas.
La revisión de los exámenes solo se realizará presencialmente, en el horario acordado.
Se considerará un alumno no evaluable cuando solo se haya presentado una de las actividades obligatorias de evaluación.
EVALUACIÓN ÚNICA
La fecha se publicará en el Campus Virtual.
Avaluación única (recuperación)
Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada.
En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
AAVV, Història Crítica de la Música Catalana, Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2009.
ABRAHAM, G., Concert Music, 1630 – 1750, vol. VI, The New Oxford History of Music, Oxford Univ. Press, London, 1986.
ABRAHAM, G., Opera and Church Music, 1630 – 1750, vol. V, The New Oxford History of Music, Oxford Univ. Press, London, 1968.
ANTHONY, J. R., La Musique en France à l´époque baroque, Harmoniques /Flammarion, 1981.
ARNOLD, Denis, NEWCOMB, A. y TALBOT, M., Maestros del Barroco Italiano, 1. Monteverdi, Frescobaldi, Corelli, Muchnik Editores, Barcelona, 1987. (Forma parte de la colección «New Grove», nº 9).
BASSO, A., Historia de la Música, 6, ed. Turner, Turner Música, Madrid, 1986.
BASSO, A., Jean Sébastien Bach, vol. 1 i 2, Fayard, París, 1984
BEAUSSANT, Ph., François Couperin, AM 71, Madrid, 1996.
BEAUSSANT, Ph., Les plaisirs de Versailles (théâtre et musique), ed. Fayard, col. les chemins de la musique, Ligugé, Poitiers, 1996.
BEAUSSANT, Ph., Louis XIV artiste, Payot, París, 1999.
BEAUSSANT, Ph., Lully ou le musicien du soleil, Gallimard, París,1992.
BEAUSSANT, Philippe, Versailles, Opéra, Gallimard, París, 198
BIANCONI, L., Historia de la Música V, ed. Turner, Turner Música, Madrid, 1986.
BLUME, F., Renaissance and Baroque Music, ed. Norton, London, 1967.
BONASTRE, F. “El Barroc Musical a Catalunya”, Barroc català, ed. Quaderns Crema, Barcelona, 1989.
BOYD, M.., CARRERAS, J.J., eds, La Música en España en el siglo XVIII, Cambridge Univ Press, Madrid 2000
BUELOW, G.J.(ed.), The late Baroque Era. From the 1680s to 1740, Prentice Hall, New Jersey, 1993.
BUKOFZER, M., La música en la época barroca. De Monteverdi a Bach, Alianza ed., Alianza Música 30, Madrid, 1986.
BURROWS, Donald, Haendel, Oxford University Press, Oxford, 1996.
CLERCX, S., Le Baroque et la Musique, ed. Librairie Encyclopédique, Bruxelles, 1948
CODINA, D., DOLCET, J., RIFÉ, J. i VILAR, J.M., Història de la Música Catalana, Valenciana i Balear. Barroc i Classicisme. Vol II, ed. 62, Barcelona, 1999.
DEAN, Winton y MERRILL KNAPP, John, Handel's Operas, 1704-1726, Clarendon Press, Oxford, 1995.
DEAN, Winton, Handel's Dramatic Oratorios and Masques, Clarendon Press, Oxford, 1990.
FABBRI, P., Monteverdi, ed. Turner, Madrid, 1989.
GREGOR-DELLIN, Martin, Heinrich Schütz, Fayard, París, 1986.
HEARTZ, Daniel, Music in European Capitals. The Galant Style 1720-1780, WW. Norton & Company, New York-London, 2003.
HOGWOOD, Ch., Haendel, AM 33, Alianza ed., Madrid, 1988.
HUTCHINGS, A.J.D., The Baroque Concerto, London, 1973.
JEPPESEN, K., The Style of Palestrina And the Dissonance, Dover, New York, 1970.
KING, R., Henry Purcell, AM 72, Alianza ed., Madrid, 1996.
LÓPEZ-CALO, J., Historia de la Música Española: 3. Siglo XVII, Alianza ed., AM 3, Madrid, 1983.
MANNIATES, M.R., Mannerism inj Italian Music and Culture, 1530 – 1630, Manchester University Press, Manchester, 1979.
MARTÍN MORENO, Antonio, Historia de la música española, 4. Siglo xviii, Alianza, Madrid, 1985.
NEWMAN, W., The Sonata in the Baroque Era, Norton, New York – London, 1983.
OTTERBACH, F., Johann Sebastian Bach, AM 52, Alianza ed., Madrid, 1990.
PALISCA, C., La Música del Barroco, ed. Victor Leru, Buenos Aires, 1968.
PALISCA, C., Studies inthe History of Italian Music and Music Theory, Oxford University Press, Oxford, 1994.
PALISCA, C., The Florentine Camerata, Yale University Press, Yale, 1989.
SCHWEITZER, Albert, J. S. Bach. El músico poeta, Ricordi, Madrid, 1955.
SELFRIDGE-FIELD, E., Venetian Instrumental Music, Dover, New York, 1994.
SMITHER, H., A History of the Oratorio, 3 vols., Oxford University Press, Oxford, 1987.
TALBOT, M., Vivaldi, AM, Alianza ed., Madrid. 1990.
WEBBER, G., North German Church Music in the Age of Buxtehude, Oxford Monographs on Music, Clarendon Press, Oxford, 1996.
WEBER, E., Le Concile de Trente et la Musique. De la Réforme à la Contre-Réforme, Librairie Honoré Champion, col. musique-musicologie nº 12, Paris, 1982.
WOLFF, Ch., Johann Sebastian Bach, vol. I y II, ed. Robinbook, Barcelona, 2000.
WALTER HILL, John, La Música Barroca, Akal Música 3, Madrid, 2008.
WALTER HILL, John, Antología de la Música Barroca, Akal Música, 2013.
No se usa
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |