Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Historia del Arte | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay. Sin embargo, es recomendable tener nociones de inglés, francés e italiano para poder consultar la bibliografía especializada.
El objetivo del presente curso consiste en hacer una aproximación al arte del Asia Anterior y Menor. Acabado el curso, el alumnado tendrá que ser capaz de:
1. Mesopotamia meridional y central: sumerios y acadios.
2. Mesopotamia central y septentrional: babilonios y asirios.
3. Península de Anatolia: hititas.
4. Meseta iraní: persas.
5. Costa levantina: fenicios.
6. La imagen de la mujer en la antigua Mesopotamia.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales/ seminario. | 44 | 1,76 | 2, 3, 1, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11 |
Tipo: Supervisadas | |||
Creación de un póster grupal sobre el género en la Antigua Mesopotamia | 12 | 0,48 | 2, 3, 1, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11 |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo en equipo / Estudio personal | 90 | 3,6 | 2, 3, 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 |
Clases teóricas impartidas por la profesora, quien expone oralmente y con apoyo de PowerPoint a los estudiantes los aspectos esenciales de la materia, sistematizando los contenidos y facilitando aquella bibliografía específica que sea más adecuada para preparar el examen. En determinados casos, y previamente a la exposición de contenidos de algunos temas, será necesaria la lectura de textos para propiciar la clase invertida.
Asistencia a un seminario dirigido por la profesora y/o conducido por especialistas.
Trabajo grupal escrito sobre un tema del programa (a determinar) y exposición oral.
Creación de un póster grupal sobre el género en la antigua Mesopotamia.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia al seminario y entrega de la actividad | 10% | 0,5 | 0,02 | 2, 3, 1, 5, 10, 11, 12 |
Póster grupal en clave de género | 15% | 0,5 | 0,02 | 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12 |
Prueba escrita 1 | 25% | 1 | 0,04 | 1, 6, 7, 8, 9 |
Prueba escrita 2 | 25% | 1 | 0,04 | 2, 3, 5, 9, 10, 11 |
Trabajo grupal escrito y exposición oral | 25% | 1 | 0,04 | 2, 3, 1, 4, 9, 11, 12 |
La materia se evaluará mediante:
- 2 Pruebas escritas*: 25% cada una.
- Trabajo grupal escrito y exposición oral: 25%
- Póster en clave de género: 15%
- Asistencia al seminario y entrega de ua actividad (a determinar): 10%
Notas:
En las pruebas escritas se evaluará toda la materia del curso contenida en las explicaciones en clase. Se hará media de las dos pruebas escritas* que deberá ser un 5 mínimo. En caso contrario, el alumno deberá presentar a la recuperación del bloque que tenga suspendido.
Evaluación única
- Examen final: 50%
- Cuestionario tipo test de una lectura obligatoria (a determinar): 25%
- Reseña crítica sobre una lectura en clave de género: 25%
Se aplicará el mismo criterio de recuperación que por la evaluación continua. El test de lectura obligatoria y la reseña crítica no son recuperables.
Se aplicará el mismo criterio de no evaluable que por la evaluación continua. La revisión de la calificación final sigue el mismo procedimiento que para la evaluación continua.
Observaciones importantes:
En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las pruebas escritas parciales. El estudiante recibirá la calificación de No evaluable siempre que no se haya presentado a un 50% de las actividades evaluativas.
Recuperación
Los últimos días del curso habrá una recuperación exclusivamente para aquellos / as que tengan suspendida alguna o algunas de las pruebas escritas parciales* anteriores. Por tanto, no se podrán presentar los / las que no las hubieran hecho a la convocatoria prevista ni tampoco los /las que las tuvieran aprobadas. La recuperación sólo posibilita aprobar las pruebas suspendidas con calificación máxima de 6. Quedan excluidas del proceso de recuperación la exposición oral y la reseña crítica. El trabajo individual es recuperable realizando las correcciones que la profesora indique.
Uso IA:
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos graves.
Penalización por irregularidades
En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variaciónsignificativa de la calificación de un determinado acto de evaluación,éste será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0. Las actividades evaluativas afectadas no serán recuperables.
ANDRÉ-SALVINI, Béatrice (2008): Babylone. Paris: Musée du Louvre, Hazan.
ASCALONE, Enrico (2006): Mesopotamia. Asirios, sumerios y babilonios. Barcelona: Electa.
AZARA, Pedro (coord.) (2012): Antes del diluvio: Mesopotamia 3.500-2.100 a.C. Barcelona: Ediciones Polígrafa.
BAHRANI, Zainab (2001): Women of Babylon: gender and representation in Mesopotamia. London: Routledge.
BAHRANI, Zainab (2003): The Graven Image: Representation in Babylonia and Assyria. University of Pennsylvania Press.
BAHRANI, Zainab (2014): The Infinite Image: Art, Time and the Aesthetic Dimension in Antiquity. Verlag: Reaktion Books.
BAHRANI, Zainab (2017): Mesopotamia. Ancient Art and architecture. London: Thames & Hudson.
BAHRANI, Zainab (2016): Art of Mesopotamia. London: Thames & Hudson.
BENOIT, Agnès (2003): Art et archéologie: les civilisations du Proche-Orient ancien. Paris: Reunion des Musées Nationaux.
BENOIT, Agnès (2011): Les civilisations du Proche – Orient ancien. Paris: Petits manuels de l’ École du Louvre.
CHAVALAS, Mark (2014): Women in the Ancient Near East. New York: Oxon.
COLLON, Dominique (1995): Ancient Near Eastern Art. Londres: University of California Press.
FELDMAN, Marian (2025): Remembering and Forgetting in Ancient Mesopotamia: Ziggurats, Royal Sculpture, and the Shaping of the Akkadian Legacy During the Ur III Period. Chicago: University of Chicago Press.
GÓMEZ LÓPEZ, Consuelo (2006): El arte en el Próximo Oriente antiguo. Madrid: Ediciones JC.
JAMES, Sharon L.; Dillon, Sheila (eds.) (2012): A companion to women in the ancient world. Blackwell.
KUHRT, Amélie. (2000) : El Oriente Próximo en la antigüedad, 2 vols. Barcelona: Crítica.
LEICK, Gwendolyn (2002): Mesopotamia: la invención de la ciudad. Barcelona.
LIVERANI, Mario. (2006): Uruk, la primera ciudad. Barcelona: Bellaterra.
POLK, Milbry; SCHUSTER, Angela M. H. (2005): Looting of the Iraq Museum, Baghdad: The Lost Legacy of Ancient Mesopotamia. New York: Harry N. Abrams.
SASSON, Jack M. (2000): Civilizations of theAncient Near East, Peabody, MA : Hendrickson Publishers.
THOMAS, Ariane; POTTS, Timothy (2020): Mesopotamia. Civilization begins. Los Angeles: Getty Museum Editions.
No se precisa de un programario específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |