Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Historia del Arte | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerrequisitos específicos.
Dotar al alumno de herramientas para analizar e interpretar el arte del siglo XIX. Estas herramientas serán útiles para una mejor comprensión de los fenómenos artísticos del periodo contemporáneo.
1.- Las transformaciones del último tercio del siglo XVIII. Ilustración y Neoclasicismo.
2.- Arte neoclásico.
3.- Goya, entre dos mundos.
4.- Prerrománticos ingleses.
5.- La época del romanticismo en Alemania, Inglaterra y Francia.
6.- Pintura francesa: Ingres y Delacroix.
7.- Realismo.
8.- Arquitectura y urbanismo del siglo XIX.
9.- Exposiciones Universales y artes industriales.
10.- Los prerrafaelitas.
11.- Manet.
12.- Japonismo.
13.- Impresionismo.
14.- Postimpresionismo.
15.- Art Nouveau y artes del fin de siglo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 41 | 1,64 | 2, 3, 1, 6, 13 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias trabajo de curso | 15 | 0,6 | 1, 4, 6, 8, 9, 13, 14 |
Tipo: Autónomas | |||
Ejercicios y consultas bibliográficas | 44 | 1,76 | 2, 3, 1, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 14, 15 |
Estudio | 44 | 1,76 | 2, 3, 1, 4, 6, 8, 9, 10, 13, 14 |
Clases teóricas, análisis de obras de arte y lectura crítica de textos
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Prueba escrita 1 | 40% | 6 | 0,24 | 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 |
Prueba escrita 2 | 30% | 0 | 0 | 2, 3, 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 13, 14 |
Prueba escrita 3 | 30% | 0 | 0 | 2, 3, 1, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 |
El alumno que no haya entregado todas las evidencias de aprendizaje dentro del plazo establecido recibirá la calificación de No evaluable.
En caso de ausencia justificada del alumno deberá ponerse en contacto con el profesor para determinar la recuperación de las actividades que no haya realizado y presentarse a la recuperación final.
Los alumnos que, habiéndose presentado en las tres pruebas escritas obligatorias, no hayan aprobado la asignatura (nota final suma de los tres ejercicios de evaluación), tienen derecho a presentarse a la recuperación final en la fecha fijada por la Facultad. En este caso, la nota máxima será un 5 (aprovado).
En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalue con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en caso de gravedad.
En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.
La asignatura ofrece la posibilidad de optar por una evaluación única (prueba escrita presencial), con una única fecha de evaluación. Los estudiantes que quieran acogerse a esta opción, deben presentar la petición a Gestión Académica a inicio de curso. Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada.
Giulio Carlo ARGAN, El arte moderno, Madrid: Akal, 1992 (1970).
Barry BERGDOLL, European architecture 1750-1890, Oxford University Press, 2000.
Albert BOIME, Historia social del arte moderno, vol. 1, El arte en la época de la revolución, 1750-1800, Alianza Forma, Madrid, 1994 (1987).
Erika BORNAY, Las hijas de Lilith, Madrid: Cátedra, 1990.
Valeriano BOZAL, Historia de las ideas estéticas II, Madrid, Historia 16, 1998.
Petra-ten Doesschate CHU, , Pearson, 2003.
Alfredo DE PAZ, La Revolución romántica: poéticas, estéticas, ideologías, Madrid: Tecnos, 1992.
Stephen F. EISENMAN et al., Historia crítica del arte del siglo XIX, Madrid: Akal, 2001 (1994).
Francis FRASCINA et alii, La modernidad y lo moderno: la pintura francesa en el siglo XIX, Akal, 1998.
Raquel GALLEGO, Goya viajero y artista del Grand Tour, Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2021.
James HAMILTON, A Strange Business: Making Art and Money in Nineteenth-Century Britain, Atlantic Books, 2015.
Hugh HONOUR, Neoclasicismo, Madrid: Xarait, 1982 (1968).
William MORRIS, Arts& Crafts: Arte y artesanía (1881-1893), San Lorenzo del Escorial: Cuadernos de Langre, 2011.
Linda NOCHLIN, El realismo, Madrid: Alianza, 1991 (1971).
Fritz NOVOTNY, Pintura y escultura en Europa 1780-1888, Madrid: Cátedra, 1978 (1960).
John REWALD, Historia del impresionismo, Barcelona: Seix Barral, 1994 (1972).
John REWALD, El postimpresionismo: de Van Gogh a Gauguin, Madrid: Alianza, 1999 (1982).
Carlos REYERO, Introducción al arte occidental del siglo XIX, Madrid: Cátedra, 2014.
Anne ROBBINS, Paris 1874. The Impressionist Moment, Yale University Press, 2024.
Si se requiriera un software específico indicaría oportunamente
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |