Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Criminología | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda tener un nivel mínimo de B1 de inglés para seguir el curso.
La asignatura se adecúa a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)
Idioma de la asignatura:
Teoría: Catalán (pero si hubiera alumnos de movilidad, que no comprendieran el catalán, se cambiaría al castellano)
Seminarios:
11 (Prof. por determinar): Catalán
12 (Prof. Ferran Restrepo): Catalán
13 (Prof. Helena Mulero): Español
El objetivo de la asignatura consiste en aproximar al estudiante a la perspectiva criminológica de análisis de los problemas sociales, comprendiendo la configuración de la criminología como disciplina autónoma y fomentar su reflexión sobre las principales dimensiones de esta disciplina como ciencia y como práctica.
I. DEFINICIÓN DE CRIMINOLOGÍA
1. ¿Qué es la criminología?
2. Objeto de la criminología: delito, métodos de control, víctimas
3. Diferenciación de la criminología con disciplinas afines (Psicología, Sociología, Educación y Derecho). Criminología y criminalística
II. CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA
4. Las teorías criminológicas y su evolución histórica.
5. El proceso científico de investigación. El problema de la causalidad
6. Métodos de investigación
III. CRIMINOLOGIA COMO PRÁCTICA
7. Clases de prevención de la delincuencia
8. Actores y métodos de acción de la práctica criminológica
9. Relación entre teoría y práctica
IV. MARCO JURÍDICO DE LA CRIMINOLOGÍA
10. El proceso de criminalización como objeto de estudio de la criminología
11. El derecho como marco de la intervención criminológica
V. CRIMINOLOGÍA Y REFLEXIÓN CRÍTICA
12. Los valores en la investigación y en la práctica
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 19,5 | 0,78 | CM04, KM02, KM03, CM04 |
Seminarios | 19,5 | 0,78 | CM05, SM03, SM04, CM05 |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo en grupo | 31 | 1,24 | CM05, SM04, CM05 |
Trabajos individuales | 75 | 3 | CM05, SM03, CM05 |
Metodologías docentes:
El proceso de aprendizaje será alcanzado con las siguientes actividades:
(i) Clases teóricas. Clase magistral. El profesor estimulará la participación de los estudiantes. Se realizarán ejercicios al final de la clase para verificar la comprensión.
(ii) Seminario de lectura. El alumno debe trabajar el texto en casa. En el seminario se responderán a unas preguntas sobre la lectura y se realizará una actividad práctica vinculada a ella.
(iii) Seminarios para discutir el trabajo de curso. El trabajo de curso versará una problemática delictiva, que los alumnos elegirán de entre un catálogo de temas. Durante la semana el grupo habrá preparado su trabajo de acuerdo a la secuenciación propuesta. Durante el seminario uno de los grupos presentará su progreso y otros realizarán comentarios.
(iv) Tutorías. Se recomienda a los estudiantes solicitar tutoría a los profesores de curso para resolver problemas relativos a las clases teóricas o a los seminarios.
(v) Preparación del examen.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación | 25% | 0 | 0 | CM05 |
Examen | 25% | 5 | 0,2 | CM04, KM02, KM03, SM04 |
Trabajo en grupo | 25% | 0 | 0 | CM05, SM03, SM04 |
Trabajos individuales | 25% | 0 | 0 | CM05, SM03 |
1. Modelo de evaluación
El modelo de evaluación es continuada. El estudiante recibirá indicaciones para mejorar.
Valor de cada ítem de evaluación: ejercicios individuales de lectura (25%); trabajo grupal (25%); prueba final (25%); asistencia y participación (25%). La asistencia cuenta el 12,5% y la participación el restante 12,5%. Existen 6 notas de participación: A (Excelente); B (Muy ben); C (Bien); D (Regular); E (Mejorable) y F (Muy mejorable).
2. Condiciones mínimas para superar la asignatura y para ser evaluado
Para poder superar la asignatura se requiere asistir a un mínimo de 80% de las clases, realizar los 5 ejercicios individuales sobre las lecturas, el trabajo de grupo y la prueba.
El alumnado será evaluable siempre que haya realizado un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total de la asignatura. Si el valor de las actividades realizadas no llega a este umbral, el profesorado de la asignatura puede considerar al estudiante como no evaluable.
3. Requisitos para superar la asignatura y recuperación
Se requiere un mínimo de 5 en los cuatro ítems que conforman la evaluación. Si un alumno no supera algna prueba de lectura, el trabajo de grupo o el examen tendrá derecho a recuperar. La nota máxima en las recuperaciones será 5.
4. Nota de excelente y de matrícula de honor
Al alumno con una media de 8 en la asignatura y con 8 en el examen se le subirá 1 puntola nota final. Una vez computado el puntoextra, los alumnos con mejor nota igual o superior a 9 podrán obtener matrícula de honor
5. Presentaciones atrasadas
No se admiten, salvo caso de fuerza mayor. El alumno obtendrá un 0 en le trabajo.
6. Excusas
Las excusas para cumplir las obligaciones derivadas de enfermedad o otra causa de fuerza mayor podrán ser aceptadas si cuentan con certificado oficial. Ausencias por motivos académicos deben ser autorizadas con anterioridad por el profesorado.
7. Conductas fraudulentas
Un alumno que copie o intente copiar en el examen obtendrá un 0 y perderá el derecho a la reevaluación. El plagio en un trabajo comportará su suspenso. La reiteración el suspenso en la asignatura y la pérdida del derecho a la reevaluación. El uso de la IA para redactar trabajos será considerada como una forma de plagio.
8. Puntualidad
No se admite la entrada en clase una vez ésta ha comenzado , ni la salida antes de su finalización, salvo justificación razonable.
9. Respeto
Todo el alumnado está obligado a tener una actitud respetuosa hacia el resto del alumnado. Ninguna conducta ofensiva o discriminatoria (por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, o cualquier otra circunstancia personal o social) será admitida en el transcurso de las clases
10. Sistema de evaluación única
Consistirá en tres pruebas. Estas pruebas se deben aprobar individualmente cada una. En casode no superar el examen se tendrá derecho a la recuperación.
1ª) 4 preguntas a desarrollar sobre el libro de S. Redondo y V. Garrido (2023). Principios de Criminología (5ª ed.) Tirant lo Blanch. Caps. 1, 2, 2, 4, 5 y 23.
2ª) 2 preguntas sobre las lecturas obligatorias del curso
3ª) Se planteará un supuesto práctico de criminalidad y elalumno deberá responder a un conjunto de preguntas relativas a cómo orientaría una investigación sobre él.
1. MANUAL
El alumno necesita consultar por lo menos uno de estos manuales para seguir el curso. Estos manuales son también útiles para la mayoría de asignaturas del grado
- Garrido, V. & Redondo, S. (2023). Principios de criminología (5ª ed.). Tirant lo Blanch.
- Newburn, T. (2017). Criminology (3rd ed.). Routledge.
2. LECTURAS OBLIGATORIAS
Parte 1 Definición de Criminología
Newburn, T. (2017). Understanding crime and criminology . Criminology (Capítulo 1). Routledge.
Parte 2 Criminología como ciencia
Snipes, J., Bernard, T. & Gerould, A. (2019). Theory and crime. Vold's theoretical criminology (8ª ed.). (pp. 1-13). Oxford University Press.
Parte 3 Criminología como práctica
Wilson. J. Q. & Kelling G. (1982). Broken windows: the police and neighbourhood safety. Atlantic Monthly, March, 29-38.
Parte 4. Marco Jurídico de la Criminología
Sutherland, E. (1949). The problem of white collar crime (pp. 3-10). White collar crime. Yale University Press.
Parte 5 Criminología y reflexión crítica
Newburn, T. (2017). Race, crime and justice . Criminology(3ª ed.). (Capítulo 32). Routledge.
3. OTROS LIBROS DE CONSULTA
Medina, J. (2011). Políticas y estrategias de prevencion del delito y seguridad ciudadana. Edisofer.
Larrauri, Elena (2018). Introducción a la criminología y al sistema penal (2ª ed.). Trotta.
No se utiliza programa informático en este curso
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM30) Seminaris (30 estudiants per grup) | 11 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM30) Seminaris (30 estudiants per grup) | 12 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM30) Seminaris (30 estudiants per grup) | 13 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |