Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Filosofía | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Ninguno.
El objetivo de esta materia es, en primer lugar, proporcionar una introducción a las nociones lógicas fundamentales: consecuencia lógica, satisfacibilidad, consistencia y equivalencia lógica. En segundo lugar, tiene como objetivo dotar a los estudiantes de las técnicas básicas para el análisis lógico del razonamiento deductivo, con especial atención al razonamiento filosófico. Sin embargo, la materia puede ser cursada por personas de otras especialidades. La naturaleza de la materia es fundamentalmente práctica, pero también habrá reflexión sobre los principales problemas de la Filosofía de la Lógica. Se utilizará la metodología de aprendizaje basado en juegos, con el objetivo de potenciar la creatividad en la argumentación filosófica.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Resolución de problemas en clase | 41 | 1,64 | 5, 6 |
Taller de juegos deductivos y de rol | 20 | 0,8 | 1, 2, 4, 6, 7, 9, 10 |
Tipo: Supervisadas | |||
Escritura de argumentos | 24 | 0,96 | 1, 2, 4, 6, 7, 9, 10 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio de conceptos | 25 | 1 | 5, 6, 10 |
Resolución de problemas | 30 | 1,2 | 5, 10 |
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Test de síntesis | 50% | 2 | 0,08 | 2, 3, 5, 6, 10 |
Test práctico sobre lógica de primer orden, máquinas de Turing y computabilidad. | 35% | 2 | 0,08 | 2, 3, 4, 5, 7, 10 |
Trabajo taller de juegos deductivos y de rol | 15% | 6 | 0,24 | 1, 8, 4, 6, 7, 9, 10 |
En esta asignatura no hay evaluación única.Habrá tres tipos de actividades evaluativas: una prueba de síntesis (sobre el contenido de los puntos 1-5 del temario), un test práctico (sobre el contenido de los puntos 6-8 del temario) y la participación en un taller de juegos deductivos y de rol.
La prueba de síntesis valdrá un 50% de la nota, el test práctico un 35% y la evaluación de la participación en el taller de juegos un 15%. Las actividades del taller no son recuperables.
El Departamento de Filosofía acordó que las asignaturas del primer semestre tendrían dos períodos de concentración de actividades evaluativas y una semana en la que el alumnado podría prepararse específicamente para las pruebas, en la modalidad que cada profesor/a especificará al inicio del curso. Las fechas para la semana de repaso y en las que se concentrarán las pruebas son:
27 de octubre – 31 de octubre: semana de tutorías individuales y por grupo.
3 de noviembre – 7 de noviembre (semana de evaluación): test de síntesis.
8, 9, 12, 13, 14 de enero (semana de evaluación): test práctico.
En esta asignatura se permite el uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo relacionado en el taller de juegos de mesa y de rol, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante tendrá que: (i) identificar qué partes han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y compuerta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad. Estas tecnologías no se podrán utilizar ni en el test de síntesis, ni en el test práctico.
En el momento de realización de cada actividad de evaluación, la profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Para participar en la recuperación, el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación. Para participar en el proceso de recuperación, el estudiante debe haber obtenido una calificación mínima en la media de la asignatura de al menos 3,5. Todo el alumnado con una media de la asignatura de 3,5 tiene derecho a hacer la recuperación.
Los estudiantes recibirán la calificación de “No evaluable” siempre que no hayan entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario quepueda derivarse de ello.En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de la asignatura será 0.
Los estudiantes Erasmus que soliciten adelantar un examen deben presentar al profesor/a un documento escrito de su universidad de origen que justifique su solicitud.
Obligatoria: Forallx Barcelona, traducción y adaptación de P. Dellunde, del libro de P. D. Magnus, Forallx, University at Albany, State University of New York, bajo licencia creative commons.
Recomendada:
Badesa, C., Jané, I., & Jansana, R. (2007). Elementos de lógica formal. Ariel.
Copi, I. M., Cohen, C., & Rodych, V. (2018). Introduction to logic. Routledge.
Doxiadis, A., & Papadimitriou, C. H. (2011). Logicomix: Una búsqueda épica de la verdad (novela gráfica). Sinsentido.
Lavin, A. (2025). Thinking well: A logic and critical thinking textbook, bajo licencia creative commons. Thinking Well - A Logic And Critical Thinking Textbook 4e (Lavin) - Humanities LibreTexts
Sider, T. (2010). Logic for philosophy. Oxford University Press.
No es necesario ningún software específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 11 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 12 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |