Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Filosofía | OT | 3 |
Filosofía | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay
El objetivo central de la asignatura es ofrecer una introducción al estudio de la literatura desde una perspectiva filosófica. Desde sus orígenes, la filosofía se ha planteado una serie de preguntas complejas sobre la literatura, como por ejemplo, por qué tenemos la necesidad de narrar historias o componer poemas, de qué modo puede la literatura transmitir ideas filosóficas o incluso tener una función de educadora moral, esa relación existe entre literatura y conocimiento, literatura y verdad, y el papel de la interpretación. Todas estas cuestiones, y otras, han generado discusiones que hoy en día se replantean desde enfoques innovadoras. La asignatura se centrará en debates actuales sobre la filosofía de la literatura.
La asignatura está organizada en tres bloques.
1) Compañeras por el pensamiento. El papel de la literatura en la filosofía
El ejemplo de Hannah Arendt
La condición humana
Hombres en tiempos de oscuridad: Prologo y texto sobre Dinsen
La tradición oculta: Kafka
2) Filosofía y ética en la tragedia
Martha Nussbaum, La fragilidad del bien
Euripidies; Medea
Christa Wolf: Medea
3) Pensar con la literatura
Un ejemplo: lectura de la La Isla de los inmortales, de Robért Lafont. Lleonard Muntaner, 2022. Seminario de dos clases
Nuestros ejemplos: los estudiantes tendrán que escoger una lectura que tenga que ver con el tema de la asignatura
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Sessions teòriques i sessions de seminari | 45 | 1,8 | 4, 5, 7, 8, 9 |
Tipo: Supervisadas | |||
Activitats col.laboratives a classe | 27,5 | 1,1 | 1, 2, 3, 6 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudi autònom de les lectures obligatòries i preparació de les sessions de seminari que es realitzaran a l'aula; consulta de la bibliografia secundària; recerca d'informació complementària; elaboració d'un treball sobre un tema de l'assignatura | 70 | 2,8 | 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9 |
La metodología de la asignatura combina:
SESIONES LECTIVAS EN EL AULA
-Sesiones teóricas: donde se introducen las preguntas fundamentales y se ofrecen conocimientos básicos para afrontar las lecturas.
-Sesiones de seminario: donde se analizan y discuten las lecturas que los alumnos/as han preparado previamente de manera autónoma.
Estos dos tipos de sesiones se van alternando a lo largo del curso.
Es fundamental que los alumnos asistan a clase de forma regular y que participen activamente en la discusión sobre las lecturas.
DURANTE TODO EL CURSO
-Uso del campus virtual: la asignatura hará uso del campus virtual para colgar esquemas de las sesiones teóricas, las lecturas obligatorias y otros materiales complementarios. También para informar sobre cuestiones relacionadas con la asignatura.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
comentari sobre els textos Medea de Wolf i Illes dels inmortals. | 30% | 2,5 | 0,1 | 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9 |
Anàlisi filosòfica d'un compte | 30% | 2,5 | 0,1 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 |
Asistencia y participación | 10% | 0 | 0 | 1, 6 |
Presentació de les propostes personals dels estudiants: escrit i oral | 30% | 2,5 | 0,1 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 |
La evaluación consiste en tres pruebas.
La primera es el análisis filosófico de una cuenta (en clase)
La segunda consiste en un comentario sobre los textos Medea de Wolf e Islas de los inmortales.
La tercera consiste en la presentación de las propuestas personales de los estudiantes: escrito y oral
En caso de que el alumnado opte por la evaluación única, la prueba consistirá en el análisis filosófico de una cuenta. en un cometario sobre los textos Medea y la Illa dels immortals y la realización de un video con la prpuesta personal de una obra que quede evidente la relación entre filosofía y literatura.
Es posible que el Departamento de Filosofía establezca (tal y como se ha hecho durante el primer semestre) un período de concentración de pruebas evaluativas. El profesorado indicará si existe este período o cuáles son las fechas de las pruebas al inicio de cada asignatura.
Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de búsqueda bibliográfica o búsqueda de información, corrección de textos o
traducciones. En el caso de asignaturas de grados filológicos, el uso de la traducción tiene que estar autorizado por parte del/de la profesor/a. Se pueden contemplar
otras situaciones, siempre con el acuerdo del profesor/a.
El estudiante tiene que (i) identificar las partes que han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en
el proceso y en el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Hannah Arendt:
La condició humana
Hombres en tiempos de oscuridad: Prologo e text sobre Dinsen
La tradición oculta: Kafka Paidos, 2004
Isak Dinesen, La carretera de Pisa
Martha Nussbaum, La fragilidad del bien, Machado libros, 2004
Euripidies; Medea
Christa Wolf: Medea
Robért Lafont, La Illa dels immortals, Lleonard Muntaner, 2022.
None
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura