Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Musicología | FB | 1 |
Historia | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerequisitos.
El curso ofrece una introducción a los temas y debates fundamentales de la historia del pensamiento.
El curso está dividido en cuatro secciones, agrupadas en dos grandes bloques.
En el primer bloque, de las secciones 1 a la 3, se realizará una visión general sobre los grandes debates de la historia del pensamiento.
En el segundo bloque, en la sección 4, se analizarán los debates filosóficos de la contemporaneidad, a partir de las herramientas conceptuales aprendidas durante el primer bloque.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases Magistrales | 35 | 1,4 | 4, 6 |
Seminaris | 11 | 0,44 | 11 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 22 | 0,88 | 8 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio/Resolución de casos | 31 | 1,24 | 3, 8 |
Lecturas de la bibliografía recomendada | 44 | 1,76 | 4, 6 |
La metodología del curso combina presentaciones de la teoría por parte del profesorado y actividades participativas en forma de seminario.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen preguntas cortas o presentación oral | 33,3% | 2 | 0,08 | 2, 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 12 |
Examen test 1 | 33,3% | 2,5 | 0,1 | 3, 7, 11 |
Examen test 2 | 33,3% | 2,5 | 0,1 | 3, 7, 11 |
El método de evaluación constará de tres pruebas.
Dos serán pruebas escritas individuales de respuesta corta o equivalente (test). La tercera deberá ser diferente, como un examen a hacer en casa y devolver pasadas 48 horas o una presentación oral. La primera prueba servirá para evaluar los temas 1 y 2, la segunda el tema 3 y la tercera el tema 4. Las pruebas se harán una vez finalizados los temas asociados a cada una de ellas.
Cada prueba valdrá un máximo de 10 puntos y será necesaria una media global obtenida a partir del sumatorio de los resultados de las tres pruebas ((P1 + P2 + P3) / 3) que dé como mínimo 5 puntos para aprobar la asignatura. Es necesario realizar obligatoriamente las 3 pruebas para aprobar la asignatura.
Para hacer presentaciones orales, se recomienda un mínimo de tres personas por grupo. Las presentaciones serán de un máximo de 15 minutos y se harán en sustitución de las clases magistrales.
Se reservará un máximo de tres días a fin de realizar estas exposiciones.
En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Reevaluaciones: las/los estudiantes que hayan suspendido alguna o todas las pruebas, o busquen subir nota, podrán o bien volverse a examinar de aquellas pruebas que tengan suspendidas o bien hacer un único examen tipo test para examinarse de las tres partes.
Para poder ir a reevaluación, habrá que haberse presentado, como mínimo, a dos de las tres pruebas.
El/la estudiante recibirá la calificación de “No evaluable” siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
En caso de que las/los estudiantes lleven a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Evaluación única
La evaluación única será una prueba escrita que constará de tres partes:
a) Preguntas tipo test de la primera parte (33,3%)
b) Preguntas tipo test de la segunda parte (33,3%)
c) Breve ensayo en torno a los contenidos de la asignatura (33,3%)
Recuperación de la evaluación única: las características serán las mismas que las de la prueba de evaluación única.
Durante la asignatura, el profesorado indicará si está permitido o no el uso de la IA en las diferentes actividades del curso y, en caso afirmativo, en qué condiciones.
Esta bibliografía son algunos de los libros que se utilizan en clase para cuestiones específicas, ninguno de ellos hace la función de "manual" para poder seguir la asignatura.
Bréhier, Émile (1998) Història de la filosofia i de la ciència. Madrid: Tecnos.
Copleston, Frederick (2001) Manual de Filosofía, 9 Vol. Barcelona: Ariel.
Federici, Silvia (2004) Calibán y la bruja. Madrid: Traficantes de Sueños.
Ferrater Mora, Josep (1981) Diccionario de Filosofía, 4 Vol. Madrid: Alianza.
Geymonat, Ludovico (1998) Història de la filosofia i de la ciència. Barcelona: Crítica.
Jaspers, K. (1993) Introducció a la Filosofia. Barcelona: Edicions 62.
Rowlands, M. (2009) El filósofo y el lobo, Barcelona: Seix Barral.
Reale, Giovanni et al. (1988) Historia del pensamiento filosófico y científico, 3 Vol. Barcelona: Herder.
Stanford Encyclopedia of Philosophy. <https://plato.stanford.edu/>
Terricabras, J. M, coor. (2001) El pensament filosòfic i científic. I i II. Barcelona: Pòrtic
Volpi, Franco (2005) Enciclopedia de obras de filosofía, Barcelona: Herder.
Weston, A. (1994) Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel
No es necesario ningún software específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 2 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 3 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 2 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 3 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |