Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Humanidades | OT | 3 |
Humanidades | OT | 4 |
Estudios de Inglés y Español | OT | 3 |
Estudios de Inglés y Español | OT | 4 |
Estudios de Catalán y Español | OT | 3 |
Estudios de Catalán y Español | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay unos prerrequistos concretos. Simplemente un dominio correcto de la lengua y el interés por conocer el mundo de la edición y los diferentes procesos y trabajos que conlleva.
Los objetivos principales de este curso son dos. El primero consiste en que el alumnado se familiarice con todos los procesos que se llevan a cabo de una editorial para la contratar, editar y comercializar un libro.
El segundo se centra de manera específica en las técnicas editoriales que se utilizan para tratar los textos aplicando conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística en la revisión y edición de textos destinados a la publicación.
I. EL MUNDO EDITORIAL
1. ¿Qué es una editorial? La edición en España: estructura de una empresa editorial; tipos de editoriales;panorama de la lectura en España.
2. El libro: libro por encargo, libro espontáneo, premios; informes de lectura, contratos; sellos y colecciones: best-sellers; ficción, no ficción; agentes y ferias.
3. Proceso editorial: comité editorial; derechos de autor y propiedad editorial; contratos.
4. Producción del libro: edición; traducción; corrección de estilo; corrección ortotipográfica; grafismo; cubierta, papel, imprenta.
5. Comercialización: venta, distribución, premios, prensa, precio fijo, descuentos.
6. Nuevas tecnologías.
II. TÉCNICAS EDITORIALES
1. Herramientas para la corrección del texto: diccionarios, manuales de lengua, herramientas disponibles en la red.
2. Revisión del texto: ortográfica, morfosintáctica, léxica.
3. Aspectos editoriales de la corrección de un texto
4. Ética de la comunicación escrita: citación, bibliografías.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
control y ejercicios prácticos en el aula | 30 | 1,2 | 2, 1, 3, 4, 5, 6 |
Tipo: Supervisadas | |||
trabajo editorial | 20 | 0,8 | 2, 1, 3, 4, 5, 6 |
Tipo: Autónomas | |||
Preparación de ejercicios prácticos en clase | 50 | 2 | 2, 1, 3, 4, 5, 6 |
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ejercicios prácticos : promoción y márketing editorial | 20% | 10 | 0,4 | 1, 6 |
Ejercicios prácticos: edición de textos | 20% | 10 | 0,4 | 2, 6 |
Informe de lectura | 30% | 10 | 0,4 | 2, 1, 3, 4, 6 |
Trabajo individual | 30% | 20 | 0,8 | 3, 4, 5 |
Evaluación única
1. Trabajo final: 40%
2. Trabajo de edición: 20%
3. Trabajo de marketing: 20%
Evaluación continua:
1. Ejercicios prácticos en el aula: edición textos: 20%
2. Ejercicios prácticos en el aula: promoción y marketing editorial 20%
3. Trabajo individual: 30%
4. Informe de lectura: 20%
Para superar la asignatura, se tendrán que realizar todas las actividades y entregarlas en el plazo fijado. La nota mínima que se requerirá para aprobar cada una de las prácticas y considerarla en la media deberá ser igual o superior a 4 puntos.
El o la estudiante recibirá la calificación de “No evaluable” siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
La reevaluación solo será posible para el estudiantado que haya completado al menos el 60 % de las actividades evaluativas aprobadas. En ningún caso se podrá repetir el trabajo final durante la reevaluación. Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continua.
En el caso de que el o la estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0. En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalue con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Si las pruebas no se pudieran hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurar el acceso del estudiantado a estos recursos o le ofrecerá otros alternativos.
Badia, Jordi, Núria Brugarolas, R. Torné i X. Fargas, El llibre de la llengua catalana, Castellnou, Barcelona, 2004.
Mestres, Josep Maria, Joan Costa, Ricard Fité i Mireia Oliva, Manual d'estil. La redacció i l'edició de textos, Eumo, Vic-Barcelona, 2009.
Fundación del Español Urgente, Manual de español urgente, Cátedra, Madrid, 2008 o https://www.fundeu.es
Gaskell, Philip, Nueva introducción a la bibliografía material, Trea, Gijón, 1998.
Martínez de Sousa, José, Manual de estilo de la lengua española, 3o ed. corregida y ampliada, Trea, Gijón, 2007.
—, Ortografía y ortotipografía del español actual, Trea, Gijón, 2004.
Pujol i Solà, Josep M., Ortotipografia. Manual de l'autor, l'autoeditor y el dissenyador, Barcelona, Columna, 2003.
No.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |