Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Humanidades | OT | 3 |
Humanidades | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay ningun prerrequisito para matricularse de la asignatura. Teniendo en cuenta que este es un grado de humanidades, el abordaje de la materia se realizara desde una óptica, tanto filosófica como histórica; y en la medida que el tiempo lo permita, interdisciplinar.
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
El término cultura es, a menudo, un cajón de sastre en el que se incluyen manifestaciones propias y otras más indefinidas que, por su carácter, habría de tipificar en diversos campos del conocimiento. Sin querer ser exhaustivos, intentaremos redefinir histórica y filosóficamente el espacio en el cual se legitima su presencia, así como, el proceso mediante el cual el individuo transforma su condición meramente biológica en materia específicamente cultural.
A partir de aquí, examinaremos las reflexiones de algunos pensadores que han analizado que es, a que llamamos y bajo qué condiciones se hace evidente esta manifestación. También abordaremos la nuestra propia inserción dentro de ella, a fin de permitirnos situar el problema en sus justas coordenadas.
El primer bloque del curso se desarrollará a partir de clases a cargo del docente.
El segundo bloque se estructurará a partir de las propuestas articuladas, en forma escrita y exposición oral, por el conjunto de los alumnos .Cada propuesta de esta segunda parte se conforma, evaluativamente, en forma de ponencia de congreso.
En los primeros días de clase se especificaran todos los detalles y se contestaran las posibles dudas, suscitadas por esta breve enunciación.
Contenido de la asignatura
a. ¿A que llamamos cultura?: Schiller, Freud,Adorno, y mead/Benedict
b. La Modernidad como cultura: Baudelaire
c. Origen y fin de la cultura capitalista. Prometeo, Fausto y Don Giovanni.
Nancy Fraser y los puntos ciegos el sistema
a. Construcción y crítica del gran imaginario burgues. (s. XIX-XX).
b. El totalitarismo como matriz cultural del s. Xx
c. Pensamiento en femenino y singular: Arendt y Zambrano : la cultura en el exilio
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
clases magistrales | 50 | 2 | 3, 4, 8 |
Tipo: Supervisadas | |||
Elaboración trabajo de curso | 18 | 0,72 | 6, 2, 8 |
Tutorias en el despacho (grupo) | 4 | 0,16 | |
Tutorias en el despacho (personal) | 4 | 0,16 | |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio y preparación de exámenes | 24 | 0,96 | 4 |
Lectura bibliografía y de apuntes del campus virtual | 42 | 1,68 | 6, 7, 4, 8 |
Aunque en las clases se tratan los temas de forma transversal y se promueve un aprendizaje coherente de la interrelación entre cultura y filosofia, las actividades se organizan como sesiones con estructura propia, siempre buscando el dialogo con el alumnado.
Las actividades formativas seran de tres tipos:
A.Dirigidas.
B.Supervisadas.(Se deberán adaptar, si es necesario, en el porcentaje más adecuado, a la docencia virtual, a través de los diversos sistemas existentes :teams, powerpoints narrados, vídeos, podcasts ... etc)
C. Autónomas.
1. Las clases impartidas por el profesor pretenden la máxima participación del conjunto del alumnado. .En el caso de que se dé un entorno de no presencialidad o semipresencialidad se tomarán las medidas oportunas para que el alumno alcance todos sus resultados de aprendizaje.
2. Las exposiciones se enfocaran, de forma y manera, que sea posible el máximo de interacción crítica y constructiva con el conjunto de la asignatura.
Se proponen diversas metodologías docentes innovadoras como la celebración de un Congreso sobre la materia a final de curso, el uso de la gamificación y de las clases inversas.
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de soporte, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones. El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Abstracts y comentarios de texto | 30% | 3 | 0,12 | 6, 1, 8 |
Discusiones en grupo | 10% | 1 | 0,04 | 6, 2, 4, 8 |
Exámenes (1 prueba escrita) | 20% | 2 | 0,08 | 6, 7, 3, 8 |
Presentación oral y escrita del trabajo de curso | 40% | 2 | 0,08 | 2, 5, 8 |
Evaluación
El primer bloque se valorará de la siguiente forma:
La revisión voluntaria de los exámenes comenzará el primer día lectivo posterior a la publicación de las notas en el CV. Mediante una nota paralela, se indicaran horarios y días de atención.
El segundo bloque será evaluado a partir de los siguientes criterios:
Habrá que aprobar los dos bloques para hacerlo de la asignatura. En caso contrario, será necesario presentarse a la recuperación.
La recuperación será una prueba general de toda la materia expuesta en clase. Para participar en la recuperación, es necesario haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades equivalentes a un mínimo de 2/3 partes de la calificación final. La calificación mínima, exigible, en el promedio de la asignatura será de 3.5.
El trabajo-ponencia solo se aceptará si se ha hecho, previamente, el itinerario tutorial propuesto por el docente.
Según el punto 9 del artículo 266 de la Normativa Académica de la UAB, cuando se considere que el estudiante no ha podido aportar suficientes evidencias de evaluación se debe calificar esta asignatura como no evaluable y al mismo tiempo la guía docente debe establecer los criterios para asignar un no evaluable.
Se considera “no evaluable” a toda/o estudiante que no haya presentado evidencias de evaluación(entregas o pruebas por escrito) en un mínimo de un 30% de la asignatura.
En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación)a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales dela UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que esténasu alcance.
EVALUACIÓN ÚNICA Todos aquellos estudiantes que quieran acogerse a la modalidad de evaluación única, tendrán que tener en cuenta los siguientes ítems: 1.Habrá un solo día para evaluarlos - la fecha exacta se facilitará la primera semana de curso. 2. El día señalado se entregarán las evidencias o ejercicios solicitados durante el curso(3 puntos = 30% de la nota final) 3. Asimismo se realizará un examen similar al propuesto a lo largo de la asignatura,incluyendo toda la matéria explicada y entregada en forma de apuntes , pptx, conferéncias...etc durante todo el curso (3 puntos = 30% de la nota) 4. Se podrá participar en el Congreso en las mismas condiciones que el resto de la clase; de no aceptar esta modalidad, se hará de forma individual (ponencia escrita, 2 puntos =20% de la nota) y se expondrá (oralmente, 20 m; 2 puntos = 20% de la nota) el mismo día de la evaluación -después o antes de la prueba escrita-, debiendo realizarse el mismo proceso de tutorización que el resto de alumnos.
Se aplicará el mismo criterio de no evaluable que por la evaluación continua
La mormativa para acceder a la recuperación es la misma que rige en la evaluación continua.
La revisión de la calificación final sigue el mismo procedimiento que para la evaluación continua
-Amaris Duarte, O (2021): Una poética del exilio. Hannah Arendt y María Zambrano. Barcelona. Herder.
-Anonim (2003): Historia del doctor Ioannes Fausten. Madris. Siruela.
-Arendt, H. (2006): Eichmann en Jerusalem. Madrid. Debolsillo.
-Arendt, H. (2006): Los orígenes del Totalitarismo. Madrid. Alianza Editorial
-Beauvoir, S. de (2017): El segundo sexo. Madrid. Cátedra.
-Beauvoir, S. de (2020): La mujer rota. Madrid. Lunwerg.
-Benedict, R. (1989): El hombre y la cultura. Barcelona. Edhasa
-Benhabib,S. (2017): Existeix el dret a tenir drets?. Barcelona.Breus 83. CCCB
-Bohannon,C. (2025): Eva. Barcelona. Seix Barral.
-Butler,J (2010): Violència d'Estat, Guerra, Resistència.Barcelona.Breus 40.CCCB
-Fraser, N. (2014): Repensar el capitalisme.Breus 70.Barcelona.CCCB
_Fraser,N. (2012): Sobre la justícia. Breus 57.Barcelona. CCCB
-Marzano,M (2008): La violència. Breus 23. Barcelona. CCCB.
-Mead, M. (1998): Masculino y Femenino. Barcelona. Minerva Ediciones.
-Mead, M. (2019): Cultura y compromiso. Barcelona. Gedisa
-Soto García, P (2023): María Zambrano. Barcelona. Herder
-Zacarés Pamplano, A. (2021): Maria Zambrano, filosofa de la generación del 27. Madrid. Antigona
-Zambrano, M. (2019): La tumba de Antígona.Madrid. Alianza Editorial
Se hará uso - en caso de que la virtualidad así lo pida - de todas las plataformas de conexión telemática (teams, meet, zoom..etc) para llevar a cabo el normal desarrollo de la clase, así como de las herramientas de transporte de datos (Wetranfer, poe ejemplo) necesarias para el desarrollo de la asignatura.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |