Logo UAB

Literatura Catalana

Código: 100022 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Humanidades OB 2

Contacto

Nombre:
Francesc Josep Gomez Martin
Correo electrónico:
francescjosep.gomez@uab.cat

Equipo docente

Francesc Xavier Vall Solaz
Josep Sanz Datzira

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Ningún requisito previo.


Objetivos y contextualización

Literatura Catalana es una asignatura de 6 créditos que tiene el objetivo de que el estudiante aprenda a contextualizar las grandes corrientes de la literatura catalana de los siglos XIX y XX en relación a sus precedentes y con las tradiciones literarias universales.
										
											
										
											A partir de algunas de las obras más importantes del período se quiere fomentar la capacidad crítica de lectura y de contextualización.

 

A la finalización del curso, el estudiante deberá ser capaz de:     

(A) conocer y situar históricamente los autores, los géneros y las obras más importantes estudiados;  

(B) comprender el sentido de la tradición literaria;  

(C) entender y comentar oralmente los textos leídos;  

(D) producir comentarios escritos sobre estos textos.   

 

La asignatura forma parte de los 60 créditos nucleares programados para el segundo curso de los estudiantes de Humanidades.


Competencias

  • Analizar críticamente la cultura que se hace en la actualidad y las circunstancias históricas en las que se inscribe.
  • Diseñar, producir, difundir y comercializar un producto cultural.
  • Interpretar la diversidad social y cultural.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Utilizar adecuadamente los recursos y metodologías que se utilizan en el estudio de la cultura contemporánea.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar los textos literarios utilizando los diferentes conceptos y métodos de la literatura comparada.
  2. Describir las características de un texto literario con los métodos propios de análisis de la disciplina.
  3. Elaborar un resumen a partir de un texto dado.
  4. Emplear la terminología adecuada en la construcción de un texto académico.
  5. Explicar las características básicas de los textos literarios.
  6. Identificar diferentes elementos literarios y su inserción en distintos textos y estilos discursivos.
  7. Identificar y explicar las estructuras básicas de las obras literarias.
  8. Interpretar la información normativa localizada en las webs de instituciones normativas en Internet.
  9. Resolver problemas relacionados con los métodos de estudio de diferentes literaturas.
  10. Resolver tareas sobre autores, métodos y corrientes de la literatura comparada.

Contenido

1. POESÍA MEDIEVAL. AUSIAS MARCH
2. LA CORTE: HISTORIA, DIVULGACIÓN Y CLASICISMO
3. NARRATIVA MEDIEVAL: GÉNEROS Y OBRAS
4. EL MITO DE LA DECADENCIA. EL RENACIMIENTO, LA CONTRAREFORMA Y EL MANIERISMO. EL BARROCO. EL ROCOCÓN, LA ILUSTRACIÓN Y EL NEOCLASICISMO
5. LA «RENAIXENÇA». EL ROMANTICISMO. EL COSTUMISMO. EL REALISMO Y EL NATURALISMO
6. EL "MODERNISME": CORRIENTES Y AUTORES
7. EL "NOUCENTISME" Y LA VANGUARDIA
8. LOS AÑOS 30: MUJER Y LITERATURA; DIVERSIFICACIÓN DE GÉNERO


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Comentario de las lecturas 20 0,8 3, 5, 8
Exposición del programa 25 1 2, 5, 4, 9, 10
Tipo: Supervisadas      
Realización de trabajos escritos 30 1,2 1, 2, 3, 4, 6
Tipo: Autónomas      
Búsqueda bibliográfica en las bibliotecas y en Internet 20 0,8 8, 10
Estudio de los apuntes y de la bibliografía recomendada 20 0,8 1, 6, 9
lectura de obras 35 1,4 7, 9

 

Clase inversa.

Explicaciones sobre el contexto histórico, las tendencias culturales y los aspectos más relevantes de los géneros, los autores y las obras.

Discusión de cuestiones problemáticas y de las lecturas.

Tutorías.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Asistencia y participación 20% 0 0 1, 2, 5, 6, 7, 9, 10
Examen final 50% 0 0 1, 2, 3, 5, 4, 6, 7, 8
Reseña 30% 0 0 1, 2, 3, 5, 4, 6, 7

La nota de asistencia se determinará en relación a la presencialidad establecida por la normativa y valdrá un 10% de la nota de la asignatura.

Los plazos del trabajo y otras actividades se concretarán en clase. Además, esta información constará en el Campus Virtual, al igual que las puntuaciones de las actividades de evaluación, que se podrán revisar como se indique. La evaluación tiene en cuenta todas las competencias relativas tanto al contenido como a la expresión en lengua catalana, que es la lengua en la que se imparte la asignatura y se realizan todas las actividades de evaluación.

Se obtendrá la calificación de "no evaluable" si no se ha entregado más del 30% de las actividades de evaluación.

De acuerdo con la normativa de la UAB, «En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación [copia, plagio, suplantación de identidad...], se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0».

En esta asignatura, no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Incluir fragmentos generados con IA en cualquier trabajo será considerado una falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.

No se podrán recuperar las actividades en que se hayan cometido irregularidades, la participación ni el trabajo.

Si se ha obtenido una calificación global como mínimo de 3,5 en la evaluación continuada y se han completado al menos 2/3 partes del porcentaje de las actividades de evaluación (o todas, en la evaluación única), se tendrá derecho a la recuperación, en la que la nota máxima de la asignatura será 5.

En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor velará por asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance. 

 

Evaluación única

  • Examen (50%)
  • Trabajo (30%)
  • Comentarios de textos (20%)

Los procedimientos de recuperación y revisión serán los de la evaluación continua.


Bibliografía

Lecturas obligatorias (dossieres i libros que se indicarán)

 

Estudios: 

Broch, Àlex (dir.). Diccionari de la literatura catalana. Barcelona: Enciclopèdia Catalana, 2008. https://www.enciclopedia.cat.

Broch, Àlex (dir.). Història de la literatura catalana. Vol. 1-6. Barcelona: Enciclopèdia Catalana - Barcino - Ajuntament de Barcelona, 2013-2020.

Riquer, Martí de; Comas, Antoni; Molas, Joaquim (dir.). Història de la literatura catalana. Vol. 1-8. Barcelona: Ariel, 1984-1988.

Rossich, Albert (dir.). Panorama crític de la literatura catalana. Vol. 1-5. Barcelona: Vicens Vives, 2009-2010.

http://www.traces.uab.cat.

 


Software

...


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto