Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
4313402 Investigación e Intervención Psicosocial | OT | 0 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerrequisitos para realizar esta asignatura.
El objetivo GENERAL de la asignatura es conocer y aplicar los principios fundamentales de las perspectivas grupales y comunitarias en el campo psicosocial.
Los objetivos ESPECÍFICOS son:
- Conocer las bases teóricas, epistemológicas y metodológicas de las perspectivas participativas y comunitarias de la investigación e intervención social.
- Realizar un diseño de investigación participativa aplicado a un ámbito de investigación o intervención.
- Dotarse de herramientas para la comunicación y técnicas de dinamización de grupos y trabajo colaborativo en el seno de investigaciones e intervenciones participativas o comunitarias.
- Identificar, interpretar y negociar adecuadamente demandas y agentes sociales en un proceso de investigación de carácter participativo o comunitario.
Esta asignatura optativa tiene como objetivo que las personas que la cursen conozcan y sepan aplicar los principios fundamentales de las perspectivas grupales y comunitarias en el campo psicosocial. A partir de este trabajo, serán capaces de realizar un diseño de investigación adaptado a un campo de investigación o intervención específico utilizando técnicas grupales y participativas. Se trabajan técnicas específicas de recogida de información tales como el diseño participativo, el estudio de redes sociales, o la dinamización comunitaria.
Los contenidos de la asignatura incluyen:
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Seminarios y sesiones magistrales, presentación de proyectos, elaboración y desarrollo de ejercicios | 30 | 1,2 | CA12, CA13, KA15, KA16, KA17, KA18, SA10, SA11, CA12 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías individuales y colectivas | 7,5 | 0,3 | CA12, CA13, KA15, KA16, KA17, KA18, SA10, SA11, CA12 |
Tipo: Autónomas | |||
Elaboración y desarrollo de ejercicios, lectura de artículos y/o informes de interés y estudio personal. | 112,5 | 4,5 | CA12, CA13, KA15, KA16, KA17, KA18, SA10, SA11, CA12 |
Las metodologías docentes combinarán las siguientes formas de trabajo: seminarios y sesiones magistrales, tutorías individuales y colectivas, elaboración y desarrollo de ejercicios, presentación de proyectos, lectura de artículos y/o informes de interés y estudio personal.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
EV1. Trabajo final individual: DISEÑO Y METODOLOGÍA DEL TFM | 50% | 0 | 0 | CA12, CA13, KA15, KA16, KA17, KA18, SA10 |
Ev2. Ejercicio grupal: DISEÑO DE INTERVENCIÓN | 30% | 0 | 0 | KA15, KA16, KA18, SA11 |
Ev3. Seguimiento de trabajo final de asignatura con tutor/a | 20% | 0 | 0 | CA12, CA13, KA15, KA16, KA17, KA18, SA10, SA11 |
EVALUACIÓN CONTINUADA:
Esta asignatura se evalúa en base a tres evidencias:
Ev1. (50% de la nota) Trabajo final individual donde se planteará el DISEÑO y METODOLOGÍA DEL TRABAJO FINAL DE MÁSTER. En el caso del itinerario de intervención psicosocial, esta investigación irá dirigida a la intervención, ya sea en forma de diagnóstico o análisis de necesidades, o IAP (investigación-Acción Participativa).
Este trabajo final será el mismo que se entregue en cualquiera de las otras dos asignaturas optativas (A3a: Perspectivas Discursivas para la Investigación y la Intervención Psicosocial, o A3b: Perspectivas Etnográficas para la Investigación y la Intervención Psicosocial) a las que se haya matriculado. Es decir, un mismo trabajo será evaluado desde dos asignaturas en base a cada una de las rúbricas correspondientes y tendrá, por tanto, dos calificaciones: una para cada asignatura desde la que se evalúe.
EV2. (30% de la nota) Ejercicio grupal en el que se planteará un DISEÑO DE INTERVENCIÓN, en base a un contexto y diagnóstico de necesidades facilitado previamente por el profesorado. Este ejercicio tendrá el formato de exposición pública en clase, en la fecha señalada con antelación por el profesorado.
EV3. (20% de la nota) Seguimiento del trabajo final de la asignatura con el profesor tutor y consecución de los resultados de aprendizaje de la asignatura. Incluye la planificación de trabajo final, la revisión del borrador y la revisión de la versión final (en todos los casos siempre y cuando se entregue, como mínimo, diez días antes de la fecha deentrega marcada en Moodle).
EVALUACIÓN ÚNICA:
La evaluación única se presentará el mismo día que el trabajo final individual de la asignatura.
Los contenidos serán evaluados en condiciones similares de formato y autoría (individual o colectiva), mediante la entrega y/o presentación de las evidencias EV1 y EV2.
CALIFICACIÓN:
Asignatura superada: Se considerará superada si el/la estudiante obtiene una nota media superior a 5 en el conjunto de las pruebas de evaluación.
Evaluable: Se considerará evaluable si el/la estudiante ha presentado evidencias de aprendizaje con un peso igual o superior al 40% del total de la aisgnatura.
No evaluable: Se considerará no evaluable si el peso de las evidencias presentadas es inferior al 40% del total de la asignatura.
Reevaluación: No hay reevaluación de esta asignatura.
Pautas de evaluació de la Facultad de Psicologia: https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/avaluacions-1345722525858.html
Bibliografía
Ahedo, I.; Ormazabal, A.; Villasante, T. R. & Greenwood, D. (2023). Participación, Investigación Acción y Desarrollo Comunitario. Retos, oportunidades y esperanzas. Prisma Social: revista de investigación social, Nº. 43, 2023 (Ejemplar dedicado a: Participación, Investigación Acción y Desarrollo Comunitario: retos, oportunidades y esperanzas), págs. 1-9
Arnanz, L.; García Montes, N. & Villasante, Tomás R. (2023). La investigación y acción participativa y transformadora basada en los grupos motores. Prisma Social: revista de investigación social, Nº. 43, 2023 (Ejemplar dedicado a: Participación, Investigación Acción y Desarrollo Comunitario: retos, oportunidades y esperanzas), págs. 1-9
Ávila, D.; Balasch, M.; Callén, B.; Cassián, N.; García, S.; Montenegro, M. & Pérez, M. (2017). Evaluación e intervención psicosocial. UOC.
Caballero, J.; Martín Gutiérrez, P. & Villasante, T. R. (2019). Debatiendo las metodologías participativas: un proceso en ocho saltos. Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, Nº 44, 2019 (Ejemplar dedicado a: Metodología de Investigación Acción), págs. 21-45
Cantera, L.; Herrero, J.; Montenegro, M.; Musitu, G.; Montero, M. & Serrano, I. (2014). Psicología comunitària y benestar social. UOC.
CIMAS (2009). Metodologías participativas. Manual. CIMAS (Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible)
León Cedeño, A. (2007) El trueque constructivo: buscando formas respetuosas de trabajo con prácticas contrahegemónicas. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 17(50), 626-645. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/705/70505010.pdf
López Sánchez, P.; Alberich, T.; Aviñó, D.; Francés, F.J.; Ruiz Azarola, A.; Villasante, T.R. (2018). Herramientas y métodos participativos para la acción comunitaria. Informe SESPAS 2018. Gaceta sanitaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, Vol. 32, Nº. Extra 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Salud comunitaria y administración local), págs. 32-40
Maya, I; García, M. y Santoyana, F.J. (2007) Estrategias de la intervención psicosocial. Madrid: Pirámide
Montenegro, M. (2001). Conocimientos, agentes y articulaciones: una mirada situada a la Intervención Social. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona
Montenegro, M., Rodríguez, A. & Pujol, J. (2014). La Psicología Social Comunitaria ante los cambios en la sociedad contemporánea: De la reificación de lo común a la articulación de las diferencias. Psicoperspectivas, 13(2), 32-43. https://doi.org//:10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL13-ISSUE2-FULLTEXT-433
Moreno, M.A. & Molina, N. (2018). La Intervención Social como Objeto de Estudio: Discursos, prácticas, problematizaciones y propuestas. Athenea Digital, 18(3), e2055. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2055
Nirenberg, O.; Brawerman, J. & Ruiz, V. (2005). Evaluar para la transformación. Innovaciones en la evaluación de programes y proyectos sociales. Paidós.
Serpa, B. O. (2023). Investigación militante en diseño: Una propuesta para politizar el conocimiento de diseño. Diseña, (22), Article.4. https://doi.org/10.7764/disena.22.Article.4
Tommasino, N. (2021). La producción de lo común: Claves para una reconfiguración de la psicología social comunitaria. Revista puertorriqueña de Psicología, 31(2), 222-236. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/630
VIC (Vivero de Iniciativas Ciudadanas) (2017). Cómo hacer un mapeo colectivo. La Aventura de Aprender: https://laaventuradeaprender.intef.es/proyectos_colab/como-hacer-un-mapeo-colectivo/
Viñar, M. E. (2020) Participación, posición comunitaria y relaciones con el estado en colectivos que construyen autonomía en la periferia urbana de Montevideo, Uruguay. Revista Puertorriqueña de Psicología. 31(2), 284-296. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/638
Este módulo fomenta el uso de programario libre por razones ético-políticas. Recomendamos que los y las estudiantes utilicen herramientas libres.
En las distintas sesiones se recomendarán herramientas y programario libre adecuado a cada tarea.
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Español | primer cuatrimestre | tarde |