Logo UAB

Ética Medioambiental en la Cultura Literaria

Código: 45367 Créditos ECTS: 5
2024/2025
Titulación Tipo Curso
3500084 Estudios Ingleses Avanzados / Advanced English Studies OT 1

Contacto

Nombre:
Nicholas Livingston Spengler
Correo electrónico:
nicholas.spengler@uab.cat

Equipo docente

David Owen

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

-Predisposición e interés por la lectura de textos literarios en inglés

-Conocimiento y lecturas previas de la literatura en inglés


Objetivos y contextualización

¿Cómo se define la relación entre los seres humanos y los no humanos? ¿Cuál es nuestra responsabilidad ética con respeto a los otros no humanos así como los humanos? Estas preguntas pueden parecer muy actuales, pero se han planteado en la cultura literaria desde hace siglos. Los textos elegidos en esta asignatura invitarán al alumnado a considerar el medio ambiente no solo como espacio "natural", sino también como un campo complejo donde interactúan lo humano y lo no humano. La asignatura ofrece una gama de aproximaciones ecocríticas a la cultura literaria del mundo anglófono, partiendo del Romanticismo Británico i continuando por la literatura norteamericana desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Al completar la asignatura, el alumnado podrá: demostrar una muy buena comprensión lectora de los textos literarios en inglés y de las cuestiones éticas y medioambientales que emergen de ellos; generar crítica literaria a través de comentarios semanales y dos ensayos; y utilizar los recursos bibliográficos en relación a la materia estudiada. 


Resultados de aprendizaje

  1. CA16 (Competencia) Formular propuestas de investigación que muestren cómo los textos literarios se pueden utilizar como herramientas creativas para enfrentarnos a retos sociales y ecológicos.
  2. CA17 (Competencia) Desarrollar de forma autónoma propuestas académicas y profesionales que apliquen las aproximaciones más adecuadas e innovadoras para el estudio de la ecocrítica en la literatura inglesa.
  3. KA17 (Conocimiento) Definir la relación entre lo humano y lo no humano, así como las cuestiones éticas implicadas en esta relación, tal como están representadas en textos literarios.
  4. KA18 (Conocimiento) Identificar las diversas aproximaciones ecocríticas y éticas a la literatura inglesa.
  5. SA23 (Habilidad) Aplicar la ecocrítica al análisis y a la interpretación de textos literarios de distintos géneros.
  6. SA24 (Habilidad) Analizar la relación entre lo humano y lo no humano a partir de diferentes propuestas literarias.
  7. SA25 (Habilidad) Demostrar cómo el medioambiente se relaciona con las intersecciones de clase, etnicidad, género y origen nacional en la formación de las identidades sociales y culturales desde una aproximación ecocrítica y ética.
  8. SA26 (Habilidad) Elaborar textos creativos y críticos fundamentados en una exploración cultural de la relación entre lo humano y lo no humano.

Contenido

PARTE 1: "Green" Ecopoetics in British Romantic Literature (5 sesiones, impartidas por David Owen)

1. Technology versus Trees: The Conflict between The Enlightenment and Romanticism
2. Britain on the Cusp of Industrialisation & the Rise of Romanticism
3. William Blake and the Rejection of the Modern World
4. Samuel Taylor Coleridge and Mystical Nature
5. William Wordsworth and Nature Sublime 

PARTE 2: "Blue" Ecopoetics in North American Literature (5 sesiones, impartidas por Nick Spengler)

6. American Romanticism and Modernity at Sea: Herman Melville's Moby-Dick
7. The Black Atlantic: Frederick Douglass's "The Heroic Slave"
8. The Self at the Water's Edge: Walt Whitman and Emily Dickinson
9. The Material Sea: Elizabeth Bishop and Derek Walcott
10. The Rising Sea: Jesmyn Ward's Salvage the Bones

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Asistencia, diálogo 30 1,2 KA17, KA18, SA23, SA24, SA25, KA17
Tipo: Supervisadas      
Comentarios orales, tutorías 5 0,2 CA16, CA17, KA17, KA18, SA23, SA24, SA25, SA26, CA16
Tipo: Autónomas      
Lectura y estudio 55 2,2 KA17, KA18, SA23, SA24, SA25, KA17

Esta asignatura se basa en el intercambio de ideas entre el profesorado y el alumnado, así como entre los propios estudiantes. Esto requerirá un alto nivel de preparación y participación activa por parte de todos/as. Además, se espera que los/las estudiantes entreguen comentarios escritos antes de cada clase y que puedan defender y debatir sus ideas durante la clase (comentarios orales). 

Además de la asistencia obligatoria, se supone que los estudiantes han leído minuciosamente tanto el material principal como el secundario. Este curso se enfoca principalmente en la cultura literaria, pero también requiere un compromiso para desarrollar un conocimiento teórico y filosófico sobre la ética medioambiental. 

Toda la información sobre las lecturas primarias y secundarias se publicará en el Campus Virtual.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Comentarios 20 5 0,2 CA16, CA17, KA17, KA18, SA23, SA24, SA25, SA26
Ensayo 1 40 15 0,6 CA16, CA17, KA17, KA18, SA23, SA24, SA25, SA26
Ensayo 2 40 15 0,6 CA16, CA17, KA17, KA18, SA23, SA24, SA25, SA26

1) EVALUACIÓN CONTINUADA:

LA EVALUACIÓN CONTINUADA SE BASA EN:

  1. Comentarios escritos y orales: el/la estudiante entregará un comentario escrito antes de cada sesión y defenderá sus ideas en clase=20%
  2. Assaig 1: el/la estudiante escogerá uno (o dos) comentarios de las primeras 5 sesiones como base para desarrollar un ensayo crítico=40%
  3. Assaig 2: el/la estudiante escogerá uno (o dos) comentarios de las últimas 5 sesiones como base para desarrollar un ensayo crítico=40%

 ATENCIÓN: 

  • Todos los ejercicios son OBLIGATORIOS.
  • La entrega de cualquier ejercicio excluye la posibilidad de obtener la calificación de “No Evaluable” como nota final del curso.
  • En el momento de la realización de cada actividad evaluativa, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) sobre el procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

2) EVALUACIÓN ÚNICA

EL PROCEDIMENTO DE EVALUACIÓN ÚNICA se basa en:

• 3 ítems evaluados a realizar en un solo examen en clase:

  • Ítem 1: Integración de fuentes críticas en un comentario literario (30%)
  • Ítem 2: Redacción deun ensayo crítico (45%).
  • Ítem 3: Presentación oral (25%) 

RECUPERACIÓN:

  • La recuperación de esta asignatura se realizará mediante una prueba de síntesis. 
  • Las actividades referidas en el apartado 3 no son recuperables. 
  • La nota definitiva del ítem recuperado será 5.

MUY IMPORTANTE: Hay que aprender a respetar la propiedad intelectual y a identificar siempre las fuentes que se puedan utilizar, y es imprescindible responsabilizarse de la originalidad y autenticidad del texto propio.

En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a  una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con  0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la  calificación final de esta asignatura será 0. 

Las irregularidades se refieren, por ejemplo, a copiar en un examen, copiar de fuentes sin indicar la autoría, o un uso indebido de la IA como presentar como original un trabajo que ha sido generado por una herramienta o programa de IA. Estas actividades de evaluación no son recuperables.


Bibliografía

Lecturas primarias obligatorias:

(El alumnado ha de adquerir los textos que tienen un asterisco (*). Los demás le serán facilitados por los profesores.)

William Blake, selected poetry

Samuel Taylor Coleridge, selected poetry

William Wordsworth, selected poetry

*Herman Melville, Moby-Dick (selections) (recommended edition: Oxford World's Classics)

Frederick Douglass, "The Heroic Slave" 

Walt Whitman, selected poetry

Emily Dickinson, selected poetry

Elizabeth Bishop, selected poetry

Derek Walcott, selected poetry

*Jesmyn Ward, Salvage the Bones (recommended edition: Bloomsbury)

 

Lecturas secundarias/teóricas:

Bennett, Jane. Vibrant Matter: A Political Ecology of Things. Duke University Press, 2010.

Breslin, Paul. Nobody's Nation: Reading Derek Walcott. University of Chicago Press, 2001.

Buell, Lawrence. Writing for an Endangered World: Literature, Culture, and Environment in the U.S. and Beyond. Harvard University Press, 2001.

Burke, Edmund. A Philosophical Enquiry into the Origin of Our Ideas of the Sublime and Beautiful. Edited with an Introduction and Notes by James T. Boulton. Routledge, 1958.

Cahill-Booth, Lara. "Walcott’s sea and Caribbean geomythography". Journal of Postcolonial Writing, 49.3 (2013), 347-358.

Clark, Timothy. The Cambridge Introduction to Literature and the Environment. Cambridge University Press, 2011.

DeLoughrey, Elizabeth and George B. Handley, editors. Postcolonial Ecologies: Literatures of the Environment. Oxford University Press, 2011.  

Derrida, Jacques. The Animal That Therefore I Am. Edited by Marie-Louise Mallet ; Translated by David Wills. Fordham University Press, 2008.

Edwards, Justin D., et al., editors. Dark Scenes from Damaged Earth: The Gothic Anthropocene. University of Minnesota Press, 2022. 

Ford, Mark. "Elizabeth Bishop at the Water's Edge". Essays in Criticism, 53.3 (2003), 235-261. 

Gilroy, Paul. The Black Atlantic: Modernityand Double Consciousness. Harvard University Press, 1993.

Gilroy, Paul. “‘Where Every Breeze Speaks of Courage and Liberty’: Offshore Humanism and Marine Xenology, or, Racism and the Problem of Critique at Sea Level”. Antipode: A Radical Journal of Geography, 50.1 (2018), 3-22. 

Glissant, Édouard. Poetics of Relation. Translated by Betsy Wing. University of Michigan Press, 1997.

Glotfelty, Cheryll, and Harold Fromm, editors. The Ecocriticism Reader: Landmarks in Literary Ecology. University of Georgia Press, 1996.

Hutchings, Kevin. “Ecocriticism in British Romantic Studies”. Literature Compass 4 (2007), 172-202.

Iovino, Serenella, and Serpil Oppermann, editors. Material Ecocriticism. Indiana University Press, 2014.

Jonik, Michael. Herman Melville and the Politics of the Inhuman. Cambridge University Press, 2018.

Liebermann, Yvonne, et al. Nonhuman Agencies in the Twenty-First-Century Anglophone Novel. Springer International Publishing, 2021.

McKisson, Kelly. "The Subsident Gulf: Refiguring Climate Change in Jesmyn Ward's Bois Sauvage". American Literature, 93.3 (2021), 473-496. 

Morton, Timothy. DarkEcology: For a Logic of Future Coexistence. Columbia University Press, 2016.

Morton, Timothy. “Here Comes Everything: The Promise of Object-OrientedOntology”. Qui Parle, 19.2 (2011), 163-190.

Morton, Timothy. “The Mesh.”  Environmental Criticism for the Twenty-First Century, edited by Stephanie LeMenager et al. Routledge, 2011.

Parham, John and Louise Westling, editors. A Global History of Literature and the Environment. CambridgeUniversity Press, 2017.

Sharpe, Christina. In the Wake: On Blackness and Being. Duke UP, 2016.

Soper, Kate. “The Idea of Nature.” The Green Studies Reader: From Romanticism to Ecocriticism, edited by Laurence Coupe. Routledge, 2000.

Spengler, Nicholas. "Of Squalls and Mutinies: Emergency Politics and Black Democracy in Moby-Dick and 'The Heroic Slave'". Textual Practice, 35.11 (2021), 1815-1834.

Weinstein, Josh A. “Humility, from the Ground Up: A Radical Approach to Literature and Ecology.” Interdisciplinary Studies in Literature and Environment, 22.4 (2015),759–77.


Software

N/A


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 1 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto