Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
4317520 Estudios Territoriales y Planeamiento | OT | 0 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Para poder matricular esta asignatura hay que contactar con la coordinación del Máster para que ésta pueda evaluar el perfil del estudiante que solicita realizar las prácticas, así como la idoneidad de las mismas en relación a las competencias y resultados de aprendizaje del programa de máster.
En función del trabajo a desarrollar y/o del lugar asignado es posible que se requiera un cierto dominio de un idioma extranjero y o del catalán/castellano (esto último es de especial interés para estudiantes de procedencia extranjera). Se puede denegar la realización de prácticas en alguna entidad previamente seleccionada en el caso de que el requisito del idioma no se pueda garantizar. También es recomendable disponer de coche propio y/o poder acceder con cierta facilidad a a la red de transporte público porque con mucha probabilidad las prácticas implicarán tener que desplazarse con regularidad. Finalmente, también es absolutamente recomendable disponer de firma digital (esto agiliza mucho la tramitación del convenio de prácticas).
Si bien desde el Departamento de Geografía se ofrecerá una lista de lugares donde desarrollar las prácticas, también se recomienda que el estudiante busque sus propios contactos; así se podrá asegurar que acabará haciendo las prácticas allí donde realmente le interese.
El objetivo de la asignatura es que el estudiante haga una estancia individual bajo la supervisión de un/a tutor/a en una empresa del sector privado o entidad u organismo de titularidad pública, en la que deberá hacerse cargo de las tareas que se le encomienden y que, previo acuerdo con el coordinador de la asignatura, tendrán relación con alguna de las temáticas relacionadas con los contenidos del máster. La elección del centro de prácticas asignado se hará teniendo en cuenta los intereses manifestados por el estudiante así como las necesidades del lugar y las posibilidades reales de acuerdo con los convenios firmados con el Departamento de Geografía.
El estudiante deberá demostrar su capacidad de aprender las metodologías y las técnicas necesarias para un correcto ejercicio de la actividad profesional en el ámbito de la Geografía, así como también la aplicación en el mundo laboral de los conocimientos adquiridos.
Realización de una estancia de prácticas en un empresa o entidad del sector privado o público, bajo la supervisión de un/a tutor/a y del coordinador de la asignatura. La estancia suele ser durante el segundo semestre aunque existe la posibilidad de hacer las prácticas antes, y su duración viene determinada por el número total de créditos de la asignatura (6), o 150 horas. Incluso se pueden hacer durante el verano del año académico matriculado pero en cualquier caso han de finalizar antes de que comience el nuevo curso académico (como muy tarde suele ser la 1ª semana de septiembre). Hay que tener en cuenta que no todas las horas teóricas de los créditos se destinarán a la estancia, strictu sensu, en el lugar de trabajo sino que una pequeña parte se ha destinar también a una reunión de presentación de la asignatura, a la redacción de los informes de seguimiento (2) y de final de prácticas. En total, se contabilizan alrededor de unas 140 horas.
La estancia tendrá que ser en una empresa o entidad en la que realmente sea factible que el/la estudiante pueda hacer las prácticas presencialmente (como mínimo en una parte). En principio se descartarán aquellos convenios que impliquen unas prácticas on line en su totalidad.
A título informativo, las empresas y entidades con las que hemos colaborado en los últimos cursos son estas:
De todas formas, cada año se trabaja para ampliar la lista de empresas y entidades y ofrecer a los estudiantes un amplio abanico de posibilidades.
(*). Atención: convenios de prácticas anteriores no garantizan convenios futuros.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Estudio y trabajo personal | 10 | 0,4 | CA17, CA19, KA18, SA15, CA17 |
Tipo: Supervisadas | |||
Sesiones de tutorías; salidas de campo; actividades prácticas | 140 | 5,6 | CA18, CA19, KA17, SA14, CA18 |
Al tratarse de una asignatura sin docencia no existe una metodología strictu sensu. Sin embargo, cursar esta asignatura implica la realización de:
Hay tener en cuenta que habrá un espacio Moodle en el que se publicará los principales documentos de referencia de la asignatura (modelos de convenio, de informes, lista de plazas de prácticas confirmadas, una tabla de control o seguimiento de las prácticas para cada uno de los estudiantes, etc.). El estudiante los tendrá que consultar y/o descargar con una cierta frecuencia.
ATENCIÓN: no se ha de descartar la posibiidad de tener que hacer las prácticas, en parte, de forma telemática.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Informe final del tutor/a | 35 | 0 | 0 | CA17, CA18, SA14, SA15 |
Informes de seguimiento e informe final | 65% | 0 | 0 | CA17, CA18, CA19, KA17, KA18, SA14, SA15 |
La evaluación de las prácticas consiste en:
Hay que tener también presente que durante el período de realización de las prácticas el estudiante tendrá que entregar dos informes de seguimiento, el primero una vez cumplimentadas el 10% de las horas totales y el segundo con el 75% cumplimentadas. Su finalidad es detectar posibles anomalías o aspectos que no se ajusten a los acuerdos del convenio de prácticas, y procurar corregirlos a tiempo.
Hay que tener muy en cuenta que esta asignatura no contempla la posibilidad de evaluación única, tal y como consta aquí: https://www.uab.cat/doc/AvaluacioUnica_MU_Estudis_Territorials_Planejament
En esta asignatura no se otorga la calificación de Matrícula de Honor dado el carácter potestativo de esta calificación y la heterogeneidad de la asignatura en las diferentes titulaciones de la Facultad. Así mismo la asignatura no puede recuperarse en caso de que el/la estudiante obtenga la calificación de "Suspenso".
El/la estudiante recibirá la calificación de "No evaluable" siempre que no haya entregado más de 1/3 partes de las actividades de evaluación.
MUY IMPORTANTE: El plagio total o parcial de cualquiera de los ejercicios se considerará automáticamente un SUSPENSO (0) del ejercicio plagiado.PLAGIAR es copiar de fuentesno identificadas de un texto, sea una sola frase o más, que se hace pasar por producción propia (ESTO INCLUYE COPIAR FRASES O FRAGMENTOS DE INTERNET Y AÑADIRLOS SIN MODIFICACIONESAL TEXTO QUE SEPRESENTA COMO PROPIO), y es una ofensa grave. Hay que aprender a respetar la propiedad intelectual y a identificar siempre las fuentes que se puedan utilizar, y es imprescindible responsabilizarse de la originalidad y autenticidad del texto propio.
Ninguna de específica.
Dependiendo de la entidad donde se acaben realizando las prácticas el alumnado tendrá que demostrar un cierto dominio de algunas herramientas y programarios, desde los más habituales y de uso general a otros de más específicos con los que habitualmente trabaje la entidad asignada. A modo de ejemplo, Microsoft office, SIG, QGIS, ArcGis, entre otros.
La información sobre los idiomas de impartición de la docencia se puede consultar en el apartado de CONTENIDOS de la guía.