Logo UAB

Cartografías del Género: Transiciones e Identidades en la Investigación

Código: 43218 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
4313815 Investigación en educación OT 0

Contacto

Nombre:
Maria Montserrat Rifa Valls
Correo electrónico:
montserrat.rifa@uab.cat

Equipo docente

Joan Carles Melich Sangra
(Externo) 1701635

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay


Objetivos y contextualización

Este módulo plantea una mirada transdisciplinar hacia los problemas, epistemologías y metodologías de la investigación en educación desde los estudios de género, los estudios poscoloniales y la teoría crítica. Actualmente, las investigaciones en torno a la construcción de la identidad se desarrollan en diferentes campos de conocimiento que pueden interaccionar: educación, psicología, antropología, sociología y arte, entre otros. De este modo, se estudiarán temas de investigación emergentes sobre la construcción de las identidades desde una lectura de género, clase social, etnia y edad en relación con los espacios y procesos de transición en las prácticas educativas.
El módulo abordará la relación entre el marco epistemológico y metodológico para dar cuenta de las decisiones en la investigación y buscará la interseccionalidad de las categorías de género, clase social, diversidad cultural y edad en el análisis. Finalmente, se establece el foco en la investigació sobre la formación de las identidades nómadas-en tránsito en el contexto de comunidades y grupos sociales minoritarios (infancia, jóvenes, mujeres, inmigración, etc.). Asimismo, se prestará atención al sistema género-sexo en las dinámicas de inclusión y exclusión, en diálogo con la construcción de la alteridad, la diferencia y las relaciones de poder en los contextos educativos.


Resultados de aprendizaje

  1. CA69 (Competencia) Preparar propuestas y proyectos sensibles al género y a la diversidad basadas en la indagación para la mejora de la situación de colectivos vulnerables.
  2. CA70 (Competencia) Investigar en educación y/o en didáctica con el fin de revertir las desigualdades por razón de sexo/género.
  3. KA69 (Conocimiento) Reconceptualizar el género en los paradigmas y enfoques de la investigación en educación con el fin de reflexionar en torno a su papel en la producción del conocimiento.
  4. KA70 (Conocimiento) Identificar cuestiones y soluciones a las necesidades educativas mediante propuestas innovadoras sensibles al género y a la diversidad.
  5. KA71 (Conocimiento) Valorar políticas, programas y proyectos de investigación i/o innovación desde la ética del cuidado.
  6. SA55 (Habilidad) Identificar conceptos, autoras y textos relevantes para la incorporación de la perspectiva de género en la investigación i/o innovación en educación.
  7. SA56 (Habilidad) Incluir la perspectiva de género en las fases del diseño metodológico y en las herramientas de la investigación.
  8. SA57 (Habilidad) Realizar un análisis de sexo-género de los datos de la investigación, prestando atención al enfoque interseccional.

Contenido

1. Introducción a los estudios de género

1.1. Conceptos clave: sistema sexe-género, igualdad de género, diferencia…

1.2. Los Estudios de Género (EG). Caracterización y antecedentes. Por qué son necesarios los estudios de género

1.3. Interseccionalidad de género: género, clase social, raza, edad, etnia, orientación sexual y otras capacidades

 

2. Cartografías sociales del género y la educación en igualdad

2.1. Género en educación. ¿Una cuestión de educación inclusiva?

2.2. Igualdad de género en educación. ¿Cómo se entiende? 

2.3. Coeducación. Principios para la igualdad de género en educación

2.4. Género e investigación educativa. Estudios de género en educación

 

3. Cartografías feministas, postcoloniales y críticas para la investigación en educación

3.1. Conceptos clave: géneros no binarios, identidades, transiciones, subalternidad, diáspora...

3.2. Estudios de género, estudios postcoloniales y teoría crítica en la investigación en educación

3.4. Investigacione, pedagogías y feminismos: aportaciones del trans-feminismo, la teoría queer y el feminismo decolonial

3.3. Interacciones teórico-metodológicas para el estudio del género, las identides y la diferencia

 

4. Género, identidades y diferencia en las prácticas educativas y culturales

4.1. Cuerpos, identidades y procesos de agenciamiento

4.2. Infancias y adolescencias desde una mirada no adultocéntricas

4.3. Feminización, cuidado y educación

4.4. Nuevas masculinidades e identidades de género

 

5. Políticas, instituciones y cultura de género

5.1. Género y cultura organizativa

5.2. Cultura organizativa y la percepción de igualdad de oportunidades de género

5.3. Género y liderazgo en las organizaciones

5.4. Estrategias y buenas prácticas para la incorporación de la perspectiva de génere en les organizaciones


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Sesiones presenciales 36 1,44
Tipo: Supervisadas      
Tutorías 36 1,44
Tipo: Autónomas      
Lecturas y cartografía 78 3,12

La actividad formativa se desarrollará a partir de las dinámicas siguientes:


- Exposición y reflexión en torno a los diferentes enfoques teóricos y metodológicos de la investigación en educación, desde una lectura de género

- Presentación, lectura y análisis de diferentes artículos y proyectos de investigación

- Debate y análisis para repensar la interconnexión entre los saberes, problemas, perspectivas, categorías y metodologías asociadas al módulo.

 

La metodología docente y la evaluación propuestas pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Actividades durante el desarrollo del módulo 30% 0 0 CA69, KA69
Asistencia y participación en las sesiones 20% 0 0 KA70, KA71, SA57
Trabajo reflexivo (lectura) 50% 0 0 CA70, SA55, SA56

La evaluación de la asignatura se realizará mediante las actividades que se señalan.

La nota final será el promedio ponderado de las actividades previstas. Para poder aplicar este criterio será necesario obtener al menos un 4 en todas las actividades, tanto las realizadas durante el desarrollo del módulo como en la memoria / trabajo final del módulo La asistencia a clase es obligatoria. Para poder obtener una evaluación final positiva del estudiante deberá haber asistido a un mínimo de un 80% de las clases.

El procedimiento de revisión de las calificaciones se realizará de forma individual.

La fecha de entrega del trabajo de reflexión es el 9 de mayo. Si se hace una recuperación, no son reavaluables las actividades del aula, pero sí el trabajo de reflexión. Los datos de recuperación de la carpeta de aprendizaje son el 16 de mayo. Las actividades que se evalúan durante el desarrollo del módulo se portan a término en las sesiones previas con los tres profesores responsables del aula. En el caso que la alumna no presentó el trabajo de reflexión constará com a no valorable.

Los datos para la evaluación única es el 9 de mayo, el alumno que opta a la evaluación única tendrá que recordar las actividades realizadas y el trabajo individual.

La copia o plagio de material constituyen un delito que será sancionado con un cero en la actividad o trabajo. En caso de reincidencia se suspenderá toda la asignatura. No existe posibilidad de reevaluación cuando se detecte plagio.


Bibliografía

Acker, S. (1995). Género y Educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Madrid: Narcea.

Adichie, Ch. G. (2015). Todos deberíamos ser feministas. Barcelona: Random House.

Ahmed, S. (2018). La política cultural de las emociones. México: UNAM.

Ahmed, s. (2018b). Vivir una vida feminista. Barcelona: Bellaterra.

Alba, R. (2005). Bright vs. Blurred boundaries: Second generation assimilation and exclusion in France, Germany and the United States. Ethnic and Racial Studies. Vol. 28 nº 1, 20-49.

Allen, L. (2007). Denying the sexual subject: schools’ regulation of student sexuality, British Educational Research Journal, 33, 2, 221.

Anzaldúa, G. (2007). Bordelands= La Frontera: The New Mestiza. San Francisco: Aunt Lute.

Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. México. Fondo de Cultura Económica

Beauvoir, S. (2017). El segundo sexo. Madrid: Cátedra.

Brah, A. (2011). Cartografías de la diáspora. Identidades en cuestión. Madrid: Traficantes de sueños, Mapas 30.

Braidotti, R. (2015). Lo posthumano. Barcelona: Gedisa.

Butler, J. (1989). El género en disputa. Barcelona: Paidós [2007].

Butler, J. (2004). Vida precaria. Barcelona: Paidós 

Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós.

Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Barcelona: Paidós.

Camilleri C., Kastersztein, J., Lipiansky, E. ; Malewska-Peyre, H. ; Taboada-Leonetti, I. & Vasquez, A. (1990). Stratégies identitaires. Paris, Presses Universitaires de France

Carretero Bermejo, R. (2019). Sexismo y formación inicial del profesorado. Educar, 55(1), 293-310. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/educar.903.

Carter, P. L. (2005). Keepin' It Real: School Success beyond Black and White. New York: Oxford University Press

Cavarero, A. (2022). Inclinaciones. Crítica de la rectitud. Barcelona: Fragmenta editorial.

Curieses, P. (2017). Por una escuela inclusiva. Las fronteras del género. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 6(2), 63-79. Doi: https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.2.004

Eckert, P. (1989). Jocks & Burnouts: Social Categories and Identity in the High School. Teacher College Press: New York.                                                                                                                               

Ellsworth, E. (2005). Places ofLearning. Media, Architecture, Pedagogy. New Yok: Routledge.

Etxevarría Pérez, O. et al. (2023). La realidad trans en el sistema educativo: una revisión sistemática. Revista de Psicodidáctica, 28 (2), 104-114.

Espinosa, Y. (2022). De por qué es necesario un feminismo descolonial. Barcelona: Icaria. 

Foucault, M.(2007). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. México: Siglo XXI [1976].

Foucault, M. (2018). El orden del discurso. Barcelona: Austral [1971].

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborg y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra; Instituto de laMujer; Valencia: Universitat de València.

Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chtuhuluceno. Bilbao: Consonni.

Heidari, S., Babor, T.F., De Castro, P., Tort, S., & Curno, M. (2019). Equidad según sexo y de género en la investigación: justificación de las guías SAGER y recomendaciones para su uso. Gaceta Sanitaria,33(2), 203-210. Doi: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.04.003

Hesse- Biber, Ch. (Ed.) (2012). Handbook of Feminist Research: Theory and Praxis. New York: Sage Publications.

Gibson, M. (1988). Accommodation without Assimilation. Sikh immigrants in an American High School. New York. Cornell University Press

Gilligan, C. (1998/1982). In a different voice. Psychological Theory and Women’s Development. Cambridge, Massachusetts, and London: Harvard University Press.

Greenfield, P. M.; Cocking, R. R., (eds.) (1994). Cross-Cultural Roots of Minority Child Development. New Jersey, London: Lawrence Erlbaum Associates. Publishers.

Gómez Bueno, C. (ed.) (2002). Identidades de género y feminización del éxito académico. CIDE-MECD, Colección Investigación, nº 151. (descarregable des del CIDE)

Jiménez, Carmen y Pérez, Gloria (Coords.) (2008). Educación y género. El conocimiento invisible. UNED-Tirant lo Blanch.

Landry, D. & Maclean, G. (Eds.)(1996). The Spivak reader. New York & London: Routledge.

Lomas, C. (comp.) (2004). Los chicos tambien lloran. Identidades masculinas, igualdad entre los sexos y coeducación. Paidós. Barcelona.

Megías, A. (2019). Sesgos de género en la Educación Superior en España: propuestas de actuación. Revista de educación y derecho, 20. Disponible en : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7089559

McRobbie, A. (2009). The Aftermath of Feminism:Gender, Culture and SocialChange (Culture, Representation and Identity series). London: Sage.

Mohanty, Ch.T. (2003). Feminism Without Borders: Decolonizing Theory, Practicing Solidarity. Durham: Duke University PressBooks.

Narotzky, S. (1995). Mujer, mujeres, género. Una aproximación crítica al estudio de las mujeres en las Ciencias Sociales. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas,Monografías 14.

ONU MUJERES (2018). Hacer las promesas realidad: La igualdad de género en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Disponible en: https://www.unwomen.org/es/digital-library/sdg-report

Qin, D. B. (2006) The role of Gender in Immigrant Children’s Educational Adaptation. Current Issues in Comparative Education, 9(1) http://www.tc.columbia.edu/cice/Archives/9.1/91_03_cice_fall2006_qin.pdf

Rifà-Valls, M.; Duarte, L. & Ponferrada, M. (eds) (2015). Nuevos desafíos para la inclusión social y la equidad en educación superior. Berlin:Freie Universität Berlin [http://miseal.net].

Rifà-Valls, M. & Bertran, M. (2020). Epistemologías del yo (cap. 8). En AA.VV. Caminos y derivas para otra investigación educativa y social. Barcelona: Octaedro.

Roy, D. (2016). Neuroscience and Feminist Theory: A NewDirections Essay.  Signs: Journal of Women and Culture in Society, 41(3): 531-552.

Sánchez, M. (Ed.)(2009). Mujeres dirigentes en la Universidad. Las texturas del liderazgo. Prensas universitarias de Zaragoza.       

Segato, R.L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.                                                                                                            

Segato, R.L. (2018). Contrapedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.

Tomàs-Folch, M. (Ed.) (2011). La universidad vista desde la perspectiva de género. Barcelona.Octaedro.

Tomàs-Folch, M. (coord.); Bernabeu, M.D; Castro, D. Duran-Bellonch, M.; Ion, G. i Mentado, T. (2015). La investigación académica en ciencias sociales desde una perspectiva de género. Barcelona: Octaedro. 

Tronto, J.C. (2024). Democracia y cuidado. Barcelona: Raig verd.

Yuval-Davis, N. (2012). The Politics of Belonging. Intersectional Contestations. London: Sage.

VV.AA. (2002). Feminismos negros. Una antología. Madrid: Traficantes de sueños.

Walkerdine, V. (1997). Daddy's Girl : Young Girls and Popular Culture. Macmillan, London/Harvard University Press, Cambridge, Mass

West, C. and Zimmerman, D.H. (1987). ‘Doing Gender’, Gender and Society, 1 (2); 125 – 151.

 

RECURSOS ELECTRÒNICS

RIDEG. Revista interdisciplinar de Estudios de Género. http://observatori-diagnostics.uab.es/RevistaElectronica/mig.asp

Revista Gender & education [http://www.tandfonline.com/loi/cgee20, accés electrònic a través de la biblioteca de la UAB]

 


Software

Editor de textos e imagen.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 1 Español segundo cuatrimestre tarde