Logo UAB

Estudios de Género y Sexualidad

Código: 40245 Créditos ECTS: 10
2024/2025
Titulación Tipo Curso
4313178 Literatura Comparada: Estudios Literarios y Culturales OT 0

Contacto

Nombre:
Maria Angeles Torras Frances
Correo electrónico:
meri.torras@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Estar familiarizado con el análisis de los textos artísticos y literarios partiendo de metodologías teóricas.


Objetivos y contextualización

Reflexionar a propósito del carácter performativo (especialmente corporal) de los textos artísticos (especialmente los literarios) y examinar los fundamentos ideológicos de las representaciones culturales del género y la sexualidad.


Competencias

  • Aplicar los fundamentos ideológicos del análisis cultural a los distintos ámbitos de la crítica literaria y los estudios comparatistas.
  • Comunicar los resultados de sus investigaciones a un público experto y no experto.
  • Evaluar las aplicaciones actuales de la Literatura Comparada a partir de los procesos históricos que ha seguido.
  • Examinar las principales corrientes teóricas de la historia de la Teoría de la Literatura.
  • Examinar los fundamentos ideológicos de las representaciones culturales del género y la sexualidad.
  • Organizar, planificar y gestionar proyectos.
  • Razonar críticamente a partir del análisis y síntesis.
  • Realizar aportaciones creativas y originales en el estudio comparatista de los textos literarios y culturales.
  • Trabajar en un equipo interdisciplinar en entornos diversos.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar y aplicar los principios y los métodos del análisis cultural, estableciendo relaciones con aproximaciones teóricas y críticas, a una variedad de textos literarios y culturales, prestando especial atención a los análisis del género y la sexualidad.
  2. Analizar y aplicar los principios y los métodos propios de las corrientes teóricas más significativas relacionadas con el Formalismo, el Estructuralismo, la Mitocrítica, la Semiótica, el Marxismo, el Psicoanálisis, la Deconstrucción, el Feminismo, etc.
  3. Aplicar los principios y los métodos propios de las aproximaciones comparatistas actuales en relación con el estudio de la representación literaria, artística y cultural del género y la sexualidad
  4. Comunicar los resultados de sus investigaciones a un público experto y no experto.
  5. Identificar y analizar críticamente los posicionamientos ideológicos propios y ajenos en el desarrollo del análisis comparatista del género y la sexualidad en textos culturales
  6. Incorporar el enfoque comparativo y cruzado a estudios de caso ejemplificados en el ámbito específico del módulo (género y sexualidad).
  7. Organizar, planificar y gestionar proyectos.
  8. Razonar críticamente a partir del análisis y síntesis.
  9. Trabajar en un equipo interdisciplinar en entornos diversos.

Contenido

  • CUERPOS Y CORPUS: ¿HAY UN CUERPO EN ESTE TEXTO?

    EL CUERPO DEL TEXTO

    EL ARCHIVO DEL CUERPO

    TEXTUALIDADES DEL CUERPO ENFERMO y/o TULLIDO

    TEXTUALIDADES DEL CUERPO FRONTERA


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Sesiones magistrales 35 1,4 1, 2, 3, 5, 6
Tipo: Supervisadas      
Exposición de los resultados de las lecturas especializadas. Debate en el aula. 30 1,2 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9
Planificación y realización del Trabajo Final de Módulo 35 1,4 1, 2, 3, 5, 6, 7
Tipo: Autónomas      
Lecturas de textos especializados 50 2 1, 2, 3, 5, 6

Se hará uso de una metodología propia de la teoría de la literatura, la literatura comparada y los estudios culturales, con especial énfasis en los estudios feministas, los estudios gays y lésbicos y la teoría queer/cuir. Se establecen diálogos con la de/construcción, la teoría crip, los estudios digitales. Se recogen las aportaciones del giro textual, el giro corporal, el giro afectivo y el giro ético.

Las clases de la asignatura se distribuirán en sesiones de exposición de contenido por parte de les profesores; y debates-diálogos durante las respectivas sesiones, así como exposiciones de les propies estudiantes.

Los textos obligatorios de la asignatura se subirán al campus virtual con más de 15 días de antelación para que les estudiantes puedan llegar con ellos leídos a las clases.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Exposición oral 35% 30 1,2 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Participación e implicación en la asignatura 15% 10 0,4 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Trabajo individual 50% 60 2,4 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8

  • Exposición oral de uno de los textos teóricos propuestos (35%). La duración de la exposición debe ser de entre 20-30 minutos. 

  • Se presentará un trabajo individual en formato de artículo académico especializado (entre 10 y 12 páginas) (50%). El tema, el enfoque, la estructura se establecerán y trabajarán previamente en sucesivas tutorías, y deben dialogar con los aspectos vistos en clases. Éste se entrega al finalizar la asignatura.

  • Participación e implicación en la asignatura (15%), en especial durante las sesiones de exposición-tutorización de los trabajos finales de módulos (enero).

  • Para aprobar, el estudiante debe obtener una nota final igual o superior a 5

  • Las actividades propuestas son obligatorias. 

  • Los trabajos deben ser originales. No está permitida la copia total o parcial de materiales ya publicados en cualquier soporte. En caso de presentar material no original sin indicar su procedencia, la calificación de la actividad o trabajo será automáticamente de suspenso (0).

  • Las faltas de ortografía y de redacción bajan puntos. El plagio es un delito y supone la reprobación/el suspenso total de la materia.

    El/la estudiante recibirá la calificación de No evaluable siempre que no haya entregado más de 1/3 de las actividades de evaluación.

    En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

     

    Evaluación única

    La evaluación única comprende la entrega deltrabajo escrito (50%) y la realización de un examen oral (50%) con dos tipos de pruebas: el desarrollo de aspectos teóricos (30%) y su aplicación en un texto (20%).

    Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada. 

     

     

     


Bibliografía

Adan, Carme. Feminismo e coñecemento. Da experiencia das mulleres ao cíborg. A Coruña: Espiral Maior Universitas, 2003.

Adler, Kathleen & Marcia Pointon (eds.). The Body Imaged. The Human Formand Visual Culture sincetheRenaissance. Cambridge UniversityPress, 1993.

Alfano Miglietti, Francesca. Extreme Bodies. The Use and Abuse ofthe Body in Art. Milano: Skira, 2003.

Anzaldúa, Gloria. Borderlands/La Frontera. The New Mestiza. Madrid: Capitán Swing, 2016.

Asuman, Bernice L. Changing Sex. Transsexualism, Technology and the Idea Of Gender. Durham and London: Duke University Press, 1995.

Asuman, Bernice L. Changing Sex. Transsexualism, Technology and the Idea Of Gender. Durham and London: Duke University Press,1995 

Atencio, Graciela (2011), “Feminicidio-femicidio: un paradigma para el análisis de la violencia de género” [en línea], Feminicidio.net. Disponible en: <http://www.feminicidio.net/sites/default/files/seccion_feminicidio_paper_02.pdf>

Atencio, Graciela; laporta, Elena (2012), “Tipos de feminicidio o las variantes de violencia extrema patriarcal” [en línea], Feminicidio.net. Disponible en: <http://www.feminicidio.net/articulo/tipos-de-feminicidio-o-las-variantes-de-violencia-extrema-patriarcal>

Azpeitia, Marta; M. J. Barral, L. E. Díaz, T. González Cortés, E. Moreno, Bergmann, Emilie L. and Paul Julian Smith (eds.). ¿Entiendes? Queer Readings, Hispanic Writings. Durham and London: Duke University Press, 1995.

Azpeitia, Marta; M. J. Barral, L. E. Díaz, T. González Cortés, E. Moreno, T. Yago (eds.). Piel que habla. Viaje a través de los cuerpos femeninos. Barcelona: Icaria, 2001.

Bechis, Marco. Garage Olimpo. Largometraje de ficción. 1999.

Benjamin, Walter. Sobre la fotografía. Valencia: Pre-textos, 2004.

Bergmann, Emilie L. and Paul Julian Smith (eds.). ¿Entiendes? Queer Readings, Hispanic Writings. Durham and London: Duke University Press,1995.

Blackmore, Josiah and Gregory S. Hutcheson (eds.) Queer Iberia. Sexualities, Cultures and Crossings from the Middle Ages to the Renaissance. Durham & London: Duke University Press, 1999.

Blackmore, Susan. La máquina de los memes. Traducción de Montserrat basté-Kraan. Barcelona: Paidós, 2000.

Blocker, Jane. Whatthe Body Cost. Desire, History, and Performance. Minneapolis &London: Universityof Minnesota Press, 2004.

Body / Masquerade . Special Issue of Discourse 11, no. 1 (1988-89).

Bolin Anne. In Search of Eve: Transsexual Rites of Passage. New York: Bergin& Garvey, 1988. 

Bordo, S. (1990). "Reading the slender body", en Jacobus, M., E. Fox-Keller y S. Shuttleworth (eds.). Body/Politics: Women and the Discourses of Silence. Nueva York: Routledge, 1990: 31-53.

Bordo, Susan. Unbearable Weight: Feminism, WesternCulture and the Body. Berkeley: University of California Press, 2003.

Bornstein, Kate. Gender Outlaw: On Men, Women and the Rest of Us. New York: Vintage Books, 1995.

Braidotti, Rosi. Nomadic Subjects: Embodiment and Sexual Difference in Contemporary Feminist Theory. New York: Columbia University Press, 1994.

Bronfen, Elisabeth. Over Her Dead Body: Death, Femininity, and the Aesthetic. New York: Routledge, 1992.

Brown Mildred L. & Chloe Ann Rounsley. True Selves: Understanding Transsexualism for Families, Friends, Coworkers, and Helping Professionals. San Francisco: Jossey-Bass, 2003.

Bullough, Vern L. & Bonnie Bullough. Cross Dressing, Sex and Gender. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1993.

Butler, Judith (2006), Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires, Paidós.

Butler, Judith, Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Traducción de Alcira Bixio. México: Paidós, 2002.

Butler, Judith, El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Traducción de Mónica Mansour. México: PUEG, 2001.

Bynum, Caroline Walker. Fragmentation and Redemption: Essays on Gender and the Human Body in Medieval Religion. New York: Zone, 1991.

Cacho, Lydia. Esclavas del poder. México: Penguin Random House, 2015.

Caiden, J. (2000)"Language, Discourse and the Chronotope: Applying Literary Theory to the Narratives in Health Care". Journal of Advanced Nursing, 31 (3), 506-512.

Caiden,J. (2000) “Language, Discourse and the Chronotope: Applying Literary Theory to the Narratives in Health Care”. Journal of Advanced Nursing, 31 (3), 506-512.

Caputi, Jane; y Diana E.H Rusell (2006). "Feminicidio: sexismo terrorista contra las mujeres". En feminicidio: la política del asesinato de las mujeres, coordinado por Diana E. Russell y Jill Radford, México: Universidad Nacional Autónoma de México–CEIICH, pp. 53–69.

Carabí, Àngels y Armenhol, Josep (eds.). La masculinidad al debate. Barcelona, Icaria, 2008.

Carbonell, Neus y Torras, Meri (eds.). Feminismos literarios, Madrid: Arco/Libros, 1999.

Carbonell, Neus. La dona que no existeix. De la Il·lustració a la Globalització. Vic: Eumo, 2003.

Carrera, Carlos (dir.) (2009), Backyard: el traspatio. México, Drama.

Case, Sue-Ellen. The Domain-Matrix.Performing Lesbian at the End of Print Culture. Bloomington & Indianápolis: Indiana University Press, 1996.

Conboy, Katie, Nadia Medina, and Sarah Stanbury (eds.). Writing on the body. Female Embodiment and Feminist Theory. New York: Columbia UP, 1997.

Connell, R. W.; Messerschmidt, James W. (2005), «Hegemonic Masculinity. Rethinking the Concept», en Gender & Society, vol. 19, n.º 6, pp. 829-859. DOI: https://doi.org/10.1177/0891243205278639.

Corbin, Alain (dir.). Historia del cuerpo (II). De la Revolución Francesa a la Gran Guerra. Traducción de Paloma Gómez, María José Hernández y Alicia Martorell. Madrid: Taurus, 2005.

Creekmur, Corey K. & Alexander Doty (eds.). Out in Culture. Gay, Lesbian, and Queer Essays on Popular Culture. Durham and London: Duke University Press, 1995.

Croci, Paula y Alejandra Vitale (comp.). Los cuerpos dóciles. Hacia un tratado sobre la moda. Buenos Aires: la marca editora, 2000.

Cruz Sánchez, Pedro A. La vigilia del cuerpo. Arte y experiencia corporal en la contemporaneidad. Murcia: Tabularium, 2004.

Danto, Arthur C. [1999] El cuerpo / El problema del cuerpo. Traducción de Fernando Abad. Madrid: Síntesis, 2003.

De Diego, Estrella. El andrógino sexuado. Eternos ideales, nuevas estrategias de género. Madrid: Visor, 1992. 

De Lauretis, Teresa, Technologies of Gender. Bloomington: Indiana UP, 1987.

De Lauretis, Teresa, The Practice of Love: Lesbian Sexuality and Perverse Desire. Bloomington: Indiana UP, 1994.

Devor Holly. Gender Blending: Confronting the Limits of Duality. Bloomington: Indiana University Press, 1989.

Diderot, Denis (ed.).Mente y cuerpo en la Enciclopedia. Madrid: Asociación española de neuropsiquiatría, 2005.

Didi-Huberman, Georges. La Venus rajada. Desnudez, sueño, crueldad. Traducción Juana Salabert. Madrid: Losada, 2005.

Differences. A Journal of Feminist Cultural Studies "The Question of Embodiment", 15:3 (Fall 2004).

Doane, Mary Ann, Patricia Mellencamp & Linda Williams (eds.). Re-Vision: Essays in Feminist Film Criticism. Frederick, Md.: University Publications of America, 1984.

Du Page Bois. Sowing the Body: Psychoanalysis and Ancient Representations of Women. Chicago:University of Chicago Press, 1988.

Duch, Lluís i Joan-CarlesMèlich. Escenarios de la corporeidad. Antropología de la vida cotidiana 2/1. Traducción de Enrique Anrubia, Madrid: Editorial Trotta, 2005.

Eisenstein, Zilla R. The Female Body and the Law. Berkeley: University of California Press, 1988.

Epstein, Julia & Kristina Straub (eds.). Body Guards: The Cultural Politics of Gender Ambiguity. New York: Routledge, 1991.

Federici, Silvia ([2004] 2010), El Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid, Traficantes de sueños. Disponible enhttps://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Caliban%20y%20la%20bruja-TdS.pdf

Feminism and the Body. Judith Allen and Elizabeth Grosz (eds.). Special Issue of Australian Feminist Studies 5 (Summer 1987).

Figueroa- Sarriera, H. J. (1996) “El realismo mágico de los espacios cibernéticos: la reinversión del cuerpo” en Gordo-López, A. y Linaza, J. (comp). Psicologías, discursos y poder (PDP). Madrid: Visor, 1996: 405-415.

Fraser, Mariam & Monica Greco (eds.). The Body. A Reader. London & New York: Routledge, 2005. 

Fraser, Mariam & Monica Greco (eds.).The Body. A Reader. London & New York: Routledge, 2005.

Fregoso, Rosa-Linda; Bejarano, Cynthia (2011), “Introducción: una cartografía del feminicidio en las Américas” en fregoso, Rosa-Linda (coord.). Feminicidio en América Latina. México: UNAM.

Gallop, Jane. Thinking Through the Body. NewYork: Columbia University Press, 1988.

Garber, Linda. Identity Poetics. Race, Class, and the Lesbian-Feminist Roots of Queer Theory. New York: Columbia University Press, 2001.

Garber, Marjorie B. Vested Interests: Cross-Dressing and Cultural Anxiety. New York: Routledge, 1992. 

Gatens, Moira. Imaginary Bodies: Ethics, Power, and Corporeality. New York: Routledge, 1996.

Gilman, Sander. Picturing Health and Illness: Images of Identity and Difference. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1995.

Gilman, Sander. Picturing Health and Illness: Images of Identity and Difference. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1995.

Girona, Núria y Manuel Asensi (eds.). Tropos del cuerpo. (Quaderns de filologia de la Universitat de Valencia, IX). Valencia: Universitat de Valencia, 2004.

Glover, David & Cora Kaplan [2000]. Gèneres i identitats sexuals. Trad. Miquel Casacuberta. Vic: Eumo, 2002.

Goldstein, Laurence Jr. (ed.). The Female Body: Figures, Styles, Speculations. Ann Arbor: University of Michigan Press, 1991.

Griggs Claudine. Journal of a Sex Change: Pasaje Through Trinidad. Oxford, Berg, 2004.

Griggs, Claudine. S/he Changing Sex and Changing Clothes. Oxford New York, 1998 Col·lecció Dress, Body, Culture.

Grosz, Elizabeth. Space, Time, and Perversion: Essays on the Politics of Bodies. New York: Routledge, 1995. 

Grosz, Elizabeth. Volatile Bodies: Toward a Corporeal Feminism. Bloomington: Indiana University Press, 1994.

Haraway, Donna J., Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Traducción de Manuel Talens. Madrid: Cátedra, 1995.

Hayles, N. Katherine. How We Became Posthuman: Virtual Bodies in Cybernetics, Literature, and Informatics. Chicago: University of Chicago Press, 1999.

Hernández Sánchez, Domingo (ed.). Arte, cuerpo, tecnología. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2003.

Hollander, Anne. Seeing Through Clothes. Berkeley, Los Angeles, California: University of California Press, 1993.

Inhoe D. (1998). Los cuerpos en la tecnología. Nuevas tecnologías: nuevas ideas acerca de nuestro cuerpo. Barcelona: EDIUOC, 2004.

Jaggar, Alison and Susan Bordo (eds.). Gender / Body / Knowledge: Feminist Reconstructions of Being and Knowing. New Brunswick: Rutgers University Press, 1989.

Jones, Anny Brooksbankand Catherine Davies (eds.). Latin American Women's Writing. Feminist Readings in Theory and Crisis. Oxford: Clarendon Press, 1996.

Judith Allen and Elizabeth Grosz (eds.). Feminism and the Body. Special Issue of Australian Feminist Studies, 5 (Summer 1987).

Kimmel, Michael S. ([1994] 1997), «Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina», en Valdés, Teresa y Olavarría, José (eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis. Santiago de Chile, Ediciones de las mujeres n.º 24, pp. 49-62.

Kimmel, Michael S. (2000), «Los estudios de la masculinidad: una introducción», en Carabì, À. y Armengol, J. M. (eds.), La masculinidad a debate. Barcelona, Icaria, pp. 15- 32.

Komesaroff, Paul A. Troubled Bodies: Critical Perspectives on Postmodernism, Medical Ethics, and the Body. Durham: Duke Univesity Press, 1995.

La construcció del cos. Una perspectiva de gènere. Monogràfic de Dossiers feministes, 5 (1998).

Lagarde y de los Ríos, Marcela (2011),"Prefacio: claves feministas en torno al feminicidio. Construcción teórica, política y jurídica", en Fregoso, Rosa-Linda (coord.), Feminicidio en América Latina. México: UNAM, pp. 11-42.

Laqueur, Thomas. Making Sex: Body and Gender from the Greeks to Freud. Cambridge: Harvard University Press, 1990.

Le Breton, David. Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión, 2002. 

Le Breton, David. La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión, 2002.

Lupton, Deborah. Medicine as Culture: Illness, Disease and the Body in Western Societes. London: Sage, 1994.

Márqués, Josep-Vicent ([1992] 1997), «Varón y patriarcado», en Valdés, Teresa y Olavarría, José (eds.), «Introducción”, Masculinidad/es. Poder y crisis. Santiago de Chile, Ediciones de las mujeres n.º 24, pp. 17-30.

Martínez-Collado, Ana. Tendenci@s. Perspectivas feministas en el arte actual. Murcia: Cendeac, colección Ad Hoc, 2005.

Mellor, Philip A. & Chris Shilling. Re-formingthe Body: Religion, Community and Modernity. London: Sage cop. 1997.

Mérida, Rafael M. (ed.). Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Barcelona: Icaria, 2002.

Meruane, Lina (2018). Contra los hijos. Barcelona, Random House.

Michie, Helena. The Flesh Made Word: FemaleFigures and Women's Bodies. New York: Oxford University Press, 1987.

Moir, Anne & David Jessei. Brain Sex: The Real Difference Between Men and Women. New York: Delta, 1992. 

Moraga, Cherríe y Gloria Anzaldúa (eds.). This Bridge Called my Back. Writings by Radical Women of Colours. New York: Kitchen Table: Women of Colour Press, 1981.

Moszczyńska-Dürst, eds. “Embodiment (Embodimén)”, a Barbarismos queer y otras esdrújulas R. Lucas Platero, María Rosón y Esther Ortega (eds.), Barcelona: Edicions Bellaterra, 2017: 161-167

Navarro, Antonio José. La nueva carne. Una estética perversa del cuerpo. Madrid: Valdemar, 2002.

Nead, Lynda. The Female Nude: Art, Obscenity, and Sexuality. New York: Routledge, 1992.

Ortner, Sherry B. and Harriet Whitehead (eds.). Sexual Meanings: The Cultural Construction of Gender and Sexuality. New York: Cambridge University Press, 1981.

Oudshorn, Nelly. Beyond the Natural Body: An Archaeology of Sex Hormones. New York: Routledge, 1994. 

Pedraza, Pilar. Máquina de amar. Secretos del Cuerpo Artificial. Madrid: Valdemar, 1998.

Pera, Cristóbal. Pensar desde el cuerpo. Ensayo sobre la corporeidad humana. Madrid: Traicastela, 2006. 

Pérez, David (ed.). La certeza vulnerable. Cuerpo y fotografía en el siglo XXI. Barcelona: Gustavo Gili, 2004. 

Phillips, A. Una defensa del masoquismo. Barcelona: Alba, 1998.

Preciado, Beatriz. Manifiesto contra-sexual. Madrid: Opera Prima, 2002.

Prieto, René. Body ofwriting. Figuring Desire in Spanish American literature. Durham and London: Duke University Press, 2000.

Puppo, Flavia (comp.). Mercado de deseos. Una introducción en los géneros del sexo. Buenos Aires: la marcaeditora, 1998.

Ramírez, José Antonio. Corpus solus. Para un mapa del cuerpo en el arte contemporáneo. Madrid: Siruela, 2003.

Ramírez, Juan Antonio y Jesús Carrillo (eds.).Tendencias del arte, arte de tendencias a principios del siglo XXI. Madrid: Ensayos Arte Cátedra, 2004.

Ravelo Blancas, Patricia y Héctor Domínguez Ruvalcaba. “Los cuerpos de la violencia fronteriza” Nómadas n.º 24, 2006, pp. 142-151.

Rodríguez, Ileana (coord.). Cánones literarios masculinos y relecturas transculturales. Lo trans- femenino / masculino / queer. Madrid: Anthropos, 2001.

Rusell, Diana E.H (2006). "Introducción. las políticas del feminicidio”, “Definición del feminicidio y conceptos relacionados”, en Feminicidio: una perspectiva global, México: Universidad Nacional Autónoma de México–CEIICH, pp. 57-72, 73-96. 

Russo, Mary. Female Grotesques: Risk, Excess, and Modernity. New York: Routledge, 1994.

Sau, Victoria (2000), Diccionario ideológico feminista. Vol. I. Barcelona, Icaria.

Sawicki, Jana. Disciplining Foucault: Feminism, Power and the Body. New York: Routledge, 1991.

Scarry, Elaine. The Body in Pain: The Making and Unmaking ofthe World. New York: Oxford, 1985.

Sedgwick, Eve Kosofsky (ed.). Novel Gazing. Queer Readings in Fiction. Durham &London: DukeUniversityPress, 1997.

Segarra, Marta y Àngels Carabí (eds.) Nuevas masculinidades. Barcelona: Icaria, 2000.

Segato, Rita (2016), La guerra contra las mujeres. Madrid, Traficantes de sueños. Disponible en:https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/map45_segato_web.pdf

Segato, Rita. Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2018.

Sey, J. “Thelabouring body andtheposthuman” en Gordo-López, A. y Parker, I. (eds.).         Cyberpsychology. London: MacMillan, 1999: 25-41.

Sheets-Johnstone, Maxine.The Roots of Power: Animate Form and Gendered Bodies. Chicago: Open Court, 1994.

Shilling, Chris.The Body and Social Theory. London: SAGE Publications, 1993.

Smith, Sidonie. Subjectivity, Identity, and the Body: Women's Autobiographical Practices in the     Twentieth Century. Bloomington: Indiana University Press, 1993.

Suárez Briones, Beatriz, Mª Belén Martín Lucas, Mª Jesús Fariña Busto (eds.). Escribir en femenino. Poéticas y políticas. Barcelona: Icaria, 2000.

Suleiman, Susan Rubin, ed. The Female Body in Western Culture: Contemporary Perspectives. Cambridge: Harvard University Press, 1986.

T. Yago (eds.). Piel que habla. Viaje a través de los cuerpos femeninos. Barcelona: Icaria, 2001. Benjamin, Walter. Sobre la fotografía. Valencia: Pre-textos, 2004.

Taylor, Diana and Juan Villegas (eds.). Negotiating Performance. Gender, Sexuality, and Theatricality in Latin/o America. Durham and London: Duke University Press, 1994.

Torras, Meri i Noemí Acedo, eds. Encarna(c)ciones. Teoría(s) de los cuerpos, Barcelona: EdiUOC, 2008 [ISBN 978-84-9788-727-4]    

Torras, Meri, ed. Corporizar el pensamiento. Escrituras y lecturas del cuerpo en la cultura occidental. Vilagarcía de Aroúsa: Mirabel, 2006 [ISBN-10: 84-934841-4-8 y ISBN-13: 978-84-934841-4-9]

Torras, Meri, ed. Cuerpo e identidad. Estudios de género y sexualidad I, Bellaterra: Edicions UAB, 2007.

Torras, Meri, ed. El poder del cuerpo. Antología de poesía femenina contemporánea, Madrid: Castalia, 2009 [ISBN 978-84-9740-294-1]

Torras, Meri, ed. Monográfico “Cuerpos, géneros y tecnologías” Lectora. Revista de mujeres y textualidad, 10 (2004) [https://revistes.ub.edu/index.php/lectora/issue/view/625]

Torras, Meri. “Cuando el cuerpo de la autora traza la poética emocional del corpus. Un ojo de cristal, de Miren Agur Meabe”, Extremas. Figuras de la felicidad y la furia en la producción cultural ibérica y ibericoamericana del siglo XXI (Roland Spiller, Aránzazu Calderón Puerta, Katarzyna Moszczyńska-Dürst, eds., Berlin: Peter Lang, 2019: 27-46 [ISBN: 978-3-631-80621-0]

Torras, Meri. “Fragilidades del queer-po. Ese torcido amor, de Txus García”, a eHumanista / IVITRA, 17, 2020: 42-61. [https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/17]

Ussher J. M. The Psychology of the Female Body. Londres: Routledge, 1989.

Valenzuela, Luisa. Simetrias. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1993.

Valdés, Teresa y Olavarría, José (eds.), «Introducción”, Masculinidad/es. Poder y crisis. Santiago de Chile, Ediciones de las mujeres n.º 24, pp. 9-15.

Vigarello, Georges (dir.). Historia del cuerpo (I). Del Renacimiento a la Ilustración. Traducción de Núria Petit y Mónica Rubio. Madrid: Taurus, 2005.

Vigarello, Georges. Corregir el cuerpo. Historia de un poder pedagógico. Traducción de Heber Cardoso. Buenos Aires: Nueva Visión, 2005.

Vigarello, Georges. Historia de la Belleza. El cuerpo y el arte de embellecer desde el Renacimiento hasta nuestros días. Traducción de Heber Cardoso. Buenos Aires: Nueva Visión, 2005.

Walkerdine, V. (ed.) (2002). Embodiment. Critical Psychology. The International Journal of Critical Psychology, 5 (2002).

Walkerdine, V. Daddy's Girl. Young girls and popular culture. London: MacMillan, 1997.

Wittig, Monique, The Straight Mind and Other Essays. Londres y Nueva York: Harvester Wheatsheaf, 1992.


Software

Adobe Garamond; Powerpoint; Word u otros programas de escritura de código abierto.
Se recomienda instalar Microsoft Teams para cualquier videoconferencia o lección en línea.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 1 Español primer cuatrimestre tarde