Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Prácticas Profesionales

Código: 107557 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500246 Filosofía OT 3
2500246 Filosofía OT 4

Contacto

Nombre:
Olga Fernandez Prat
Correo electrónico:
olga.fernandez@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Las prácticas se desarrollan a lo largo del segundo ciclo de los estudios del Grado y tienen carácter anual, si bien se pueden hacer de forma extensiva (a lo largo del primero y/o del segundo semestre, o entre los meses de julio y septiembre) o intensiva (en el periodo intersemestral -diciembre-febrero- o estival -julio-septiembre-).

A la asignatura de Prácticas Profesionales se accede mediante un proceso de preinscripción que tiene un calendario que se hace público cada año. Se puede consultar el calendario en el siguiente enlace: https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/informacio-1345722449027.html 

No haber realizado el proceso de preinscripción resulta en la imposibilidad de matricular la asignatura de Prácticas Externas. Solo se asignará una plaza de prácticas al alumnado que se haya preinscrito dentro del plazo establecido. 

La preinscripción de los estudiantes contempla la priorización de un máximo de cinco plazas ofertadas. La asignación de las plazas se hará por nota media del expediente.


Objetivos y contextualización

Introduir el alumnado en el mundo profesional.
Hacerlo descubrir sus aptitudes profesionales en un puesto de trabajo concreto.
Completar su formación intelectual mediante el contacto con la realidad laboral. Evidenciar su competencia para encarar retos personales y profesionales.
Abrir perspectivas de trabajo y aprovechar los conocimientos adquiridos durante los años de estudios. 

Saber discernir, en la práctica, las características técnicas del oficio y la posibilidad de aplicarlas de acuerdo con los equipos donde se incorpore y los proyectos con quienes participe.

Desarrollar el pensamiento crítico y participar, en la medida que las características del lugar de prácticas le ofrezca, en las propuestas y proyectos de trebajo para identificar problemas que se puedan derivar e intereses comunes hacia la aplicabilidad de la filosofía en el puesto de trabajo


Competencias

    Filosofía
  • Analizar y sintetizar los argumentos centrales de los textos fundamentales de la filosofía en sus diversas disciplinas.
  • Aplicar los conocimientos de la ética a los problemas morales de la sociedad, y valorar las implicaciones sobre la condición humana de los cambios en el mundo de la técnica contemporánea.
  • Identificar y las principales posturas filosóficas en el ámbito de la estética y saber aplicarlas críticamente en el mundo del arte.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Reconocer e interpretar temas y problemas de la filosofía en sus diversas disciplinas.
  • Reconocer las implicaciones filosóficas del conocimiento científico.
  • Situar en su contexto las ideas y argumentos filosóficos más representativos de una época sobre su trasfondo histórico y relacionar a los autores más relevantes de cada época en cualquiera de sus disciplinas.
  • Utilizar la simbología y procedimientos de las ciencias formales en el análisis y construcción de argumentos.
  • Utilizar un pensamiento crítico e independiente a partir de los temas, los debates y los problemas que plantea la filosofía tanto histórico como conceptualmente.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar los conceptos éticos centrales en los dilemas morales del presente.
  2. Analizar y sintetizar mediante herramientas filosóficas problemas prácticos que se presentan en el ámbito laboral
  3. Aplicar el rigor filosófico en un texto escrito siguiendo los estándares internacionales de calidad.
  4. Aplicar los conocimientos propios de la disciplina a la gestión de situaciones laborales
  5. Construir argumentos filosóficos con rigor.
  6. Demostrar una posición propia ante un problema o controversia de relevancia filosófica, o en un trabajo de investigación filosófica.
  7. Distinguir los temas de relevancia filosófica en los debates actuales
  8. Distinguir y analizar los debates clásicos y actuales de la Historia del arte.
  9. Documentar un tema filosófico y contrastar sus fuentes.
  10. Explicar la importancia filosófica de la ciencia contemporánea y su ámbito de aplicación.
  11. Expresar tanto oralmente como por escrito, conceptos complejos del análisis y metodología científicos.
  12. Expresarse en la lengua estudiada, oralmente y por escrito, utilizando el vocabulario y la gramática de forma adecuada.
  13. Formalizar argumentos de cualquier procedencia y calcular su corrección lógica.
  14. Formular objeciones y contraobjeciones con corrección léxica, precisión conceptual y coherencia argumentativa.
  15. Indicar los principales temas de discusión filosófica en la actualidad.
  16. Inferir los temas filosóficos contenidos en un texto y organizarlos de manera que se puedan discriminar sus supuestos e implicaciones.
  17. Justificar la validez de las tesis defendidas por los diferentes participantes en las grandes controversias contemporáneas.
  18. Justificar la validez de una posición ética determinada, en el contexto de los problemas del mundo actual.
  19. Juzgar el impacto moral sobre el ser humano de los nuevos desarrollos técnicos.
  20. Leer comprensivamente textos de historia de la ciencia.
  21. Ponderar la importancia filosófica de los diversos factores presentes en los conflictos sociales de la actualidad.
  22. Que los estudiantes intervengan en la gestión administrativa del Departamento
  23. Que los estudiantes puedan utilizar las herramientas de la filosofía a ámbitos no específicamente académicos.
  24. Realizar presentaciones orales utilizando un vocabulario y un estilo académicos adecuados
  25. Reconocer y definir el pensamiento común presente en un contexto multidisciplinar.
  26. Reconocer, con mirada experta, referentes estéticos del pasado y del presente y evaluar su relevancia.
  27. Relacionar diversos órdenes de ideas incluidas en los debates filosóficos actuales.
  28. Señalar y resumir el contenido filosófico común a diversas manifestaciones de distintos ámbitos de la cultura.

Contenido

Los contenidos dependerán completamente del espacio en el que los estudiantes lleven a cabo las prácticas.

Los lugares propuestos para hacer prácticas son:

AFEV: Voluntariado Social Universitario.

- Museo Picasso (Gestión Cultural)

- Red de Bibliotecas de Terrassa 

- Art En Curs

- Revista Enrahonar.

- Grupos de investigación del Departamento.

- Otros espacios propuestos por el alumnado

En caso de que las prácticas no se puedan resolver presencialmente se buscarán formas alternativas de colaborar con la entidad mediante herramientas informáticas y, si esto no es posible, se buscarán entidades donde una participación no presencial sea posible.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Sesiones teóricas 7 0,28 2, 3, 4, 28, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 24, 15, 16, 17, 22, 23, 25, 26, 27
Trabajo en el centro donde se hacen las prácticas. 125 5 1, 2, 3, 4, 28, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 24, 14, 15, 18, 17, 19, 21, 22, 23, 25, 26, 27
Tutorías. 10 0,4 2, 3, 5, 6, 8, 10, 24, 14, 16, 25, 27
Tipo: Autónomas      
Redacción de la memoria final. 7 0,28 2, 3, 4, 28, 6, 12, 14, 15, 16, 18, 21, 23, 25, 26, 27

Los y las estudiantes solicitarán y argumentarán en unos encuentros presenciales al responsable de la asignatura sus preferencias de entidades y proyectos para hacer las prácticas, de entre el conjunto de propuestas que el Departamento haya confirmado mediante el compromiso de un Convenio de Prácticas Externas y pueda ofrecer. Se establecerá un proceso para la adjudicación de las plazas de prácticas a los estudiantes y una vez aceptada por parte del estudiante el compromiso de hacerlas, se realizará un Convenio Individual con cada estudiante donde constará el régimen de dedicación horaria, el tiempo de duración y las tareas o el proyecto en el que se colaborará y participará.

Estas horas son supervisadas por la entidad y vinculadas al proyecto específico en el que se inscriba la práctica e incluyen un tiempo inicial para la familiarización con la entidad y las personas que trabajan así como por el diseño del proyecto, diseño de entrevistas, reflexiones críticas y aportaciones al grupo y a la entidad. La dedicación concreta se establecerá en el Convenio. Cada entidad o institución contará con una persona tutora responsable del seguimiento de cada estudiante y, conjuntamente, se formulará una propuesta de estancia que se concretará en el Proyecto Formativo Individual de cada estudiante, que incluye el Convenio. Así pues el estudiante tendrá que hacer un proyecto para su estancia de prácticas, tendrá que llevar a cabo la estancia de prácticas bajo la orientación de las personas tutoras, una de la Universidad y la otra de la Entidad quel'acoge en prácticas; hauràd'adaptarse a las propuestas específicas del convenio que regulará la estancia, tendrá que llevar a cabo las tareas que le correspondan y se le asignen y tendrá que resolver la evaluación de la asignatura mediante la elaboración de una memoria final. 

La metodología y la forma en que la filosofía se utilizarà en el entorno laboral dependerá fuertemente del espacio donde las prácticas se desarrollen. En la tutoría se facilitará además de una descripción del trabajo qué herramientas filosóficas serán más relevantes y de qué manera se pueden aplicar mejor a la tarea encomendada.

Actualmente la asignatura de Prácticas Externas cuenta con 6 ECTS, lo cual implica 150 horas de trabajo del estudiante. Esta docencia se distribuye en y) horas presencial a la empresa, institución o ente acogedor, ii) elaboración de la memoria final y iii) tutorías intermedias por parte del responsable de la asignatura y iv) en varios títulos, sesiones teóricas.

Se contemplarán varias fórmulas y periodos para la realización de las Prácticas Externas. Fórmula extensiva, a lo largo del primero y/o del segundo semestre, o entre los meses de junio y septiembre. Fórmula intensiva, en el periodo intersemestral (diciembre-febrero) o en el periodo estival (junio-septiembre).

Los estudiantes tendrán que realizar un mínimo de dos sesiones de tutoría (presencial o virtual), durante el período de realización de las PE. La persona tutora dejará constancia de estas sesiones mediante un acta (siguiendo el modelo facilitado por el Decanato).

 
Nota:se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la complementación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura/módulo.

 

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Informe de quien tutoriza 70% 0 0 4, 28, 12, 14, 25
Informe del/la alumno/a 30% 1 0,04 1, 2, 3, 4, 28, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 24, 13, 14, 15, 16, 18, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 26, 27

El informe del/la tutor/a de prácticas se basa en un modelo elaborado por la Universidad donde se valoran las diferentes aptitudes y actitudes del alumno/a en su proceso de trabajo. 

El informe del alumno/a es un escrito donde resume en que han consistido sus prácticas, qué resultado cree que ha sacado y qué ha sido su experiencia al hacer esta asignatura. Este informe el libra al profesor y, a la vez, puede exponerlo públicamente en una sesión académica ante los otros estudiantes que han hecho las prácticas y ante cualquier que esté interesado al hacerlas. 

Se considerará no evaluable todo aquel estudiante que no haya llevado a cabo las 125 horas de prácticas en la institución seleccionada. Una vez confirmada la estància se procederá a la evaluación.

Será suspendido un trabajo donde las prácticas hayan están consideradas deficientes por parte del tutor o tutora de la institución o memorias de mucho bajo nivel.

En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto
de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0. 

En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente se adaptará su formato (manteniendo la ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación a clase se realizarán a través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará porque el Estudiante pueda acceder o le ofrecerá medios alternativos, que estén a su alcance.

 

Como parte de las actividades formativas especificadas en la evaluación de las Prácticas 

Externas, el alumnado debe cumplir estos dos requisitos: 

- haber asistido a al menos 2 de los cursos de orientación profesional grupal organizados por el Servei d’Ocupabilitat acreditar la asistencia adjuntando el certificado obtenido a la Memoria de Prácticas. 

- haber realizado el cuestionario Test de Competencias Profesionales ofrecido por el Servei d’Ocupabilitat de la UAB. El resultado del test se puede descargar y adjuntar a la Memoria de Prácticas. 

 

Las calificaciones de la asignatura de Prácticas Externas pueden ser: 

• No evaluable. Cuando el estudiante no haya llegado a realizar un 10% de las horas presenciales previstas en el convenio. 

• Suspendido. Cuando el estudiante ha a superado el 10% de presencialidad, pero no haya completado las horas previstas en el convenio o sea evaluado negativamente. 

• Matrícula de Honor. No se otorga la calificación dado el carácter potestativo de esta calificación y la heterogeneidad de esta asignatura en las diferentes titulaciones de la Facultad. 

Recuperación. La asignatura de Prácticas Externas no puede recuperarse.


Bibliografía

No hay bibliografía relevante para esta asignatura.


Software

No hay programario específico.


Lista de idiomas

La información sobre los idiomas de impartición de la docencia se puede consultar en el apartado de CONTENIDOS de la guía.