Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
1500086 Antropología Social y Cultural | OT | 4 |
2503710 Geografía, Medio Ambiente y Planificación Territorial | OT | 4 |
2504611 Arqueología | OT | 3 |
2504611 Arqueología | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No se requieren conocimientos previos de euskara.
Es una asignatura de iniciación en la lengua vasca atendiendo el aprendizaje de la lengua de una manera práctica. Se trabajará la comprensión oral, la comprensión
escrita, la expresión oral, y la expresión escrita. Es la prolongación de la asignatura de iniciación en la lengua vasca, Idioma moderno I. En este segundo curso daremos al ámbito oral más presencia.
Contenidos comunicativos
- preguntar y contestar cuestiones básicas
- narrar y explicar acontecimientos básicos
- localizar en el tiempo y en el espacio
Contenidos gramaticales
- determinantes
- complementos de nombre
- casos gramaticales (dativo)
- otros casos de la declinación
- aspectos verbales
- oraciones subordinadas básicas
- vocabulario elemental
Contenidos culturales
- canciones
- usos y costumbres
Idiomas de los grupos
Lengua vehicular mayoritaria: catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en catalán: Sí
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Aprendizaje basado en explicacionos y lecturas. Exercicios prácticos | 52 | 2,08 | CM32, SM44, SM46, SM49, CM32 |
Tipo: Supervisadas | |||
Presentación, seguimiento y corrección de ejercicios y trabajos | 15 | 0,6 | CM32, SM44, CM32 |
Tipo: Autónomas | |||
Ejercicios y problemas que se tienen que resolver autónomamente. Estudio personal | 70 | 2,8 | CM32, SM44, SM46, CM32 |
1) Ejercicios y problemas que se tienen que resolver autónomamente.
2) Estudio personal.
3) Aprendizaje basado en explicacionos y lecturas.
4) Exercicios prácticos.
5) Presentación, seguimiento y corrección de ejercicios y trabajos.
Se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ejercicios tutorizados | 4 | 10 | 0,4 | CM32, SM43, SM50, SM52 |
Participación activa en clase | 4 | 1 | 0,04 | CM32, CM38, CMU32, SM42, SM43, SM44, SM45, SM46, SM48, SM49, SM50, SM51, SM52, SMU42, SMU43, SMU44, SMU45, SMU46 |
Pruebas de comprensión escrita y oral y de uso de la gramática y del vocabulario 1 | 23 | 0,5 | 0,02 | CM32, SM43, SM50, SM52 |
Pruebas de comprensión escrita y oral y de uso de la gramática y del vocabulario 2 | 23 | 0,5 | 0,02 | CM32, SM43, SM50, SM52 |
Pruebas de comprensión escrita y oral y de uso de la gramática y del vocabulario 3 | 23 | 0,5 | 0,02 | CM32, SM43, SM44, SM46 |
Pruebas de comprensión escrita y oral y de uso de la gramática y del vocabulario 4 | 23 | 0,5 | 0,02 | CM32, SM43, SM44, SM46 |
No habrá examen final.
Utilizaremos un modelo de evaluación continua; no solo se valorará el logro suficiente de las competencias, sino también la adquisición progresiva de conocimientos, la labor diaria y la participación.
Durante el curso se realizarán 4 pruebas, que valorarán la comprensión y expresión escrita y oral y el uso de la gramática y vocabulario. Cada una de estas pruebas tendrá un peso del 23% de la nota global. Hacer estas pruebas más tarde de las fechas establecidas supone que su puntuación no será sobre 10, sino sobre 8,5.
Un 4% de la nota estará en relación con la asistencia a clase, la labor diaria, la participación y la actitud.
El otro 4% de la nota estará relacionado con la entrega de los ejercicios tutorizados. Presentar estos ejercicios más tarde de las fechas establecidas supone que su puntuación no será sobre el 100%, sino sobre el 85%.
Cualquier práctica inaceptable (entregar trabajos diferentes a los pedidos, hacer fraudes de identidad, redactar muy mal, copiar en los exámenes, etc. supone el suspenso absoluto de la asignatura).
En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Se considerará como 'NO EVALUABLE' el alumno que haya realizado menos de 2/3 partes de las actividades de evaluación.
Para participar en la reevaluación, el alumno tiene que haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total. Solo tienen derecho a la reevaluación los alumnos que, habiendo suspendido, tengan al menos una nota mediana final de 3,5. Algunas tareas no se pueden reevaluar (participación en clase, presentaciones orales, ejercicios hechos en clase).
En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará por asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.
Casos particulares: los alumnos que ya saben euskara tienen un sistema de evaluación diferente, que, en principio, tiene un límite de 8 sobre 10. Para concretar su modelo hace falta que vengan a una tutoría específica.
En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor informará al alumnado del procedimiento y la fecha de revisión de les calificaciones
Billelabeitia, M. M., 2001, Esquemas de euskera, Centro de Lingüística Aplicada Atenea, Madrid.
Etxabe, I., & Alkain, A., & Aio, B., 2011, Arian 1. Euskara ikasteko metodoa, Elkar, Donostia.
HABE., 2008, Euskara munduan 1A maila, Eusko Jaurlaritza (DVDa).
Letamendia, J. A., 1999, Bakarka 1. Método de aprendizaje individual del euskera, Elkarlanean, Donostia.
Letamendia, J. A., 1999, Bakarka 2. Método de aprendizaje individual del euskera, Elkarlanean, Donostia.
Urruzola, B., & Illarramendi, M., 1992, Hitzetik hortzera, 1. urratsa: ikaslearen liburua, IKA Ardatz Kultur Elkartea, Gasteiz.
Urruzola, B., & Illarramendi, M., 1992, Hitzetik hortzera, 2. urratsa: ikaslearen liburua, IKA Ardatz Kultur Elkartea, Gasteiz.
Zubiri, I., 1994, Gramática didáctica del euskera, [ed. revisada i augmentada], Didaktiker, Bilbo.
Lecturas adaptadas:
Lartategi, J., 2012, Otsoa, Arian irakurgaiak, Elkar. [1A].
Lartategi, J., 2012, Siberiako lorea, Arian irakurgaiak, Elkar. [1A].
Meabe, M. A., 2012, Borrokalari argitsuak, Arian irakurgaiak, Elkar. [1A].
Meabe, M. A., 2012, Tangoa noizean behin, Arian irakurgaiak, Elkar. [1A].
Meabe, M. A., 2017, Kresalaren taberna, Arian irakurgaiak, Elkar. [1A].
Rabelli, A., 2013, Naia Chinatown inguruan, Arian irakurgaiak, Elkar. [1A].
Rabelli, A., 2018, Naia eta eskultore itsua, Arian irakurgaiak, Elkar. [1A].
Cox, A., Aireportuko espioia, Xirimiri bilduma, Tinkoketa. [1. urratsa].
Cox, A., Bidaia arriskutsua, Irakurmendi bilduma, Elkarlanean, Donostia.
Jupp, T. C., Irabazi eta galdu, Irakurmendi bilduma, Elkarlanean, Donostia.
McIver, N., Maite zaitut, Irakurmendi bilduma, Elkarlanean, Donostia.
Milne, J., Tunel luzea, Irakurmendi bilduma, Elkarlanean, Donostia.
Milne, J., Motorrarentzako dirua, Irakurmendi bilduma, Elkarlanean, Donostia.
Diccionarios:
Elhuyar (Euskara-Gaztelera / Castellano-Vasco)
Hiztegia 3.000http://www.hiztegia.net/
Sarasola, I., Ed. Vox.
Microsoft Office
Open Office
Acrobat
Audacity
La información sobre los idiomas de impartición de la docencia se puede consultar en el apartado de CONTENIDOS de la guía.