Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Análisis del Discurso en Lengua Francesa

Código: 106633 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2504393 Estudios de Inglés y Francés OT 0
2504393 Estudios de Inglés y Francés OT 3
2504393 Estudios de Inglés y Francés OT 4

Contacto

Nombre:
Maria del Mar Garcia Lopez
Correo electrónico:
mariamar.garcia@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

---


Objetivos y contextualización

 

Este curso ofrece una introducción al análisis del discurso, disciplina de las ciencias del lenguaje que estudia la producción, organización y comprensión de los enunciados lingüísticos (orales o escritos) en contextos específicos de comunicación.

Al finalizar la asignatura, el alumnado será capaz de:

  • Utilizar las herramientas de análisis discursivo para examinar una amplia gama de discursos.
  • Identificar los elementos lingüísticos y contextuales de los mismos.
  • Explicar su funcionamiento de forma crítica.

 


Competencias

    Estudios de Inglés y Francés
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  • Adaptar los conocimientos adquiridos a las necesidades prácticas relacionadas con la literatura, la cultura, la lingüística inglesas y francesas en el ámbito profesional.
  • Analizar las principales propiedades fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas, semánticas y pragmáticas de la lengua inglesa y francesa, su evolución a lo largo de la historia y su estructura actual.
  • Aplicar de manera crítica las distintas metodologías filológicas actuales para interpretar textos literarios en inglés y en francés y su contexto cultural e histórico.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados, en su caso en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Realizar un análisis lingüístico de las lenguas inglesa y francesa utilizando las metodologías y terminología específicas.
  • Utilizar correctamente el inglés y el francés oral y escrito para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.

Resultados de aprendizaje

  1. Adquirir conciencia de la dimensión diacrónica de la lengua francesa y de las condiciones de creación, difusión y conservación de grandes textos literarios franceses pertenecientes a las etapas iniciales de dicha lengua.
  2. Analizar la dimensión enunciativa de un texto oral o escrito.
  3. Analizar los textos literarios utilizando los diferentes conceptos y métodos de la literatura general y comparada.
  4. Analizar un texto literario desde el punto de vista lingüístico.
  5. Aplicar los conceptos y métodos adquiridos a situaciones profesionales simuladas en el aula mediante resolución de problemas y simulación de casos.
  6. Aplicar los conocimientos y competencias adquiridas al análisis de problemas y a su resolución.
  7. Buscar, seleccionar y gestionar información de forma autónoma, tanto en fuentes estructuradas (bases de datos, bibliografías, revistas especializadas) como en información distribuida en la red.
  8. Comprender textos académicos especializados sobre investigación de los textos y contextos de la literatura inglesa a nivel de maestría (C2).
  9. Demostrar la comprensión de textos en inglés especializados y no especializados de dificultad alta, e interpretarlos de forma crítica.
  10. Elaborar trabajos en los que se apliquen los instrumentos digitales y bibliográficos fundamentales para el ámbito de estudio.
  11. Expresar, oralmente y por escrito, opiniones o contenidos en lengua francesa con precisión y claridad a un nivel de usuario competente (C1).
  12. Expresar, oralmente y por escrito, opiniones o contenidos en lengua francesa con precisión y claridad a un nivel de usuario competente (C2).
  13. Expresarse de manera eficaz oralmente y por escrito, de modo adecuado en cada ámbito profesional.
  14. Hacer presentaciones orales y escritas de índole académica y/o profesional sobre lengua, lingüística, cultura o literatura francesas con un alto grado de corrección lingüística y precisión terminológica en francés.
  15. Identificar distintas actitudes y representaciones socioculturales o cognitivas vinculadas con los contextos profesionales en lengua francesa.
  16. Identificar el impacto de las desigualdades por razón de sexo/género en el ámbito de estudio.
  17. Identificar los elementos lingüísticos propios de un periodo de la evolución de la lengua.
  18. Identificar y caracterizar distintas etapas de la lengua francesa a partir de textos literarios representativos de cada período.
  19. Identificar y describir los elementos lingüísticos que caracterizan una tipología textual determinada.
  20. Interpretar discursos orales y escritos en profundidad y aportar argumentos para su análisis crítico.
  21. Localizar información especializada y académica y seleccionarla según su relevancia.
  22. Mantener una actitud de respeto hacia las opiniones, valores, comportamientos y prácticas de los demás.
  23. Organizar con eficacia la parte autónoma del aprendizaje.
  24. Planificar el trabajo de manera efectiva individualmente o en grupo para la consecución de los objetivos planteados.
  25. Reconocer y poner en práctica las siguientes habilidades para el trabajo en equipo: compromiso con el mismo, hábito de colaboración, capacidad para contribuir a la resolución de problemas.
  26. Relacionar datos y conocimientos sobre las fases iniciales de la historia interna y externa de la lengua francesa con los conocimientos ya adquiridos previamente sobre lengua y cultura francesas actuales, así como sobre otras lenguas y culturas próximas.
  27. Saber interpretar el sentido de un texto en lengua francesa a un nivel de usuario competente (C1).
  28. Saber interpretar el sentido de un texto en lengua francesa a un nivel de usuario competente (C2).
  29. Sintetizar la información obtenida a partir de distintas fuentes, problematizar un tema y estructurar la información de manera pertinente en presentaciones orales y escritas adaptadas al público.
  30. Trabajar con autonomía e iniciativa integrando las aportaciones de otros y respetando el plan de trabajo establecido.

Contenido

El programa detallado del curso se proporcionará el primer día de clase.

Unidad 1. Texto y discurso.

Unidad 2. La enunciación.

Unidad 3. La variación lingüística.

Unidad 4. El francés oral.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Análisis de documentos audiovisuales y escritos 34,91 1,4 2, 4, 5, 6, 7, 12, 13, 14, 15, 19, 16, 20, 22, 25, 28, 29
Clases magistrales 10 0,4 2, 4, 5, 6, 12, 15, 19, 16, 20, 22, 28
Tipo: Supervisadas      
Ejercicios escritos y orales en clase 43 1,72 3, 2, 4, 5, 6, 7, 10, 12, 13, 14, 15, 17, 19, 16, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30
Tipo: Autónomas      
Lectura y estudio 50 2 2, 4, 6, 7, 15, 19, 16, 20, 21, 23, 24, 28, 29, 30

Para alcanzar los objetivos establecidos, esta asignatura se imparte a través de clases magistrales, análisis de documentos audiovisuales y escritos, y ejercicios escritos y orales.

  • Es imprescindible haber leído los textos y completado las actividades correspondientes antes de cada sesión.
  • Se espera que el alumnado acceda regularmente al campus virtual/Moodle y esté al tanto de la información publicada.
  • Todas las fechas límite de actividades se confirmarán en clase al inicio del curso y deben ser respetadas.

Nota: Se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para que el alumnado responda a las encuestas de evaluación de la actuación docente y de la asignatura/módulo.

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
1 exposición oral 10% 0,09 0 2, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 19, 16, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 29, 30
2 tests escritos 50% 3 0,12 2, 4, 6, 12, 13, 15, 19, 16, 20, 23, 24, 28
2 trabajos prácticos 30% 8 0,32 2, 4, 6, 7, 10, 12, 13, 14, 15, 19, 16, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30
Asistencia y participación en clase 10% 1 0,04 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 19, 16, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 29, 30

EVALUACIÓN CONTINUADA

El alumnado debe demostrar su progreso realizando diversas actividades evaluativas. Estas actividades están detalladas en la tabla que se encuentra al final de esta sección de la Guía Docente.

Revisión. En el momento de realizar cada actividad evaluativa, la docente informará al alumnado (Moodle) sobre el procedimiento y la fecha de revisión de las calificaciones.

Recuperación. Podrá acceder a la recuperación quien haya participado en actividades que representen el 66,6% (dos tercios) o más de la calificación final y haya obtenido una calificación promedio ponderada de 3,5 o más.

Al entregar la calificación final previa al acta de la asignatura, la docente comunicará por escrito el procedimiento de recuperación. Se propondrá una actividad de recuperación para cada actividad suspendida o no presentada. En ningún caso la recuperación puede consistir en una única actividad evaluativa final equivalente al 100% de la calificación.

Consideración de "no evaluable". El/la estudiante recibirá la calificación de "No evaluable" si no ha entregado más de 1/3 partes de las actividades evaluativas.

Irregularidades en las actividades evaluativas. En caso de irregularidad (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.) en una actividad evaluativa, la calificación será 0. Si se producen irregularidades en varias actividades evaluativas, la calificación final de la asignatura será 0. Las actividades evaluativas en las que se hayan producido irregularidades están excluidas de la recuperación.

EVALUACIÓN ÚNICA

Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada. La exposición oral y la asistencia y participación en clase se sustituyen por un examen oral.

Descripción:

  • Test escrito largo equivalente a la suma de los dos tests escritos realizados durante el curso: 50%
  • Entrega de dos trabajos prácticos: 30%
  • Examen oral sobre los contenidos tratados en clase: 20%

Fecha de la evaluación única: la misma que la del último examen de evaluación continuada.

Recuperación: última semana de junio.


Bibliografía

Se proporcionará una bibliografía detallada al inicio del curso.

 

Adam, Jean-Michel (2020). La linguistique textuelle. Introduction à l’analyse textuelle des discours. 4e édition. Armand Colin. ISBN : 978-2200626501.

Blanche-Benveniste, Claire (2000). Approches de la langue parlée en français. Ophrys. ISBN: ‎978-2708008304.

Gadet, Françoise (1997). Le français ordinaire. Armand Colin. ISBN: ‎978-2200016159.

Gadet, Françoise (2007). La variation sociale en français. Ophrys. ISBN: 978-2708011540.

Maingueneau, Dominique (2014). Discours et analyse du discours. Armand Colin. ISBN: 978-2200289966.

Narjoux, Cécile (2021). Le Grevisse de l’étudiant. Grammaire graduelle du français. 2e édition. De Boeck. ISBN: 978-2807333598.

Narjoux, Cécile; Laferrière, Aude (2022). Le Grevisse de l’étudiant. Exercices de grammaire. De Boeck. ISBN : 978-2807323254.

Riegel, Martin ; Pellat, Jean-Christophe ; Rioul, René (2021). Grammaire méthodique du français. 8e édition. PUF. ISBN : 978- 2130801184.


Software

No es necesario.


Lista de idiomas

La información sobre los idiomas de impartición de la docencia se puede consultar en el apartado de CONTENIDOS de la guía.