Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Grandes obras de la Literatura francesa I

Código: 106615 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2504393 Estudios de Inglés y Francés OB 2

Contacto

Nombre:
Maria del Mar Garcia Lopez
Correo electrónico:
mariamar.garcia@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Para cursar la asignatura Grans obres de la literatura francesa I, es necesario tener afición por la lectura y planificar el tiempo necesario para leer de primera mano -además de estudiarlas- las obras del programa.

 


Objetivos y contextualización

La asignatura Grans obres de la literatura francesa I ofrece una introducción a los textos clásicos de la literatura francesa. A través de la lectura detallada, el análisis textual y el debate interpretativo de tres obres escogidas, el alumnado adquiere los instrumentos necesarios para formarse como lector con espíritu crítico. Al finalizar la asignatura, el alumnado será capaz de:

  • Demostrar una comprensión lectora óptima de los textos literarios estudiados.
  • Demostrar un buen conocimiento de las coordenades sociohistóricas, culturales y estéticas de los textos.
  • Valorar oralmente y por escrito los textos literarios utilizando una argumentación sólida.
  • Utilizar adecuadamente los recursos bibliográficos a su alcance.

Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  • Evaluar y proponer soluciones a problemas teóricos o prácticos de los ámbitos de la literatura, cultura y lingüística inglesas y francesas.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
  • Reconocer los periodos, tradiciones, tendencias, autores y obras más significativas de la literatura en lengua inglesa y francesa en su contexto histórico-social.
  • Utilizar correctamente el inglés y el francés oral y escrito para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.

Resultados de aprendizaje

  1. Adquirir conciencia de la dimensión diacrónica de la lengua francesa y de las condiciones de creación, difusión y conservación de grandes textos literarios franceses pertenecientes a las etapas iniciales de dicha lengua.
  2. Aplicar de forma responsable y razonada las técnicas informáticas adecuadas para la consulta y gestión de fuentes documentales específicas.
  3. Argumentar y evaluar la pertinencia del análisis de un fenómeno lingüístico, literario o cultural.
  4. Demostrar una posición propia ante un problema o controversia de relevancia filosófica.
  5. Discriminar y reunir la bibliografía crítica básica que conforma el campo de estudio de una obra o un autor de la literatura en lengua francesa.
  6. Identificar el contexto en que se inscriben los procesos históricos y culturales.
  7. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  8. Identificar y explicar las características básicas de los textos literarios y del proceso de interpretación.
  9. Identificar y explicar las características básicas de los textos literarios.
  10. Mantener una actitud de respeto hacia las opiniones, valores, comportamientos y prácticas de los demás.
  11. Utilizar las técnicas del comentario literario.

Contenido

El curso se estructura en tres unidades. Cada unidad se dedica a una de las tres obras de lectura obligatoria. Al inicio del curso, la docente proporcionará información detallada sobre las obras escogidas.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 12 0,48 1, 3, 4, 5, 11, 6, 8, 9, 7, 10
Lecturas y debates 38 1,52 1, 2, 3, 4, 5, 11, 6, 8, 9, 7, 10
Tipo: Supervisadas      
Actividades de escritura y ejercicios en clase 38 1,52 1, 3, 4, 5, 11, 6, 8, 9, 7
Tipo: Autónomas      
Lectura y estudio 50 2 1, 4, 6, 8, 9

Para alcanzar los objetivos establecidos, esta asignatura se imparte a través de clases de tipo magistral y de debates interpretativos.

  • Para participar en el debate interpretativo, es indispensable haber leído los textos y realizado las actividades correspondientes antes de cada sesión.
  • El alumnado debe acceder regularmente al Campus virtual/Moodle y estar al corriente de la información publicada en el mismo.
  • Todas las fechas límite de entrega de actividades se confirmarán en clase al comienzo del curso y deben respetarse.

 Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
3 ejercicios escritos 30% 3 0,12 1, 3, 4, 11, 6, 8, 9, 7
3 tests escritos 45% 3 0,12 1, 3, 4, 11, 6, 8, 9, 7
Análisis intermedial 15% 1,5 0,06 1, 2, 3, 4, 5, 11, 6, 8, 9, 7, 10
Asistencia a clase y participación en los debates 10% 4,5 0,18 1, 3, 4, 5, 11, 6, 8, 9, 7, 10

EVALUACIÓN CONTINUA

Los/las estudiantes deben proporcionar evidencias de su progreso realizando varias tareas y pruebas. Dichas actividades se detallan en la tabla que se encuentra al final de esta sección de la Guía docente.

Revisión

Al publicar las calificaciones finales antes de registrarlas en los expedientes de los/las estudiantes, el profesor proporcionará una notificación escrita de la fecha y hora para revisar las actividades de evaluación. El alumnado debe acordar las revisiones con la docente.

Actividades de Evaluación No Realizadas o No Aprobadas

Los/las estudiantes pueden recuperar las actividades de evaluación que no hayan aprobado o compensar aquellas que no hayan realizado, siempre que las actividades completadas representen un mínimo del 66.6% (dos tercios) de la calificación final de la asignatura y que tengan una calificación media ponderada de al menos 3.5. Al publicar las calificaciones finales y antes de registrarlas en los expedientes, la docente informará al alumnado del procedimiento de recuperación por escrito. La docente puede asignar una tarea por cada actividad de evaluación no realizada o no aprobada, o una sola tarea para cubrir varias de estas actividades. En ningún caso se podrá recuperar la asignatura realizando una actividad de evaluación equivalente al 100% de la calificación final.

Clasificación como "No Evaluable"

En el caso de que las actividades de evaluación realizadas por un/a estudiante representen solo el 25% o menos de la calificación final de la asignatura, su trabajo será clasificado como "No Evaluado".

Conducta Inapropiada en las Actividades de Evaluación

Los/las estudiantes que cometan irregularidades (plagio, copia, suplantación,etc.) en una actividad de evaluación recibirán una calificación de "0" en la actividad en cuestión. En caso de irregularidades en más de una actividad de evaluación, el/la estudiante recibirá una calificación final de "0" en la asignatura. Las actividades de evaluación en las que hayan ocurrido irregularidades (por ejemplo, plagio, copia, suplantación) no se podrán recuperar.

 

EVALUACIÓN ÚNICA

Se utilizará el mismo método de evaluación que en la evaluación continua. La asistencia y participación en clase serán reemplazadas por un examen oral.

Descripción:

  • Examen escrito largo equivalente a la suma de los tres exámenes escritos realizados durante el curso: 45%
  • Ejercicios escritos: 30%
  • Examen oral sobre las obras estudiadas y los temas cubiertos en clase: 25%

Fecha de la Evaluación Final:

La misma que la fecha del último examen escrito en la evaluación continua.

Recuperación:

Última semana de junio.


Bibliografía

Al iniciar el curso, se proporcionará una bibliografía detallada.

 

Baetens, Jan et al. Introduction à l'analyse des textes littéraires. Classiques Garnier. Coll. Dictionnaires et synthèses, 2023. ISBN : 978-2-406-14459-5.

Tadié, Jean-Yves (sous la direction de). La littérature française : dynamique et histoire. 2 tomes. Gallimard, 2007. Coll. Folio. ISBN tome 1 : 978-2070418855; ISBN tome 2 : 978-2070418862. 

Pons, Émilie. Les clés de la dissertation et du commentaire littéraire. Ellipses, 2014. ISBN : 978-2729884321.

 

Webs

Fabula. Atelier de théorie littéraire. https://www.fabula.org/ressources/atelier/

BNF-Gallica. Les essentiels de la littérature. https://gallica.bnf.fr/essentiels/

Littérature française. https://litteraturefrancaise.net/fr/accueil/


Software

No es necesario.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Francés primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Francés primer cuatrimestre manaña-mixto