Logo UAB

Poesía y Prosa del Siglo de Oro

Código: 106357 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2504211 Lengua y Literatura Españolas OT 3
2504211 Lengua y Literatura Españolas OT 4

Contacto

Nombre:
Guillermo Seres Guillen
Correo electrónico:
guillermo.seres@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Dado que el estudiante ha demostrado, mediante la obtención de los créditos correspondientes a las asignaturas de formación básica y las obligatorias, haber adquirido las competencias básicas, deberá ser capaz de expresarse con corrección oralmente y por escrito. Por esta razón, los eventuales errores ortográficos y de expresión que pudiera cometer comportarán un descenso de la puntuación en la calificación final.
Las actividades, prácticas y trabajos presentados en la asignatura deberán ser originales y no se admitirá, bajo ninguna circunstancia, el plagio total o parcial de materiales ajenos publicados en cualquier soporte. La eventual presentación de material no original sin indicar adecuadamente su origen acarreará, automáticamente, la calificación de suspenso (0).
Asimismo se considera que el estudiante conoce las normas generales de presentación de un trabajo académico. No obstante, podrá aplicar las normas específicas que pueda indicarle el profesor de la asignatura, si así lo cree necesario.

Objetivos y contextualización

Son objetivos específicos y formativos de la asignatura:
Conocer e interpretar los autores y los textos literarios españoles en poesía y en prosa del siglo XVII.
Aplicar los conocimientos adquiridos del entorno de la producción literaria en prosa al análisis de los textos literarios y de un texto determinado.
Comentar fragmentos de textos o textos de los principales géneros y subgéneros literarios en poesía y en prosa del siglo XVII en España.
Identificar la presencia de tradiciones clásicas o foráneas en los textos literarios en prosa españoles.
Identificar la presencia de tradiciones literarias españolas anteriores en los textos literarios españoles en prosa del siglo XVII.
Identificar la presencia de textos literarios en prosa del siglo XVII en textos posteriores de la literatura española o de literaturas foráneas.
Analizar e identificar la presencia de criterios estéticos en la evaluación histórica de la literatura española en prosa del siglo de Oro.

Competencias

    Lengua y Literatura Españolas
  • Elaborar argumentaciones aplicables a los ámbitos de la literatura hispánica, de la teoría literaria, de la lengua española y la lingüística, y evaluar su relevancia académica.
  • Emplear la metodología y los conceptos del análisis literario teniendo en cuenta fuentes y contextos.
  • Identificar los periodos, tradiciones, tendencias, autores y obras más significativas de la literatura en lengua española en su contexto histórico-social.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Reconocer las principales teorías, temas y géneros de la literatura en los distintos países de habla hispana.

Resultados de aprendizaje

  1. "Reconocer las series histórico-literarias desde la temprana Edad Media hasta el final del siglo XVII, de modo que se pueda establecer una continuidad entre los diversos géneros literarios y su proyección; por ejemplo, la lírica tradicional en la obra de Lope de Vega, o la cuentística medieval en Cervantes."
  2. Caracterizar los fenómenos literarios teniendo en cuenta los diferentes niveles de análisis.
  3. Comentar textos literarios de diferentes épocas.
  4. Comprender la relación entre texto y discurso.
  5. Conocer los períodos de la literatura Medieval y del Siglo de Oro (siglos XVI-XVII) en todos sus géneros, corrientes, tendencias y autores más representativos.
  6. Determinar los rasgos de estilo de los principales autores de la literatura medieval y de los siglos de oro.
  7. Emplear la terminología adecuada en la construcción de un texto académico y en la transmisión de sus conocimientos.
  8. Identificar las principales características de los géneros de la literatura medieval y de los siglos de oro.
  9. Justificar mediante una terminología apropiada el análisis de los datos desde un punto de vista literario.
  10. Realizar predicciones e inferencias literarias sobre el contenido de un texto.
  11. Reconocer las distintas modalidades poéticas (lírica, narrativa, cancionero, italianizante, etc.) y sus formas métricas.
  12. Reconocer las modalidades de la prosa (braquilógica y paremiológica, popular o culta, de ficción (sentimental, caballeresca, pastoril, morisca, bizantina, picaresca, etc.) y de pensamiento (epístola, crónica, diálogo, ensayo, oración, etc.) y su evolución a lo largo de los dos períodos.
  13. Reconocer las modalidades teatrales: religiosa, pastoril, trágica y la de la llamada Comedia Nueva.
  14. Saber realizar trabajos individualmente o en grupo aplicando los conocimientos teóricos adquiridos y enfrentándose a nuevos retos y realidades culturales.
  15. Usar las técnicas de la crítica textual, y de sus disciplinas afines: ecdótica, historia del libro, paleografía y codicología.

Contenido

1. El Guzmán de Alfarache y/o la evolución de la picaresca en el siglo XVII.

2. La Segunda parte del Quijote: la historia entra en la novela y el nacimiento del héroe moderno. ¿Hacia el Persiles?

3. La prosa satírica y la sátira menipea. Fantasías morales y prosas burlescas. Los sueños de Quevedo.

4. Entre la sátira, la novela y la alegoría. Fusiones de géneros y temas. La prosa moral y de ideas. El Criticón, de Baltasar Gracián, y Las empresas políticas, de Saavedra Fajardo.

5. La novela cortesana o la literatura de evasión. Tirso de Molina, María de Zayas

 
 

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
CLASES MAGISTRALES Y SEMINARIOS 39 1,56 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 15
PREPARAR LA DOCUMENTACIÓN, ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UN AUTOR O UN TEXTO EN PROSA DEL SIGLO DE ORO 8 0,32 3, 4, 6, 10, 7, 8, 11, 15
Tipo: Supervisadas      
PREPARACIÓN DE RESÚMENES, RESEÑAS Y TRABAJOS DE CURSO 11 0,44 3, 4, 6, 10, 7, 8, 14
Tipo: Autónomas      
REALIZACIÓN DE RESÚMENES, RESEÑAS, COMENTARIOS Y TRABAJOS DE CURSO 26 1,04 3, 4, 5, 6, 10, 7, 8, 9, 12, 14

El aprendizaje de esta asignatura por parte del alumno se distribuye de la manera siguiente:
· Actividades dirigidas. Estas actividades se dividen en clases magistrales y en prácticas y seminarios dirigidos por el profesor, en que se combinará la explicación teórica con la discusión de todo tipo de textos.
· Actividades supervisadas. Se trata de tutorías programadas por el profesor, dedicadas a la corrección y comentario de problemas en los diferentes niveles de análisis literario.
· Actividades autónomas. Estas actividades incluyen tanto el tiempo dedicado al estudio personal como a la realización de reseñas, trabajos y comentarios analíticos, así como a la preparación de presentaciones orales. 
· Actividades de Evaluación. La evaluación de la asignatura se llevará a cabo mediante presentaciones orales y pruebas escritas.
IMPORTANTE.
La definición y ejecución de los diferentes tipos de actividades propuestas se podrán adaptar a circunstancias de docencia virtual, si fuera necesario, alcanzando un acuerdo con los alumnos.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
RESEÑA O COMENTARIO SOBRE UN ARTÍCULO O UN TEXTO RELATIVO A LA PROSA DEL SIGLO DE ORO 25 17 0,68 3, 4, 5, 6, 10, 7, 8, 14
RESUMEN SOBRE UN AUTOR U OBRA DE PROSA DEL SIGLO DE ORO 25 16 0,64 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 11, 13, 14, 15
TRABAJO MONOGRÁFICO SOBRE UN ASPECTO ESPECÍFICO DE UN AUTOR, TEXTO O FENÓMENO RELATIVO A LA PROSA DEL SIGLO DE ORO 50 33 1,32 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 14

La evaluación de la asignatura se efectuará a partir de la realización de una serie de actividades en las que se valorarán los siguientes aspectos:
- La asimilación de contenidos teóricos,
- la aplicación práctica de los contenidos y
- la asistencia y participación en clase y tutorías.
Para la evaluación se tendran en cuenta:
- tres evidencias que consistirán en: (1) RESUMEN SOBRE UN AUTOR U OBRA DE PROSA DEL SIGLO DE ORO de 3 a 5 páginas (25%); (2) una RESEÑA O COMENTARIO SOBRE UN ARTÍCULO O UN TEXTO RELATIVO A LA PROSA DEL SIGLO DE ORO de 3 a 5 páginas (25%); y (3) TRABAJO MONOGRÁFICO SOBRE UN ASPECTO ESPECÍFICO DE UN AUTOR, TEXTO O FENÓMENO RELATIVO A LA PROSA DEL SIGLO DE ORO de 10 a 15 páginas (50%).
Estas evidencias pueden ser compatibles temáticamente entre sí, pero no repetir fragmentos íntegros.
El profesor de la asignatura establecerá unos requisitos mínimos a partir de los cuales el estudiante estará en condiciones de superarla.
Para superar la asignatura, se deberán realizar todas las actividades y entregarlas en el plazo fijado. La nota mínima que se requerirá para aprobar cada una de las prácticas y considerarla en el promedio deberá ser igual o superior a 4 puntos.
Se considerará "No presentado" cuando el estudiante no realice ninguna de las actividades. La elaboración de una actividad supone, pues, la voluntad del estudiante de ser evaluado en la asignatura y, por tanto, su presentación a la evaluación y correspondiente convocatoria.
Se podrá optar a la recuperación sólo en el caso de que el alumnono haya realizado o haya suspendido actividadescuyo porcentaje no supere el 35% del total de la evaluación. En ningún caso se podrá repetir el trabajo final en la recuperación.
La realización de faltas de ortografía, léxico y sintaxis tendrá una penalización de 0,25 sobre la nota final de cada una de las actividades.
El plagio total o parcial implica una evaluación de 0 en la evidencia correspondiente o, de ser recurrente en más de una evidencia, de la asignatura, así como un posible expediente sancionador tras informar a la Coordinación de Grado.
 
En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

Evaluación única


El alumnado que se acoja a este tipo de evaluación tendrá que entregar las dos actividades (a les que nos referiremos después) el día del examen final, además de hacer esta prueba junto con el resto de compañeros. Las actividades que hay que presentar el día del examen final son

Primera actividad: la redacción de un ensayo breve (alrededor de 5 páginas) sobre una de las lecturas obligatorias considerada en su integridad. La actividad tendré un 25 % de la nota total.

Segunda actividad: la redacción de otro ensayo sobre cualquier otra obra de Poesía y Prosa del Siglo de Oro (un cuento de Castillo Solórzano, por ejemplo), a partir de las pautas que el profesor indique en su momento. Como la actividad anterior, esta también valdrá el 25 % de la nota final.

Examen final: prueba de cinco preguntas sobre la materia de que consta la asignatura. El examen contará un 50% de la nota final.

En el caso delas reevaluaciones, se procederá de la misma manera, si se tiene que recuperar toda la asignatura. Si solo es una parte, se entregará el día de la reevaluación la actividad no superada o se hará el examen final. 


Bibliografía

 

Lecturas obligatorias:

Alemán, Mateo, Guzmán de Alfarache, ed. Luis Gómez Canseco, RAE-Espasa, Madrid, 2012; ed. José María Micó, Madrid, Cátedra, 1987.

Cervantes, Miguel de, Don Quijote de la Mancha, ed. Francisco Rico y otros, RAE-Espasa, Madrid, 2015, o cualquier otra edición anotada.

Gracián, Baltasar, El Criticón, ed. Carlos Vaíllo, Círculo de Lectores, Barcelona, 2000; ed. Arturo del Hoyo, en Obras completas, Aguilar, Madrid, 1967. [selección]

Novelas cortas de siglo XVII, ed. Rafael Bonilla, Cátedra, Madrid, 2010. [selección]

Quevedo, Francisco de, Los sueños, ed. Ignacio Arellano, Madrid, Cátedra, 1991; Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Castalia, Madrid, 2005, vols. I-V [selección]

Saavedra Fajardo, Diego, Empresas políticas, ed. Sagrario López Poza, Cátedra, Madrid, 1999; ed. Javier Díez de Revenga, Planeta, Barcelona, 1988. [selección]

 

Lecturas complementarias opcionales 

Gracián Dantisco, Lucas, Galateo español, ed. Margherita Morreale, CSIC, Madrid, 1968

Vélez de Guevara, Luis, El diablo Cojuelo, ed. R. Valdés, Critica,Barcelona, 1999.

 

Manuales de referencia y contexto

Bouwsma, William J., El otoño del Renacimiento 1550-1640, Crítica, Barcelona, 2001.

García López, Jorge, Eugenia Fosalba y Gonzalo Pontón, Historia de la literatura espanola, dir. José Carlos Mainer, 2: La conquista del Clasicismo (1500-1598), Crítica, Barcelona, 2013.

Guillén, Claudio, El primer Siglo de Oro. Estudios sobre géneros y modelos, Crítica, Barcelona, 1982.

Jones, Royston O., Historia de la literatura española, 2, Siglo de Oro: prosa y poesía, Ariel, Barcelona, 1974.

Kamen, Henry, Imperio. La forja de España como potencia mundial, Santillana, Madrid, 2003. 

Lázaro Carreter, Fernando, Estilo barroco y personalidad creadora, Cátedra, Madrid, 1974.

Pedraza Jiménez, Felipe B., Manual de Literatura Española:Vol. 3, El Barroco: Introducción, Prosa, Poesía, Cénlit Ediciones, Navarra, 1998.

Rico, Francisco, dir., Historia y critica de la literatura española, Crítica, Barcelona, 1980; vol. III: Bruce W. Wardropper. Siglos de Oro: Barroco (y Primer suplemento, editado por Aurora Egido, 1992).

Ruiz Pérez, Pedro, Manual de estudios literarios de los Siglos de Oro, Castalia, Madrid, 2003.

Ruiz Pérez, Pedro, Historia de la literatura española, dir. José Carlos Mainer, 3: El siglo del Arte nuevo (1598-1691), Crítica, Barcelona, 2010. 

 

Bibliografía secundaria  

Artaza, Elena, El “ars narrandi” en el siglo XVI español, Universidad de Deusto, Bilbao, 1989.

Baranda, Nieves, Cortejo a lo prohibido: lectoras y escritoras en la España moderna, Arco Libros, Madrid, 2005.

Bouza, Fernando, Del escribano a la biblioteca. La civilización escrita en la alta Edad Moderna (siglos XV-XVII), Akal, Madrid, 2008.

Castillo Gómez, Antonio, El placer de los libros inútiles y otras lecturas en los Siglos de Oro, CSIC, Madrid, 2018

Chevalier, Maxime, Lectura y lectores en la España del siglo XVI y XVII, Turner, Madrid, 1976

Chartier, Roger, “Lecturas y lectores ‘populares’ desde el Renacimiento hasta la época clásica”, en Historia de la lectura en el mundo occidental, eds G. Cavallo y R. Chartier, Taurus, Madrid, 1998, pp. 413-44.

Colón, Isabel, La novela corta enel siglo XVII, Laberinto, Madrid, 2001.

 

Colón, Isabel, D. Caro, C. Marías y A. Rodríguez de Ramos, eds., Los viajes de Pampinea: “novella” y novela española en los Siglos de Oro, SIAL, Madrid, 2013.

Dadson, Trevor J., Libros, lectores y lecturas, Arco/Libros, Madrid, 1998.

Ferreras Tascón, Juan Ignacio, La novela en el siglo XVII, Taurus, Madrid, 1988.

González, David, “La novela corta en su campo literario. La legitimación de un género de consumo”, en Ámbitos artísticos y literarios de sociabilidad en los Siglos de Oro, eds. E. Martínez Carro y A. Ulla, Reichenberger, Kassel, 2020, pp. 309-338.

González Rovira, Javier, La novela bizantina de la Edad de Oro, Gredos, Madrid, 1996.

Ife, Barry Ife, Lectura y ficción en el Siglo de Oro. Las razones de la picaresca, Crítica, Barcelona, 1992.

López Grigera, Luisa, La retórica en la España del Siglo de Oro, Universidad, Salamanca, 1994.

Menéndez Pelayo, Marcelino, Orígenes de la novela [1905], CSIC, Madrid,1943.

Nakládalová, Iveta La lectura docta en la primera edad moderna (1450-1650), Abada, Madrid, 2013.

Núñez Rivera, Valentín, ed., Ficciones en la ficción. Poéticas de la narración inserta (siglos XV-XVII), Studia Aurea, Gerona-Bellaterra, 2007.

https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2013/112761/stuarmon_a2013n4.pdf

Palomo, Pilar, La novela cortesana (forma y estructura), Planeta, Barcelona, 1976

Rallo, Asunción, La prosa didáctica en el siglo XVII, Taurus, Madrid, 1988.

Rabell, Carmen, El arte nuevo de hacer “novellas”, Tamesis, Londres, 1992

Rodríguez Cuadros, Evangelina, “Novela cortesana, novela barroca, novela corta: de la incertidumbre al canon”, Edad de Oro, XXXIII (2014), pp. 9-20.

https://revistas.uam.es/edadoro/issue/view/edadoro2014.33 [es un monográfico sobre novela corta]

Rodríguez de la Flor, Fernando, Barroco. Representación e ideología en el mundo hispánico (1580-1680), Cátedra, Madrid, 2002.

Vega Ramos, María José, La teoría de la “novella” en el siglo XVI. La poética neoaristotélica ante el “Decameron”, Johannes Cromberger, Salamanca, 1993.

 


Software

www.bne.es

word

pdf

https://dialnet.unirioja.es/

https://www.cervantesvirtual.com/


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Español segundo cuatrimestre manaña-mixto