Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Introducción al Chino Clásico

Código: 105878 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2504012 Estudios de Español y Chino: Lengua, Literatura y Cultura OT 4

Contacto

Nombre:
Antonio Paoliello Palermo
Correo electrónico:
antonio.paoliello@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Para cursar la asignatura es preciso tener conocimientos previos de lengua china moderna (por lo menos pasivos), particularmente en lo que a escritura y sintaxis se refiere. 

- Comprender textos escritos sobre temas cuotidianos. (MCRE-FTI A2.2.)

- Comprender información de textos orales cortos i sencillos. (MCRE-FTI A1.2.)

- Buen conocimiento de la gramática básica de la lengua china moderna

- Buen conocimiento de los caracteres estudiados en semestres anteriores


Objetivos y contextualización

Objetivos y contextualización

La función de esta asignatura es proporcionar al alumno los conocimientos más elementales de la lengua china clásica. 

No se trata de una lengua destinada a la comunicación oral, sino reservada a la comunicación escrita desde los inicios de la escritura china hasta la literatura china de principios del siglo XX. Todavía hoy se encuentran numerosas expresiones y construcciones usuales en la lengua moderna –oral u escrita- procedentes de la lengua clásica. Por esta razón, la presente asignatura tiene como objetivo proporcionar al alumno conocimientos sobre las estructuras fonética, morfológica, semántica, el género y el discurso en la lengua china clásica. 

Al mismo tiempo, la asignatura está pensada para proporcionar al alumno conocimientos importantes para mejorar su comprensión y su uso de la lengua china moderna, como son, además de los ya mencionados, otros de carácter socio-histórico-cultural que pueden resultar sumamente útiles para el conocimiento de gran parte de las culturas de Asia Oriental.

Competencias

  • Comprender textos escritos en una de las lenguas de Asia Oriental.
  • Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
  • Producir textos escritos en una de las lenguas de Asia Oriental.
  • Velar por la calidad del propio trabajo.

Competencias

  • Analizar las principales propiedades fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas y semánticas de la lengua española y del chino mandarín.
  • Demostrar capacidad para el trabajo de forma autónoma, para el autoanálisis y para la autocrítica.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística.
  2. Identificar herramientas e instrumentos para el aprendizaje autónomo de la lengua china y para resolver dudas lingüísticas.
  3. Integrar conocimientos culturales para resolver problemas de comunicación.
  4. Interpretar la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de diversos ámbitos.
  5. Velar por la calidad del propio trabajo.

Contenido

 

- Conocimientos básicos sobre la escritura china y la lengua china clásica. 

- Diferencias de convenciones de la escritura, léxicas, morfosintácticas y textuales. 

- Conocimientos socio-histórico-culturales útiles en el aprendizaje de la lengua china clásica y en el conocimiento general de las cultures de Asia Oriental.

- Conocimiento de las principales obras literaria de época pre-imperial e imperial, especialmente de aquellas escritas en la época clásica.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Lectura comprensiva y analítica de textos en lengua extranjera. 19 0,76 4, 5
Ampliación de conocimientos culturales 16 0,64 3, 5
Análisis de textos en LE 17 0,68 2, 3, 4, 5
Tipo: Supervisadas      
Resolución de problemas y traducción de ejercicios controlados. 13 0,52 3, 5
Traducción individual o en grupo de textos en lengua extranjera 17,5 0,7 2, 3, 4, 5
Tipo: Autónomas      
Aprendizaje del vocabulario 19 0,76 2, 5
Búsqueda de documentación 16 0,64 2, 3, 5
Preparación de textos y traducción 30 1,2 4, 5

Se trabajará a partir de textos originales extraídos de la literatura china: especialmente anécdotas y fragmentos de textos de historia y de pensamiento de la era pre-imperial hasta el s. III de nuestra era.

Los alumnos dispondrán del texto por adelantado y deberán prepararlo por su cuenta de manera que puedan leerlo en voz alta y localizar fácilmente la parte que sea objeto de estudio. Este paso es indispensable para el buen seguimiento de la asignatura. 

El profesor analizará el texto frase a frase, destacando los aspectos sintácticos y gramaticales más importantes y usuales, ilustrándolos con ejemplos, se debatirá sobre las principales dificultades que presenten, opciones de interpretación, etc. 

El alumno deberá tomar apuntes de todos esos aspectos tratados en clase, así como del léxico usual, ya que todo ello se dará por conocido a la hora de abordar los textos siguientes: el alumno participará en el análisis de los mismos. 

Una vez trabajado el texto, el alumno deberá traducirlo por su cuenta para la fecha que indique el profesor. Deberá asimismo ser capaz de justificar las opciones de traducción que haya juzgado más adecuadas teniendo en cuenta lo que se haya hecho en clase. 

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Prueba de conocimientos 20% 0,5 0,02 3, 5
Prueba de gramática 40% 1 0,04 1, 2, 5
Traducción 40% 1 0,04 2, 3, 4, 5

La asignatura prevé tres pruebas de evaluación: 

1. Prueba de conocimientos (20% de la nota final): relacionada con aspectos filológicos, históricos, lingüísticos y culturales de la lengua china clásica y de los autores / textos trabajados durante la asignatura.

2. Prueba de gramática (40% de la nota final): test gramatical y de conocimiento de caracteres tradicionales. 

3. Prueba de traducción (40% de la nota final): Trascripción pinyin y traducción al castellano, al catalán o al inglés de dos breves textos en chino clásico.

Otras consideraciones

La información sobre la evaluación, el tipo de actividad de evaluación y su peso sobre la asignatura es a título informativo. El profesorado responsable de la asignatura la concretará al empezar a impartir la docencia.

Revisión 

En el momento de dar la calificación final previa al acta, el docente comunicará por escrito una fecha y hora de revisión. La revisión de las diversas actividades de evaluación se acordará entre el docente y el estudiante. 

Recuperación 

Podrán acceder a la recuperación los estudiantes que se hayan presentado a actividades el peso de las cuales equivalga a un 66,6% (dos tercios) o más de la calificación final y que hayan obtenido una calificación ponderada de 3,5 o más. 

El estudiante se presentará exclusivamente a las actividades o pruebas no presentadas o suspendidas. En ningún caso se podrá recuperar nota mediante una prueba final equivalente al 100% de la nota.

En el momento de dar la calificación final previa al acta de la asignatura, el docente comunicará por escrito el procedimiento de recuperación. El docente puede proponer una actividad de recuperación por cada actividad suspendida o no presentada o puede agrupar diversas actividades. 

Consideración de “no evaluable” 

Se asignará un “no evaluable” cuando las evidencias de evaluación que haya aportado el estudiante equivalgan a un máximo de una cuarta parte de la calificación total de la asignatura. 

Irregularidades en las actividades de evaluación 

En caso de irregularidad (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.) en una actividad de evaluación, la calificación de esta actividad de evaluación será 0. En caso de que se produzcan irregularidades en diversas actividades de evaluación, la calificación final de la asignatura será 0. 

Se excluyen de la recuperación las actividades de evaluación en que se hayan producido irregularidades (como plagio, copia, suplantación de identidad). Se considera como "copia" un trabajo que reproduce todo o gran parte del trabajo de un/a otro/a compañero/a, y como "plagio" el hecho de presentar parte o todo un texto de un autor como propio, es decir, sin citar las fuentes, sea publicado en papel o en forma digital. En el caso de copia entre dos estudiantes, si no es posible saber quién ha copiado a quién, se aplicará la sanción a ambos.

Más información: https://www.uab.cat/web/estudiar/grado/informacion-academica/evaluacion/-en-que-consiste-la-evaluacion-1345668023108.html

Esta asignatura prevé evaluación única en los términos establecidos por la normativa académica de la UAB y los criterios de evaluación de la FTI.

El alumnado debe presentar la solicitud electrónica dentro del calendario establecido por la Facultad y enviar una copia a la persona responsable de la asignatura para que tenga constancia de ello.

La evaluación única se hará en un solo día de la semana 16 o 17 del semestre. La Gestión Académica publicará la fecha y hora en la web de la Facultad.

El día de evaluación única el profesorado solicitará la identificación del alumnado, que deberá presentar un documento de identidad válido con fotografía reciente (carné de estudiante, DNI o pasaporte).

Actividades de evaluación única

La calificación final de la asignatura se establecerá de acuerdo con los siguientes porcentajes:

1. Prueba de conocimientos (20% de la nota final): relacionada con aspectos filológicos, históricos, lingüísticos y culturales de la lengua china clásica y de los autores / textos trabajados durante la asignatura.

2. Prueba de gramática (40% de la nota final): test gramatical y de conocimiento de caracteres tradicionales. 

3. Prueba de traducción (40% de la nota final): Trascripción pinyin y traducción al castellano, al catalán o al inglés de dos breves textos en chino clásico.

Los procesos de revisión de las calificaciones y de recuperación de la asignatura son los mismos que se aplican a la evaluación continuada. Ver más arriba en esta guía docente.

 


Bibliografía

Bibliografía esencial:

Los textos obligatorios objeto de estudio (obras originales) estarán disponibles en el Campus Virtual antes de la sesión en la cual serán tratados. Además es obligatorio leer los siguientes textos para poder llevar a cabo de forma satisfactoria la prueba de conocimientos:

- Martínez Robles, David. La lengua china: historia, signo y contexto. Barcelona: Editorial UOC, 2007: 81-103; 121-132

- Rosemont Jr., Henry, "Translating and Interpreting Chinese Philosophy", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2019 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/fall2019/entries/chinese-translate-interpret/>.

- Vogelsang, K. Introduction to Classical Chinese. Oxford: OUP, 2021: xvii-xxix; 3-16; 133-135; 188-190; 363-365. 

Bibliografía complementaria:

- Dawson, Raymond S. A New Introduction to Classical Chinese. Oxford: Clarendon Press, 1984.

- Pulleyblank, E. G. Outline of Classical Chinese Grammar. Vancouver: UBC Press, 1995.

- Scarpari, M. Avviamento allo studio del cinese classico. Venezia: Ca’Foscarina, 1999.

- Rouzer P.A New Practical Primer of Literary Chinese. Cambridge, Mass.: Harvard University Asia Center, 2007.


Software

Microsoft Word, aula Moodle, PowerPoint.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto