Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Tándem: Práctica de Chino Oral

Código: 105877 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2504012 Estudios de Español y Chino: Lengua, Literatura y Cultura OT 4

Contacto

Nombre:
Xuehang Jin Wang
Correo electrónico:
xuehang.jin@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Se recomienda haber superado las asignaturas previas de lengua china de primero, segundo y tercero del grado. 


Objetivos y contextualización

El objetivo principal de la asignatura es practicar y mejorar las competencias orales en chino: comprensión oral, expresión oral e interacción oral. Como objetivos secundarios, se espera que el alumnado amplíe su vocabulario en chino, incorpore expresiones propias del habla coloquial y sea capaz de expresarse en situaciones varias correspondientes a un nivel intermedio de chino mandarín (B1, B2).


Competencias

  • Comprender y producir textos orales en chino mandarín de un nivel intermedio (B1, B2).
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Valorar la influencia de las referencias culturales de los estudios sinológicos en la comunicación interlingüística e intercultural.

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar estrategias para adquirir conocimientos culturales de China para poder comunicarse.
  2. Aplicar estrategias para comprender textos orales de diversos ámbitos de nivel intermedio (B1, B2).
  3. Describir aspectos lingüísticos del chino con un tono divulgativo no especializado.
  4. Describir aspectos lingüísticos del chino utilizando terminología especializada.
  5. Identificar la necesidad de movilizar conocimientos culturales de China para poder comunicarse.
  6. Integrar conocimientos culturales para resolver problemas de comunicación.
  7. Integrar y aplicar los conocimientos culturales de China para poder resolver problemas de comunicación.
  8. Interpretar la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de diversos ámbitos.
  9. Producir textos orales de nivel intermedio (B1, B2) adecuados al contexto y con corrección lingüística.

Contenido

  1. Vocabulario temático avanzado a partir de noticias de actualidad, temas populares en las redes sociales chinas o situaciones cotidianas para la vida en un país de habla china.

  2. Frases idiomáticas y coloquiales.

  3. Práctica de la expresión oral, prestando atención a la pronunciación y entonación, habilidades de debate y de discusión.

  4. Comunicación intercultural: expresiones de cortesía, formas de pedir y dar información, normas de comportamiento, etc., en diversos contextos culturales chinos.

  5. Comprensión oral a partir de temas de actualidad o situaciones cuotidianas. 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Debates 10 0,4
Práctica en el aula (actividades para practicar vocabulario, expresiones, comprensión oral, etc.) 14 0,56 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Role-plays 10 0,4 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Tipo: Supervisadas      
Práctica oral con herramientas digitales 25 1 2, 6, 9
Tipo: Autónomas      
Actividades de comprensión oral 25 1 2, 6, 7, 9
Trabajo autónomo (estudio del vocabulario, preparación de actividades, etc.) 50 2 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

Se empleará un enfoque comunicativo: este enfoque se centra en la capacidad de comunicarse en el idioma más que en la precisión gramatical o la pronunciación. A partir de esta metodología, se realizarán diferentes tipos de actividades en función de la temática que se trate en cada sesión:

  • Debates a partir de la visualizacón de vídeos o de la escucha de materiales auditivos (por ejemplo, podcasts)
  • Role-plays sobre temas determinados 
  • Conversaciones en grupo
  • Práctica de vocabulario y expresiones coloquiales
  • Exposiciones orales en chino por parte del alumnado
  • Tecnología en el aula: se incorporará el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la expresión oral. Por ejemplo, aplicaciones de aprendizaje de idiomas, software de grabación y reproducción de voz para mejorar la pronunciación, e incluso juegos interactivos de idiomas
  • Práctica autónoma: se incentivará que el alumnado practique de forma autónoma, usando recursos como programas de intercambio de idiomas, encuentros con hablantes nativos, ver películas o escuchar música en chino

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen oral 40% 2 0,08 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Participación en las actividades de clase 30% 12 0,48 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Presentaciones orales 30% 2 0,08 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

Evaluación continuada

El alumnado ha de demostrar su progreso realizando diversas actividades de evaluación. Estas actividades aparecen detalladas en la tabla del final de esta sección de la Guía Docente.

Revisión
En el momento de dar la calificación final previa al acta, el/la docente comunicará por escrito una fecha y hora de revisión. La revisión de las diversas actividades de evaluación se acordará entre la profesora o el profesor y el alumnado.

Recuperación
Podrán acceder a la recuperación quienes que se hayan presentado a actividades el peso de las cuales equivalga a un 66,6% (dos tercios) o más de la calificación final y que hayan obtenido una calificación ponderada de 3,5 o más.

En el momento de dar la calificación final previa al acta de la asignatura, la profesora o el profesor comunicará por escrito el procedimiento de recuperación. Se puede proponer una actividad de recuperación por cada actividad suspendida o no presentada o se pueden agrupar diversas actividades. En ningún caso la recuperación puede consistir en una única actividad de evaluación final equivalente al 100% de la calificación. En caso de recuperación, la nota máxima que puede obtener el/la estudiante es un 5.

Consideración de “no evaluable”

Se asignará un “no evaluable” cuando las evidencias de evaluación que haya aportado el/la alumna equivalgan a un máximo de una cuarta parte de la calificación total de la asignatura.

Irregularidades en las actividades de evaluación

En caso de irregularidad (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.) en una actividad de evaluación, la calificación de esta actividad de evaluación será 0. En caso de que se produzcan irregularidades en diversas actividades de evaluación, la calificación final de la asignatura será 0. Se excluyen de la recuperación las actividades de evaluación en que se hayan producido irregularidades (como plagio, copia, suplantación de identidad).

Evaluación única

Esta asignatura no prevé evaluación única.


Bibliografía

Se trabajará con materiales auténticos (noticias, blogs, vídeos, podcasts, etc.) que se compartirán en el campus virtual. Se indica aquí solamente bibliografía complementaria:

Li Yuanman; Ren Xuemei; Jin Shunian (1997). Gaoji Hanyu Kouyu (高级汉语口语). Advanced Spoken Chinese. Beijing: Beijing Daxue Chubanshe

Liu Xun (刘珣). (2009). Tiyan Hanyu (体验汉语) [Vivir el chino]. Higher Education Press.

Kan Qian (2007). Colloquial Chinese 2. The Next Step in Language Learning. Routledge. 

Kubler, Cornelius C.Wang Yang (2013). Intermediate spoken Chinese practice essentials : a wealth of activities to enhance your spoken Mandarin. Clarendon, Vermont: Tuttle. 


Software

No es necesario programario específico. 


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Chino primer cuatrimestre manaña-mixto