Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
2500003 Empresa y Tecnología | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
EL alumno ha de llegar a la asignatura consciente de que se le va a pedir que trabaje sobre una propuesta de negocio y que por tanto va a tener que dedicar unas horas a la investigación del mercado.
El objetivo es poder demostrar que se ha aportado un valor a un proyecto de base TIC ya sea con el fin de obtener una rentabilidad económica o un retorno social mejorando el funcionamiento de las administraciones u organizaciones sin ánimo de lucro.
Los retos y/o proyectos sobre los que trabajarán los alumnos pueden ser iniciáticos o proyectos ya existentes en los que el alumno deberá focalizar su esfuerzo y valor, aportando su conocimiento y trabajo en mejorarlo.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han transformado los negocios y las relaciones humanas: las relaciones entre las empresas y sus clientes (B2C), entre las propias empresas (B2B) y entre las administraciones y los ciudadanos (G2C) . Esto abre un abanico de posibilidades donde participar.
En un momento de transformación como el que estamos vivimos, las TIC, la robotización y la inteligencia artificial pueden aportar nuevas soluciones a problemas o necesidades ya existentes o crear nuevas a las que también habrá que hacer frente.
Esta asignatura plantea aportar al alumno los recursos necesarios para participar en el desarrollo de una solución tecnológica ante problemáticas o necesidades que se planteen como no resueltas.
Cuando hablamos de e-business hablamos del desarrollo de modelos de negocio en un entorno digital, y en cómo las tecnologías existentes pueden aportar valor a las organizaciones, a la sociedad ya las administraciones.
La gestión pública no es ajena a las mejoras que proporciona el uso de las tecnologías, en términos de calidad, eficacia y productividad, tanto a nivel interno como en las relaciones con la sociedad. Las Administraciones deben garantizar la accesibilidad a los servicios públicos de los ciudadanos y las empresas de una manera eficiente, al tiempo que también se está transformando el modelo de relación de la ciudadanía con las administraciones, exigiendo más información y transparencia, y teniendo un papel cada vez más relevante en la acción de gobierno, influyendo así cada vez más en la gestión pública.
En este contexto, el eGovernment (o Administración Digital) busca soluciones tecnológicas para la mejora de la gestión pública, incrementar la transparencia y promover la participación ciudadana. La idea es que los alumnos conozcan, busquen, propongan y analicen soluciones que contribuyan a la consecución de estos objetivos, desarrollando un plan que permita evaluar su viabilidad social con su implantación.
Parte 1. e-Business
Parte-2. e-Government
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoria y casos | 30 | 1,2 | 1, 4, 8 |
Clases prácticas y dirigidas | 15 | 0,6 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Preparación de trabajo en grupo y presentaciones | 15 | 0,6 | 10 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio | 32,5 | 1,3 | 3, 6, 9, 7, 2 |
Preparación autónoma de trabajos y casos | 54,5 | 2,18 | 5, 10 |
La asignatura se basa en la participación de los alumnos en proyectos reales de emprendimiento y aportados por antiguos alumnos. Se deja la puerta abierta a la posibilidad de trabajar en proyectos personales aportados por ellos mismos.
Relación profesores-alumnos
La información general y relevante de la asignatura que detalle los contenidos de la guía docente como por ejemplo las fechas de evaluación continua y fechas y condiciones de las entregas de trabajos se publicarán en el campus virtual (o sitio equivalente) y pueden estar sujetos a posibles cambios de programación por motivos de adaptación a posibles incidencias; siempre se informará en el campus virtual sobre estos cambios ya que se entiende que el campus virtual es el mecanismo habitual de intercambio de información entre profesor y estudiante.
Idiomas
Las clases se realizarán mayoritariamente en catalán, aunque es muy habitual la aparición de términos en inglés. El material escrito o de apoyo a la asignatura (apuntes, bibliografía, referencias o incluso enunciados de prácticas, ejercicios o casos) se puede facilitar tanto en catalán o castellano como en inglés y en este caso el uso de la lengua inglesa puede ser no excepcional sino habitual. La prueba final y la reevaluación estarán redactadas en catalán o castellano. Las respuestas a las pruebas y los ejercicios se pueden entregar (y en su caso presentar) indistintamente en catalán, castellano o inglés.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluación continua 1 | 20% | 1 | 0,04 | 1, 3, 4, 6, 8, 9, 7, 5, 2, 10 |
Evaluación continua 2 | 30% | 1 | 0,04 | 1, 3, 4, 6, 8, 9, 7, 5, 2, 10 |
Evaluación contínua | 50% | 1 | 0,04 | 1, 3, 4, 6, 8, 9, 7, 5, 2, 10 |
"Esta asignatura/módulo no prevé el sistema de evaluación única."
Condiciones generales:
La asignatura se basa en la participación de los alumnos en proyectos de emprendeduría reales y aportados por exalumnos. Se deja la puerta abierta a la posibilidad de trabajar en proyectos personales aportados por ellos mismos.
Se evalúa a partir de las entregas que el alumno debe realizar durante el curso. Los alumnos que hayan realizado las entregas mínimas (equivalentes al 80%) y hayan obtenido superado el 5 podrán dar la asignatura por superada.
No hay examen final.
Los alumnos suspendidos con más de un 3,5 podrán acudir al examen de recuperación.
Calendario de actividades de evaluación
Las fechas de los distintos entregas y presentaciones se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
Proceso de Recuperación
"Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo." Apartado 3 del artículo 112 ter. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes han obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,9.
La fecha de esta prueba está programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. De lo contrario mantendrá la misma nota.
Irregularidades en actas de evaluación
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducira una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir, en caso de que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0 ". Apartado 10 del artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)
Se hará pública en el Campus Virtual.
No es necessario ningún tipo de software específico.
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 201 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 20 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |