Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Fisioterapia en la Prevención y Tratamiento de las Lesiones Deportivas

Código: 103988 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500892 Fisioterapia OT 4

Contacto

Nombre:
Manuel Torello Vilar
Correo electrónico:
manuel.torello@uab.cat

Equipo docente

Fermin Oliete Candela

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Tener superadas las asignaturas de los cursos anteriores que faculten al estudiante a realizar asignaturas de cuarto del grado de Fisioterapia.


Objetivos y contextualización

El objetivo principal de la asignatura es facultar al estudiante a llevar a cabo correctamente una valoración y una exploración clínica de fisioterapia de un deportista lesionado, a partir de esta valoración inicial establecer unos objetivos concretos y alcanzables y saber estructurar y aplicar un plan terapéutico de fisioterapia adaptado a cada tipo de deportista o lesión con el fin de favorecer la más esmerada, eficaz y eficiente rehabilitación del proceso de la lesión.

También como objetivo se planteará desarrollar conocimientos que facultarán al estudiante a plantear estrategias de fisioterapia o actividad física que sirvan al deportista para hacer un trabajo de prevención de las lesiones más frecuentes en el deporte que practique.


Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y respeto por los derechos fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo / género.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  • Demostrar conocimiento de la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
  • Demostrar conocimiento suficiente de los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados a la terapéutica clínica.
  • Determinar el diagnóstico de fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente.
  • Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia.
  • Integrar, a través de la experiencia clínica, los valores éticos y profesionales, los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la fisioterapia, para resolver casos clínicos concretos, en el ámbito hospitalario, extrahospitalario, y de la atención primaria y comunitaria.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Razonar con sentido crítico.
  • Resolver problemas.
  • Trabajar en equipo.
  • Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar críticamente los principios, valores y procedimientos que rigen el ejercicio de la profesión.
  2. Analizar una situación e identificar los puntos de mejora.
  3. Aplicar los conocimientos y competencias adquiridos para resolver casos clínicos, en el ámbito de los pacientes con lesiones relacionadas con el deporte.
  4. Aplicar los métodos y técnicas específicos referidos a las lesiones en el deporte.
  5. Comunicar haciendo un uso no sexista del lenguaje
  6. Definir los objetivos generales y específicos para la aplicación del tratamiento fisioterapéutico de las lesiones relacionadas con el deporte.
  7. Describir las circunstancias que condicionan las prioridades de actuación en el tratamiento fisioterapéutico de las lesiones relacionadas con el deporte.
  8. Describir y aplicar los procedimientos de valoración de fisioterapia, a las alteraciones producidas por las lesiones relacionadas con el deporte, y su posible repercusión funcional.
  9. Enumerar los diferentes tipos de material y aparatos utilizados en el tratamiento fisioterapéutico de las lesiones relacionadas con el deporte.
  10. Enumerar los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos, que se aplican en las lesiones deportivas.
  11. Establecer una hipótesis diagnóstica de fisioterapia en el ámbito de los pacientes con lesiones relacionadas con el deporte.
  12. Explicar la fisiopatología de las lesiones en el deporte.
  13. Identificar situaciones que necesitan un cambio o mejora.
  14. Ponderar los riesgos y las oportunidades de las propuestas de mejora tanto propias como ajenas.
  15. Proponer formas de evaluación de los proyectos y acciones de mejora de la sostenibilidad.
  16. Proponer nuevas maneras de medir el éxito o el fracaso de la implementación de propuestas o ideas innovadoras.
  17. Proponer nuevos métodos o soluciones alternativas fundamentadas.
  18. Proponer proyectos y acciones que incorporen la perspectiva de género.
  19. Razonar con sentido crítico.
  20. Resolver problemas.
  21. Trabajar en equipo.
  22. Valorar como los estereotipos y los roles de género inciden en el ejercicio profesional.
  23. Valorar las dificultades, los prejuicios y las discriminaciones que pueden incluir las acciones o proyectos, a corto o largo plazo, en relación con determinadas personas o colectivos.

Contenido

Programa de la asignatura
										
											
										
											Clases teórico prácticas:
										
											
										
											Lesión Muscular
										
											Lesión Tendinosa
										
											Lesiones pie-tobillo-pierna
										
											Lesiones de la rodilla
										
											Tonificación Core
										
											Lesiones del hombro
										
											Clases prácticas:
										
											
										
											Trabajo dinámico / terapia manual / masoterapia EESS
										
											Trabajo dinámico / terapia manual / masoterapia EEII
										
											Propiocepción
										
											Vendajes EESS
										
											Vendajes pie-tobillo-pierna
										
											Vendajes rodilla

 

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
PRÁCTICAS DE LABORATORIO (PLAB) 20 0,8
TEOR?A (TE) 18,5 0,74 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 16, 18, 20, 22, 23
Tipo: Autónomas      
ESTUDIO PERSONAL 90 3,6 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23
LECTURA DE ARTÍCULOS E INFORMES DE INTERÉS 15 0,6 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23

clases teórico prácticas supervisadas.
										
											
										
											clases prácticas de aspectos específicos de la asignatura.
										
											
										
											presentacion defensa de posters científicos o caso clinico

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
EVALUACION PRACTICA DE TECNICAS MANUALES / INSTRUMENTALES 40% 2,5 0,1 1, 3, 4, 5, 8, 18, 19, 22, 23
EVALUACIÓN ESCRITA MEDIANTE PRUEBAS OBJETIVAS DE MULTIPLE ELECCIÓN 30% 2 0,08 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23
PRESENTACION Y DEFENSA DE CASO CLINICO 30% 2 0,08 6, 8, 7, 9, 10, 11, 12

 

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
										
											
										
											PARA APROBAR LA ASIGNATURA ES IMPRESCINDIBLE HABER APROBADO TODAS LAS ACTIVIDADES EVALUABLES
										
											
										
											EVALUACIÓN ESCRITA MEDIANTE PRUEBAS OBJETIVAS DE SELECCIÓN DE ÍTEMS DE ELECCIÓN MULTIPLE CON UN PESO DEL 30%
										
											
										
											VALORACIÓN / EXÁMEN PRÁCTICO 40%
										
											
										
											PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE CASO CLINIC / POSTER CIENTÍFICO 30%
										
											
										
											 
										
											
										
											LOS ESTUDIANTES EN LA MODALIDAD DE EVALUACIÓN UNICA TENDRÁN LAS TRES PRUEBAS EN LA ÚNICA FECHA DEL EXAMEN TEÓRICO
										
											
										
											SE RECOMIENDA LA ASISTENCIA A LAS P LABS DE LAS CLASES PRÁCTICAS PARA PODER SUPERAR LA EVALUACIÓN PRACTICA A LOS ESTUDIANTES EN EVALUACIÓN ÚNICA
										
											
										
											LOS ESTUDIANTES DE EVALUACIÓN CONTINUADA TIENEN LA OBLIGACIÓN DE ASISTIR A UN MÍNIMO DEL 80% DE LAS CLASES PRÁCTICAS
										
											
										
											DENTRO DE LA FECHA DE LA RECUPERACIÓN EL ALUMNO DEBERÁ SUPERAR LA PARTE NO SUPERADA DE LA ASIGNATURA
										
											
										
											 
										
											
										
											 
										
											
										
											Los estudiantes que no hayan superado la asignatura/módulo por medio de la evaluación continua se podrán presentar a una prueba final de recuperación como máximo una semana después de la evaluación teórica final de la asignatura en una fecha - hora acordada entre los alumnos y el profesor responsable de la asignatura.
										
											
										
											 
										
											
										
											La evaluación de los estudiantes en intercambio será la misma que para el resto de alumnos propios de la UAB, se tendrá en cuenta en cada caso concreto, la no posibilidad de asistir a las clases o seminarios prácticos y este hecho no computará negativamente a los alumnos "out", el docente, evaluando cada situación y caso concreto, propondrá actividades sustitutivas, para el resto de actividades donde la presencia no es imprescindible el alumno en intercambio deberá cumplir y superar las actividades evaluables periódicas que le permitirán presentarse en la prueba escrita final.
										
											
										
											Cuando se considere que el estudiante no ha podido aportar suficientes evidencias de evaluación en el acta se consignará esta asignatura como no evaluable.

 


Bibliografía

 

Fisioterapia del deporte y ejercicio . Kolt G et al  Ed Elsevier 2004 

Tratamiento fisioterapico de la rodilla . Basas Garcia . Mc Graw Hill 2003

Anatomía parsa el movimiento . Calais Germain .B. Ed  los libros de la liebre de marzo .1994

Nuevas tendencias en fuerza y musculación .Julio Tous Fajardo .Ed Ergo 1999

Lesiones musculatres en el deporte . Balius-Pedret . Ed Panamericana 2013

Diagnostico Fisioterapico . Viel Eric . Ed Masson .1999. 

Tecnicas de Rehabilitacion en medicina deportiva .Prentice .W Ed Paidotribo 2001

Reeducation raisonnee de l'epaule opéree et non operée . Benedicte Forthomme. Ed Frisons Roche .2002

Lesiones Deportivas . Bahr . Maehlum .Ed Panamericana . 2004.

Rehabilitation in Orthopedic Surgery . Imhoff et al . Ed Springer 2016

 


Software

forum  debate , opinion en participación grupo - docentes


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PLAB) Prácticas de laboratorio 301 Catalán/Español primer cuatrimestre tarde
(PLAB) Prácticas de laboratorio 302 Catalán/Español primer cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 301 Catalán/Español primer cuatrimestre tarde