Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Investigación y Desarrollo de Nuevos Medicamentos

Código: 103973 Créditos ECTS: 3
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2502445 Veterinaria OT 5

Contacto

Nombre:
Fernando de Mora Pérez
Correo electrónico:
fernando.demora@uab.cat

Equipo docente

(Externo) Alex Martino
(Externo) Pilar Brazis

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Es recomendable que el alumno haya aprobado la asignatura de Farmacologia de 3er curso de veterinaria o que hay cursado alguna asignatura de farmacología básica o aplicada.


Objetivos y contextualización

El Objetivo General de la asignatura es que el estudiante entienda el rigor que existe tras la aprobación de los medicamentos para uso en animales y en personas y que ese conocmiento le será útil en cualquier ámbito profesional, incluída la industria farmacéutica tan desconocida para ellos (industria humana y veterinaria) 

 

Los Objetivos Específicos son:

 

- Que el estudiante entienda la lógica científica de los estudios necesarios para la aprobación de medicamentos: estudios de calidad, de eficacia y de seguridad (medicamentos de uso en animales y en personas) 30% 

- Que el estudiante integre el concepto beneficio-riesgo como un paradigma fundamental en las ciencias de la salud (y en la vida) 10%

- Que el estudiante analice con espíritu crítico las actuales recomendaciones para la aprobación de los medicamentos y tenga la capacidad de debatirlas y cuestionarlas 15%

- Que el estudiante conozca la estructura corporativa de un laboratorio farmacéutico para llevar a cabo la investigación y la comercialización de medicamentos 20%

- Que el estudiante entienda que la regulación farmacéutica es ciencia y que ofrece garantías a los pacientes 10%

- Concienciar a los futuros veterinarios clínicos sobre la necesidad de hacer seguimiento del rendimiento terapéutico de los medicamentos comercializados (farmacovigilancia) 5%

- Que el estudiante considere su incorporación a la industria farmacéutica (o al sector en general) como una opción profesional con un claro valor añadido 10% 

 

 


Competencias

  • Analitzar, sintetitzar, resoldre problemes i prendre decisions.
  • Buscar y gestionar la información relacionada con la actividad profesional.
  • Comunicar la información obtenida durante el ejercicio profesional de forma fluida, oral y escrita, con otros colegas, autoridades y la sociedad en general.
  • Demostrar que conoce y comprende las Normas y Leyes del ámbito veterinario y de los Reglamentos sobre los animales y su comercio.
  • Demostrar que conoce y comprende las bases generales de los tratamientos médico-quirúrgicos.
  • Demostrar que conoce y comprende los aspectos de organización, económicos y de gestión en todos los campos de la profesión veterinaria.
  • Demostrar que conoce y utiliza los conceptos y métodos estadísticos aplicables en Veterinaria.
  • Realizar técnicas analíticas básicas e interpretar sus resultados clínicos, biológicos y químicos, así como interpretar los resultados de las pruebas generadas por otros laboratorios.
  • Reconocer las obligaciones éticas en el ejercicio de las responsabilidades ante la profesión y la sociedad.
  • Tener conocimientos básicos de la profesión, y en particular de la organización y el funcionamiento de la práctica profesional.
  • Trabajar de modo eficaz en equipo, uni o multidisciplinar.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar, sintetizar, resolver problemas y tomar decisiones.
  2. Buscar y gestionar la información relacionada con la actividad profesional.
  3. Comunicar la información obtenida durante el ejercicio profesional de forma fluida, oral y escrita, con otros colegas, autoridades y la sociedad en general.
  4. Definir los conceptos básicos del desarrollo de fármacos
  5. Describir los organismos de evaluación y seguimiento de medicamentos, así como los mecanismos de aprobación de éstos
  6. Diseñar y aplicar pruebas toxicológicas para garantizar la seguridad de los productos farmacológicos y no farmacológicos
  7. Distinguir las diferentes áreas de la industria farmacéutica
  8. Explicar los fundamentos de la inferencia estadística y su relación con el comportamiento científico
  9. Identificar la normativa para el desarrollo de productos no farmacológicos
  10. Identificar las fuentes de obtención de los fármacos y biofármacos
  11. Identificar y definir los conceptos implicados en el diseño de experimentos biológicos y estimar el tamaño muestral y la potencia del test
  12. Realizar estudios de mercado aplicados a la obtención de nuevos fármacos
  13. Reconocer la normativa en estudios de calidad, eficacia y seguridad aplicable al desarrollo de fármacos
  14. Reconocer las obligaciones éticas en el ejercicio de las responsabilidades ante la profesión y la sociedad.
  15. Tener conocimientos básicos de la profesión, y en particular de la organización y el funcionamiento de la práctica profesional.
  16. Trabajar de modo eficaz en equipo, uni o multidisciplinar.

Contenido

 

26 horas presenciales por estudiante

-          22 horas clases de teoría interactivas

-          2 horas seminario: presentación proyectos

-          2 horas visita laboratorio Farmacéutico (salida)

 

+ Trabajo del estudiante + tutorías individuales o por equipos

 

 

PROGRAMA

 

I+D de medicamentos: contextualización

-          Objetivos de la asignatura y dinámica de clases

-          Lluvia de ideas: lógica de I+D

-          Función de las autoridades sanitarias: regulación es ciencia

-          Recap: etapas en I+D

 

Planteamiento proyecto

-          Planteamiento proyectos

-          Distribución proyectos por equipos de 2 personas

-          Explicación preparación proyecto

 

Descubrimiento de nuevas moléculas -

-    fuente de información y de identificación de potenciales medicamentos 

 

Estudios preclínicos (1): objetivo y diseño:

Objetivos de estudios preclínicos.
										
											
										
											- Ensayos de eficacia: Identificación y validación de dianas. Proteómica aplicada. Racionalización y diseño de pruebas para el screening de fármacos. Metodologías de clivaje: ensayos de unión, bioquímicos, basados en células, RNA, DNA etc. Modelos in vitro, in vivo, in silico.

 Estudios preclínicos (2): toxicidad
										
											
										
											- Ensayos de seguridad: Caracterización de los efectos tóxicos y reversibilidad.
										
											
										
											- Establecimiento del NOAEL. Farmacocinética/toxicocinética. Estudios de Toxicidad: General, Genotoxicidad. Toxicología de reproducción y desarrollo. Carcinógenesis. Tolerancia. Toxicología especial e Inmunotoxicología.
										
											
										
											 
										
											
										
											Producción y formulación de medicamentos + garantía de calidad (1)
										
											
										
											- Proceso de fabricación de medicamentos: medicamentos de síntesis química y medicamentos biológicos (incluidos biotecnológicos) en la industria.
										
											
										
											- Fases del desarrollo químico farmacéutico: Caracterización del principio activo.
										
											
										
											- Estudios de formulación y desarrollo galénico. Planteamiento y objetivos. Producción industrial de medicamentos. Estudios de formulación y desarrollo galénico. Caracterización del medicamento. Pre-formulación y fabricación de lotes.
										
											
										
											- Clasificación de los medicamentos por su: composición o indicación terapéutica

   

Producción y formulación de medicamentos + garantía de calidad (2)

- Exposición proyectos - Debate - Presentación por equipos - Feed back profesor - Puntuación por equipos Estudios clínicos: objetivos: - Objetivos de la investigación clínica - Bases del diseño de estudios de investigación - Estadística Cálculo del tamaño muestral / Análisis de datos e interpretación de resultados - Ensayos clínicos de Fase I (First-in-human): identificación dosis mínimas para evaluar eficacia. End-points. Estudios PK/PD. Estudios clínicos: Fase I: - Objetivos y ejecución

Estudios clínicos: Pacientes
										
											
										
											Innovadoras – biosimilares etc
										
											
										
											 
										
											Desarrollo de medicamentos para uso veterinario:
										
											
										
											- Normativa Europea
										
											
										
											- Protección de datos: Patentes y protección de datos de un determinado medicamento
										
											
										
											- Tipo de procedimientos: Centralizado, Descentralizado, Reconocimiento Mutuo y Nacional
										
											
										
											- Estructura del expediente de registro completo
										
											
										
											 
										
											
										
											La industria farmacéutica y biotecnológica:
										
											
										
											- El sector biofarmacéutico: un sector clave para el desarrollo y la sostenibilidad.
										
											
										
											- Actividad de la industria farmacéutica y biotecnológica: modelos de negocio.
										
											
										
											- La dinámica del mercado biofarmacéutico: el presente y el futuro de los productos de síntesiversus productos biológicos y tratamientos de última generación.
										
											
										
											- Organización / departamentos de los laboratorios biofarmacéuticos (I+D+i), médico, Legal y Patentes.
										
											
										
											- El encaje de graduados de la salud y las ciencias experimentales en el sector. Cualificación profesional, aptitudes.
										
											
										
											 
										
											Exposición trabajos
 

    


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 22 0,88 1, 4, 5, 7, 8, 11, 10, 12, 13, 14, 16
Prácticas de campo 2 0,08 4, 7
Seminarios 2 0,08 2, 3, 4, 5, 7, 10, 13
Tipo: Supervisadas      
Tutorias 12 0,48 1, 4, 5, 7, 8, 11, 10, 12, 13, 14, 16

Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de exposiciones magistrales.
										
											- Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo. Seminarios, estudio de casos.
										
											- Métodos fundamentados en el aprendizaje individual. Junto con la docencia recibida, los trabajos de equipo y los seminarios constituyen estrategias de consolidación de los conocimientos.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen Test (30% de la nota final) 30% 12 0,48 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 9, 10, 13, 14, 15, 16
Participación en clase (participación en forma de debatey/o preguntas) 30% 0 0 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 9, 10, 12, 13, 14, 16
Trabajo en equipo (escrito + presentación) 40% 25 1 1, 2, 4, 5, 7, 10, 13, 14, 15

EN ESTA ASIGNATURA NO SE CONTEMPLA EL SISTEMA DE EVALUACIÓN ÚNICA

 

ACTIVIDAD 1 -Trabajo en Equipo (TeE): 40% de la nota final. La nota del TeE se compondrá de Memoria escrita (50%) y Presentación oral (50%) Los miembros de un mismo equipo tendrán la misma nota en el Trabajo independientemente de cual sea su contribución a este.

 

ACTIVIDAD 2 - Intervención en clase (IeC): 30% de la nota final. La nota de la IeC puede ser (a) 10/10: interviene (i.e. pregunta u opina espontáneamente) en todas o la gran mayoría de las clases, (b) 7,5/10: interviene con frecuencia en la mayoría de las clases, (c) 5/10:  interviene en ocasiones soliendo venir a clase, (d) 2,5/10: interviene escasamente aunque acuda a clase, y (e) 0/10: acude muy poco a clase o, aunque acuda, por lo general no interviene salvo por preguntas directas del profesor. NO se evalúa la asistencia a clase, si bien cabe recordar que una escasa asistencia impide intervenir con frecuencia.

 

ACTIVIDAD 3 - Examen en Clase (EeC): 30% de la nota final. Puede ser exclusivamente de tipo test, o combinación de tipo test y pregunta/s corta/s (híbrido), y de duración nunca superior a 1 hora. Preguntas sobre todo el contenido de la asignatura, incluídos los Trabajos presentados por otros, las intervenciones de directivos invitados o la visita al Laboratorio Farmacéutico.

 

La nota final resultará de la media ponderada de las tres actividades evaluadas.

 

Notas Aclaratorias

Trabajo en grupo:
										
											
										
											• El estudiante demostrará las competencias adquiridas a lo largo de todo el programa de la asignatura mediante la redacción y presentación de un trabajo en equipo.
										
											
										
											
OBLIGATORIEDAD • La asistencia a las sesiones de (1) encuentros con directivos de la industria (2 sesiones), (2) visita a una planta de fabricación de medicamentos (1 sesión) y (3) presentación del trabajo (1 sesión) ES OBLIGATORIA.
La NO asistencia a una de estas sesiones impedirá la obtención de aprobado (salvo causa explicada con al menos 2 semanas de antelación y justificada por escrito)

La asistencia a las sesiones de teoría NO es obligatoria, pero es recomendable asistir a la gran mayoría puesto que se califica la participación en clase y es decisiva para aprobar.


NO EVALUABLE
Bastará que la/el estudiante no cumpla con uno solo de los siguientes criterios, la asignatura no será evaluada y por lo tanto el/la estudiante no obtendrá el aprobado:
- asistir a todas las sesiones obligatorias
- presentarse y entregar el examen
- realizar el trabajo en equipo (demostrable mediate firma del trabajo o aparición de su nombre en el mismo)
- exponer el trabajo en equipo (co-partición en la exposición)

Bibliografía

Se os dará la bibliografía al principio de curso.


Software

No se utilizará ningún programa informático.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(SEM) Seminarios 1 Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Español segundo cuatrimestre manaña-mixto