Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Producción Ganadera y Agrícola Ecológica

Código: 102667 Créditos ECTS: 3
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2502445 Veterinaria OT 5

Contacto

Nombre:
Jordi Bartolomé Filella
Correo electrónico:
jordi.bartolome@uab.cat

Equipo docente

Joaquin Castella Espuny
Francesc Xavier Such Martí
Maria dels Dolors Izquierdo Tugas
(Externo) Pol Llonch Obiols

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Aunque no hay prerrequisitos oficiales establecidos se recomienda que el alumno haya superado las asignaturas de 3º Producción Animal Integrada I, Producción Animal Integrada II, Sanidad Animal I y Sanidad Animal II, y la de Sanidad Animal III y revise los contenidos de Bases de la Producción y Manejo Animal


Objetivos y contextualización

 

- Conocer los fundamentos y práctica de la producción agrícola y ganadera ecológicas y su importancia ambiental, económica y social.

- Capacitar a los alumnos de Veterinaria del papel que pueden asumir en el mundo de la producción ecológica

- Conocer la legislación y comercialización de los productos agrarios ecológicos y los procedimientos de certificación en Cataluña y en la Unión Europea.

- Fomentar y desarrollar la capacidad de análisis y crítica ante los diferentes sistemas de producción agraria.


Competencias

  • Comunicar la información obtenida durante el ejercicio profesional de forma fluida, oral y escrita, con otros colegas, autoridades y la sociedad en general.
  • Demostrar que conoce y comprende las bases de funcionamiento y de la optimización de los sistemas de producción animal y de sus repercusiones sobre el medio ambiente.
  • Redactar y presentar de forma satisfactoria informes profesionales.
  • Valorar e interpretar los parámetros productivos y sanitarios de un colectivo animal, considerando los aspectos económicos y de bienestar.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar, interpretar y valorar los parámetros productivos y sanitarios de una explotación ganadera o piscícola y elaborar un plan de acciones correctoras considerando los factores de bienestar animal, protección medioambiental y calidad de producto
  2. Aplicar la ganadería como herramienta de gestión y conservación del territorio
  3. Aplicar los principios básicos de la producción ecológica
  4. Comunicar la información obtenida durante el ejercicio profesional de forma fluida, oral y escrita, con otros colegas, autoridades y la sociedad en general.
  5. Describir los principios básicos y los problemas de la producción y sanidad ganadera en los países en desarrollo
  6. Redactar y presentar de forma satisfactoria informes profesionales.

Contenido

 

Bloque I. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

- La evolución de la producción agraria: producción tradicional, intensiva y ecológica.

- La sostenibilidad en la producción ecológica.

- La producción de alimentos ecológicos para el ganado.

  Bloque II. LA LEGISLACIÓN Y LA COMERCIALIZACIÓN

- Las normativas, la certificación y el control de la producción ecológica.

- La conversión a la producción ecológica.

- La calidad de los productos ecológicos.

- La comercialización.

- El asociacionismo y las cooperativas de consumo.

  Bloque III. LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA

- La producción ecológica de rumiantes

- La producción ecológica de cerdos

- La producción ecológica de aves

- La producción ecológica de otras especies.

  Bloque IV. LA SANIDAD EN LA GANADERÍA ECOLÓGICA

- La prevención y el control sanitario.

- Los tratamientos veterinarios recomendados.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
calses teóricas 12 0,48 1, 3, 2
clases prácticas 11 0,44 1, 3, 2
seminarios 6 0,24 3, 2, 4
Tipo: Supervisadas      
caso práctico 2 0,08 3, 2, 4
Tipo: Autónomas      
estudio 25 1 3, 2
redaction practical case 18 0,72 1, 3, 2, 4

Clases teóricas: Con estas clases el alumno adquiere los conocimientos científico-técnicos básicos de la asignatura que debe completar con el estudio personal de los temas explicados. En estas clases el profesor realizará una primera exposición de la materia indicando cuales son los aspectos más relevantes, así mismo guiará al estudiante en su trabajo personal.

Seminarios: Los seminarios son sesiones con un número reducido de alumnos con una doble misión. Por un lado se trabajan conocimientos más específicos de los expuestos en las clases teóricas. Por otra parte, son un foro para favorecer la discusión y el intercambio de ideas y de conocimientos. La misión de los seminarios es promover la capacidad de análisis y síntesis, el razonamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas. Además estas sesiones permiten que el profesor realice un seguimiento del estudiante.

Prácticas: El objetivo de las clases prácticas se completó, aplicar y reforzar los conocimientos adquiridos en las clases teóricas y seminarios. Las sesiones de prácticas consistirán en visitas a diferentes explotaciones ecológicas que permitirán al alumno conocer las motivaciones, los métodos y la problemática del sector.
Método del caso: Los alumnos realizarán un caso práctico real o bibliográfico sobre alguno de los problemas, limitaciones o posibilidades de mejora del sector ecológico. La función del caso práctico es promover la capacidad de análisis, el razonamiento y la experienciaen la resolución de problemas.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
casos prácticos 50% 0 0 3, 2, 4, 5
ejercicio práctico 20% 1 0,04 1, 3, 2
informe salidas 30% 0 0 1, 3, 2, 4, 6

La asistencia a las salidas es obligatoria. La evaluación de la asignatura se hará de la siguiente forma:

1. Ejercicio práctico (20%).

2. Informes de las salidas (30%)

3. Presentación oral y defensa en un tiempo de 15 minutos de un caso práctico (autoaprendizaje). Una semana después se entregará a los miembros del tribunal una memoria de un máximo de 5 páginas. El conjunto de presentación, defensa y memoria representa el 50% de la nota final.

Para aprobar la asignatura es imprescindible sacaruna nota > o = 5.

Los alumnos con la opción de evaluación única, entregarán el día de la defensa de los casos los informes de las visitas a las granjas y la memoria del caso práctico. Esta memoria deberá incluir un póster de síntesis de tamaño DIN A4.

Si un alumno no realiza el ejercicio práctico, ni presenta los informes y tampoco el caso práctico se considerará como 'no evaluable'.


Bibliografía

Llibres:

- Nic Lampkin, Mark Measures, Susanne Padel, 2023. Organic Farm Management Handbook. Organic Research Center.

- 1a Conferencia Internacional de Ganadería Ecológica en el Sur de Europa. SEAE y Diputación de Zamora

- Bidarte Iturri, A. y García Romero, C. 2007. Fichas prácticas de medicamentos naturales para la ganadería ecológica.

- Bidarte, A. et al. 2003. Tratamientos antiparasitarios en ganadería ecológica. Madrid : Editorial Agrícola Española.

- García Martínez, A. et al. 2008. Buenas prácticas en producción ecológica : producción de caprino de carne. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Secretaría General Técnica.

- García Martínez, A. et al. 2008. Buenas prácticas en producción ecológica : ganado vacuno de leche. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Secretaría General Técnica.

- García Martínez, A. et al. 2008. Buenas prácticas en producción ecológica : caracterización  del sector porcino. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Secretaría General Técnica.

- García Romero, C. 2008. Guía práctica de ganadería ecológica. Madrid: Agrícola Española.

- García Romero, C. y Cordero Morales, R. 2006. Ganadería ecológica y razas autóctonas. Madrid: Agrícola Española.

- García Romero, C. y Iturri A. 2005. Control biológico y terapias naturales en la cría bovina ecológica Madrid: Agrícola Española. 

- García Trujillo, R. et al. 2009. Producción ecológica de gallinas ponedoras. Consejería de Agricultura yPesca. 

- La Ramaderia ecològica de boví a les Valls d'Àneu i viabilitat del producte ecològic [Recurs electrònic]: de la producció al consum: [projectefinal de carrera de Ciències Ambientals] / El Gripau Blau ; Mercedes Cerrato et al.; tutors: Martí Boada, Joan Rieradevall, Esther García. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona, 2009. 

- Perea, JM et al. 2008. Buenas Prácticas en Producción Ecológica. Ganado ovino de leche. Ed. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

- Perea, JM et al. 2008. Buenas Prácticas en Producción Ecológica. Producción de ovino de carne. Ed. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

- Perea, JM et al. 2008. Buenas Prácticas en Producción Ecológica. Producción de bovino de cría. Ed. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

- Producció d'extensius i ramaderia ecològica: ponències dels cursos de l'Escola Agrària de Manresa. Manresa : Amics de l'Escola Agrària de Manresa, 2003

- Ramaderia ecològica: situació del sector. Laia Aguilà i Zueras, Xavier Alcaraz i Bravo, Oriol Gol i Karsunke. 1995. Treballs de l'assignatura Deontologia Veterinària. Facultat de Veterinària de la Universitat Autònoma de Barcelona. 

- Vedella ecològica a Catalunya [Recurs electrònic]: reptes per una producció sostenible.  Judit de la Cruz Roselló, Alba Infante Garcia, Anna Isern Dalmau. 2012. Treballs de l'assignatura Deontologia Veterinària. Facultat de Veterinària de la Universitat Autònoma de Barcelona.

 - Younie D. y J.M. Wilkinson. 2004. Ganadería ecológica: principios, consejos prácticos, beneficios. Zaragoza: Acribia.

- Robert Blair (2021). Nutritionand Feeding of Organic Cattle, 2nd dition. https://vetbooks.ir/nutrition-and-feeding-of-organic-cattle-2nd-edition/

- Binimelis, Rosa. 2010. Circuits curts de comercialització per aliments ecològics. Ed. Servei de Formació Agrària. Generalitat de Catalunya

- Descombes, Ch. 2010. Avicultura ecológica. Verloc Editorial.

- Paajanen, T. 2011. The complete guide to organic livestock farming. Atlantic Publishing Group, Inc. Florida.

- Susanne Padel 2019. The principles of organic livestock farming. DOI: 10.19103/AS.2017.0028.02

 Revistes:

- Agro-cultura. La revista de la producció ecològica i l'agroecologia. Ed. L'Era. Espai de recursos agroecològics.

- Organic Farming. Ed. Soil Association.

- Soberanía Alimentaria. Biodiversidad y Culturas. Coeditada por: La Vía Campesina, Plataforma Rural, Fundación Agricultura Viva - COAG, y GRAIN.

 Webs:

- www.agroecologia.net

- www.associaciolera.org

- www.biocultura.org

- www.ccpae.org

- www.ruralcat.cat

 

Software

No es necesario  programario especial.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PCAM) Práctcias de campo 1 Catalán segundo cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto