Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Bases Moleculares y Mecanismos de las Enfermedades

Código: 102658 Créditos ECTS: 3
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2502445 Veterinaria OT 5

Contacto

Nombre:
Anna Maria Bassols Teixido
Correo electrónico:
anna.bassols@uab.cat

Equipo docente

Maria Fatima Bosch Tubert
Marcel Jimenez Farrerons
Fernando de Mora Pérez
Carlos Alberto Saura Antolin
Verónica Jimenez Cenzano

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerequsitos para esta asignatura. Sin embargo, se recomienda repasar los contenidos de Bioquímica, Fisiología y Patología.

 


Objetivos y contextualización

El objetivo general es que el alumnado comprenda los mecanismos moleculares de la enfermedad, es decir, cuáles son los procesos bioquímicos y fisiológicos, el desequilibrio de los que lleva a la aparición de determinadas patologías.

Actualmente, la investigación biomédica está enfocada en el conocimiento de los mecanismos moleculares que ocasionan la enfermedad. Es a partir de este conocimiento molecular que se pueden identificar estrategias terapéuticas nuevas, diseñar nuevos fármacos contra dianas moleculares conocidas y establecer mecanismos de prevención eficaces.

En este contexto, el/la veterinario/a tiene un importante papel y no puede quedar de lado, ya que tiene la base clínica necesaria para conocer la aplicabilidad de la investigación.

Esta asignatura pretende complementar los conocimientos básicos esenciales para la comprensión integral de los procesos patológicos. La asignatura se centra en enfermedades de gran importancia en medicina humana por su gran incidencia, y que son objeto de una investigación básica muy activa, tanto en nuestro entorno como en el ámbito internacional. El objetivo final es acercar el/la veterinario/a a la Medicina Humana para potenciar su papel en Centros de Investigación Biomédica, Industria Farmacéutica, Estabularios, Bancos de Tejidos, etc. y abrir nuevas perspectivas profesionales


Competencias

  • Aplicar el método científico en la práctica profesional incluyendo la medicina basada en la evidencia.
  • Demostrar que conoce y comprende las alteraciones de la estructura y función del organismo animal.

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar el método científico en la práctica profesional incluyendo la medicina basada en la evidencia.
  2. Explicar las bases moleculares y fisiológicas de las patologías de mayor interés en los animales de experimentación

Contenido

PROGRAMA DE TEORIA

1) Cáncer

2) Enfermedades hereditarias del sistema musculo-esquelético

3) Enfermedades metabólicas (diabetes tipo I y II, obesidad)

4) Enfermedades hereditarias de acumulación (mucopolisacaridosis)

5) Enfermedades cardiovasculares

6) Enfermedades del sistema nervioso central (Alzheimer)

7) Enfermedades digestivas

8) Enfermedades respiratorias

 

 

PROGRAMA DE SEMINARIOS

Presentación por parte del alumnado de las bases moleculares y fisiológicas de enfermedades no contempladas en las clases de teoria, con preguntas y discusión de los temas. 

 

 

PROGRAMA DE PRACTICAS

No hay prácticas de laboratorio


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas 21 0,84 2
Seminarios 4 0,16 2
Sesiones en el aula de informática 1 0,04 1, 2
Tipo: Supervisadas      
Preparación de la presentación oral 14 0,56 2
Tipo: Autónomas      
Estudio y consultas bibliográficas 33 1,32 2

La metodología utilizada en esta asignatura para alcanzar el proceso de aprendizaje combina las clases teóricas donde el profesorado expone los aspectos más relevantes de cada tema, con el autoaprendizaje activo sobre temas de interés.
La asignatura se basa en las siguientes actividades:

• Classes teóricas. Se podrán proponer también ejercicios o cuestiones. y ejercicios breves a través del del campus virtual. El fórum del aula moodle se utilizará para resolver dudas y consultas.

• Seminarios aula informática: se realizaran ddos prácticas de simulaciones de diversas condiciones fisiológicas.

•  Autoaprendizaje: Trabajo autónomo realizado en grupo para la presentación y discusión de una enfermedad, en relación a sus bases moleculares y fisiológicas, propuestas por el profesorado o el alumnado. Este trabajo implica la búsqueda y selección de información en diversas fuentes de información científicas. Las presentaciones son públicas, deben incluir material multimedia y soporte TIC y son seguidas de una discusión del tema donde intervendrán profesoreado y alumnado.

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Prueba 1 35 0,5 0,02 2
Prueba 2 35 0,5 0,02 1, 2
Trabajo autoaprendizaje 30 1 0,04 1, 2

El sistema de evaluación se organiza en tres pruebas. La calificación final se obtiene a partir de la suma de las calificaciones de estos módulos:
										
											
										
											Prueba 1. Teoría
										
											
										
											- Sistema de evaluación: examen de preguntas cortas. Duración: 1 hora
										
											
										
											- Peso en la calificación global: 35%.
										
											
										
											Prueba 2. Interpretación de datos
										
											
										
											- Sistema de evaluación: resolución de casos, ejercicios, problemas. Duración: 1 hora
										
											
										
											- Peso en la calificación global: 35%.
										
											
										
											Según la normativa de la Facultad de Veterinaria y al tratarse de una asignatura de 3 ECTS, las pruebas 1 y 2 se harán el mismo día.
										
											
										
											Prueba 3. Trabajo de autoaprendizaje
										
											
										
											- Sistema de evaluación: Se evaluará la presentación oral y escrita del trabajo, así como la competencia a la hora de la discusión del tema.
										
											
										
											- Peso en la calificación global: 30%.
										
											
										
											 
										
											
										
											La realización del trabajo de autoaprendizaje es obligatoria y por lo tanto, el alumnado que no haga la presentación será calificado como No presentado o Suspendido, según su situación e independientemente de la nota que haya obtenido en el examen. Para considerar superada la asignatura será necesario que se obtenga una calificación mínima 
global de 5,0. Cualquier estudiante será "no evaluable" cuando se haya presentado a menos de un 15% de actividades evaluables.

En esta asignatura no está previsto el sistema de evaluación única.

Bibliografía

-        The Biology of Cancer. Robert A. Weinberg. 3rd edition. WW Norton and Co. 2023

-        The Biology of Cancer. Robert A. Weinberg. 2nd edition. Garland Science; 2014.

-         The Molecular Biology of Cancer. Stella Pelengaris; Michael Khan. Wiley-Blackwell. ISBN: 978-1-4051-1814-9, 978-1-282-13918-3, 978-1-4443-0908-9. https://ebookcentral.proquest.com/lib/uab/reader.action?docID=428083

-        Principles of Neural Sciences (2012) Eric R. KandelJames H. SchwartzThomas M. JessellSteven A. SiegelbaumA. J. Hudspeth.

-        Textbook of Clinical Gastroenterology and Hepatology, Second Edition Editor(s): C. J. Hawkey, Jaime Bosch, Joel E. Richter, Guadalupe Garcia-Tsao, Francis K. L. Chan (2009) http://onlinelibrary.wiley.com/book/10.1002/9781118321386 (one-line catalog UAB)

-        Textbook of Gastroenterology Editor(s): Tadataka Yamada (2012) http://onlinelibrary.wiley.com/book/10.1002/9781444303254 (one-line catalog UAB)

-        Artículo de investigación y revisiones proporcionados por el profesorado.


Software

No hay


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(SEM) Seminarios 1 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto