Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
2502443 Psicología | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Ninguno.
Esta asignatura se centra en el estudio de las enfermedades y problemas de salud más relevantes desde una óptica biopsicosocial. Aborda la importancia de cada problema, el estudio de sus determinantes biopsicosociales, los aspectos psico-biológicos del sistema orgánico implicado en cada uno y una visión amplia de las posibilidades de abordaje psicosocial (prevención, intervención, mejora de la calidad de vida, etc.).
Los objetivos formativos son:
1. Health Literacy y empoderamiento en salud
• Concepto y dimensiones de la "health literacy"
• Cambios en el modelo de atención sanitaria: medicina participativa
• Niveles de información sanitaria
• Empoderamiento de pacientes: proceso y ejemplos
• La e-salud
2. Actuaciones en prevención primaria, secundaria y terciaria
• Prevención de hábitos tóxicos
• Promoción de conductas saludables y prevención de enfermedades contagiosas
• Tratamiento psicológico en:
Conducta alimentaria, sobrepeso y obesidad
Actividad, descanso y sueño
Conducta afectiva y sexual
• El psicólogo de la salud en los hospitales y centros sanitarios: actuaciones en prevención terciaria: Trastornos cardiovasculares, del sistema respiratorio, hepáticos y digestivos, inmunológicos, degenerativos
• Traumatología y rehabilitación
3. Diabetes
• Epidemiología
• Definición y conceptos básicos
• Características de la enfermedad
• Prevención
• Intervención
4. Psicología Oncológica
• Aspectos epidemiológicos y médicos del cáncer
• Estrategia para el desarrollo de la Psicología oncológica
• Los factores psicológicos en el cáncer
• Intervención en Psicología Oncológica
• Equipos multidisciplinares y terapias psicológicas en cáncer
5. Cuidados Paliativos
• Definición, desarrollo y características de los cuidados paliativos
• Procesos y modelos psicológicos en la situación terminal
• Intervención en cuidados paliativos
• Pros y contras de la eutanasia
• El proceso del duelo
6. Psico-ecología de la Salud
• Promoción del bienestar personal: factores asociados a la felicidad individual
• Promoción del bienestar social y laboral, y prevención del "burnout"
• Promoción de la salud contextual: Introducción a la salud ecológica
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales con soporte de TICs y actividades con el grupo grande | 24 | 0,96 | 5, 6, 7, 8, 15, 14, 11, 12 |
Seminarios de análisis, debate y aplicaciones | 12 | 0,48 | 1, 3, 6, 7, 8, 10, 16 |
Tipo: Supervisadas | |||
Apoyo a la realización de trabajos e informes | 12 | 0,48 | 7, 8, 15, 12 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio | 50 | 2 | 7, 8, 15, 12 |
Lecturas y preparación de exposiciones | 24 | 0,96 | 1, 7, 8, 15, 14, 11, 13, 12, 16 |
Trabajos, actividades de campo | 24 | 0,96 | 4, 3, 5, 7, 8 |
Metodología docente basada fundamentalmente en clases magistrales con soporte de TICs y seminarios de análisis y aplicación de temas trabajados en la asignatura, con trabajos prácticos específicos para cada tema y debate de lecturas relacionadas con los ámbitos de aplicación de la Psicología de la Salud.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
EVIDENCIA 1: Informes (1a,1b,1c) relacionados con los tres primeros seminarios | 15% | 0 | 0 | 1, 3, 5, 7, 8, 10, 16 |
EVIDENCIA 2: Prueba escrita, temas 1, 2 y 3 | 35% | 2 | 0,08 | 17, 6, 7, 8, 15, 14, 11, 13, 12 |
EVIDENCIA 3: Informes (3a,3b,3c) relacionados con los tres últimos seminarios | 15% | 0 | 0 | 1, 4, 3, 5, 7, 8, 10, 15, 16 |
EVIDENCIA 4: Prueba escrita, temas 4, 5 y 6 | 35% | 2 | 0,08 | 2, 9, 6, 7, 8, 15, 14, 11, 13, 12 |
En el enlace https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/avaluacions-1345722525858.html encontrareís los criterios de evaluación de la Facultad
Se harán dos exámenes parciales, cada uno valdrá un 35% para la calificación final. Se añaden las notas obtenidas en dos bloques de informes de actividad relacionada con las seminarios, cada uno de los cuales contará un 15% sobre el total de la calificación final.
La media de calificaciones de los dos exámenes parciales (evidencias 2 y 4) debe ser igual o superior a 5 para aprobar la asignatura (en escala de 0 a 10). Es decir, se han de obtener un mínimo de 3,5 puntos en la suma de las evidencias 2 y 4.
En total se ofrecen a los estudiantes 4 evidencias de aprendizaje, que suman 10 puntos:
Evidencia 1: Informe/s escritos (individuales o en grupo) de actividades relacionadas con los seminarios 1,2 y 3: 1,5 puntos
Evidencia 2: Prueba escrita de los ámbitos 1, 2 y 3 del temario: 3,5 puntos (individual)
Evidencia 3: Informe/s escritos (individuales o en grupo) de actividades relacionadas con los seminarios 4, 5 y 6: 1,5 puntos
Evidencia 4: Prueba escrita de los ámbitos 4, 5 y 6 del temario: 3,5 puntos (individual)
Los informes de las evidencias 1 y 3 se entregan / presentan por Moodle. EV1: Entrega final: Antes del inicio del primer periodo evaluativo. EV3: Entrega final: Antes del inicio del segundo periodo evaluativo.
Las evidencias 2 y 4 son pruebas escritas presenciales (exámenes tipo Test). EV2: Durante el primer periodo evaluativo. EV4: Durante el segundo periodo evaluativo.
La nota final es la suma de las cuatro evidencias. No hay ninguna prueba para mejorar ninguna nota de las evidencias.
La asignatura se considera superada si se obtienen 5 o más puntos en la suma delas 4 evidencias, siempre y cuando se hayan obtenido 3,5 puntos o más en la suma de las evidencias 2 y 4. En caso de no alcanzar estos requisitos, la nota máxima a consignar en el expeiente será de 4.5 puntos.
Un / a estudiante que haya entregado evidencias de aprendizaje con un peso igual o superior a 4 puntos (40%) obtendrá una nota en el acta diferente a "no evaluable".
Recuperación
Se deben cumplir todos los siguientes criterios para poder ir a recuperación:
a) Haber obtenido entre 3.5 y menos de 5 puntos en la evaluación continuada
b) El peso de las evidencias a las que la persona se ha presentado a lo largo del curso debe ser del 66,7% o más.
Características de la prueba de recuperación:
La recuperación es final. Consistirá en volver a realizar las evidencias Ev2 o EV4, con las mismas características y criterios de corrección iniciales.
Se guardará la nota de la evaluación de las evidencias EV1 y EV3, pero no se podrán repetir ni hacer de nuevo, en caso de no haberlas presentado para la evaluación, dado que son evidencias de seminario presencial.
La recuperación se realitzará en el periodo previsto para recuperaciones, el dia y hora que determine la Facultad.
No se prevé que el estudiantado de 2ª matrícula o posterior se evalúe mediante una única prueba de síntesis no recuperable.
Esta asignatura no contempla la evaluación única
Fundamental:
Amigo Váquez, I, Fernández Rodríguez, C. y Pérez Álvarez, M. (2009). Manual de psicologia de la Salud (3 ed.) Madrid: Pirámide.
Brannon. L i Feist, J. (2001). Psicología de la Salud. Madrid: Paraninfo.
Gil Moncayo, F. (2000). Manual de Psico-oncología. Madrid: Nova Sidonia.
Gil Roales-Nieto, J (2004). Psicología de la Salud. Aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. Madrid: Pirámide.
Pastor, A. y López, S. (2015). Psicología de la rehabilitación y problemas de salud crónicos. Editorial electrónica Universitas Miguel Hernández.
Psicooncología: Investigación y clínica biopsicosocial en oncología: http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=366493
Taylor, S. (2007). Psicología de la Salud. Madrid: McGraw-Hil (recomendado)
Complementaria:
Asociación Española Contra el Càncer: http://www.todocancer.com/esp
Asociación Internacional de Psicooncología: http://www.ipos-society.org/congress/psychosocial_academy.aspx
Avellaneda, A.; Martínez, I. (2008). Síndrome de Fatiga Crónica. Documento de consenso. Madrid: Editorial Médica.
de Miquel, C.A. et al. (2010). Documento de Consenso interdisciplinar para el tratamiento de la fibromialgia. Actas españolas de psiquiatría, 38(2), 108-121.
Bakker, A., Rodríguez-Muñoz, A, y Derks, D (2012). La emergencia de la psicología de la salud ocupacional positiva. Psicothema 24, (1), 66-72.
Ballesteros, V. y Daponte, A. (2011). Urbanismo, medio ambiente y salud. Granada: Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN)
Barrueco, M., Hernández, M.A. y Torrecilla, M. (2009). Manual de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo. Euromedice. Badalona. Ediciones Médicas S.L.
Federación Española de sociedades de sexología. http://fess.org.es/salud-sexual
Fundación para la Diabetes: http://www.fundaciondiabetes.org/
Gorreto, L., Duro, R. et al (2017). Guía de intervención individual para el tratamiento del tabaquismo. Direcció General de Salut Pública i Participació. Govern de les Illes Balears.
Health Literacy. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/healthliteracy.html
Merayo Rodríguez J, Serrano Fuentes N, Marqués Sánchez P. Influencia de los espacios verdes urbanos en la salud mental. Metas Enferm nov 2016; 19(9): 20-26.
Ogden, J. (2007). Essential readings in health psychology. Berkshire, UK: Open University Press
Organización Mundial de la Salud (OMS): http://www.who.int/es/
Plá, J y Salvador, J. (2006) Aspectos psicológicos de las enfermedades cardiovasculares. Sociedad Española de Cardiología. Acción Médica. ISBN 84-88336-56-X
Pérez, M., Fernández, J.R., Fernández, C. y Amigo, I. (2003). Guía de tratamientos psicológicos eficaces II: Psicología de la Salud. Madrid: Pirámide.
Remor, E. Arranz, P. y Ulla, S. (eds.) El psicólogo en el ámbito hospitalario. Desclee de Brouwer.
Revista interdisciplinar de Psicooncología: http://www.ucm.es/info/apsom/revistapsicooncologia/
Salanova, M. (2008). Organizaciones saludables: una perspectiva desde la psicología positiva. En C. Vázquez y G. Hervás (ed.). Psicología Positiva: Bases científicas del bienestar y la resilencia. Madrid: Alianza Editorial.
Salanova, M. (dir.)(2009). Psicología de la salud ocupacional. Ed. Síntesis.
Sociedad Americana contra el Cáncer: http://www.cancer.org/Espanol/index
Sociedad Española de Cuidados Paliativos: http://www.secpal.com
Sociedad Española de Diabetes: http://www.sediabetes.org/
Soriano, J., Montsalve, V. Santolaya, F, et al (2009). Guía práctica de Psicología de la Salud en el ámbito hospitalario.Valencia: Grafamar.
Nota: Podeís encontrar documentación adquirida por la biblioteca y adicional de acceso libre suiguiendo las instrucciones del siguiente enlace: https://ddd.uab.cat/pub/guibib/224929/bibrecdigitals.pdf
ninguno
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM) Seminarios | 111 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 112 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |