Logo UAB

Psicología Evolutiva I

Código: 102575 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2502443 Psicología FB 1

Contacto

Nombre:
Ramon Cladellas Pros
Correo electrónico:
ramon.cladellas@uab.cat

Equipo docente

Antoni Castelló Tarrida
Alicia Peralta Serrano
(Externo) (a determinar)

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Específicamente no hay requisitos establecidos para esta asignatura, pero es recomendable cursar, simultáneamente, el resto de asignaturas correspondientes al primer semestre del primer curso.
Estas asignaturas son: Fundamentos de Psicobiología I, Historia de la Psicología, Personalidad y Diferenciea Individuales, Procesos psicológicos: Atención y Percepción.

 

 


Objetivos y contextualización

El programa de Psicología Evolutiva I aporta una introducción clara y simplificada de diferentes interpretaciones de los cambios y transformaciones psicológicas que ocurren en las personas a lo largo de su vida.

El objetivo principal de la asignatura es el de proporcionar unos conocimientos teóricos y prácticos sobre algunos de los principales procesos de la evolución humana: la capacidad de adaptación al entorno des de el nacimiento; el origen y el desarrollo de la comunicacióy dehabla y; las formas inteligentes con las cuales los individuos organizan el mundo que les rodea para comprenderlo.

Aunque el enmarque conceptual y metodológico contempla las diferentes etapas de la vida humana, se toma el estudio de los cambios evolutivos desde la concepcióhasta la adolescencia como el período de tiempo privilegiado para describir y explicar el desarrollo y valorar la importancia de la educacióy de la intervención en las diferentes etapas del ciclo vital.

De acuerdo con este enfoque, los objetivos formativos de la asignatura son:

  • Leer, escribir y hablar de forma pertinente sobre el desarrollo humano.
  • Situar las voces teóricas en su contexto: coordenada histórica, modelo epistemológico, productividad empírica y aplicaciones.
  • Definir conceptos y describir secuencias de cambio evolutivo en las primeras etapas de la vida.
  • Saber señalar y comentar la problemática científica, que compromete el estudio del desarrollo psicológico, y los avances de la investigación en el ámbito evolutivo para superar las dificultadesconceptuales, metodológicas y de orden socioeconómico y político.

  • Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas destacados de índole social, científica o ética.

El contenido teórico y práctico de la asignatura tendrá continuidad en la asignatura Psicología evolutiva II, trabajando así todas las etapas del desarrollo.

En cada una de las asignaturas, para aproximarnos al desarrollo humano,  se trabajará una técnica metodológica diferente: la observación en la asignatura Psicología evolutiva I, y la elaboración de entrevistas en Psicología Evolutiva II.


Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  • Distinguir y relacionar los diferentes enfoques y tradiciones teóricas que han contribuido al desarrollo histórico de la psicología, como también su influencia en la producción del conocimiento y en la práctica profesional.
  • Escuchar activamente para poder obtener y sintetizar la información pertinente y comprender el contenido.
  • Identificar y describir los procesos y las etapas del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Trabajar en equipo.
  • Valorar, contrastar y tomar decisiones sobre la elección de los métodos y de los instrumentos de medida adecuados en cada situación o contexto de evaluación.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar críticamente los principios, valores y procedimientos que rigen el ejercicio de la profesión.
  2. Analizar las desigualdades por razón de sexo/género y los sesgos de género en el ámbito de conocimiento propio.
  3. Analizar una situación e identificar sus puntos de mejora.
  4. Comunicar de forma inclusiva, evitando un uso sexista o discriminatorio del lenguaje.
  5. Contrastar conceptos y procesos bio-psicosociales implicados en los cambios que tienen relación con el crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento mediante la investigación de ejemplos a la vida cotidiana.
  6. Contrastar las nociones de evolución, desarrollo y génesis.
  7. Describir las principales características de los enfoques teóricos en el estudio de la Psicología Evolutiva.
  8. Explicar el código deontológico, explícito o implícito, del ámbito de conocimiento propio.
  9. Identificar las implicaciones sociales, económicas y/o medioambientales de las actividades académico-profesionales del ámbito de conocimiento propio.
  10. Identificar las principales desigualdades y discriminaciones por razón de sexo/género presentes en la sociedad.
  11. Identificar los procesos de cambio y etapas del desarrollo cognitivo, psicomotriz, perceptivo, y del lenguaje.
  12. Identificar situaciones que necesitan un cambio o mejora.
  13. Identificar y analizar conceptos y procesos evolutivos a partir de observaciones sistemáticas sobre el desarrollo de las personas a lo largo de las etapas del ciclo vital.
  14. Ponderar los riesgos y las oportunidades de las propuestas de mejora tanto propias como ajenas.
  15. Proponer nuevas maneras de medir la viabilidad, el éxito o el fracaso de la implementación de propuestas o ideas innovadoras.
  16. Proponer nuevos métodos o soluciones alternativas fundamentadas.
  17. Proponer proyectos y acciones que incorporen la perspectiva de género.
  18. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  19. Trabajar en equipo.
  20. Valorar cómo los estereotipos y los roles de género inciden en el ejercicio profesional.
  21. Valorar el impacto de las dificultades, los prejuicios y las discriminaciones que pueden incluir las acciones o proyectos, a corto o largo plazo, en relación con determinadas personas o colectivos.
  22. Valorar la pertinencia de los métodos de evaluación del desarrollo en cada una de las etapas del ciclo vital.

Contenido

Descriptores: Teorías y modelos del desarrollo humano. Bases del desarrollo humano. Desarrollo psicomotor. Desarrollo cognitivo. Desarrollo de la comunicación y del lenguaje.

Programa por Bloques temáticos:

Bloque A. Introducción al estudio del desarrollo humano

Bloque B. Desarrollo psicobiológico

Bloque C. Desarrollo cognitivo y aprendizaje

Bloque D. Desarrollo de la comunicación y del lenguaje

Bloque E. Desarrollo socio-afectivo y de la personalidad

Conferencias:

Presentación e introducción a la Psicología evolutiva I.
Visión contemporánea del desarrollo en perspectiva sistémica. 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Conferencias 3 0,12 5, 6, 7, 22
Prácticas de aula: Observación infante 20 0,8 5, 6, 7, 18, 19, 22
Sesiones expositvas 28,5 1,14 5, 6, 7, 18
Tipo: Supervisadas      
Planificación observaciones y exposiciones e informe final 11,5 0,46 5, 6, 7, 19, 22
Tipo: Autónomas      
Búsqueda bibliografía y otras fuentes de información 10 0,4 5, 6, 7, 18, 22
Elaboración trabajo en grupo 11 0,44 5, 7, 12, 18, 19, 22
Elaboración trabajos individuales 11 0,44 5, 6, 7, 18, 22
Estudio 32 1,28 5, 6, 7, 18, 22
Proyecto empírico: Observación infante 20 0,8 5, 6, 7, 18, 19, 22

Las situaciones de aprendizaje en el aula se organizan a través de:

  • Conferencias dirigidas a sensibilizar y despertar el interés por las temáticas que han marcado un camino a la hora de comprender el desarrollo ontogenético en las primeras etapas de la vida.

  • Sesiones expositivas dirigidas a presentar los contenidos básicos del programa.

  • Sesiones de pràcticas de aula para preparar, compartir, discutir las evidencias de aprendizaje y la realización del proyecto empírico en pequeño grupo.

Estudio observacional del desarrollo infantil (4 meses- 5 años) y su contextoEste proyecto tiene como objetivos:

- Conocer, analizar e identificar algunas de las características evolutivas de infantes en relación a su desarrollo psicomotor, de la comunicación y el lenguaje y, cognitivo.

- Ser capaz de planificar y llevar a cabo una observación y el correspondiente análisis según las características evolutivas del infante.

- Utilizar la observación como procedimiento de recogida de información.

Para realizar este proyecto se formaran equipos de trabajo de 5 alumnos. Primero, individualmente, se realizará un informe teórico-práctico adaptado a la edad del infante a observar. A continuación, cada equipo de trabajo realizará como actividades formativas autónomas 3 observaciones a un mismo niño o niña de edad comprendida entre los 4 meses y 5 años. Las observaciones se realizaran en diferentes días. Estas observaciones estarán dirigidas hacia los aspectos siguientes: Desarrollo psicomotriz, Desarrollo de la comunicación y el lenguaje y Desarrollo cognitivo. Las observaciones se filmarán y cadaequipo de trabajo hará un análisis y una presentación oral en clase. Posteriormente, cada equipo entregará un informe escrito final donde quedaran recogidas y analizadas cada una de las observaciones, incluyendo las aportaciones realizadas en clase por el propio equipo y el feedback del profesorado. Asistencia obligatoria a las sesiones de clase de pràcticas.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ev1 Prueba escrita individual (1er periodo evaluativo) 30% 1,5 0,06 1, 2, 5, 6, 7, 8, 11, 10, 16, 18, 21, 22
Ev2 Prueba escrita individual (2o periodo evaluativo) 30% 1,5 0,06 2, 5, 6, 7, 11, 10, 16, 18, 22
Ev3 Exposición (semana 15-16) 10% 0 0 3, 11, 18, 19, 20, 22
Ev4 Informe de proyecto de observación (semana 17-18) 30% 0 0 1, 2, 4, 7, 8, 11, 13, 9, 10, 12, 14, 15, 17, 18, 19, 21

La evaluación de la asignatura incluye la realización de 2 exámenes escritos; la elaboración individual del informe teórico-práctico adaptado al infante a observar; la exposición oral de la observación del infante y del análisis de las tareas propuestas y;  la redacción de la memoria del proyecto final realizado en pequeño grupo.

La nota final de la asignatura se obtendrá a partir de la suma de las puntuaciones ponderadas de las evidencias de aprendizaje realizadas. A continuación se especifica el peso relativo de cada una de las evidencias de aprendizaje obtenidas y las semanas en que se realizan:

  • Evidencias clases expositivas:
    • Evidencia 1: Examen escrito individual (Bloque A y B): 30%.
    • Evidencia 2: Examen escrito individual (Bloque C y D): 30%
  • Evidencias clases seminarios:
    • Evidencia 3: Exposición oral en grupo del proyecto de observación: 10% 
    • Evidencia 4: Informe escrito sobre un Proyecto de observación de un infante realizado en pequeño grupo  (escrita y vía presentación virtual): 30%

EVALUACIÓN

  • Se considerara “NO EVALUABLE” el/la estudiante que concurra en haber entregado menos del 40% de las evidencias evaluativas requeridas.
  • Para APROBAR la asignatura es necesario haber obtenido un total de al menos 5 puntos en la evaluación continuada, con un mínimo de 4 puntos o más (en una escala 0-10) en cada una de las evidencias, todas ellas obligatorias. En caso de no alcanzar estos requisitos, la nota máxima que puede obteneres de 4.5 puntos.
  • Se considera SUSPENDIDO el/la estudiante evaluable que obtiene una nota final ponderada < 5

RECUPERACIÓN

  • Podrán optar a la recuperación el estudiantado que a lo largo de la evaluación continuada haya realizado evidencias con un peso igual o mayor a 2/3 de la calificación total y haya obtenido  una nota inferior a 5 puntos e  igual o superior a 3,5.
  • La recuperación es final y consistirá en un examen escrito individual para la Evidencia 1 y 2. Para recuperar la Evidencia 3A será necesario entregar de nuevo el informe escrito con las modificaciones sugeridas y corregidas. Per a la Evidencia 3B repetir la exposición oral. Para recuperar la Evidencia 4 será necesario entregar de nuevo el informe final escrito con las modificaciones sugeridas y corregidas.
  • La nota obtenida en la recuperación para cada evidencia substituye la obtenida previamente con un límite de 5 puntos para cada evidencia recuperada.
  • La nota definitiva se recalculará siguiendo los mismos criterios que los de la evaluación continuada.

No se prevé que el estudiantado de 2ª matrícula o posterior se evalúe mediante una única prueba de síntesis no recuperable.

EVALUACIÓN ÚNICA

El alumnado que se acoja a la opción de evaluación única renuncia a la evaluación continuada y se evaluará de todos los contenidos de la asignatura en un solo acto de evaluación, que se realizará en el mismo sitio y lugar que la prueba del segundo período evaluativo de la asignatura.

Este acto de evaluación constará de dos exámenes presenciales que seguiran el mismo formato y comprenderán los mismos contenidos que las evidencias EV1 y EV2 de la evaluación continuada (respectivamente). Al terminar los dos exámenes, y durante este mismo acto evaluativo, el alumnado

acogido al sistema de evaluación única deberá realizar la exposición oral (evidencia 3). Asimismo y, por lo que se refiere a la evidencia 4, el alumnado deberá redactar el informe del proyecto de observación realizado a lo largo del curso.

La duracion total de este único acto presencial evaluativo será aproximadamente de 5h. (Ver la siguiente tabla).

 

Tabla de actividades de evaluación única

Nombre y descripción de la evidencia

Peso

Duración en horas (del acto presencial)

Fecha realitzación

Evidencia 1 (1h30m)

30%

5h

Segundo período evaluativo

Evidencia 2 (1h30m)

30%

Evidencia 3 (30m)

10%

Evidencia 4 (1h30m)

30%

Las condiciones de superación de la asignatura de acceso a la recuperación y de la prueba de recuperación del alumnado que se acoja a la evaluación única seran las mismas que para el alumnado que siga la evaluación continuada.

Se pueden consultar todos los aspectos requeridos en las Pautas de evaluación de la Facultat de Psicologia en el enlace siguiente:  [https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/avaluacions-1345722525858.html 


Bibliografía

MANUALES de consulta

Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (comp.) (2001). Desarrollo psicológico y educación. Psicología evolutiva. Madrid: Alianza Psicología. 

Perinat, A. (2003). Psicología del desarrollo. Un enfoque sistémico. Barcelona: EDIUOC.

 

BIBLIOGRAFIA BÁSICA

Berger, K. S. (2012). Psicología del Desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid: Médica Panamericana.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecologia del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Bruner, J. (1986). El habla del niño. Barcelona: Paidós.

Delval, J. (1994). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI.

García Madruga, J. A., Gutiérrez, F. y Carriedo, N. (2002). Psicología Evolutiva II. Desarrollo cognitivo y lingüístico (Vols. I y II). Madrid: UNED.

García Madruga, J. A. y Delval, J. (Eds.) (2019).  Psicología del Desarrollo I. 2ª Ed. Madrid: UNED.

Gessell, A. (1988). El niño de 1 a 4 años. Barcelona: Paidós.

Gutiérrez Martínez, F. (2005). Teorías del desarrollo cognitivo. Madrid: McGraw Hill.
Hoffman, L., Paris, S. y Hall, E. (1995). Psicología del desarrollo hoy Vol. 1. Madrid: McGraw-Hill.
Marchesi A. Carretero M. y Palacios J. (1984). Psicología Evolutiva. I y II. Madrid: Alianza.

Piaget, J. (1952). The origins of intelligence in children (M. Cook, Trans.). New York: NY: Basic Books.

Silvestre, N. y Solé, R. M. (1993). Psicología evolutiva. Infancia, preadolescencia. Barcelona: Ceac.

Vasta, R., Haith, M. M., y Miller, S. A. (2001). Psicología infantil. Barcelona: Ariel.

Vygotsky, Lev S. (1986) Thought and Language (Eugenia Hanfmann & Gertrude Vakar. Trans. Revised ed.) Cambridge, MA: MIT Press (Original work oublished 1934).

 

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Berger, K.S. y Thompson, R.A (2008). Psicología del desarrollo: Infancia y Adolescencia.7ª Edición. Madrid; Panamericana, 1997.

Bradley, B.S.(1992). Concepciones de la infancia. Madrid: Alianza. (Original en anglès, 1989).

Córdoba . A. I., Descals, A. y Gil, M. D. (Coords.) (2006). Psicología del desarrollo en la edad escolar. Madrid: Pirámide.

Craig, G.J. y Baucun,  D. (2009) Desarrollo psicológico. México: Pearson Educación.

Donaldson, M. (1984). La mente de los niños. Madrid: Morata.
Flavell, J.H. (1993). El desarrollo cognitivo. Madrid: Visor.

García Madruga, J.A. y Lacasa, P. (1992). Psicología evolutiva. Madrid: UNED.

García Madruga, J. A., Gutiérrez, F. y Carriedo, N. (2002). Psicología Evolutiva II. Desarrollo cognitivo y lingüístico (Vols. I y II). Madrid: UNED.

Gessell, A. (1988). El niño de 1 a 4 años. Barcelona: Paidós.

Palau, E. (2001). Aspectos basicos del desarrollo infantil. La etapa de 0 a 6 años. Barcelona: CEAC.

Peralta, A. (2002). La percepció dels mestres sobre les famílies procedents del Marroc i llurs relacions. Aproximació des d’un enfocament sistèmic i ecológic. En A C. Mir (Coord.).  Les portes de l’escola. L’ heterogeneïtat de les persones i les seves relacions.  pp 81-109.  Universitat Autònoma de Barcelona. Servei de Publicacions. Col.lecció Documents.

Pérez Pereira, M. (1995). Nuevas perspectivas en psicología del desarrollo. Un enfoque histórico crítico. Madrid: Alianza Editorial.

Perinat, A. (1986). La comuniación preverbal. Barcelona: Avesta. Perinat, A. (2002). La primera infancia.Barcelona: UOC.
Postman, N. (1990). La desaparició de la infantesa. Vic: Eumo. (Original en inglès, 1982).
Rogoff, B. (1993): Aprendices del pensamiento.Paidós. Baecelona
Schaffer, H. R. (2000). Desarrollo social. Mèxic: Siglo XXI.(Original en anglés, 1996).

Teberosky, A.; Rivero, M.; Ribera, N.; Peralta, A.; Rabassa, M. y Portilla, C. (2008). El discurso escolar: entre la oralidad y la escritura. Barcelona: Graó. ISBN:978-84-7827-526-7 DL: B-1.300-2008

 

Artículos recomendados

Alkire, S. (2002). Dimensions of Human development. World Development, 30 (2), 181-205.
Bronfenbrenner, U. (1985). Contextos de crianza del niño. Problemas y prospectivas. Infancia y Aprendizaje, 29, 45.55. (Original en anglès, 1979).
Bruner, J. (1972). Nature and uses of immaturity. American Psychologist, 27 (8), 1-22. (Versió en español de Ileana Enesco, 1989).
Bruner, J. (1981). Vygotski: una perspectiva histórico-cultural. Infancia y Aprendizaje, 14, 3-17.

 

Otros materiales de referencia

Podréis encontrar vídeos sobre la temática de les prácticas en el aula de recursos (ADRE) de la Facultat de Ciències de l’Educació y en la biblioteca de Humanidades

Al inicio del curso se publicarán referencias actualizadas en Moodle, si fuese el caso; además se proporcionarán:

Enlaces web
Dossiers de lecturas y vídeos

 


Software

-


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 11 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 12 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 21 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 22 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 31 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 32 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 41 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 42 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 51 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 1 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 2 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 3 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 4 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 5 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto