Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
2501572 Administración y Dirección de Empresas | OT | 4 |
2501573 Economía | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Para cursar esta asignatura es necesario haber seguido un curso básico de teoría microeconómica, e.g., Microeconomia I.
El curso constituye una introducción estándar a la Economía Pública, es decir, el análisis económico del sector público. El objetivo es proporcionar un conjunto de instrumentos con los que llevar a cabo una aproximación rigurosa a las cuestiones relacionadas con la evaluación y el diseño de la política pública.
1. INTRODUCCION
El sector público como agente económico. La naturaleza de los efectos económicos de las políticas públicas: asignación, distribución y estabilización. Análisis positivo, análisis normativo y juicios de valor. Algunos criterios para la evaluación de las políticas públicas: eficiencia económica, equidad, paternalismo y libertad individual. Arbitrajes entre objetivos.
2. EL SECTOR PUBLICO EN ESPAÑA
Sector público y presupuesto. Agentes y actividades del sector público. Indices de la dimensión del sector público. Las cuentas de las Administraciones Públicas. El presupuesto del sector público. Concepto y proceso presupuestario. Contenido del presupuesto. Indicadores de política presupuestaria.
3. LA ECONOMIA DEL BIENESTAR Y EL PAPEL DEL SECTOR PUBLICO
Los criterios de decisión social. Los teoremas fundamentales de la economía del bienestar. Los “fracasos del mercado” como justificación de la intervención pública: bienes públicos, externalidades, competencia imperfecta, inexistencia de mercados, información imperfecta, paro e inflación. Teorías normativas del estado y redistribución.
4. LA DISTRIBUCION DE LA RENTA
La separación entre las cuestiones de asignación y distribución. La distribución “óptima” de la renta: la visión utilitarista, el criterio de Rawls, la redistribución Pareto-óptima, concepciones no individualistas, procesos justos, movilidad social. Algunos problemas de medida de la equidad. Problemas conceptuales en la incidencia del gasto público. Transferencias en efectivo y transferencias en especie. Los límites a la redistribución: eficiencia, equidad e incentivos.
5. EXTERNALIDADES
La naturaleza de las externalidades o efectos externos. Externalidades positivas y negativas, pecuniarias y tecnológicas. Mecanismos para la internalización de externalidades: impuestos pigouvianos, subsidios pigouvianos, subasta de permisos de contaminación, establecimiento de derechos de propiedad, regulación. El Teorema de Coase. Externalidades y no convexidades. Implicaciones sobre la distribución de la renta. Externalidades marginales e inframarginales
6. BIENES PUBLICOS
Bienes públicos y bienes privados: no rivalidad y no excluibilidad. Las condiciones de eficiencia en el suministro de bienes públicos. El problema del “polizón”. La regla de la unanimidad de Wicksell y los precios de Lindahl. Eficiencia en el consumo colectivo de bienes privados.
7. MONOPOLIO NATURAL Y COMPETENCIA IMPERFECTA
Competencia imperfecta ymonopolio. Consecuencias en términos de eficiencia y ganancias potenciales. Costes medios decrecientes, servicios públicos y monopolio natural. Eficiencia, equidad y rentabilidad en la política de fijación de precios públicos. Información asimétrica y regulación.
8. ELECCION COLECTIVA Y COMPORTAMIENTO DEL SECTOR PUBLICO
El problema de la elección colectiva. Reglas de elección colectiva. El teorema de la imposibilidad de Arrow. Consecuencias del teorema y alternativas. El teorema de Gibbard-Satterthwaite. La regla mayoritaria y la provisión de bienes públicos. El teorema del votante mediano. Cuestiones unidimensionales y multidimensionales. El intercambio de votos. Mecanismos para la revelación de preferencias por los bienes públicos. Democracia directa y democracia representativa. El “reparto de papeles” en el sector público. Los representantes políticos. Organización e incentivos en el sector público: de los modelos de burocracia de Niskanen y Migué-Bélanger a las modernas teorías de la estructura y comportamiento de las agencias. Los grupos de presión y la teoría de Olson. La teoría de los “fracasos del sector público”.
9. LA EFICIENCIA EN EL SECTOR PUBLICO
Una aproximación a la eficiencia productiva: eficiencia técnica y eficiencia asignativa. El análisis de la eficiencia pública. Evaluación de la eficiencia en la producción pública de bienes y servicios: análisis coste beneficio y análisis coste-efectividad. Eficiencia en términos de outputs y eficiencia en términos de inputs. El análisis de frontera y el “análisis de envolvente de datos”. La institucionalización del control de eficiencia del sector público.
10. ANALISIS COSTE-BENEFICIO
El análisis coste-beneficio como análisis de rentabilidad social. Fundamentos en términos de bienestar. Criterios para la selección de proyectos. Identificación y cuantificación de los efectos de los proyectos públicos. Valoración de costes y beneficios. Precios de mercado, precios sombra e intangibles. La elección de la tasa de descuento del sector público. El papel de las consideraciones distributivas. Las consecuencias del riesgo y la incertidumbre. La incidencia de los beneficios del gasto público.
11. PROGRAMAS DE GASTO: EL SISTEMA DE PENSIONES PUBLICAS
El sistema de pensiones de la seguridad social. Argumentos en favor de la existencia de un sistema de pensiones. Diferentes concepciones del sistema de pensiones: asignación frente a redistribución. El método de reparto y el método de capitalización. La “quiebra” de la seguridad social. Efectos sobre el ahorro y la oferta de trabajo. La reforma del sistema de pensiones.
12. OTROS PROGRAMAS DE GASTO
Subsidios de paro y programas sanitarios y de educación. Objetivos e instrumentos. Provisión pública frente a provisión privada. Fracasos del mercado en la provisión de seguro. Los problemas del riesgo moral y la selección adversa. Paro y exclusión. Los programas de rentas mínimas y redistribución. La trampa de la pobreza. Ayudas a la familia.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 32,5 | 1,3 | 5, 3, 7, 2, 8, 10, 12, 14, 20 |
Clases prácticas | 17 | 0,68 | 3, 7, 2, 8, 10, 12 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias y seguimiento de trabajos | 12 | 0,48 | 5, 3, 7, 2, 8, 11, 10, 12, 14, 20 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio y recopliación de information | 88,5 | 3,54 | 5, 3, 7, 2, 8, 11, 10, 12, 20 |
La docencia será presencial.
La distribución y combinación de las actividades formativas entre los epígrafes Autónomas, Dirigidas y Supervisadas tiene como propósito optimizar el resultado de cada una de ellas.
La metodología docente propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Exámenes escritos (parcial y final), ejercicios prácticos y asistencia a clase | 40%, 40%, 20% | 0 | 0 | 5, 3, 7, 2, 1, 8, 4, 6, 11, 9, 10, 12, 13, 14, 20, 18, 19, 17, 16, 15 |
Calendario de actividades de evaluación
Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.
"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente." Apartado 1 del Artículo 264. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)
Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba: e-Formulari per a la reprogramació de proves.
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que es publicarán las calificaciones finales. De la misma manera se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.
Proceso de Recuperación
“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo.” Apartado 2 del Artículo 261. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura mayor o igual que 3,5 y menor que 5.
La fecha de esta prueba estará programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.
Irregularidades en actos de evaluación
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0". Apartado 11 del Artículo 266. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)
Prueba de evaluación única (Art. 265 de la Normativa Académica de la UAB)
La solicitud de evaluación única supone la renuncia a la evaluación continua.
La evaluación única debe ser solicitada en la Gestión Académica del Campus donde se cursa el grado/máster dentro del plazo y con el procedimiento que establece el calendario administrativo de la Facultad de Economía y Empresa.
- Presencialidad :
- Características de la evaluación única:
Tipología Evidencia (1) |
Peso en la evaluación final (%) (2) |
Duración de la actividad |
¿La actividad que da lugar a la evidencia se realiza presencialmente en la fecha establecida? (SÍ/NO) (3) |
examen escrito sobre el contenido de la asignatura |
80% |
dos horas |
Sí |
trabajo corto sobre uno de los temas del programa, elegido conjuntamente con el/la profesor/a |
10% |
|
Sí |
presentación oral del trabajo mencionado |
10% |
10 minutos |
Sí |
TOTAL |
100% |
|
|
(2) Peso de la evidencia en el conjunto de la asignatura (especificar los porcentajes de cada evidencia de evaluación que el alumno debe realizar y/o presentar)
(3) Para cada evidencia: ¿La actividad que da lugar a la evidencia se realiza presencialmente en la fecha establecida para la evaluación única? SI/NO
- Recuperación
"En la recuperación no se hace distinción entre los estudiantes que han hecho evaluación continua y aquellos que han optado por la evaluación única, todos se evalúan con la misma prueba o evidencia de evaluación."
- Revisión de la calificación final:
"La revisión de la calificación final sigue el mismo procedimiento que para la evaluación continua".
La evaluación propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Se recomienda leer los textos originales en inglés, si bien existen excelentes libros en castellano que cubren, de manera total o parcial, el contenido de un curso estándar de introduccion a la economía del sector público. En este sentido, puedem destacarse, por orden alfabético:
Albi, E., González-Paramo, J.M. y Zubiri, I. (2009), Economía Pública, Volúmenes I y II, Ariel: Barcelona, Tercera edición.
Gruber, J. (2016), Public Finance and Public Policy, Worth Publishers: Nueva York, Quinta edición.
Hindriks, J. y Myles, G. D. (2013), Intermediate Public Economics, The MIT Press: Cambridge y Londres, Segunda edición.
Rosen, H.S. y Gayer, T. (2014), Public Finance, McGraw Hill: Boston, Décima edición (versión en castellano de McGraw Hill).
Stiglitz, J.E. y Rosengard, J.K. (2015), Economics of the Public Sector, Norton & Company: Nueva York i Londres, Cuarta edición (versión en castellano de A. Bosch).
No resulta de aplicación.
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 8 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 51 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 8 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 51 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 8 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 51 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |