Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Economía de la Empresa

Código: 102122 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2501231 Contabilidad y Finanzas FB 1

Contacto

Nombre:
Maria Consol Torreguitart Mirada
Correo electrónico:
consol.torreguitart@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No es necesario ningún requisito previo para cursar esta asignatura.


Objetivos y contextualización

La asignatura Economía de la Empresa es una asignatura introductoria que presenta los conceptos básicos del mundo de la empresa e introduce en el proceso de dirección y toma de decisiones empresariales.

Como objetivos formativos de la asignatura destacaremos:

El primer bloque de la asignatura tiene por objeto que el estudiante comprenda que es una empresa, los grupos sociales que intervienen y los ciclos y procesos básicos empresariales. También se busca que el estudiante entienda la razón de la existencia de empresas, la función de la empresa como agente económico, el papel del precio y la creación de valor en las transacciones financieras, así como las diferentes formas de empresa que hacen su actividad en la economía de mercado.

En el segundo bloque se estudian los conceptos básicos para entender que es y cómo funciona el proceso directivo. Se detallan las funciones de la gerencia, los niveles de dirección así como las principales habilidades directivas. Se presenta cómo es el proceso de decisión en una organización, qué aspectos hay que considerar y los principales modelos y métodos de decisión. Se trabajan los parámetros de diseño y se detallan los diferentes modelos organizativos analizando su casuística.


Resultados de aprendizaje

  1. CM29 (Competencia) Argumentar una estrategia de empresa para todas las áreas y funciones con decisiones, actuaciones, enfoques y objetivos.
  2. CM30 (Competencia) Conocer los efectos del entorno general y sectorial en la situación competitiva de la organización empresarial.
  3. KM24 (Conocimiento) Determinar actuaciones para implementar un proceso de cambio en el ámbito interno de las empresas y organizaciones.
  4. SM28 (Habilidad) Valorar la importancia del concepto de marketing en la empresa para obtener una organización orientada al mercado.

Contenido

La asignatura se desglosa en dos bloques diferenciados:

BLOQUE I. LA EMPRESA
Dedicado a describir las principales características del concepto empresa. Los principales temas abordados a lo largo de este bloque serán:

Definiciones de conceptos básicos

Taxonomías e introducción al análisis de la empresa desde diferentes perspectivas:

  • Perspectiva económica.
  • Perspectiva jurídica
  • Perspectiva contable
  • Perspectiva financiera

La ética y la empresa

BLOQUE II. ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Dedicado a presentar las principales decisiones y dilemas de la gestión de las empresas. Los principales temas abordados a lo largo de este bloque serán:

Enumeración e identificación de las principales decisiones empresariales

Introducción a la teoría de la decisiónEstrategia empresarial

  • Selección de la estrategia empresarial: Objetivos de las empresas
  • Implementación de la estrategia
  • Delegación de decisiones

Decisiones y competitividad empresarial

  • Ventaja competitiva
  • Determinantes de la ventaja competitiva
  • Las capacidades ohabilidades directivas
  • La organización interna de la empresa

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas 32,5 1,3 CM29, CM30, KM24, SM28, CM29
Estudio de casos 17 0,68 CM29, CM30, KM24, SM28, CM29
Tipo: Supervisadas      
Tutorias 12 0,48
Tipo: Autónomas      
B?squeda de informaci?n, preparaci?n y resoluci?n de casos 40 1,6 KM24, KM24
Estudio de conceptos 45 1,8 CM29, CM30, KM24, SM28, CM29

Para lograr los objetivos de la asignatura, se combinará la siguiente metodología docente:

1. Clases magistrales: En estas sesiones los profesores desarrollarán los principales conceptos y nociones fundamentales de la asignatura. Para facilitar su aprendizaje se pondrán ejemplos de empresas y se efectuarán las aplicaciones prácticas necesarias.
2. Sesiones de trabajo centradas en un caso: Se utilizará la metodología del caso para conocer mejor los diferentes conceptos teóricos trabajados en las sesiones magistrales.
3. Actividades diversas de apoyo: Con el objetivo de acercar el estudiante al mundo de la empresa durante el curso se propondrá la lectura de artículos de prensa y/o de revistas especializadas donde salgan noticias relacionadas con los conceptos que se trabajan a la asignatura.
4. Realización de actividades prácticas por parte de los alumnos: Para cada uno de los bloques temáticos se facilitará un dossier de actividades prácticas que los estudiantes tendrán que resolver de forma autónoma o en pequeños grupos de trabajo. Algunos de estos prácticos se realizarán en el aula y otros no.
5. Tutorías presenciales: y on line El estudiante dispondrá de unas horas donde los profesores de la asignatura podrán ayudarlo/la a resolver las dudas que se le presenten en el estudio de la materia y en la resolución de problemas.

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen Final 40% 2 0,08 CM29, CM30, KM24, SM28
Examen parcial 40% 1,5 0,06 CM29, CM30, KM24
Seguimiento del curso 20% 0 0 CM29, CM30, KM24, SM28

Proceso y actividades de evaluación

La nota final del curso estará formada por la media ponderada de tres notas:

 1. Seguimiento del curso. El correcto seguimiento del curso exige la asistencia a clase, la realización y entrega de los casos prácticos y la realización de las actividades programadas durante el curso para cada uno de los temas. A lo largo del curso se controlarán todos estos aspectos que representaran el 20% de la nota final del curso.

2. Actividad evaluativa. A mitad del curso se realizará una prueba sobre los contenidos de la primera parte del curso. La nota representará el 40% de la nota final del curso. Esta prueba será liberatoria para los estudiantes que obtengan una nota de 4 o superior.

 3. Examen final.  Se evaluará al alumno en base a los contenidos de la segunda parte del curso, la podrán superar si obtienen una nota de 5 o superior. En este caso la nota del examen representará el 40% de la nota final del curso. En la misma fecha del examen final se realizará una prueba de recuperación para los estudiantes que no hayan superado o obtenido la nota mínima del punto anterior. 

Para superar la asignaturaes necesario:Sacar una nota mínima de 4 puntos en los tres componentes de la evaluación y que la media ponderada de las tres notas que forman la evaluación del curso sea igual o superior a 5 puntos. (ver puntos 1, 2 y 3 anteriores).

Un alumno se considera como “No evaluable” en la asignatura siempre y cuando no haya participado en ninguna de las actividades de evaluación. Por lo tanto, se considera que un estudiante que realiza alguna componente de evaluación continuada ya no puede optar a un “no evaluable”.

Calendario de actividades de evaluación

Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.

La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.

"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente."  Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)  

Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de  acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/solicitud-reprogramacion-de-pruebas

Procedimiento de revisión de las calificaciones

Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que es publicarán las calificaciones finales. De la misma manera se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenesde acuerdo con la normativa de la Universidad.

Proceso de Recuperación

“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo.” Apartado 3 del Artículo 112 ter. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,9.

La fecha de esta pruebaestará programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.

Irregularidades en actos de evaluación  

Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0".  Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)

Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.

 


Bibliografía

ALEGRE, LUIS; BERNÉ CARMEN I GALVE, CARMEN (2000). Fundamentos de economía de la empresa: una perspectiva funcional. Ariel Economía, 2ª Edición Actualizada.

CUERVO GARCÍA, ALVARO (2008): Introducción a la Administración de Empresas.Ed. Thomson, Civitas, Sexta Edición.

FERNANDEZ, ESTEBAN; BEATRIZ JUNQUERA y JESÚS ÁNGEL DEL BRÍO (2008). Iniciación a los negocios. Aspectos directivos. Paraninfo.

KOONTZ, H. Y WEIHRICH, H. (2013). Administración: una perspectiva global. Mc- Graw-Hill. Mexico.


Software

Gantt_Excel

Excel


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 101 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 102 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 501 Catalán/Español primer cuatrimestre tarde
(PAUL) Prácticas de aula 502 Español primer cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 10 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 50 Español primer cuatrimestre tarde