Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
2500797 Educación Infantil | OT | 4 |
2500798 Educación Primaria | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Las personas que quieran matricularse de esta asignatura deben acreditar haber superado el nivel de estudios musicales correspondiente a Grado Elemental o título equivalente. En caso de haber realizado estudios musicales no reglados, se les propondrá una prueba de nivel específica.
1. Características de la enseñanza-aprendizaje de la música:
2. Las competencias específicas del área de música:
3. Los contextos de práctica musical (canción, audición, creación, práctica instrumental, danza y movimiento) y el lenguaje musical. Estrategias y recursos docentes.
4. Metodología para la enseñanza-aprendizaje de la música en una escuela inclusiva y desde la perspectiva de género
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Dirigidas | 45 | 1,8 | 8, 1, 5, 6, 7, 14, 4, 2, 3 |
Tipo: Supervisadas | |||
Supervisadas | 30 | 1,2 | 8, 5, 14, 4, 3 |
Tipo: Autónomas | |||
Autónomas | 75 | 3 | 1, 5, 7, 14, 4, 13, 12, 11, 3 |
La metodología docente y la evaluación propuestas pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
La asignatura se basa en la participación del alumnado y en partir de las activitats en clase (dirigidas) como motor para generar el resto de actividades (supervisadas y autónomas).
DIRIGIDAS
Exposiciones por parte del profesorado de los contenidos de los cuatro grandes bloques del programa. Desde exposiciones de actividades prácticas se conducirá hacia un proceso reflexivo que permita descubrir y comprender las bases y principios fundamentales de la educación musical.
Planteamiento y presentación de los ejercicios y actividades que se realizarán de forma autónoma.
Realización de actividades musicales colectivas y en pequeños grupos. Incluye el análisis de documentos, la resolución de problemas y los estudios de casos, entre otras actividades.
SUPERVISADAS
Tutorías y otras actividades tutorizadas.
AUTÓNOMAS
Buscar materiales y elaborar propuestas didácticas.
Realizar trabajos reflexivos partiendo de lecturas específicas de didáctica de la música.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Análisis de situaciones musicales (tarea individual) | 20% | 0 | 0 | 8, 1, 5, 6, 7, 14, 4, 2, 11, 3 |
Pequeñas tareas (debates, reflexiones, propuestas de actividades. etc.) | 30% | 0 | 0 | 14, 9, 13, 2, 12, 10, 11, 3 |
Propuesta didáctica (tarea individual) | 40% | 0 | 0 | 8, 5, 14, 4, 3 |
Trabajos sobre lecturas | 10% | 0 | 0 | 7, 13, 12, 2, 11, 3 |
Es necesario asistir al 80 % de las clases ya que es una asignatura de carácter práctico. La asistencia posibilita la observación y el análisis del modelado docente y del proceso didáctico, que se consideran fundamentales para poder realizar con éxito la asignatura.
Se valorará específicamente que el estudiante sea un buen modelo musical (cantando, tocando instrumentos, bailando, dirigiendo, escuchando música), con una buena expresividad y musicalidad, y transmitiendo el gusto y el cuidado por el resultado musical.
El perfil didáctico-musical debe apoyarse en unas características al realizar actividades de aula que resultan básicas para ejercer de maestro:
Para promediar y poder superar la asignatura, se deberá haber aprobado cada uno de los apartados.
En los debates, se valorará el grado de participación y el nivel de reflexión de las aportaciones.
La actitud y participación activa durante el proceso de enseñanza y aprendizaje son fundamentales.
Para aprobar esta asignatura, es necesario que el estudiante demuestre, en las actividades que se le propongan, una buena competencia comunicativa general, tanto oralmente como por escrito, y un buen dominio de la lengua o las lenguas vehiculares que consten en la guía docente.
Para los aspectos genéricos, la evaluación se regirá de acuerdo con los documentos que constan en: https://www.uab.cat/web/estudiar/guia-del-pdi-1345732500524.html
Solo se podrán reevaluar aquellas tareas que hayan sido suspendidas y solo podrán aspirar a quedar aprobadas con un 5 (si el profesor/a no especifica lo contrario).
El plazo para realizar las devoluciones, retornos o calificación de las actividades de evaluación no superará los 20 días hábiles después de las entregas.
Cuando el estudiante no haya aportado suficientes evidencias de evaluación, la asignatura se calificará como no evaluable, por lo tanto, se deberá haber entregado el 100% de las tareas propuestas.
El copiado o plagio en cualquier tipo de actividad de evaluación constituye un acto académico grave, y se penalizará con un 0 como nota de la asignatura, perdiendo la posibilidad de recuperarla, tanto si es un trabajo individual como en grupo (en este caso, todos los miembros del grupo tendrán un 0).
Softwares musicales:
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |