Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
2500260 Educación social | OT | 3 |
2500260 Educación social | OT | 4 |
2500261 Pedagogía | OT | 4 |
2500798 Educación Primaria | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda haber realizado la asignatura "El proceso de enseñanza-aprendizaje" o "Didáctica y desarrollo curricular" (GEP).
Las estrategias didácticas para la formación de personas adultas se enmarcan dentro de un proceso más general que se ubica específicamente en los procesos de enseñanza y de aprendizaje; determinando, desde la didáctica diferencial, los ejes de actuación en programas de formación continúa.
Los objetivos fijados son los siguientes:
Conocer las características que determinan la adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje en las personas adultas.
Analizar las formas de acción didáctica con relación a las personas adultas.
Analizar las estrategias didácticas adaptadas al proceso E-A para personas adultas
La didáctica diferencial con relación a las personas adultas
Enfoques y modelos en la enseñanza de personas adultas.
La relación didáctica en la enseñanza de personas adultas. Motivación y aprendizaje.
Estrategias didácticas y educación de personas adultas.
Las formas de acción en la educación de personas adultas y orientaciones para el aprendizaje.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Actividad presencial en gran grupo. Prácticas, actividades y clase magistral de forma puntual. | 45 | 1,8 | 1, 2, 4, 3, 5, 11, 8, 6, 7, 9, 10, 12, 14, 13, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 23, 25, 26, 28, 29, 30, 31, 32 |
Tipo: Supervisadas | |||
Trabajo supervisado. Elaboración en grupo de prácticas y otras actividades. | 30 | 1,2 | 1, 2, 4, 3, 5, 11, 8, 6, 7, 9, 10, 12, 14, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 26, 28, 29, 30, 31, 32 |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo autónomo. Lectura de documentos, busqueda de información, estudio y preparación de pruebas de evaluación, etc. | 75 | 3 | 1, 2, 4, 3, 5, 8, 6, 7, 9, 10, 12, 14, 13, 21, 23, 25, 26, 27, 31, 32 |
El planteamiento metodológico de la asignatura parte de centrar la actividad del proceso en el aprendizaje del alumno. Con el fin de permitir la consecución de este principio, el alumnado deberá ser responsable, activo y autónomo en todo el proceso, siendo misión del profesorado ayudarle y guiarle en esta tarea.
El profesorado:
1) orientará y/o aportará el referente teórico;
2) apoyará y guiará al alumnado en todo momento, orientando para la búsqueda o aportando (según se considere oportuno) información, medios, recursos, ... necesarios para facilitar el aprendizaje;
3) velará por el aprendizaje autónomo del alumnado proponiéndole diferentes actividades de enseñanza/aprendizaje, bajo el principio de multivariedad metodológica.
Todo ello deberá facilitar la imprescindible implicación y participación activa por parte del alumnado en su proceso de aprendizaje. En este contexto, las tutorías se convierten en una parte fundamental de la metodología de trabajo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Diseño y desarrollo de una acción formativa para personas adultas (trabajo grupal). | 50% (30% diseño + 20% desarrollo) | 0 | 0 | 1, 2, 4, 3, 11, 9, 10, 12, 14, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 29, 30, 31, 32 |
Examen teórico escrito o creación de un mapa conceptual crítico de las lecturas obligatorias (opción según criterio docente) (individual) | 35% | 0 | 0 | 2, 4, 3, 8, 6, 7, 9, 10, 12, 14, 13, 21 |
Otras actividades individuales de aula (evaluaciones de los grupos, instrumentos de evaluación, autoevaluación reflexiva, etc). | 15% | 0 | 0 | 1, 5, 9, 10, 13, 15, 18, 23, 25, 26, 27, 28, 31, 32 |
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única.
La evaluación se realizará a lo largo de toda la asignatura, mediante las actividades que se muestran en la parrilla de actividades de evaluación.
Si es el caso (según la elección del profesorado), el examen individual se realizará en el tramo final de la asignatura (24/I/25). Si es necesario y si se ha hecho la prueba ordinaria, posteriormente se podrá realizar el examen de recuperación (7/II/25). La nota de la recuperación será como máximo un 5.
Si es el caso (según la elección del profesorado), los “mapas conceptuales críticos” se entregarán la segunda semana de noviembre, en caso de ser necesario, pueden ser modificados y repetidos una sola vez (evidentemente sólo si se ha hecho la tarea ordinaria). La recuperación se entregarà el día indicado en el cronograma también para el examen ordinario y la nota máxima de recuperación será un 5.
La tarea/bloque "Diseño de una acción formativa para personas adultas" deberá orientarse a un colectivo concreto (pudiéndose considerar variables como el género, edad, condicionantes sociales-laborales-culturales, necesidades educativas específicas, etc.), se entregaráel mes de Diciembre (antes de vacaciones). En caso de ser necesario, puede ser modificada y repetida una sola vez (evidentemente sólo si se ha entregado la práctica ordinaria) y se entregará el día del examen ordinario o el día del examen de recuperación. La nota máxima de recuperación será un 5.
Los bloques/tareas "desarrollo de una acción formativa para personas adultas" en el aula y "otras actividades de aula (evaluaciones de los grupos, instrumentos de evaluación, autoevaluación reflexiva, etc)" se desarrollarán durante todo el curso y NO son recuperables.
Para poder superar la asignatura se deben aprobar (mínimo un 5) por separado cada uno de los 4 bloques de actividades evaluativas que estructuran la asignatura (diseño acción formativa, desarrollo acción formativa, otras actividades, examen/mapas conceptuales críticos).
Durante todo el curso se tendrá en cuenta, para la evaluación del estudiante, su implicación, participación, colaboración,… en las actividades propuestas, durante las sesiones, con el grupo de compañeros, etc.
De la misma manera, para aprobar esta asignatura, es necesario que el estudiante muestre una buena competencia comunicativa general, tanto oralmente como por escrito, y un buen dominio del idioma o los idiomas vehiculares que consten en la guía docente. En todas las actividades (individuales y en grupo) se tendrá en cuenta, por lo tanto, la corrección lingüística, la redacción y los aspectos formales de presentación. El estudiantado debe ser capaz de expresarse con fluidez y corrección (oral y escrita), debe mostrar un alto grado de comprensión de los textos académicos, y utilizar correctamente las fuentes, notas, citas textuales, referencias bibliográficas, etc. siguiendo la normativa APA. Una actividad puede ser devuelta (no evaluada) o suspendida si el profesor/a considera que no cumple estos requisitos.
La asistencia a clase esobligatoria. El alumnado debe alcanzar un mínimo de un 80% global de asistencia y un 100% en los bloques/tareas "desarrollo de una acción formativa para personas adultas’ y ‘otras actividades’ para poder ser evaluado, en caso contrario se considerará como ‘no evaluable’
La no realización, presentación, etc. de las actividades asignadas se considerará como un "no evaluable", con las consecuencias que ello implique en la nota final de la asignatura.
El periodo máximo para facilitar feedback/calificaciones de las actividades evaluativas será de 20 días hábiles según el calendario académico.
La copia o plagio en los trabajos, prácticas, actividades, exámenes, etc. se penalizará con un 0 como nota de la asignatura (tanto si es un trabajo/prueba individual o grupal, en este último caso todos los miembros del grupo tendrán un 0), perdiendo la posibilidad de recuperación.
Álvarez Rojo, V. (2002). (Coord.) Diseño y evaluación de programas. Madrid: Eos Universitaria,
Barrera-Corominas, A. y Suarez, C.I. (2015). La educación de personas adultas, en J. Gairín (Coord.). Manual integrado de acción tutorial. Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica (pp. 27-64). Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/143647
Bernal, A. (Coord) (2019). Formación continua. Madrid: Síntesis.
Benet, N. (1979). Estilos de enseñanza y progreso de los alumnos. Madrid: Morata.
Bolívar, A. (2008). Didáctica y Currículum: de la modernidad a la postmodernidad. Málaga: Ediciones Aljibe.
Brevis, M., Mas, O. y Ruiz, C. (2022). Práctica docente reflexiva como estrategia para el fomento de las innovaciones en los centros escolares. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 32(2), 269-287. https://doi.org/10.15443/rl3216
Briasco, I. (2009). Hacia una didáctica inclusiva en la educación de adultos. Decisio, 23, 67-72.
Cabero, J. (1990). Análisis de medios de enseñanza. Sevilla: Alfar
Cabrera, F. (2000). Evaluación de la formación. Madrid: Editorial Síntesis.
Chehaybar y Kuri, E. (2012). Técnicas para el aprendizaje grupal : grupos numerosos. México : UNAM - Instituto de Investigaciones sobre La Universidad y la Educación.
Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una visión constructivista. México: Mc Graw Hill.
Duran, D.; Flores, M.; Mas Torelló, O.; Sanahuja, J.Ma. (2019). Docencia compartida en la formación inicial del profesorado: potencialidades y dificultades según los estudiantes y los profesores. Revista d'Innovació i Recerca en Educació (REIRE), 12(2), 1-11.
Fernández, T. y Ponce, L. (2016). Elaboración, gestión y evaluación de proyectos sociales (vol 2). Madrid: Pirámide.
Fernández, T. y Ponce, L. (2016). Planificación y actuación estratégica de proyectos sociales. Intervención social y programación (vol 1). Madrid: Pirámide.
Ferrández, A., Gairín, J. y Tejada, J. (1990). El proceso de aprendizaje en el adulto. Madrid: Diagrama.
Ferrández, A. y Puente, J.M. (Dres.) (1992). Educación de personas adultas (volumen 1 y 2). Madrid: Diagrama
Gairín, J. (1997). La planificación y el desarrollo de planes, en J. Gairín y A. Ferrández (Coords.) Planificación y gestión de instituciones de formación (pp. 151-201) Barcelona: Praxis.
Gairín, J. (Coord.) (2015). Manual integrado de acción tutorial. Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica.
Gijón, J. (coord.) (2016). Formación por competencias y competencias para la formación. Perspectivas desde la investigación. Madrid: Editorial Síntesis.
Gimeno Sacristán, J. y Perez Gómez, A. (1989). La enseñanza. Su teoría y su práctica. Madrid: Akal.
Gimeno Sacristán, J. y Perez Gómez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
Gimeno, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global: las exigencias de la ciudadanía. Madrid: Morata.
Imbernón, F. (2016). Diseño, desarrollo y evaluación de procesos de formación. Madrid: Síntesis.
Jurado, P. (2006). Condicionamientos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en J. Tejada y V. Giménez (Eds.), Formación de formadores. Escenario Aula (pp. 647-701). Madrid: Thomson-Paraninfo.
Leirman, W. et al. (1991). La educación de adultos como proceso. Madrid: Editorial Popular.
Letelier, M.E. (2009). La Evaluación de Aprendizajes de Personas Jóvenes y Adultas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2(1), 147-161.
López-Barajas, E. y Sarrate, M.L. (coord.) (2002). La educación de personas adultas. Reto de nuestro tiempo. Madrid: Dykinson.
Marland, M. (1982): El arte de enseñar. Madrid: Morata.
Mas, O. (2007). Las necesidades formativas de las personas mayores de 50 años. Revista Iberoamericana de Educación, 44(1), 1-15.
Mas, O., Espona, B., Quesada, C. y García, N. (2012). La Formació als Centres de Treball als Cicles Formatius de Formació Professional. Tendències de desenvolupament i factors d’èxit per l’eficàcia. Temps Educació, 44, 279-298.
Mas, O., Olmos, P. y Salvà, F. (2017). Programas de formación profesional de nivel 1 (PFI): un estudio de caso desde la perspectiva docente. Qurriculum, 30, 103-124.
Mas, Òscar; Olmos, P.; Paris, G.; Sanahuja, J.Ma. (2018). Desarrollo y evaluación de la competencia "trabajo en equipo". Una experiencia con alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAB. Revista CIDUI, 4, 1-13.
Medina, A. y de la Herrán, A. (coords.) (2023). Futurode la Didáctica General Barcelona: Ediciones OCTAEDRO.
Merino, J.V. (2000). Programas de animación sociocultural. Tres instrumentos para su diseño y evaluación. Madrid: Narcea
Mena, B. (2006). El diseño curricular de la educación de personas adultas ante el nuevo reto educativo. Un acercamiento didáctico desde una perspectiva tecnológica. Aula, 8, 153-175.
Mora, D. (2002). Educación de adultos y didáctica universitaria en un sistema de educación a distancia. Revista Educación, 26(2), 159-167. Disponible en https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2912
Moral, C. (2019). Competencias para el diseño y desarrollo de experiencias de aprendizaje en la formación del profesorado. Madrid: Síntesis.
Navarro, R. (Coord.) (2007). Didáctica y Currículum para el desarrollo de competencias. Madrid: Dykinson.
Olmos, P. y Mas, O. (2013). Youth, academic failure and second chance training programmes. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), 24(1), 78-93.
Olmos P. y Mas, O. (2019). Building Up a VET System: Formal VET, en F. Marhuenda (Ed), The School-Based Vocational Education and Training System in Spain. Achievements and controversies (pp. 21-40). Singapur: Springer.
Olmos P., Mas, O. y Salvà, F. (2020). Perfiles de desconexión educativa: una aproximación multidimensional en la Formación Profesional Básica. Revista de Educación, 389, 67-91.
Perez Serrano, G. (2002). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos. Madrid: Narcea.
Pimienta, J.H. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. México: Pearson
Sepúlveda, F. y Rajadell, N. (Eds.) (2001). Didáctica General para Psicopedagogos. Madrid: UNED.
Tejada, J. (2001). La planificación del proceso enseñanza-aprendizaje, en F. Sepúlveda y N. Rajadell (Coords.) Didáctica general para psicopedagogos (pp. 233-279). Madrid: UNED.
Tejada, J. (coord) (2022). Evaluación de aprendizajes en educación superior: De la teoría a la práctica. Editorial Aula Magna.
Tejada, J. y Giménez, V. (Coords.) (2007). Formación de Formadores. Escenario aula. Madrid: Thomson-Paraninfo.
No se utiliza ningún software específico
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TE) Teoría | 4 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |