Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
2500249 Traducción e Interpretación | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Al iniciar la asignatura, el/la estudiante deberá ser capaz de:
La función de esta asignatura es consolidar y ampliar las competencias comunicativas que necesita el/la estudiante de portugués con el fin de prepararlo/la para la traducción directa de textos no especializados en lengua estándar de diferentes tipos. Los créditos de esta asignatura están integralmente dedicados a lengua.
Al acabar la asignatura el estudiante deberá ser capaz de:
Contenidos comunicativos
Expresar puntos de vista, dudas, deseos.
Formular hipótesis, condiciones, probabilidades.
Formular y argumentar puntos de vista y opiniones.
Dar instrucciones.
Aconsejar.
Quejarse.
Expresar deseos y planes de futuro.
Reaccionar ante una información o un relato con expresiones de interés, sorpresa, alegría, pena, etc.
Preguntar y dar información de carácter cultural.
Describir un lugar.
Contenidos gramaticales
Revisión general de gramática (contenidos Idioma C1 e idioma C2).
Verbos modo subjuntivo: presente, pretérito perfecto, pretérito imperfecto, pretérito pluscuamperfecto, futuro.
Verbos modo imperativo.
Los pronombres personales OD/OI: morfología, sintaxis y contracciones.
Los pronombres relativos.
Preposiciones y locuciones prepositivas.
Conjunciones y locuciones conjuntivas.
Adverbios y locuciones adverbiales.
Sinónimos y antónimos.
Contenidos léxicos
Ampliación del vocabulario de gastronomía.
Ampliación del vocabulario de la ciudad.
Ampliación del vocabulario de la casa.
Turismo y viajes.
Ocio: diversiones, juegos y entretenimientos.
Falsos amigos.
Argot.
Contenidos socioculturales
Personajes destacados de la cultura de los países de lengua portuguesa.
Expresiones idiomáticas.
Cultura países de lengua portuguesa: las regiones, gastronomía, canciones, etc.
Estereotipos brasileños y portugueses.
Calendario: fechas conmemorativas en Portugal y en Brasil.
El debate actual, en portugués, sobre cuestiones raciales, de clase y género.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Realización de actividades de comprensión lectora | 20 | 0,8 | 2, 1, 7, 3 |
Realización de actividades de comprensión oral | 10 | 0,4 | 1, 8, 4 |
Realización de actividades de producción escrita | 10 | 0,4 | 2, 1, 5, 9 |
Realización de actividades de producción oral | 10 | 0,4 | 1, 6, 10 |
Resolución de ejercicios | 26 | 1,04 | 2, 1, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 10, 9 |
Tipo: Supervisadas | |||
Supervisión y revisión de actividades escritas y orales | 16 | 0,64 | 2, 1, 6, 5, 10, 9 |
Supervisión y revisión de ejercicios | 15 | 0,6 | 2, 1, 8, 7, 4, 3 |
Tipo: Autónomas | |||
Realización de actividades de comprensión lectora (individuales o en grupos) | 38 | 1,52 | 2, 1, 7, 3 |
Realización de actividades de producción escrita (individuales o en grupos) | 15 | 0,6 | 2, 1, 5, 9 |
Realización de actividades de producción oral (individuales o en grupos) | 20 | 0,8 | 1, 6, 10 |
Realización de ejercicios (individuales o en grupos) | 38 | 1,52 | 2, 1, 7, 5, 3, 9 |
Se utilizará una metodología comunicativa basada en un conjunto de técnicas y acciones para facilitar el aprendizaje de la lengua.
Técnicas de aprendizaje cooperativo.
Realización de ejercicios individuales, en pareja o en grupo.
Presentación oral y escrita de trabajos individuales o en grupo.
Exposición de contenidos presentados y explicados por el/la profesor/a.
Realización de tareas que se articulan para obtener resultados de aprendizaje específicos.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividades de expresión escrita | 20% | 2 | 0,08 | 2, 1, 5, 9, 11 |
Presentación oral de un tema cultural | 10% | 1 | 0,04 | 2, 7, 6, 3, 10 |
Prueba final de comprensión escrita y comprensión oral | 30% | 2 | 0,08 | 2, 1, 8, 5, 4, 9, 11 |
Prueba final de gramática, vocabulario y conocimientos culturales | 40% | 2 | 0,08 | 2, 1 |
Evaluación continuada
El alumnado ha de demostrar su progreso realizando diversas actividades de evaluación. Estas actividades aparecen detalladas en la tabla del final de esta sección de la Guía Docente.
La fecha de las pruebas evaluables será indicada por el cuerpo docente durante la primera semana de clase y constará en la ficha de la asignatura, disponible en el Campus Virtual.
Se han de respetar el día y la hora de las pruebas evaluables y en ningún caso se aceptará su realización en una fecha y horario posterior. En caso de ausencia a las pruebas evaluables, se avisará al profesorado de la asignatura antes de la fecha de la realización de la prueba y por correo electrónico; o mediante la presentación de un justificante médico oficial si se trata de un problema de salud. En ambos casos, la justificación de ausencias a las pruebas evaluables deberá hacerse mediante la presentación de documentos oficiales.
Los casos o circunstancias excepcionales serán evaluados personalmente por el profesorado de la asignatura.
El seguimiento de la asignatura y el contacto con el profesorado es de responsabilidad exclusiva del alumnado.
El cumplimiento del calendario dependerá del ritmo de trabajo y de las necesidades del grupo. El profesorado se reserva el derecho de introducir las modificaciones que considere oportunas.
Revisión
En el momento de dar la calificación final previa al acta, el profesorado comunicará por escrito una fecha y hora de revisión. La revisión de las diversas actividades de evaluación se acordará entre el profesorado y el alumnado.
Recuperación
Podrán acceder a la recuperación quienes que se hayan presentado a actividades el peso de las cuales equivalga a un 66,6% (dos tercios) o más de la calificación final y que hayan obtenido una calificación ponderada de 3,5 o más.
En el momento de dar la calificación final previa al acta de la asignatura, el profesorado comunicará por escrito el procedimiento de recuperación. Se puede proponer una actividad de recuperación por cada actividad suspendida o no presentada o se pueden agrupar diversas actividades. En ningún caso la recuperación puede consistir en una única actividad de evaluación final equivalente al 100% de la calificación. En caso de recuperación, la nota máxima que puede obtener el/la estudiante es un 5.
Consideración de “no evaluable”
Se asignará un “no evaluable” cuando las evidencias de evaluación que haya aportado el alumnado equivalgan a un máximo de una cuarta parte de la calificación total de la asignatura.
Irregularidades en las actividades de evaluación
En caso de irregularidad (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.) en una actividad de evaluación, la calificación de esta actividad de evaluación será 0. En caso de que se produzcan irregularidades en diversas actividades de evaluación, la calificación final de la asignatura será 0. Se excluyen de la recuperación las actividades de evaluación en que se hayan producido irregularidades (como plagio, copia, suplantación de identidad).
Evaluación única
Esta asignatura prevé evaluación única en los términos establecidos por la normativa académica de la UAB y los criterios de evaluación de la FTI.
El alumnado debe presentar lasolicitud electrónica dentro del calendario establecido por la Facultad y enviar una copia a la persona responsable de la asignatura para que tenga constancia de ello.
La evaluación única se hará en un solo día de la semana 16 o 17 del semestre. La Gestión Académica publicará la fecha y hora en la web de la Facultad.
El día de evaluación única el profesorado solicitará la identificación del alumnado, que deberá presentar un documento de identidad válido con fotografía reciente (carné de estudiante, DNI o pasaporte).
Actividades de evaluación única
La calificación final de la asignatura se establecerá de acuerdo con los siguientes porcentajes:
1. Presentación oral de un tema cultural: 10%
2. Actividades de expresión escrita: 20%
3. Actividades de comprensión escrita y oral: 30%
4. Ejercicios de conocimientos gramaticales y léxicos: 40%
Los procesos de revisión de las calificaciones y de recuperación de la asignatura son los mismos que se aplican a la evaluación continuada. Ver más arriba en esta guía docente.
Algunos textos y materiales que se trabajarán en la asignatura estarán disponibles en el Campus Virtual.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
Manual
. Entre nós 2 e 3 (método de português para hispanofalantes), Lidel, Lisboa.
. Brasil intercultural 2 e 3 (método de português para hispanofalantes), Pontes editores, Campinas-SP.
Apoyo al aprendizaje
Diccionarios bilingües:
. Dicionário de Português-Espanhol, Porto Editora, Porto.
. Dicionário de Espanhol-Português, Porto Editora, Porto.
. Diccionari Català-Portuguès, Enciclopedia Catalana S.A., Barcelona.
. Diccionari Portuguès - Català, Enciclopedia Catalana S.A., Barcelona.
. Dicionário bilíngue moderno espanhol-português-espanhol + cd-rom, Porto Editora, Porto.
. Gran Diccionario Español-Portugués - Português-Espanhol, Editora Espasa Calpe S.A., Madrid.
. Diccionario bilingüe de uso español-português/português-español, Arco Libros.
. Diccionari de paranys de traducció portugués-català (falsos amigos), Férriz, Carmen. Gorgori, Rosó yPitta, Paulo,Enciclopèdia Catalana, Barcelona.
Diccionarios de portugués:
. Dicionário Aurélio B. de H., Novo Aurélio Século XXI, Editora Nova Fronteira, Rio de Janeiro.
. Dicionário Houaiss da língua portuguesa, Editora Objetiva, Rio de Janeiro.
. Dificultades de la lengua portuguesa para hispanohablantes de nivel avanzado, Ana Isabel Breiones, Publicações Dom Quixote, Lisboa.
. Dicionário da Língua Portuguesa contemporânea, Academia das Ciências de Lisboa e Editorial Verbo.
Diccionarios on line de portugués de Brasil:
. http://www.dicionarioweb.com.br
. http://michaelis.uol.com.br/moderno/portugues/index.php
Diccionarios on line de portugués europeo:
. http://www.priberam.pt/dlpo/
Diccionarios on line bilingües:
. http://www.wordreference.com/ptes/luso-brasileiro
. http://michaelis.uol.com.br/
. http://www.dicespanhol.ufsc.br/
Recursos on line de portugués:
. http://www.conjugador.com.br/
. http://linguistica.insite.com.br/cgi-bin/conjugue
. www.linguateca.pt/didactico.html
. http://www.conjugacao.com.br/
Gramáticas de la lengua portuguesa:
. Gramática Ativa 1 e 2, (Português Europeu), Lidel, Lisboa.
. Gramática Ativa 1 e 2, (Português Brasileiro), Lidel, Lisboa.
. Gomes Ferreira, A.; J. Nunes de Figueiredo (2015). Compêndio de Gramática Portuguesa (3 ciclo/Ensino Secundário). Oporto. Porto Editora.
. Cunha, Celso (2015). Nova Gramática do Português Contemporâneo, Lexikon Editorial.
. Bechara, Evanildo (2015). Moderna Gramática Portuguesa, Nova Fronteira.
no se utiliza ningún software
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Portugués | primer cuatrimestre | manaña-mixto |