Logo UAB

Antropología de los sistemas de sexo/género

Código: 101252 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500256 Antropología Social y Cultural OB 3

Contacto

Nombre:
Maria Bruna Alvarez Mora
Correo electrónico:
bruna.alvarez@uab.cat

Equipo docente

Maria Bruna Alvarez Mora
Zenaida-Maria Andreica
(Externo) A determinar

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No tiene prerequisitos


Objetivos y contextualización

Asignatura de tercer año del Grado en Antropología Social y Cultural, se imparte durante el primer semestre y forma parte de la materia Ámbitos temáticos generales de la Antropología, y además forma parte del Minor de Estudios de Género, de carácter interdisciplinario y transversal, coordinado por la Facultad de Filosofía y Letras, que tiene los siguientes objetivos:

  • Desarrollar la teoría antropológica y el análisis de la diversidad cultural en los sistemas de sexo/género.
  • Identificar la variabilidad de los sistemas sexo/género en las diferentes culturas.
  • Aplicar el conocimiento antropológico a problemas socioculturales actuales, vinculados con los debates sobre los sistemas sexo/género.
  • Comprender las construcciones socioculturales vinculadas al sexo, género e identidad.
 

Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Aprehender la diversidad cultural a través de la etnografía y evaluar críticamente los materiales etnográficos como conocimiento de contextos locales y como propuesta de modelos teóricos.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su ámbito de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica e ética.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
  • Utilizar el corpus etnográfico y teórico de la disciplina con capacidad de análisis crítico y de síntesis.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar críticamente los principios, valores y procedimientos que rigen el ejercicio de la profesión.
  2. Analizar las desigualdades por razón de sexo/género y los sesgos de género en el ámbito de conocimiento propio.
  3. Analizar teóricamente ejemplos etnográficos de diversidad cultural en los ámbitos de la educación, el género y los sistemas de inclusión-exclusión.
  4. Analizar un hecho de actualidad desde la perspectiva antropológica.
  5. Aplicar el conocimiento de la variabilidad cultural y de su génesis para evitar las proyecciones etnocéntricas.
  6. Aplicar los conceptos básicos de la Antropología Social y Cultural a la comprensión de las relaciones entre distintas sociedades y culturas.
  7. Comunicar haciendo un uso no sexista ni discriminatorio del lenguaje.
  8. Expresar las ideas con un vocabulario específico adecuado a la disciplina.
  9. Identificar la variabilidad sociocultural a través de textos etnográficos y fuentes audiovisuales.
  10. Identificar la variabilidad transcultural de los sistemas económicos, de parentesco, políticos, simbólicos y cognitivos, educativos y de género y la teoría antropológica al respecto.
  11. Identificar las principales desigualdades y discriminaciones por razón de sexo/género presentes en la sociedad.
  12. Interpretar la diversidad cultural a través de la etnografía.
  13. Interpretar los acontecimientos del mundo actual a partir de la diversidad física, económica, social y cultural.
  14. Resumir las características de un texto escrito en función de sus propósitos comunicativos.
  15. Sintetizar los conocimientos adquiridos sobre el origen y las transformaciones experimentadas por los diversos campos de estudio de la antropología.
  16. Valorar cómo los estereotipos y los roles de género inciden en el ejercicio profesional.
  17. Valorar el impacto de las dificultades, los prejuicios y las discriminaciones que pueden incluir las acciones o proyectos, a corto o largo plazo, en relación con determinadas personas o colectivos.

Contenido

Bloque 1: Introducción y conceptos clave

Tema 1: Qué es el género, Sexo/Género, Antropología de los sistemas sexo/género

Tema 2: Antropología, género y feminismos

Bloque 2: Dualismos

Tema 3: Naturaleza / Cultura

Tema 4: Producción / Reproducción

Tema 5: Público / Privado - Trabajo / Familia

Tema 6: Masculino / Femenino

Bloque 3: Antropología del Género en la Actualidad

Tema 7: Raza, género e interseccionalidad

Tema 8: Antropología de las masculinidades

Tema 9: Antropología de las sexualidades

Tema 10: Las aportaciones de la teoría queer a la antropología

Tema 11: Género y violencias


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Actividades, visionados y conferencias en grupo grande 20 0,8 2, 4, 6, 5, 7, 16, 1, 8, 13, 15, 14, 3
Clase magistral del profesorado y expertos invitados 30 1,2 2, 4, 6, 5, 16, 1, 11, 9, 10, 12, 13, 3, 17
Tipo: Supervisadas      
Tutorías individuales y/o grupales (presenciales y/o virtuales) 2 0,08 2, 7, 16, 8, 10, 12
Tipo: Autónomas      
Estudio de materiales y preparación pruebas 16 0,64 4, 6, 5, 1, 11, 9, 10, 12, 13, 15, 3, 17
Lecturas, análisis, preparación y redacción de trabajos individuales y grupales y estudio 18 0,72 4, 6, 5, 7, 1, 8, 9, 10, 13, 15, 3

Esta Guía Docente contiene toda la información relacionada con la asignatura, por lo tanto, es el único documento a consultar ante cualquier duda relacionada con la asignatura y su evaluación.

El protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje es el estudiante y bajo esta premisa se ha planificado una metodología basada en el trabajo continuado.

Sobre las sesiones:

  • La asignatura se desarrollará a través de sesiones presenciales dirigidas, supervisadas y de trabajo autónomo.
  • Las sesiones presenciales se realizarán siempre con todo el grupo clase y se dedicarán a la presentación de los contenidos de la asignatura por parte del profesorado y profesionales invitados, según el calendario que se publicará en el Campus Virtual al inicio de curso.
  • En las sesiones presenciales se valorará la participación activa del grupo de estudiantes en el análisis y discusión de los temas propuestos por el profesorado.


Trabajo autónomo:

  • El trabajo autónomo incluye actividades como la lectura y el estudio comprensivo y analítico de textos, el visionado comprensivo y analítico de materiales audiovisuales, la búsqueda de referencias bibliográficas, la búsqueda de información, la observación y la escritura, entre otras.

Tutorías:

  • Las sesiones supervisadas serán presenciales o virtuales (con cita previa) especialmente orientadas a contribuir al seguimiento de la asignatura y realizar las actividades de evaluación.
  • Se recomienda hacer un mínimo de una tutoría a lo largo del curso para hacer un seguimiento adecuado de la asignatura.

Sobre la comunicación:

  • La comunicación se realizará a través del Campus Virtual. Sobre los trabajos escritos:

Aspectos formales y de formato:

  • Todos los trabajos escritos deben entregarse a través del Campus Virtual.
  • Identificados con el NIU.
  • En formato PDF.
  • Con la paginación numerada.
  • Indicando el número total de palabras.
  • En catalán, castellano o inglés.
  • Sin errores ortográficos y/o gramaticales.
  • Con citas, notas, referencias y bibliografía en formato APA.

Contenidos:

  • Toda presentación escrita debería contener:
    • Resumen/Abstract.
    • Introducción.
    • Antecedentes.
    • Preguntas.
    • Descubrimientos/Argumentos/Fundamentación/Discusión: presentación y discusión de los principales puntos de la bibliografía trabajada en relación con la/las preguntas.
    • Este apartado puede estar organizado en una o varias secciones.
    • Conclusiones.
    • Referencias bibliográficas en formato APA.

Estas secciones y títulos son flexibles, por lo tanto, se puede optar por elegir otros que se adecúen mejor al objetivo de proporcionar el mayor sentido lógico y presentación al trabajo.

  • Criterios de corrección:
    • Calidad de la presentación, formato, redacción y referencias bibliográficas en APA.
    • Comprensión, amplitud y profundidad del análisis de la bibliografía, presentaciones y visionados trabajados y su relación con los conceptos de la asignatura.
    • Presentación de un texto articulado a través de una argumentación coherente y fundamentada académicamente.
    • Vinculación de las presentaciones, bibliografías y/o visionados con ejemplos etnográficos provenientes de la prensa, la propia experiencia o la observación etnográfica.

 

  • Escala de calificación: ¿Hasta quépunto se han conseguido los objetivos señalados en los criterios de calificación?
    • 0: entrega fuera de plazo o del Campus Virtual sin justificación debidamente acreditada.
    • 1-4,9: entrega no basada en los materiales de análisis requeridos en cada casoo basada solo en una descripción o resumen de los materiales propuestos.
    • 5-6,9: entrega de un texto académico articulado basado en los materiales propuestos.
    • 7-8,9: entrega basada en los materiales propuestos incorporando materiales adicionales o ejemplos etnográficos, experiencia, prensa, observación.
    • 9-10: entrega basada en los materiales propuestos incorporando materiales adicionales y ejemplos etnográficos, experiencia, prensa, observación.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ensayo de las lecturas obligatorias 25% 20 0,8 2, 4, 5, 7, 16, 8, 11, 9, 10, 12, 3
Examen final 30% 20 0,8 2, 4, 6, 8, 11, 13, 14
Examen pacial 10% 5 0,2 2, 4, 7, 16, 8, 11, 9, 15, 14
Fotovoz 15% 5 0,2 7, 8, 12, 13, 15, 14, 3
Tests de lecturas obligatorias 20% 14 0,56 4, 6, 7, 1, 8, 11, 9, 13, 15, 14, 17

ACTIVIDAD 1: Cuestionarios sobre cada lectura obligatoria (20%)

Esta actividad individual tiene como objetivo fomentar la lectura de los textos obligatorios y extraer de ellos los conceptos clave. Representa el 20% de la nota final de la asignatura.

A través de la herramienta cuestionario del campus virtual se diseñan 10 pruebas donde los estudiantes deben responder entre ocho y diez preguntas de cada lectura. Los cuestionarios se responderán en las horas de trabajo autónomo del estudiante, y las respuestas se conocerán al inicio de la sesión dedicada a cada lectura, donde se discutirán las preguntas y se profundizará en el análisis del texto.

Las fechas de realización de los tests son: 18 de septiembre, 25 de septiembre, 2 de octubre, 14 de octubre, 23 de octubre, 11 de noviembre, 18 de noviembre, 25 de noviembre, 2 de diciembre y 9 de diciembre.

ACTIVIDAD 2: Ensayo individual (25%)

Se trata de una actividad individual cuyo objetivo es aprender a reconocer y relacionar tres conceptos clave surgidos de tres lecturas obligatorias, mediante un ensayo de máximo 500 palabras. Tiene un peso del 25% en la nota final de la asignatura.

Las instrucciones detalladas de esta actividad, así como su rúbrica de evaluación, se publicarán en el campus virtual al inicio del curso.

La fecha de entrega de esta actividad es el 16 de octubre.

ACTIVIDAD 3: Examen colaborativo (10%)

Esta actividad tiene como objetivo trabajar la responsabilidad individual para la constitución de un objetivo colectivo. Consiste en una actividad grupal de tres personas, donde cada persona tendrá un número asignado (1, 2 o 3). Todas las personas del grupo deberán realizar un examen parcial individual, pero el profesor solo corregirá uno de los tres exámenes (1, 2 o 3).

La actividad consistirá en responder cinco preguntas de las lecturas obligatorias leídas hasta el momento.

Por lo tanto, el trabajo en grupo consiste en asegurar que todo el grupo ha entendido y puede relacionar los conceptos clave de los cinco artículos, ya que la evaluación se realizará solo a una de las personas del grupo, pero la nota será colectiva.

Las instrucciones detalladas de esta actividad, así como su rúbrica de evaluación, se publicarán en el campus virtual al inicio del curso.

La fecha de realización del examen parcial colectivo es el 4 de noviembre.

ACTIVIDAD 4: Foto voz (15%)

Se trata de una actividad participativa, inspirada en la metodología de investigación-acción, foto voz, que tiene como objetivo crear espacios de diálogo fomentando la reflexión crítica mediante imágenes. Es una actividad grupal donde cada persona, de manera individual, debe realizar una fotografía relacionada con un tema tratado durante la asignatura y reflexionar sobre ella a través de una fotografía puesta en diálogo con la literatura trabajada durante el curso.

La actividad tiene una duración de tres sesiones (4,5 horas) donde se podrá ver todo el proceso relacionado con la metodología propuesta. En la primera sesión (16/12/24) se realizará una clase teórica donde los docentes explicarán la metodología, qué es y cómo funciona, y también se seleccionará el grupo, el tema y la premisa concreta del trabajo. En la segunda sesión (18/12/24) cada persona deberá llevar su fotografía, realizada por ella misma, que cumpla con los requisitos establecidos en la sesión anterior. A partir de esta fotografía se realizarán grupos focales temáticos donde se compartirán las reflexiones. Por último, en la última sesión (08/01/25) se realizará una exposición en el aula a través de un póster académico donde se presentará la imagen y el grupo focal realizado analizado.

Contenidos y aspectos formales del póster:

  • Formato A1, a color.
  • Se recomienda utilizar una fuente legible, de grandes dimensiones.
  • Título.
  • Descripción.
  • Imágenes.
  • Discusión teórica.
  • Resultados del grupo focal.
  • Conclusión.
  • Citaciones dentro del texto.

Criterios de evaluación:

  • Asistencia a las tres sesiones (5%).
  • Realización de un elevator pitch (presentación de 5 minutos, tiempo establecido en función del número de estudiantes) (5%).
  • Evaluación por parte de los compañeros (5%).

ACTIVIDAD 5: Examen final (30%)

Se trata de un examen final que pretende tener una visión general de la asignatura y que consiste en:

  • Examen tipo test, donde se plantearán aleatoriamente 25 preguntas de todas las preguntas de los cuestionarios de las lecturas obligatorias (10%).
  • Ensayo donde se vinculará una nota de prensa con tres conceptos clave de tres lecturas obligatorias (20%).

El examen tomará lugar el 15 de Enero de 2025. 

EVALUACIÓN ÚNICA

La evaluación única consistirá en una prueba sincrónica de tres partes (examen).

A1. Examen (100%): realización sincrónica el día y hora establecido por la facultad.

  • Parte 1 (30%): examen tipo test donde se realizará el cuestionario de las lecturas obligatorias (50 preguntas).
  • Parte 2 (40%): se proporcionará una nota de prensa al alumnado que deberá relacionar con tres conceptos clave de tres lecturas obligatorias.
  • Parte 3 (30%): tres preguntas cortas en relación a todo el contenido de la asignatura.

Bibliografía

Bibliografía general

Abu-Lughod, Lila. (2019). ¿Puede haber una etnografía feminista? En Alhena Caicedo (Ed.), Antropología y feminismo (pp.15-48). Popayán-Colombia: Asociación Colombiana de Antropología. 

Aixelà, Yolanda. (2005). Género y antropología social. Sevilla: Editorial Doble J.

Albertín-Carbó, Pilar, et al. "Género y poder: exploraciones situadas en el sistema colonial-moderno."

Ardener, Shirley. (1985). The Social Anthropology of Women and Feminist Anthropology, Anthropology Today, Vol. 1, No. 5 (Oct., 1985), pp. 24-26.

Cortés Maisonave, Almudena & Manjarrez, Josefina. (2021). Género y movilidades: lecturas feministas de la migración. Bruxelles, Berlin, Bern, New York, Oxford, Warszawa, Wien: Peter Lang. 418 p.

Essed. Philomena, Goldberg, David Teo. & Kobayashi, Audrey. (2009). A companion to Gender Studies. Oxford: Wiley-Blackwell.

Harris, Olivia y Young, Kate (1979). Antropología y feminismo. Barcelona: Editorial Anagrama.

Héritier, Françoise (1991). La sangre de los guerreros y la sangre de las mujeres. Alteridades, (2), 92-102.

Jabardo, Mercedes y Ródenas, Beatriz. (2017). Más allá de las dicotomías. Un análisis de la actividad del trenzado en la diáspora senegalesa desde el feminismo negro. Revista Española de Sociología, 26 (3), 373-384.

Lagarde, Marcela. (2006) “Del femicidio al feminicidio”. Texto de la conferencia “Proyecto de ley por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en México”, Seminario Internacional Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencias.Corporación SISMA Mujer. Bogotá, 3 y 4 de agosto de 2006.

Lewin, Ellen. (2006). Feminist Anthropology. A Reader. Oxford: Blackwell.

Linton, Sally 1979. “La mujer recolectora: sesgos machistas en antropología” En Harris, Olivia y Young, Kate eds. 1979. Antropología y Feminismo. Barcelona, Anagrama: 35-46.

Martín Casares, Aurelia. (2006). Antropología del Género. Culturas, mitos y estereotipos sexuales. Madrid: Cátedra. 

Mead, Margareth (1972 [1968]) “La educación del niño samoano”, en Adolescencia, sexo y cultura en Samoa, (pp.54-69). Barcelona: Ed. Laia.

Méndez, Lourdes. (2007). Antropología feminista. Madrid: Síntesis. 

Moncó, Beatriz. (2011). Antropología del género. Madrid: Síntesis. 

Moore, Henrieta, [1988] (1991). Antropología y feminismo. Madrid: Cátedra.

Segato, Rita Laura (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Contrato y estatus en la etiología de la violencia. En Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos (p. 131-149). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Stolcke, Verena.  (2003). La mujer es puro cuento: la cultura del género. Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia, (19), 69-95.

Suarez, Liliana.  (coord.) (2008). Feminismos en la antropología. Nuevas propuestas críticas. San Sebastián: Ankulegi.


Software

No requiere programario específico.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto