Logo UAB

Paisaje y Territorio

Código: 100736 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500241 Arqueología OB 3

Contacto

Nombre:
Oriol Olesti Vila
Correo electrónico:
oriol.olesti@uab.cat

Equipo docente

Oriol Olesti Vila
Ermengol Gassiot Ballbe

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerrequisitos especiales, más allá de haber cursado las asignaturas de primero y segundo del grado de Arqueología, imprescindibles para comprender la proyección territorial y social de estos conocimientos.


Objetivos y contextualización

Esta asignatura analizará la proyección sobre el territorio de los diversos hechos culturales y procesos históricos desarrollados en el área del Mediterráneo durante la Prehistoria y la Antigüedad. El paisaje, entendido como el resultado del proceso histórico de transformación del territorio y sus recursos por parte de las diversas comunidades humanas, será el objeto de estudio principal, en especial su vertiente de paisaje social, es decir, su vertiente más histórica.

 

Objetivos

Al finalizar el curso el alumno debe demostrar

  1. Haber alcanzado los contenidos expresados en el temario e identificar cualquiera de sus puntos en el contexto que le corresponde.
  2. Tener familiaridad con las principales técnicas de análisis del espacio en arqueología, tanto cartográficas como del paleoambiente.
  3. Ser capaz de analizar, procesar e interpretar cualquier tipo de material adicional (textos, mapas, fotos aéreas, tablas, gráficos) de acuerdo con los contenidos del temario y situarlo en el marco correspondiente.
  4. Demostrar haber hecho unas lecturas mínimas exigidas (libros y / o capítulos especialmente indicados y / o artículos recomendados).
  5. Saber identificar y distinguir las diversas formas de ocupación y explotación del territorio desarrolladas por las diversas sociedades prehistóricas e históricas trabajadas en el temario.
  6. Haber alcanzado un conocimiento integral y global de la materia mediante la articulación y la relación existente entre los diferentes puntos en los que se divide el temario.

Competencias

  • Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional.
  • Manejar los principales métodos, técnicas e instrumentos de análisis en arqueología.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Realizar y dirigir trabajos propios de la arqueología de campo: excavación y prospección.
  • Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar las relaciones espaciales a distintas escalas territoriales a través de las relaciones entre naturaleza y sociedad a través de la dimensión temporal.
  2. Aplicar las técnicas e instrumentos de análisis adecuados a los casos de estudio.
  3. Aplicar tanto los conocimientos como la capacidad de análisis en la resolución de problemas relativos a su campo de estudio.
  4. Buscar, seleccionar y gestionar información de forma autónoma tanto en fuentes estructuradas (bases de datos, bibliografías, revistas especializadas) como en información distribuida en la red.
  5. Combinar recursos técnicos procedentes de disciplinas afines.
  6. Concebir y utilizar representaciones cartográficas de fenómenos reales.
  7. Dominar las técnicas y recursos instrumentales propios de la excavación y prospección arqueológicas.
  8. Dominar las técnicas y recursos instrumentales propios del análisis de laboratorio arqueológico.
  9. Ejercitar las distintas formas de adquisición y gestión de la información espacial georreferenciada como instrumento de inventario, de anàlisis e interpretación del territorio y de la comunicación de las observaciones y del conocimiento espacial mediante mapes e imágenes de observación de la Tierra.
  10. Elaborar documentos gráficos convencionales: planimetría, topografía, cartografía, dibujo-ilustrativo.
  11. Elaborar mapas a partir de datos cartográficos digitales mediante los conocimientos técnicos de compilación, simbolización y diseño cartográfico.
  12. Establecer protocolos de investigación para proyectos de investigación originales.
  13. Interpretar los resultados procedentes de la arqueología de campo insertándolos en el contexto histórico.
  14. Presentar trabajos en formatos ajustados a las demandas y los estilos personales, tanto individuales como en grupo pequeño.
  15. Producir y organizar datos cartográficos para resolver necesidades de cartografia en arqueologia.
  16. Realizar documentos gráficos convencionales: planimetría, topografía, cartografía, dibujo ilustrativo.
  17. Reconocer la importancia de controlar la calidad de los resultados del trabajo y de su presentación.
  18. Reconocer y poner en práctica las siguientes habilidades para el trabajo en equipo: compromiso con el mismo, hábito de colaboración, capacidad para incorporarse a la resolución de problemas.
  19. Reflexionar sobre el trabajo propio y el del entorno inmediato con intención de mejorarlo de forma continua.
  20. Transmitir los resultados de la investigación arqueológica y comunicar conclusiones, de manera clara, tanto oralmente como por escrito a un público tanto especializado como no especializado.
  21. Usar herramientas informáticas, tanto básicas (por ejemplo, procesador de textos o bases de datos) como programas especializados necesarios en la práctica profesional.
  22. Utilizar programas de sistemas de información geográfica para elaborar y transformar datos cartográficos digitales y para elaborar mapas.

Contenido

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A ALGUNAS NOCIONES TEÓRICAS. (Docencia compartida Ermengol Gassiot y Joan Oller)

  1. La noción de espacio en las ciencias sociales.
  2. Categorías y propuestas de análisis del espacio en arqueología.
  3. Los paisajes Antiguos. Geografía y racionalidades antiguas.

 

BLOQUE II. PAISAJE Y TERRITORIO DESDE LA ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA. (Docencia a cargo de Ermengol Gassiot)

A. Los recursos instrumentales

  1. Elementos instrumentales para la reconstrucción del espacio en el pasado:

-      El paleoclima

-      La paleovegetació

  1. Sistemas de Información Geográfica (SIG) en arqueología: principios de funcionamiento

-      Bases de datos semánticas y espaciales

-      Descarga y preparación de mapas

 

B. Arqueología de los paisajes y territorios prehistóricos

  1. Movilidad, asentamientos y territorios cazadoras-recolectores

-      Explotación de los recursos y territorio

-      Movilidad y sistemas de asentamiento

  1. Los primeros territorios agrícolas y ganaderos

-      La agricultura: tipo de terreno y potencial agrícola al neolítico antiguo

-      La ganadería: áreas de pasto, caminos óptimos y trashumancia

  1. Megalitismo y paisajes monumentales

-      Análisis de visibilidad y dólmenes

-      Territorios megalíticos

 

BLOQUE III. PAISAJES ANTIGUOS. (Docencia a cargo de Oriol Olesti)

1. Los paisajes de La Edad del Hierro. El mundo ibérico.

2. Los paisajes de la Grecia Antigua. Documentación Literaria y epigráfica.

3. Los paisajes Grecia Antigua. Ejemplos.

4. Roma Antigua. Documentación. Agrimensores. Epigrafía. "Delimitar el territorio".

5. Roma Antigua. La génesis de un modelo. Tipo de Ager. "Inventariar el territorio".

6. Roma. La centuriación. El modelo ideal.

7. Roma. Explotar los recursos: la Agricultura. Villae y paisaje rural.

8. Roma. Explotar los recursos: regadíos y gestión del agua.

9. Roma. Explotar los recursos: la Minería.

10. Roma. El control estratégico del territorio. Vías y fortificaciones.

11. El Paisaje al final del mundo antiguo. Control territorial.

12. El paisaje al final del mundo antiguo. Explotar los recursos.

 

PRÁCTICA DE CAMPO

Se ha programado una salida / práctica de campo en el Bosque de Viròs y Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, durante el mes de octubre (fecha a concretar). Alternativamente, si no es posible esta pràcita de Virós, una práctica alternativa de Campo en la Cerdanya (noviembre).


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas 30 1,2
Prácticas de aula y seminarios 5 0,2
Prácticas de campo 5 0,2
Tipo: Supervisadas      
Tutorías 20 0,8
Tipo: Autónomas      
Estudio de los materiales del curso 60 2,4
Realizar actividades de evaluación continuada 13,5 0,54

- Asistencia a clases teóricas dirigidas por el profesor / a.

- Asistencia a sesiones de seminarios / prácticas dirigidas por el profesor / a.

- Participación en las clases prácticas fuera del aula y las actividades derivadas de estas.

- Lectura comprensiva de textos e interpretación de cartografías, gráficos, tablas y documentos arqueológicos.

- Realización de reseñas, trabajos y comentarios analíticos, individuales y en grupo.

- Estudio personal

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Comentarios de texto y documentos gráficos 30 1,5 0,06 2, 3, 4, 5, 13, 17, 19, 20
Examen 30 5 0,2 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11, 12, 9, 15, 16, 18, 17, 19, 22, 21
Participación en clase 10 0 0 2, 8, 7, 13, 19
Trabajo práctico dirigido 30 10 0,4 1, 3, 4, 13, 14, 16, 18, 17, 19

Las evaluaciones de cada grupos (de prehistoria y de historia antigua) seguirán los mismos procedimientos:

40% Prueba escrita. Esta prueba se realizará con la ayuda de todos los materiales que el estudiante quiera llevar al aula (apuntes, artículos, etc.).

40% Trabajo práctico dirigido.

10% Trabajo práctico sobre la salida de campo

10% Participación en clase.

Se reevaluar las actividades de evaluación entregadas en los plazos establecidos por el profesor / a de la asignatura; en ningún caso se podrá presentar un ejercicio por primera vez durante el periodo de reevaluación. La participación, asistencia y progresión no se reevalúan.

Se considerará un alumno como "no presentado" si no ha entregado el trabajo y la prueba escrita.

En el moment de realització/lliurament de cada activitat avaluable, el professorat informarà (Moodle, SIA) del procediment i data de revisió de les qualificacions.

En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

En caso de que las pruebas no se puedan realizar presencialmente se adaptará su formato (manteniendo su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Moodle, Teams, etc. El profesorado velará por que el estudiante pueda acceder o le ofrecerá medios alternativos, que estén a su alcance.

Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única


Bibliografía

Bibliografía comentada:

Es muy conveniente que los estudiantes utilicen la bibliografía como un instrumento al alcance para lograr un conocimiento global de los contenidos y ser capaces de plantear y desarrollar cualquier tema o apartado de ampliación. Aparte del listado adjunto, en el aula irán recomendando lecturas complementarias durante el transcurso de la docencia.

 

Ariño, E., Gurt, J.M., Palet, J.M. (2003), El pasado presente. Arqueología de los paisajes en la Hispania Romana, Barcelona 2003.

Baena, J.; Blasco, C.; Quesada, F. (eds.) (1997). Los SIG y el Análisis espacial en Arqueología. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Berger, J. F. (dir). (2005). Temps et espaces de l'homme et société : analyses et modèles spatiaux en archéologie : actes des recontres, 21-23 octobre 2004. Antibes : APDCA.

Binford, L. W. (1982). “The Archaeology of Place”. Journal of Anthropological Archaeology 1, 5-31. https://doi.org/10.1016/0278-4165(82)90006-X

Chouquer, G.-Favory, F. (1991), Les paysages de l'antiquité. Terres et cadastres de l'Occident romain, París.

Chouquer, G.-Favory, F. (2001), L’arpentage romain, Ed. Errance, Paris.

Clavel-Lévêque, M. (Ed.) (2000), Atlas Historique des Cadastres d’Europe I, Bruselas.

Clavel-Lévêque, M., Orejas, A., (Ed.) (2002), Atlas Historique des Cadastres d’Europe II, Luxemburg.

Conolly, J. i Lake, M. (2009). Sistemas de información geográfica aplicados a la arqueología. Barcelona: Bellaterra arqueología.

Criado, F. (1999). Del terreno al espacio planteamientos y perspectivas para la arqueología del paisaje. Santiago de Compostela : Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje. Universidade de Santiago de Compostela. On-line: http://hdl.handle.net/10261/5698

Davidson, I.; Bailey, G. N. (1984). “Los yacimientos, sus territorios de explotación y la tropografía”. Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 2(1): 25-43.

Fairclough, G., Moller, P.G. ( 2008), Landscape as Heritage. The management and protection of Landscape in Europe, Action Cost A27. Berna.

Fernández, J. (2010). Una aportación desde la arqueología del paisaje al conocimiento del primer poblamiento humano del Valle del Trubia. Estudio geoarqueológico y análisis SIG del territorio. Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.

García Luján, L. (2005). Introducción al Reconocimiento y Análisis Arqueológico del Territorio. Barcelona: Ariel.

Gassiot, E., Clemente, I., Mazzucco, N., Garcia, D.; Obea, L., Rodríguez Antón, D. (2016). “Surface surveying in high mountain areas, is it possible? Some methodological considerations”. Quaternary International, 402: 35-45. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2015.09.103

Gassiot, E., Garcia, D., Nunes, J., Salvador, G. (2020). “Modelización de territorios ganaderos en la alta montaña al final del Neolítico: una integración de análisis espacial e información etnogràfica”. Trabajos de Prehistoria, 77(1): 48–66. https://doi.org/10.3989/tp.2020.12246

Gaydarska B. (2014). “Spatial Analysis in Field Archaeology”. In: Smith C. (eds) Encyclopedia of Global Archaeology. Springer, New York, NY. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-0465-2_219

Grau, I. (ed) (2006). La Aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje. San Vicente del Raspeig, Universidad de Alicante.

Grau, I. (2021). Cuaderno de arqueología del paisaje: Introducción al análisis espacial de las sociedades del pasado. Alacant: Universitat d’Alacant

Gillings, M.; Hacıgüzeller, P.; Lock, G. (2020). Archaeological Spatial Analysis: A Methodological Guide. London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351243858  

Howard, P. (2006). Archaeological surveying and mapping: recording and depicting the landscape. New York: Routledge.

Jarman, M. R.; Vita-Finzi, C.; Higgs, E. S. (1972). “Site catchment analysis in archaeology”. A: Ucko, P.; Tringham, T.; Dimbledy, C. (eds.). Man, Settlement and Urbanism. Londres: Duckworth, pp. 61-66.

Le Couédic M. (2012). Modéliser les pratiques pastorales d’altitude dans la longue durée, Cybergéo: European Journal of Geography, Systèmes, Modélisation, Géostatistique [en ligne], http://cybergeo.revues.org/25123    

López, P. (1994), La economía política de los romanos. La ciudad romana ideal. El territorio. Santiago de Compostela.

Minguez, Mª. C.; Capdevila, E. (2016). Manual de Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la Arqueología. Madrid: Museo Arqueológico Regional de Madrid

Ñaco, T., Olesti, O., Prieto, A. (eds.) (2000). Anàlisis paleoambientals i estudi del territori, Barcelona.

Olesti, O. (2014), Paisajes de la Hispania Romana: la explotación de los territorios del Imperio. Ed. DStoria (hi ha 4 exemplars a la biblioteca UAB).

Orejas, A. (1991). A”rqueología del paisaje: historia, problemas y perspectives”. Archivo español de arqueología, Vol. 64, Nº 163-164: 191-230.

Orejas, A. (1995). “Arqueología del paisaje: de la reflexión a la planificación”. Archivo español de arqueología, Vol. 68, Nº 171-172: 215-224.

Orejas, A. (1998). “El estudio del paisaje: visiones desde la arqueologia”. Arqueología espacial. Nº 19-20: 9-20.

Orejas, A. (2006), Arqueología de los paisajes agrarios e historia rural. Arqueología espacial, Nº 26: 7-19.

Orejas, A. Mattingly, D., Clavel-Léveque, M. (2009). From present topast through landscape, Action Cost A27. Madrid.

Pasquinucci, M.; Trement, F. (eds.) (2000). Non-destructive techniques applied to landscape archaeology. Oxford: Oxbow.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Barcelona: Ariel. https://geohistoriahumanidades.files.wordpress.com/2010/11/milton-santos-la-naturaleza-del-espacio.pdf

Soriano, J. M.; Mendizábal, E.; Pélachs, A., Pérez, R.; Gassiot, E. (2010). “Per què el paisatge és com és?”. Portarró 27: 4- 7.

Vita-Finzi, C.; Higgs, E. S. (1970). “Prehistoric economy in the Mount Carmel area of Plaestine: site catchment analysis”. Proceedings of the prehistoric Society, 36: 1-37.


Software

ArcGis 7.5, QGIS.3.3.2, procesador de texto., hojas de cálculo tipo MsExcel


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PCAM) Práctcias de campo 11 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PCAM) Práctcias de campo 12 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PCAM) Práctcias de campo 13 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto