Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Músicas, identidad y género

Código: 100634 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500240 Musicología OT 3
2500240 Musicología OT 4

Contacto

Nombre:
Silvia Victoria Martinez Garcia
Correo electrónico:
silvia.martinez.garcia@uab.cat

Equipo docente

Paula Aguilera Martínez

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Ninguno

*Nota: las lecturas del curso incluyen textos que requieren conocimientos de inglés equivalentes al FCE (B2) 


Objetivos y contextualización



- Identificar los procesos que fundamentan las relaciones entre las categorías socioculturales de género y las dinámicas musicales, en el contexto contemporáneo occidental

- Obtener una visión de conjunto crítica sobre las principales teorías feministas y de género

- Relacionar la variabilidad transcultural de sistemas simbólicos y políticos con las prácticas musicales

- Aplicar a la investigación las principales herramientas teóricas y analíticas desarrolladas recientemente en el ámbito de la Musicología feminista, la Teoría queer y las distintas corrientes teóricas del feminismo de los siglos XX y XXI

- Elaborar pequeñas investigaciones históricas o etnográficas con perspectiva de género 

- Desarrollar un pensamiento crítico sobre la Musicología y los Estudios de Género aplicados a la música que contribuyan, a largo plazo, a mejorar el campo de estudios

 

 


Competencias

    Musicología
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
  • Conocer y comprender la evolución histórica de la música, sus características técnicas, estilísticas, estéticas e interpretativas desde una perspectiva diacrónica.
  • Identificar y contrastar las distintas vías de recepción y consumo musical en la sociedad y en la cultura de cada época.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Relacionar conceptos e informaciones de diferentes disciplinas humanísticas, científicas y sociales, especialmente las interacciones que se establecen entre la música y la filosofía, la historia, el arte, la literatura y la antropología.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar las desigualdades por razón de sexo/género y los sesgos de género en el ámbito de conocimiento propio.
  2. Comunicar haciendo un uso no sexista ni discriminatorio del lenguaje.
  3. Considerar la materia de forma integral e identificar el contexto en el que se inscriben los procesos estudiados y su interrelación con los elementos y factores que intervienen en el desarrollo sociohistórico.
  4. Definir los conceptos aludidos en relación a la problemática específica de la distinción de género como generadora de construcción de las relaciones sociales.
  5. Establecer una planificación para el desarrollo de un trabajo sobre la materia.
  6. Identificar la variabilidad transcultural de los sistemas económicos, de parentesco, políticos, simbólicos y cognitivos, educativos y de género y la teoría antropológica al respecto.
  7. Identificar las principales desigualdades y discriminaciones por razón de sexo/género presentes en la sociedad.
  8. Identificar las teorías sobre la especie humana en su relación con la producción de la sociedad y la cultura.
  9. Presentar trabajos en formatos ajustados a las demandas y los estilos personales, tanto individuales como en grupo pequeño.
  10. Redactar proyectos críticos de contenido musicológico, ordenados y planificados de manera eficiente.
  11. Utilizar los principales conceptos y planteamientos teóricos relacionados con las cuestiones de identidad desarrollada desde la actividad musical y en relación al conjunto de disciplinas humanísticas y de ciencias sociales.
  12. Valorar cómo los estereotipos y los roles de género inciden en el ejercicio profesional.

Contenido

 

T.1. Bases culturales del género y prácticas musicales

Materiales complementarios:

Citron, Marcia et al. Gender and the Musical Canon. Urbana: University of Illinois Press, 1993
Green, Lucy. Música, género y educación. Madrid: Morata, 2001
McClary, Susan. Feminine Endings. Music, Gender and Sexuality. Minnesota: University of Minnesota Press, 1991


T.2. Género e imágenes de masculinidad

Materiales complementarios:

Dossieres feministas. Vol. 6 “Masculinidades. Mitos, de/construcciones y mascarades”. Castelló, 2001
Biddle, Ian and Gibson, Kirsten. Masculinity and Western Music Practice. Ashgate, 2012
Walser, Robert. Running with the Devil... Hanover: Wesleyan University Press, 1993 

 

T.3. Las mujeres y la historiografía de la música

Materiales complementarios:

Adkins Chiti, Patricia. Las mujeres en la música. Madrid: Alianza, 1995
Leppert, R. y McClary, S. (eds.): Music and Society. The Politics of Composition, Performance and Reception. Cambridge University Press, 1987
Lorenzo, Josemi. “La historia de las mujeres y la historia de la música: ausencias, presencias y cuestionesteórico-metodológicas”. In: Marisa Manchado. Música y mujeres. Género y poder. Madrid: Ed. Horas y HORAS, pp.19-38


T.4. Estudios Queer, performance y música

Materiales complementarios:

Brett, Philip et al. (eds). Queering the Pitch. The new gay and lesbian musicology. New York: Routledge, 1994
Córdoba, D; Sáez, J; Vidarte, P. Teoría Queer. Barcelona: Egales, 2005
Hawkins, Stan. 2016. Queerness in Pop Music Aesthetics, Gender Norms, and Temporality. Routledge.  
Russell, Legacy. Glitch Feminism. A Manifesto. Verso. 
Taylor, Jodie. Playing it Queer. Popular Music, Identity and Queer World-making. Bern: Peter Lang, 2012

 

T.5. Perspectivas de género en el análisis de las músicas populares urbanas


Materiales complementarios:
 

García García, Lidia. 2022. ¡Ay, campaneras! Canciones para seguir adelante. Plan B
Liska, Mercedes. 2023. Mi culo es mío: políticas de género y significaciones recientes de las eróticas de baile, del meneaíto al twerking. Gourmet Editorial
Monty Peiró, Monty. 2023.El diablo vino a mí: Género, drogas y rock and roll. Saigón Editorial. 2023.
Sánchez Olmos, Candela et al. (eds.). 2023. Rebel Girls! Desigualdad de género, discursos y activismo en la industria musical. Barcelona: Gedisa, 2023

 

 

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Sesiones presenciales y de evaluación 35 1,4 3, 4, 6, 11
Tipo: Supervisadas      
Preparación y presentación oral de una investigación 12 0,48 5, 4, 9, 11
Seminario de lecturas 12 0,48 4, 6, 11
Tutorías individuales y de grupo 8 0,32 5, 3, 4, 11
Tipo: Autónomas      
Estudio, lectura y preparación de materiales del curso 50 2 5, 3, 4, 6, 11

Seminario de lecturas

La asignatura tiene formado de seminario y la metodología de aprendizaje implica activamente la participación del estudiante. Los contenidos del curso se adquirirán principalmente mediante la lectura y la discusión de los textos seleccionados, así como del análisis y el debate sobre los materiales audiovisuales propuestos. El seguimiento activo de la asignatura implica el compromiso personal de preparar las lecturas y participar activamente en su debate en el aula.

Como complemento a los textos, se trabajará también a partir de casos de estudio concretos y prácticos, de los cuales se derivarán los aspectos teóricos y los conceptos clave del temario.

Preparación y oral de una investigación

Durante la primera sesión de cada tema, los estudiantes pactan con las profesoras un tema de trabajo relacionado con los contenidos, sobre el que tendrán que profundizar en una pequeña investigación autónoma. El trabajo de investigación se realiza en pequeños grupos (de 2 a 4 estudiantes) para facilitar el debate, el intercambio de opiniones y de estrategias de trabajos entre los y las alumnas.

Una vez finalizada la investigación y, con un calendario previamente pactado, se expondrá ante el grupo de clase, presentando los principales resultados. Las profesoras supervisarán la investigación y la presentación en clase y ayudarán a moderar el debate.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Actividades en el aula o en el Campus Virtual 30% 8 0,32 1, 5, 2, 12, 3, 4, 7, 8, 6, 9, 11
Participación activa en clase 10% 0 0 2, 12, 3, 7, 11
Preparación y presentación de casos 30% 15 0,6 1, 5, 2, 12, 3, 4, 7, 6, 9, 11
Trabajo final 30% 10 0,4 5, 9, 10

Las fechas de entrega y de las actividades de evaluación estarán indicadas en el programa de la asignatura, accesible desde el campus virtual (*Moodle). En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesorado informará el alumnado del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

La asistencia a clase se recomienda para un correcto seguimiento de los contenidos y de las reflexiones planteadas a la asignatura, a pesar de que no será en ningún caso obligatoria. La no asistencia no se penalizará en la evaluación. Sí se tendrá en cuenta favorablemente una asistencia continuada y activa a las sesiones de clase.

Las actividades evaluativas del Campus Virtual en la modalidad Cuestionarios son de realización obligatoria.

El estudiante recibirá la calificación de No evaluable siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.

La evaluación de la asignatura está pensada de manera continuada, teniendo en cuenta el rendimiento del estudiante a lo largo de todo el cuatrimestre, por lo tanto la reevaluación se considera una medida excepcional y hay que pactarla con la profesora previamente. Para poder presentarse a la prueba de reevaluación hay que haber aprobado, al menos una de las pruebas parciales escritas con una nota de 5,5.

En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

La revisión de las calificaciones finales se realizará directamente con la profesora, en fechas anunciadas con antelación.

Para presentarse a la prueba de recuperación a final del semestre es requisito indispensable haber obtenido una nota mínima de 5,5 en la mitad de los cuestionarios y en la presentación de, al menos, un caso de estudio.

 

EVALUACIÓN ÚNICA

  • Un trabajo individual reflexivo sobre las lecturas y los contenidos de la asignatura (40% de la nota global de la asignatura)
  • Presentación oral y discusión con las reflexiones sobre lecturas obligatorias (20% de la nota)
  • Examen tipo test (40% de la nota global)

La entrega del trabajo, la realización del examen y las presentaciones orales se llevarán a cabo en una única fecha indicada en el programa de la asignatura, accesible desde el campus virtual


Bibliografía

* NOTA: Consultad la bibliografía detallada por temas en el apartado "CONTENIDOS"

 

BIBIOGRAFÍA BÁSICA 

Brett, Philip et al. (eds). 1994. Queering the Pitch. The new gay and lesbian musicology. New York: Routledge

Citron, Marcia J. 1993. Gender and the Musical Canon. Urbana: University of Illinois Press.

Green, Lucy. 2001. Música, género y educación. Madrid: Morata

Hawkins, Stan. 2017. The Routledge Research Companion to Popular Music and Gender, New York: Routledge

Manchado, Marisa (ed.). 1998. Música y mujeres. Género y poder. Madrid: Ed. Horas y HORAS

McClary, Susan. 1991. Feminine Endings. Music, Gender and Sexuality. Minnesota: University of Minnesota Press.

Monty Peiró, Monty. 2023. El diablo vino a mí: Género, drogas y rock and roll. Saigón Editorial. 2023.

Ramos, Pilar. 2003. Feminismo y música. Introducción crítica. Madrid: Nareca

Russell, Legacy. 2020. Glitch Feminism. A Manifesto. Verso.

Sánchez Olmos, Candela et al. (eds.). 2023. Rebel Girls! Desigualdad de género, discursos y activismo en la industria musical. Barcelona: Gedisa, 2023

Taylor, Jodie. 2012. Playing it Queer. Popular Music, Identity and Queer World-making. Bern: Peter Lang

Viñuela, Laura.2004. La perspectiva de género y la música popular. Madrid: KRK

 


Software

No se utilizará ningún software específico en esta asignatura


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto