Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Revolución y Contrarrevolución en la Época Contemporánea

Código: 100387 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500501 Historia OT 4
2504216 Historia, Política y Economía Contemporáneas / Contemporary History, Politics and Economics OT 3
2504216 Historia, Política y Economía Contemporáneas / Contemporary History, Politics and Economics OT 4

Contacto

Nombre:
David Alegre Lorenz
Correo electrónico:
david.alegre@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay


Objetivos y contextualización

Esta asignatura buscar familiarizar al alumnado con la génesis y evolución de la idea de revolución como concepto, pero también como fenómeno histórico fundacional de la contemporaneidad con dos acepciones muy evidentes desde sus orígenes. La primera suele identificarla como un trastorno o alteración del orden vigente, casi siempre asociado al uso de la violencia y al intento de conquistar el poder por parte de determinados sujetos colectivos excluidos de la toma de decisiones, de los medios de producción y del reparto de la riqueza. La segunda vincula la revolución a cierta idea de reforma o a una pretendida refundación política, social, económica y/o cultural para adaptarse a los retos y necesidades cambiantes de la propia contemporaneidad, comportando algún tipo de cambio sustancial en las estructuras del estado, la forma y las praxis de gobierno.

Ambos tipos de revolución han dado lugar casi siempre a fenómenos contrarrevolucionarios de gran importancia y con capacidad de poner en cuestión o frenar las transformaciones planteadas por cada proceso revolucionario a través de medios diversos, desde la acción política y cultural hasta las respuestas armadas. En este sentido, esta asignatura también permitirá al alumnado entender la contrarrevolución como una realidad histórica esencialmente compleja y capaz de adaptarse a entornos muy diversos. Entre otras cosas, veremos que se trata de un fenómeno donde han tenido cabida sujetos sociales y políticos de lo más diverso, que por circunstancias diferentes habrían visto amenazada su posición social, su manera de ser y su cosmovisión debido al impacto de las transformaciones revolucionarias, o sencillamente una oportunidad de prosperar sumándose a la contrarrevolución.

Resulta innegable el enorme capital de la idea de revolución como herramienta de legitimación y de descrédito en la contemporaneidad, desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, aunque la asignatura se centrará fundamentalmente en el siglo XX. Invocada a menudo para promover una sensación de nuevo comienzo, la revolución ha llegado a ser reivindicada por sujetos de todo el espectro político con la finalidad de articular sus proyectos y construir sus discursos, por mucho que los objetivos perseguidos pudieran ser contradictorios entre sí. Otras veces ha cumplido el papel de espantajo que encarnaría el mayor peligro para el legado milenario de la civilización y todos los valores asociados a esta. En el bloque 1 de la asignatura veremos diferentes ejemplos de ambas casuísticas a lo largo de la contemporaneidad.

No obstante, en muchos casos la idea de revolución ha venido de la mano de proyectos de modernización y reforma, tratados como intentos de regeneración promovidos desde arriba. Así pues, estos suelen tener lugar en marcos de aguda crisis política, social y económica, y no es extraño que se pongan en marcha para evitar una revolución impulsada por sectores de la sociedad alejados del poder o para intentar competir pie de igualdad en un escenario internacional competitivo o amenazador. Tal sería el caso de China y el autoproclamado movimiento de autofortalecimiento de la segunda mitad del siglo XIX o del proceso de modernización iniciado por las autoridades japonesas con la Restauración Meiji. En la primera parte de esta asignatura abordaremos estos dos casos, así como también la “Revolución” de los Jóvenes Turcos de 1909 hasta la proclamación de la República de Turquía en 1923.

De hecho, como se verá a lo largo de la asignatura, las revoluciones suelen estallar siempre en el marco propiciatorio de conflictos internacionales. Estas generan el tensionamiento político-social y los estados de excepción que suelen explicar el estallido revolucionario y que proporcionan el escenario para profundizar en el propio proceso transformador que trae consigo. El caso paradigmático sería la Rusia de 1917, que abre el grueso del temario de esta asignatura junto con el sexenio revolucionario que estalla en diferentes puntos de Europa. No es extraño que estos escenarios de cuestionamiento del orden establecido den lugar a diferentes proyectos alternativos de revolución que acaban entrando en pugna, como vemos de manera muy clara en el mismo caso ruso con la revolución majnovista en la Ucrania oriental, que será abordada en detalle.

También veremos que, en muchos otros casos, la guerra civil y la intervención militar extranjera suelen ser el resultado de la revolución, para acabar con la amenaza encarnada por aquellos sectores que la impulsarían. Un ejemplo inmejorable sería el crecimiento del comunismo legitimado por la resistencia armada de sus militantes contra la ocupación, el fascismo y el colaboracionismo a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. El caso más evidente al respecto sería la Yugoslavia troceada por el Eje, pero también Francia y Bélgica, que abordaremos con detenimiento en el bloque 3 de la asignatura, en paralelo a la construcción el Nuevo Orden nazi y los cambiantes equilibrios políticos a los que daría lugar en el espacio contrarrevolucionario europeo.

Las revoluciones y los fenómenos contrarrevolucionarios resultado de aquellas han sido realidades históricas bien enmarcadas en unas coordenadas geográficas y culturales concretas, es por eso que esta asignatura pondrá particular énfasis en el análisis de los contextos. No obstante, conviene apuntar que también se han caracterizado por su evidente naturaleza global, entanto que han resonado por todo el globo de manera muy diversa, condicionando la vida política de infinidad de espacios locales diferentes. Tampoco podemos olvidar su dimensión transnacional, atravesadas como están ambas realidades por la agenda política y la participación de estados, organizaciones y sujetos ajenos al contexto en cuestión, pero decididos a implicarse por multitud de razones aportando conocimientos, recursos y praxis.

En este sentido, los bloques 4 y 5 de esta asignatura partirán de estos presupuestos interpretativos, analizando la implicación de Estados Unidos como agente contrarrevolucionario, esencialmente en Indonesia, Argentina y Nicaragua, entre otros casos. Tal y como se explicará, el propio Portugal salazarista, enfrontado a un sangriento proceso de descolonización de sus posesiones de ultramar contra diferentes organizaciones armadas revolucionarias en competencia, desplegará a su vez una política muy intervencionista en multitud de escenarios africanos de los 60s y 70s.

Cabe tener en cuenta que las revoluciones y las contrarrevoluciones han sido en última instancia procesos clave para la construcción de los estados modernos. No obstante mientras que las primeras han permitido experimentar diferentes modelos de organización alternativos, las segundas han favorecido la penetración del gran capital y la imposición de sus intereses mediante el disciplinamiento social y político. A lo largo de la asignatura veremos cómo se han articulado los diferentes procesos de emancipación y dominación resultantes de las revoluciones y las contrarrevoluciones, donde ha tenido un papel destacado el uso de la violencia como arma política. Desentrañar las lógicas, praxis y actores que han caracterizado su implementación será otro de los objetivos de las diferentes sesiones, dado que el control y la eliminación del enemigo han sido por lo general prioridades a ojos de los revolucionarios y contrarrevolucionarios de cara a conseguir el triunfo de sus proyectos.

En última instancia, la asignatura tratará de contestar a la pregunta de si las continuidades son más la norma que la excepción a lo largo de la contemporaneidad, a veces incluso en los marcos históricos de cambio revolucionario. El último bloque de la asignatura, centrado en los orígenes, desarrollo y salida de las Primaveras Árabes, nos servirá para cerrar el curso situando esta problemática en el centro. También nos permitirá reflexionar sobre el propio legado de las revoluciones y las contrarrevoluciones, así como las disputas que se generan en torno a su recuerdo y utilización en la arena pública, así como la forma en que condiciona nuestras actitudes sociales y políticas en el presente.


Competencias

    Historia
  • Aplicar los principales métodos, técnicas e instrumentos del análisis histórico.
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Evaluar críticamente las fuentes y los modelos teóricos para analizar las diversas etapas históricas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autónomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su ámbito de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica e ética.
  • Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.
    Historia, Política y Economía Contemporáneas / Contemporary History, Politics and Economics
  • Diferenciar y analizar el tipo de relaciones que se han establecido en la pasada centuria entre los diversos agentes sociales, políticos y económicos tanto en marcos nacionales, como regionales e internacionales.
  • Dilucidar el papel que desarrollan en el presente las diversas memorias sociales referidas a los pasados conflictivos, diferenciando los conceptos de historia y memoria.
  • Discriminar los sistemas gubernamentales de toma de decisiones en distintos contextos sociales y políticos, desde mediados del siglo XX hasta nuestros días, tanto en lo que corresponde a marcos estatales, como sub o supra estatales.
  • Explicar y sintetizar conocimientos adquiridos en un nivel avanzado de lengua inglesa.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Reconocer los fundamentos básicos del análisis económico, tanto desde una perspectiva microeconómica como macroeconómica.
  • Trabajar de manera cooperativa en equipos multidisciplinares y multiculturales implementando nuevos proyectos.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar los mecanismos de la formación de salarios.
  2. Aprender de forma autónoma.
  3. Comparar sucintamente casos nacionales y/o regionales distintos dentro de un mismo marco internacional.
  4. Comprender las distintas perspectivas de clase, género e identidad nacional a partir de las cuales se plantean las relaciones entre los agentes sociales, políticos y económicos.
  5. Comprender y explicar las situaciones de memorias en conflicto a partir de las perspectivas de clase, género e identidad nacional.
  6. Comunicar tanto oralmente como por escrito en el propio idioma o en una tercera lengua utilizando la terminología y las técnicas propias de la historiografía.
  7. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis histórica.
  8. Emplear los métodos de trabajo propios de la Historia Contemporánea.
  9. Entender en términos económicos el problema del paro y sus causas.
  10. Evaluar las políticas laborales.
  11. Gestionar y aplicar datos a la resolución de problemas.
  12. Identificar las estructuras sociales, económicas y políticas del mundo contemporáneo.
  13. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  14. Identificar y utilizar de manera apropiada fuentes de información para la investigación histórica, especialmente sobre regímenes políticos contemporáneos.
  15. Interpretar las motivaciones, los instrumentos y los efectos de la intervención pública en el mercado de trabajo.
  16. Organizar y planificar la búsqueda de información histórica.
  17. Participar en debates sobre hechos históricos respetando las opiniones de otros participantes.
  18. Presentar trabajos en formatos ajustados a las demandas y los estilos personales, tanto individuales como en grupo pequeño.
  19. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad.
  20. Reconocer los procesos históricos que han dado lugar a la sociedad contemporánea.
  21. Relacionar el mercado de trabajo y la actividad económica.
  22. Relacionar los elementos y factores que intervienen en el desarrollo de los procesos históricos.
  23. Sintetizar críticamente las diversas explicaciones historiográficas sobre el surgimiento y evolución de los regímenes políticos en la Época Contemporánea.
  24. Trabajar en equipo respetando todos los puntos de vista. Utilizar correctamente el léxico específico de la historia.
  25. Transmitir sensibilidad hacia las cuestiones sociales.
  26. Utilizar correctamente el léxico específico de la historia.
  27. Utilizar los recursos informáticos propios del ámbito de estudio de la historia.

Contenido

1. La revolución y la contrarrevolución: dos realidades históricas y conceptos de análisis para acercarnos a la contemporaneidad
2. El sexenio revolucionario y contrarrevolucionario europeo, 1917-1923: los otros proyectos revolucionarios en Rusia, Finlandia, Polonia y Hungría
3. Entre Hitler y Stalin: resistencia armada, colaboracionismo y guerra civil en la Europa ocupada, 1939-1953
4. Descolonización y Guerra Fría: Indonesia y el Portugal “pluricontinental”
5. El patio trasero del imperio: la operación Cóndor, Chile y Argentina, la Contra, el sandinisme y Nicaragua, las particularidades del caso colombiano
6. Una mirada en el siglo XXI: las Primaveras Árabes y la quiebra democrática

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales, presentación y explicación del temario por el profesor, incitación a la participación en el debate en clase. Realización de ejercicios escritos teóricos o prácticos. 9 0,36 2, 3, 5, 4, 6, 7, 11, 14, 12, 13, 16, 17, 18, 20, 19, 22, 23, 25, 24, 26, 8, 27
Clases magistrales, presentación y explicación del temario por el profesor, incitación a la participación en el debate en clase. Realización de ejercicios escritos teóricos o prácticos. 37 1,48 2, 3, 5, 4, 6, 7, 11, 14, 12, 13, 16, 17, 18, 20, 19, 22, 23, 25, 24, 26, 8, 27
Reflexión e interpretación a partir de documentación primaria 9 0,36 2, 3, 5, 4, 6, 7, 11, 14, 12, 13, 16, 17, 18, 20, 19, 22, 23, 25, 24, 26, 8, 27
Tipo: Supervisadas      
Tutorías. Entrevistas personales con el /la alumnado para el seguimiento del trabajo de curso y la orientación con los ejercicios de tipo práctico solicitados. 15 0,6 6, 7, 13, 16, 17, 25, 24, 26
Tipo: Autónomas      
Estudio personal de manual o manuales indicados en el aula y otras lecturas 45 1,8 2, 3, 5, 4, 6, 7, 11, 14, 12, 13, 16, 18, 20, 19, 22, 23, 25, 24, 26, 8, 27
Estudio personal de manual o manuales indicados en el aula y otras lecturas 30 1,2 2, 4, 7, 11, 14, 12, 13, 16, 20, 19, 22, 23, 25, 8, 27

Metodologías docentes



ABR, aula invertida, ciclo de cine-foro complementario



Competencias



- Aplicar los principales métodos, técnicas e instrumentos del análisis histórico avanzado.

- Elaborar análisis históricos complejos que integren a los sujetos invisibilizados y silenciados por la historiografía clásica, como por ejemplo las mujeres, y los sujetos racializados y estereotipados, dotándolos de su agencia.

- Evaluar críticamente las fuentes, los marcos interpretativos y los modelos teóricos para analizar las diversas etapas históricas.

- Desarrollo de un pensamiento y un razonamiento críticos y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.

- Desarrollo de aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

- Que el alumnado pueda transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

- Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas destacados de índole social, científica o ética.

- Respetar la diversidad y la pluralidad de ideas, personas y situaciones.



Nota:



Solo se podrá entrar al aula durante los primeros 5 minutos de la clase y solo se podrá salir durante los últimos 5 minutos de clase.

No se podrá consumir comer ni bebidas durante la clase.

No se podrá consultar el teléfono móvil mientras dure la clase.

Cualquier excepción debidamente justificada a estas normas tiene que recibir explícitamente la aprobación previa del profesor de la asignatura.



Se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la complementación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen escrito a partir de la lectura de un libro y dos capítulos 15% 0,7 0,03 2, 3, 5, 4, 6, 7, 14, 12, 13, 16, 18, 20, 19, 22, 23, 25, 26, 8
Examen escrito sobre los contenidos de la materia 35% 1,6 0,06 2, 3, 5, 4, 6, 7, 14, 12, 13, 16, 20, 19, 22, 23, 25, 26, 8
Trabajo de curso 50% 2,7 0,11 1, 2, 10, 3, 5, 4, 6, 7, 9, 11, 14, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 20, 19, 21, 22, 23, 25, 24, 26, 8, 27

Evaluación continua



Pruebas teóricas:

-35% prueba escrita al final del cuatrimestre

-15% prueba escrita a partir de la lectura de un libro y dos capítulos

Pruebas prácticas

-50% trabajo de curso consistente en la elaboración sobre un estudio de caso o un análisis conceptual de la revolución o la contrarrevolución a lo largo de la contemporaneidad



La nota final de la asignatura se consigue haciendo la media de las notas según los porcentajes acabados de especificar. Para poder aprobar la asignatura hay que haber hecho los dos exámenes y los dos trabajos.

En ningún caso se hará media si el alumnado tiene en alguno de los dos exámenes una nota inferior a 3,5. Esta circunstancia comportará tener que recuperar la/las parte/s de la asignatura correspondiente/s.

El estudiante que no llegue a 5 puntos tendrá derecho a ir al examen de recuperación siempre que cumpla estos requisitos:



- tenga hechos los trabajos (sino se han entregado los trabajos no se podrá ir a la recuperación)

- tenga una nota mínima global no inferior a 3

- tenga una nota media de los dos parciales no inferior a 3,5



El estudiante podrá revisar con el profesor los contenidos y las notas de todas las pruebas en las fechas concretas establecidas por el docente.

Los trabajos no se podrán recuperar, y en caso de que el estudiante tenga que ir a la recuperación de alguno o de los dos parciales las pruebas prácticas y los trabajos continuarán haciendo nota media con la nota de la recuperación.

En cualquier caso, el estudiante que tenga que ir a la recuperación no podrá aspirar a sacar más de un 5 de nota final de la asignatura.

Otras consideraciones: el trabajo se tendrá que librar en las fechas fijadas por el profesor, exceptuando motivos justificados. Por cada clase de retraso en la presentación de los trabajos se bajará dos puntos la nota del trabajo. Por cada falta de ortografía que aparezca al trabajo se bajará un 0,2 puntos la nota de la tarea en cuestión.

El estudiante recibirá la calificación de No evaluable siempre que no haya librado más del 30% de las actividades de evaluación.

En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación será calificado con un 0 en el acto de evaluación o tarea en cuestión, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura la calificación final será 0.

En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente se adaptará su formato (manteniendo la ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación a clase se realizarán a través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor velará porque el estudiante pueda acceder o le ofrecerá medios alternativos que estén a su alcance.



Evaluación única



En aquellos casos en que el alumnado opte por la forma de evaluación única debido a la necesidad de conciliar su vida laboral y familiar el sistema empleado para valorar la adquisición de las competencias exigidas será el siguiente:



Pruebas teóricas:

- Un único examen final con un valor del 50% del total de la nota a repartir entre una entrevista oral que contará el 25% de la nota y una prueba escrita que contará el restante 25%

Pruebas prácticas:

- Trabajo 1: (25%) pequeña investigación sobre un caso de estudio concreto de revolución y contrarrevolución.

- Trabajo 2 (25%) elaboración de una reseña combinada de dos libros del listado bibliográfico, estableciendo los vínculos entre las problemáticas, tesis y argumentos generales presentes a los dos trabajos analizados, puntos de debate y discusión entre ellos, etc.



La nota final de la asignatura se obtiene haciendo la media de las calificaciones según los porcentajes que acabamos de especificar más arriba. Para poder aprobar la asignatura es necesario haber realizado las dos partes del examen y los dos trabajos.

En ningún caso se hará media si el alumnado tiene en el examen una nota total inferior a 3,5. Esta circunstancia comportará tener que ir a recuperación.

El estudiante que no llegue a 5 puntos tendrá derecho a ir al examen de recuperación siempre que cumpla estos requisitos:



- tenga hechos los trabajos (si no se han entregado los trabajos no se podrá ir a la recuperación)

- tenga una nota mínima global no inferior a 3

- tenga una nota media del examen no inferior a 3,5



El estudiante podrá revisar con el profesor los contenidos y las notas de todas las pruebas.

Las pruebas prácticas y los trabajos no se podrán recuperar, y en caso de que el estudiante tenga que ir a la recuperación de alguno o de los dos parciales las pruebas prácticas y los trabajos continuarán haciendo nota media con la nota de la recuperación.

En cualquier caso, el estudiante que tenga que ir a la recuperaciónno podrá aspirar a sacar más de un 5 de nota final de la asignatura.

Otras consideraciones: Los trabajos se tendrán que entregar en las fechas fijadas por el profesor, exceptuando motivos justificados. Por cada clase de retraso en la presentación de los trabajos se bajará dos puntos la nota del trabajo. Por cada falta de ortografía que aparezca al trabajo se bajará un 0,2 puntos la nota del trabajo.

Los estudiantes que por motivos de fuerza mayor no puedan garantizar su asistencia a las sesiones presenciales seguirán una evaluación paralela que incorporará, además de los componentes de la evaluación más arriba indicados, un trabajo suplementario, siempre y cuando puedan demostrar de forma debidamente acreditada la imposibilidad de seguir la forma de evaluación prevista.

El estudiante recibirá la calificación de No evaluable siempre que no haya librado más del 30% de las actividades de evaluación.

En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura la calificación final de esta asignatura será 0.

En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente se adaptará su formato (manteniendo la ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación a clase se realizarán a través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor velará porque el estudiante hipugui acceder o le ofrecerá medios alternativos que estén a su alcance.


Bibliografía

- ALCALDE, Ángel: Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras, València, Publicacions de la Universitat de València, 2022.

- ALEGRE LORENZ, David: Colaboracionistas: Europa occidental y el Nuevo Orden nazi, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2022.

- ALEKSIÉVITX, Svetlana: Temps de segona mà: la fi de l'home roig, Barcelona, Raig Verd, 2013.

-ALLINSON, Jamie: The Age of Counter-Revolution: States and Revolutions in the Middle East, Cambridge, Cambridge University Press, 2022.

- BENIGNO, Francesco: Ensayo histórico sobre la violencia política: el rostro ambiguo del terrorismo, Madrid, Cátedra, 2023.

- BEVINS, Vincent: El método Yakarta: la cruzada anticomunista y los asesinatos masivos que moldearon nuestro mundo, Madrid, Capitán Swing, 2021.

- CASALS MESEGUER, Xavier and UCELAY-DA CAL, Enric: El fascio de las Ramblas: los orígenes catalanes del fascismo español, Barcelona, Pasado & Presente, 2023.

- DEL HIERRO, Pablo: Madrid metrópolis (neo)fascista: vidas secretas, rutas de escape, negocios oscuros y violencia política (1939-1982), Barcelona, Crítica, 2023.

- FERNÁNDEZ PASALODOS, Arnau: Hasta su total exterminio: la guerra antipartisana en España, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2024.

- FRANCO, Marina yFELD, Claudia: ESMA: represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina, México DF, Fondo de Cultura Económica, 2022.

-FRANCO, Marina: Un enemigo para la nación: orden interno, violencia y subversión, 1973-1976, México DF, Fondo de Cultura Económica, 2022.

- GERLACH, Christian: Sociedades extremadamente violentas: la violencia en masa en el mundo del siglo XX, México DF, Fondo de Cultura Económica, 2015.

- GRIFFIN, Roger: Modernismo y fascismo: la sensación de comienzo bajo Mussolini y Hitler, Madrid, Akal, 2010.

-HORNE, Gerald: The Counter-Revolution of 1776: Slave Resistance and the Origins of the United States of America, New York, New York University Press, 2014.

-LOK, Matthijs: Europe against Revolution: Conservatism, Enlightenment, and the Making of the Past, Oxford, Oxford University Press, 2023.

-LOSURDO, Domenico: War and Revolution: Rethinking the 20th Century, Londres i Nova York, Verso, 2015.

- MALESEVIC, Sinisa: El auge de la brutalidad organizada: una sociología histórica de la violencia, València, Publicacions de la Universitat de València, 2020-

- MANN, Michael: El lado oscuro de la democracia: un estudio sobre la limpieza étnica, València, Publicacions de la Universitat de València, 2009.

-MAYER, Arno J.: Las Furias: violencia y terror en las revoluciones francesa y rusa, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014.

-MAYER, Arno J.: La persistencia del Antiguo Régimen: Europa hasta la Gran Guerra, Madrid, Alianza, 1994.

- MERRIMAN, John: Masacre: vida y muerte en la Comuna de París de 1871, Madrid, Akal, 2024.

- PAXTON, Robert O.: Anatomía del fascismo, Barcelona, Península, 2005.

- PONTORIERO, Esteban Damián: La represión militar en la Argentina, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional General Sarmiento, 2022.

- REYBROUCK, David: Revolución: Indonesia y el nacimiento del mundo moderno, Madrid, Taurus, 2022.

- RÍOS SIERRA, Jerónimo: Historia de la violencia en Colombia: 1946-2020. Una mirada territorial, Madrid, Sílex, 2021.

- RÍOS SIERRA, Jerónimo y AZCONA, José Manuel: Historia de las guerrillas en América Latina, Madrid, Catarata, 2019.

- RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, José Luis: Bajo el mando del Caudillo: nazis, fascistas y colaboracionistas en la España franquista, Madrid, Alianza, 2024.

- RODRIGO, Javier y ALEGRE LORENZ, David: Comunidades rotas: una historia global de las guerras civiles, 1917-2017, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2019.

- STRAEHLE, Edgar: Los pasados de la revolución: los múltiples caminos de la memoria revolucionaria, Madrid, Akal, 2024.

- TERNAVASIO, Marcela: Los juegos de la política: las independencias hispanoamericanas frente a la contrarrevolución, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza-Siglo XXI, 2021.

- THEWELEIT, Klaus: Male Fantasies. Volume 1: Women, Floods, Bodies, History, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1987.

- THEWELEIT, Klaus: Male Fantasies. Volume 2: Male Bodies, Psychoanalyzing the White Terror, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1989.

- TRAVERSO, Enzo: Revolución: Una historia intelectual, Madrid, Akal, 2022.

-VINCE, Natalya: The Algerian War, The Algerian Revolution, Londres, Palgrave, 2020.

- WADE, Rex A.: 1917, la Revolución rusa, Madrid, Esfera de los Libros, 2017.


Software

Excel, Word and Power Point.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto