Logo UAB

La época del Gótico, Siglos XII-XV

Código: 100360 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2500241 Arqueología OT 3
2500241 Arqueología OT 4
2500501 Historia OB 2

Contacto

Nombre:
Vicente Royo Perez
Correo electrónico:
vicent.royo@uab.cat

Equipo docente

Ramon Sarobe Huesca
Pere Gonzalez Alerm
Jaime Oliver Bruy

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Los propios que marca la normativa del grado: haber cursado la asignatura "Introducción a la Historia Medieval" o "Historia Medieval" de primer curso, con el fin de haber alcanzado los conocimientos mínimos sobre los grandes procesos de la Edad Media en el espacio y el tiempo. Sobre esta base, se profundizará en los contenidos del temario correspondiente a la época de estudio.

Leer en catalán, castellano, francés e inglés.


Objetivos y contextualización

Estudiar el pasado de las sociedades europeas entre los siglos XII y XV. Se analizarán las conquistas feudales, la consolidación de las monarquías europeas y la fijación de los fundamentos del mundo moderno.

Recibirán una atención específica la expansión de la cristiandad latina; el desarrollo comercial y financiero; las causas principales de los conflictos de la época; la llamada ‘crisis’ del siglo XIV; las transformaciones surgidas de esta crisis; las relaciones entre todos estos procesos y el desarrollo de las formas de pensamiento y de expresión que conectaran con las sociedades modernas.

A pesar de que el referente central de la asignatura será la historia de Europa, será necesario entender los vínculos entre los procesos europeos y los desarrollados en el Oriente Medio y en el Norte de África.

Todo el contenido de la asignatura será sensible a los aspectos relacionados con la perspectiva de género.


Competencias

    Arqueología
  • Contextualizar y analizar procesos históricos.
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Manejar los principales métodos, técnicas e instrumentos de análisis en arqueología.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
    Historia
  • Aplicar los principales métodos, técnicas e instrumentos del análisis histórico.
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Dominar los conceptos básicos diacrónicos y temáticos propios de la ciencia histórica.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autónomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su ámbito de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica e ética.
  • Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar de manera crítica los discursos divulgativos, especialmente en relación a la ideologia y los sesgos etnocéntricos y sexistas.
  2. Analizar las cuestiones clave que permitan abordar el estudio de los fenómenos históricos desde una perspectiva de género.
  3. Analizar los procesos históricos que conducen a los conflictos bélicos.
  4. Aplicar el análisis morfosintáctico a la lectura de textos latinos, identificando, si es el caso, las características propias del género literario o de la variante lingüística correspondiente.
  5. Aplicar las técnicas e instrumentos de análisis adecuados a los casos de estudio.
  6. Aplicar las técnicas que permiten la comprensión rápida y global del texto latino.
  7. Aplicar los conocimientos gramaticales adquiridos al análisis y comprensión de textos latinos.
  8. Aplicar tanto los conocimientos como la capacidad de análisis en la resolución de problemas relativos a su campo de estudio.
  9. Aprender de forma autónoma.
  10. Buscar, seleccionar y gestionar información de forma autónoma tanto en fuentes estructuradas (bases de datos, bibliografías, revistas especializadas) como en información distribuida en la red.
  11. Comunicar tanto oralmente como por escrito en el propio idioma o en una tercera lengua utilizando la terminología y las técnicas propias de la historiografía.
  12. Conocer los debates historiográficos principales referentes a la Edad Media.
  13. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis histórica.
  14. Describir con precisión el objeto artístico con el lenguaje propio de la crítica de arte.
  15. Describir las estructuras económicas, sociales y políticas de la Edad Media.
  16. Dominar e identificar la historia del entorno inmediato.
  17. Dominar en el grado necesario los idiomas relevantes en la práctica profesional.
  18. Dominar la Historia universal de la Edad Media.
  19. Dominar la estructura diacrónica general del pasado.
  20. Emplear la terminología adecuada en la construcción de un texto académico.
  21. Evaluar y resolver críticamente los problemas historiográficos propios de la historia del género.
  22. Evaluar y resolver críticamente los problemas historiográficos propios de los estudios de la guerra.
  23. Examinar un pasaje literario mediolatino y conectarlo con las características propias del latín medieval.
  24. Expresarse eficazmente aplicando los procedimientos argumentativos y textuales en los textos formales y científicos.
  25. Identificar el contexto en que se inscriben los procesos históricos.
  26. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  27. Identificar los métodos propios de la Arqueologia y su relación con el análisis histórico.
  28. Identificar los métodos propios de la Historia y su relación con el análisis de hechos concretos.
  29. Interpretar las fuentes materiales y el registro arqueológico.
  30. Interpretar textos históricos en relación a los contextos arqueológicos.
  31. Interpretar y analizar las fuentes documentales.
  32. Leer e interpretar textos historiográficos o documentos originales y transcribir, resumir y catalogar información generada en la Edad Media.
  33. Organizar y planificar la búsqueda de información histórica.
  34. Presentar trabajos en formatos ajustados a las demandas y los estilos personales, tanto individuales como en grupo pequeño.
  35. Realizar presentaciones orales utilizando un vocabulario y un estilo académicos adecuados.
  36. Reconocer la importancia de controlar la calidad de los resultados del trabajo y de su presentación.
  37. Relacionar los elementos y factores que intervienen en el desarrollo de los procesos históricos.
  38. Resolver los problemas metodológicos que plantea el manejo de las fuentes historiográficas medievales.
  39. Trabajar en equipo respetando todos los puntos de vista.
  40. Transmitir los resultados de la investigación arqueológica y comunicar conclusiones, de manera clara, tanto oralmente como por escrito a un público tanto especializado como no especializado.
  41. Utilizar el vocabulario técnico específico de interpretación y comentario de los textos antiguos.
  42. Utilizar el vocabulario técnico específico y de interpretación de la disciplina.
  43. Utilizar las fuentes de investigación propias del estudio de la Historia de Cataluña.
  44. Utilizar los recursos informáticos propios del ámbito de estudio de la historia.

Contenido

1. La expansión de la cristiandad latina (siglos XII-XIII). Las cruzadas.

2. Las nuevas dimensiones del comercio en Europa. Rutas y técnicas.

3. La "crisis" del siglo XIV.

4. Las ciudades bajomedievales.

5. Los estados europeos bajomedievales. Fiscalidad, guerras y conflictos dinásticos.

6. La Iglesia en la Baja Edad Media. El Humanismo.

7. Las nuevas dimensiones del mundo. El final de Bizancio y de al-Ándalus.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas 21 0,84 3, 5, 22, 15, 26, 25, 28, 31, 30, 16, 18, 19, 33, 32, 37, 38, 20, 44, 42
Sesiones de seminarios y prácticas dirigidas por el profesorado 15 0,6 2, 8, 5, 21, 22, 35, 11, 13, 26, 27, 25, 28, 31, 30, 29, 16, 33, 32, 37, 38, 34, 43, 44, 42, 39
Tipo: Supervisadas      
Tutorías de orientación para la confección de trabajos (orales y escritos) y para la preparación del contenido teórico y práctico 20 0,8 5, 10, 13, 24, 26, 33, 36, 9, 44
Tipo: Autónomas      
Estudio personal 49 1,96 3, 2, 8, 21, 22, 10, 1, 15, 13, 26, 27, 25, 28, 16, 18, 19, 17, 33, 32, 37, 9, 38, 44
Realización de trabajos y comentarios analíticos 30 1,2 2, 8, 5, 21, 22, 35, 11, 1, 13, 24, 26, 27, 25, 28, 31, 30, 29, 16, 19, 17, 33, 32, 36, 37, 38, 9, 34, 40, 44, 43, 20, 42, 39

1. Actividades dirigidas.

  • Leer e interpretar textos historiográficos o documentos originales y transcribir, resumir y catalogar información generada durante la Baja Edad Media.
  • Describir las estructuras sociales y políticas de la Baja Edad Media.
  • Resolver los problemas metodológicos que plantea el manejo de las fuentes medievales.
  • Desarrollar la capacidad de análisis y de síntesis.

2. Actividades supervisadas (tutorías).

  • Gestionar la información y coordinar el trabajo de carácter interdisciplinar con otros equipos.
  • Orientar en la confección de los trabajos.

3. Actividades autónomas.

  • Leer e interpretar textos historiográficos o documentos originales y transcribir, resumir y catalogar información generada durante la Baja Edad Media.
  • Describir las estructuras sociales y políticas de la Baja Edad Media.
  • Resolver los problemas metodológicos que plantea el manejo de las fuentes medievales.
  • Desarrollar la capacidad de análisis y de síntesis.
  • Comunicar oralmente y por escrito los resultados de las actividades.

El profesorado informará al principio del curso del horario de tutorías presenciales que tendrán lugar durante el cuatrimestre, con el fin de orientar al alumnado en la realización de los trabajos y en la preparación general del contenido práctico y teórico de la asignatura.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Prueba de síntesis 1 30% 1,5 0,06 2, 8, 5, 21, 22, 35, 11, 1, 15, 13, 24, 26, 27, 25, 28, 12, 18, 19, 33, 36, 37, 38, 20, 42
Prueba de síntesis 2 30% 1,5 0,06 2, 8, 5, 21, 22, 35, 11, 1, 15, 13, 24, 26, 27, 25, 28, 12, 18, 19, 33, 36, 37, 38, 20, 42
Trabajo(s) práctico(s) 40% 12 0,48 14, 3, 2, 8, 5, 6, 7, 4, 10, 35, 11, 1, 15, 13, 24, 23, 26, 27, 25, 28, 31, 30, 29, 12, 16, 18, 19, 17, 33, 32, 36, 37, 38, 9, 34, 40, 41, 44, 43, 20, 42, 39

Evaluación continua

El sistema de evaluación continua se regirá por la realización de tres actividades. A continuación, se expresa el tipo de prueba y el porcentaje que representa cada una en el global de la evaluación:

  1. Prueba de síntesis 1: 30%
  2. Prueba de síntesis 2: 30%
  3. Trabajo(s) práctico(s): 40%

En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

Para superar la asignatura, se deberá obtener una nota media de 5 o superior entre todas las actividades evaluativas. Además, para poder hacer media, se deberá aprobar necesariamente una de las dos pruebas de síntesis con una nota mínima de 5. También se deberá obtener una nota mínima de 3,5 en las otras tareas de evaluación. En caso de tener una nota inferior a 3,5 en alguna de las actividades evaluativas, el estudiante sólo podrá aprobar la asignatura si se presenta y aprueba el examen de recuperación.

El/la alumno/a que haya suspendido las dos pruebas de síntesis tendrá que presentarse al examen de recuperación, sea cual sea la media ponderada final.

Cualquier tarea evaluativa no realizada o no entregada será cualificada como 0 a la hora de hacer la media.

Se podrá acceder a la recuperación siempre que las actividades de evaluación hayan sido entregadas o realizadas en los plazos establecidos por el profesorado de la asignatura. No se podrá presentar un ejercicio por primera vez durante el periodo de recuperación.

Para participar en el proceso de recuperación, el/la estudiante tendrá que haber sido evaluado en 2/3 partes de las pruebas evaluables.

La recuperación de las pruebas de síntesis consistirá en un examen escrito sobre la totalidad del temario del curso y se realizará en la fecha establecida por la Facultad.

Habrá la posibilidad de recuperar el trabajo práctico. La recuperación del trabajo suspendido consistirá en la entrega de otro ejercicio de las mismas características, siguiendo las indicaciones que proporcionará el profesorado de la asignatura.

La nota máxima de recuperación será un 5.

La recuperación en ningún caso se considerará una alternativa para subir nota. 

El/la estudiante recibirá la calificación de No evaluable siempre que no haya entregado más de 2/3 partes de las actividades de evaluación.

En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

Aquellos actos de evaluación en los que haya irregularidades (copia, uso no autorizado de la IA, etc.) no serán recuperables.

En todos los ejercicios, se valorará la corrección ortográfica, la claridad expositiva y la corrección en la redacción. Las faltas graves en estos aspectos podrán suponer la nosuperación de la asignatura.

 

Evaluación única

El sistema de evaluación única se regirá por la realización de tres actividades. A continuación, se expresa el tipo de prueba y el porcentaje que representa cada una en el global de la evaluación:

  1. Prueba de síntesis 1: 30%
  2. Prueba de síntesis 2: 30%
  3. Trabajo(s) práctico(s): 40%

El profesorado anunciará la primera semana de clase, tanto en el aula como a través del Campus Virtual, la fecha única de realización y entrega delas pruebas de evaluación.

En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones. 

Para superar la asignatura, se deberá obtener una nota media de 5 o superior entre todas las actividades evaluativas. Además, para poder hacer media, se deberá aprobar necesariamente una de las dos pruebas de síntesis con una nota mínima de 5. También se deberá obtener una nota mínima de 3,5 en las otras tareas de evaluación. En caso de tener una nota inferior a 3,5 en alguna de las actividades evaluativas, el estudiante sólo podrá aprobar la asignatura si se presenta y aprueba el examen de recuperación.

El/la alumno/a que haya suspendido las dos pruebas de síntesis tendrá que presentarse al examen de recuperación, sea cual sea la media ponderada final.

Cualquier tarea evaluativa no realizada o no entregada será cualificada como 0 a la hora de hacer la media.

Se podrá acceder a la recuperación siempre que todas las actividades de evaluación hayan sido entregadas o realizadas en la fecha única establecida por el profesorado de la asignatura. Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada.

El/la estudiante recibirá la calificación de No evaluable siempre que no haya entregado más de 2/3 partes de las actividades de evaluación.

En caso deque el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades enlos actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

Aquellos actos de evaluación en los que haya irregularidades (copia, uso no autorizado de la IA, etc.) no serán recuperables. 

En todos los ejercicios, se valorará la corrección ortográfica, la claridad expositiva y la corrección en la redacción. Las faltas graves en estos aspectos podrán suponer la no superación de la asignatura.


Bibliografía

Bibliografía básica recomendada

Arias Guillén, Fernando: Las cruzadas. La guerra santa cristiana. Madrid: Catarata, 2023.

Astarita, Carlos: Revolución en el burgo. Movimientos comunales en la Edad Media: España y Europa. Madrid: Akal, 2019.

Bartlett, Robert: La formación de Europa. Conquista, civilización y cambio cultural, 950-1350. València: Publicacions Universitat de València, 2003.

Baschet, Jérôme: La civilización feudal. Europa del año mil a la colonización de América. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2010.

Bois, Guy: La gran depresión medieval: siglos XIV-XV. El precedente de una crisis sistémica. València: Publicacions de la Universitat de València, 2001.

Boucheron, Patrick, Denis Menjot i Marc Boone: Historia de la Europa Urbana. II. La ciudad medieval. València: Publicacions de la Universitat de València, 2010.

Cohn, Norman: En pos del milenio. Revolucionarios, milenaristas y anarquistas místicos de la Edad Media. Logroño: Ed. Pepitas de calabaza, 2015.

Contamine, Philippe, Marc Bompaire, Stéphane Lebecq i Jean-Luc Sarrazin: La economía medieval. Madrid: Akal, 2000.

Fiore, Alessio y Alma Poloni: L'economia medievale. Un profilo storico (secoli V-XV). Carocci Editore, 2024.

Hoffman, Richard C.: Frontier Foods for Late Medieval Consumers: Culture, Economy, Ecology. Environment and History, no. 2 (2001): 131-67.

Mitre Fernández, Emilio: La Iglesia en la Edad Media. Madrid: Editorial Síntesis, 2010.

Morsel, Joseph: La aristocracia medieval: el dominio social en Occidente, siglos V-XV. València: Publicacions de la Universitat de València, 2008.

Tyerman, Christopher: The Crusades. A very shortintroduction. Oxford University Press, 2005 (on line

https://csuc-uab.primo.exlibrisgroup.com/discovery/fulldisplay?docid=alma991010486585106709&context=L&vid

Watts, John: La formación de los sistemas políticos. Europa (1300-1500). València: Publicacions de la Universitat de València.

 

Bibliografía complementaria

Black, Antony: El pensamiento político en Europa, 1250-1450. Madrid: Akal, 2003.

Boucheron, Patrick, Denis Menjot i Marc Boone: Historia de la Europa Urbana. II. La ciudad medieval. València: Publicacions de la Universitat de València, 2010.

Calvo Gómez, José Antonio: El clero y los religiosos en la Edad Media. Madrid: Editorial Síntesis, 2017.     

Epstein, Stephan R.: Libertad y crecimiento. El desarrollo de los estados y de los mercados en Europa, 1300-1750. València: Publicacions de la Universitat de València, 2009.

Epstein, Steven A.: Urban Society. En David Abulafia (ed.): The New Cambridge Medieval History. Cambridge: Cambridge University Press, 2016, p. 26-37.

García Espada, Antonio: El imperio mongol. Madrid: Editorial Síntesis, 2017.

Guijarro González, Susana: Enseñanzas, saberes y universidades en la Europa medieval. Madrid: Editorial Síntesis, 2018.

Hilton, Rodney: L'alliberament dels serfs. Els moviments camperols medievals i la revolta anglesa de 1381. València: Publicacions de la Universitat de València, 2013.

Maalouf, Amin: Las cruzadas vistas por lo árabes. Madrid: Alianza editorial,1989.

Monsalvo Antón, José Maria: Los conflictos sociales en la Edad Media. MadridEditorial Síntesis, 2016.

Reyerson, Kathrin L.: Commerce and Communications. En David Abulafia (ed.): The New Cambridge Medieval History. Cambridge: Cambridge University Press, 2016, 50-70.

Tyerman, Christopher: Las guerras de Dios. Una nueva historia de las cruzadas. Barcelona: Editorial Crítica, 2010.

Vinyoles Vidal, Teresa: Història de les dones a la Catalunya medieval. Lleida: Pagès Editors, 2005.

 

Como citar y elaborar la bibliografía: https://www.uab.cat/web/estudia-iinvestiga/com-citar-i-elaborar-la-bibliografia-1345708785665.html


Software

-


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 2 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 2 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto