Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Semántica y Pragmática

Código: 100239 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2503998 Filología Catalana: Estudios de Literatura y Lingüística OT 4
2504211 Lengua y Literatura Españolas OT 3
2504211 Lengua y Literatura Españolas OT 4
2504212 Estudios Ingleses OT 3
2504212 Estudios Ingleses OT 4
2504380 Estudios de Inglés y Catalán OT 3
2504380 Estudios de Inglés y Catalán OT 4
2504386 Estudios de Inglés y Español OT 3
2504386 Estudios de Inglés y Español OT 4
2504388 Estudios de Catalán y Español OT 3
2504388 Estudios de Catalán y Español OT 4
2504393 Estudios de Inglés y Francés OT 0
2504393 Estudios de Inglés y Francés OT 3
2504393 Estudios de Inglés y Francés OT 4
2504394 Estudios de Inglés y de Clásicas OT 3
2504394 Estudios de Inglés y de Clásicas OT 4

Contacto

Nombre:
Maria Teresa Espinal Farre
Correo electrónico:
teresa.espinal@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Estar familiarizado con las nociones más básicas relativas a la estructura y uso del lenguaje. También deberían ser capacer de leer textos o artículos en inglés.


Objetivos y contextualización

Introducción al estudio del significado lingüístico.

Los objetivos centrales de esta asignatura son los siguientes:

  1. Adquirir un conocimiento general del significado léxico, oracional y comunicativo.
  2. Entender los aspectos básicos de la composicionalidad del significado.
  3. Adquirir una perspectiva general de la comunicación y la interpretación de enunciados.

Competencias

    Filología Catalana: Estudios de Literatura y Lingüística
  • Aplicar de manera crítica los diferentes instrumentos de análisis a distintos tipos de datos lingüísticos.
  • Demostrar dominio de la normativa de la lengua catalana, de sus fundamentos lingüísticos y de todas sus aplicaciones en el ámbito académico y profesional.
  • Demostrar habilidades que faciliten el trabajo en equipo.
  • Identificar los fundamentos del lenguaje humano, los principios, métodos y resultados del análisis estructural de las lenguas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Realizar lecturas e interpretaciones críticas de textos.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado.
    Lengua y Literatura Españolas
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Elaborar argumentaciones aplicables a los ámbitos de la literatura hispánica, de la teoría literaria, de la lengua española y la lingüística, y evaluar su relevancia académica.
  • Identificar tipológicamente los principales fenómenos de la lengua española y relacionarlos con fenómenos similares de otras lenguas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
    Estudios Ingleses
  • Describir y analizar sincrónicamente y de manera comparada las principales propiedades fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas del inglés y su evolución histórica.
  • Distinguir y contrastar los distintos paradigmas y metodologías aplicados al estudio del inglés.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Valorar de manera crítica la producción lingüística, literaria y cultural en inglés.
    Estudios de Inglés y Catalán
  • Aplicar de manera crítica los diferentes instrumentos de análisis a distintos tipos de datos lingüísticos.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados, en su caso en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Identificar los fundamentos del lenguaje humano, los principios, métodos y resultados del análisis estructural de las lenguas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
    Estudios de Inglés y Español
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Identificar los fundamentos del lenguaje humano, los principios, métodos y resultados del análisis estructural de las lenguas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
    Estudios de Catalán y Español
  • Aplicar de manera crítica los diferentes instrumentos de análisis a distintos tipos de datos lingüísticos, sea en el plano sincrónico como en el diacrónico.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados, en su caso en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Identificar los fundamentos del lenguaje humano, los principios, métodos y resultados del análisis estructural de las lenguas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
    Estudios de Inglés y Francés
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados, en su caso en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Identificar los fundamentos del lenguaje humano, los principios, métodos y resultados del análisis estructural de las lenguas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
    Estudios de Inglés y de Clásicas
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Identificar los fundamentos del lenguaje humano, los principios, métodos y resultados del análisis estructural de las lenguas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar diversos tipos de datos lingüísticos.
  2. Aplicar los resultados presentados en artículos especializados al
  3. Aplicar los resultados presentados en artículos especializados al análisis de fenómenos semejantes o relacionados
  4. Aplicar los resultados presentados en artículos especializados al análisis de fenómenos semejantes o relacionados.
  5. Construir textos normativamente correctos
  6. Construir textos normativamente correctos.
  7. Elaborar un discurso organizado y correcto, oralmente y por escrito, en la lengua correspondiente.
  8. Emplear e interpretar textos de carácter interdisciplinar sobre las conexiones entre la lingüística y otras disciplinas.
  9. Emplear los diferentes recursos formales y técnicos disponibles de manera adecuada
  10. Emplear los diferentes recursos formales y técnicos disponibles de manera adecuada.
  11. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  12. Identificar opciones teóricas distintas o modos de abordar los mismos problemas desde marcos teóricos alternativos.
  13. Planificar, organizar y realizar trabajos en equipo.
  14. Producir textos escritos y orales con corrección normativa.
  15. Redactar breves trabajos originales sobre estos temas.
  16. Redactar breves trabajos originales sobre temas relacionados con la lingüística.
  17. Redactar comentarios de texto con sentido crítico.
  18. Resolver problemas complejos de análisis lingüístico a cualquier nivel y con los instrumentos adecuados
  19. Resolver problemas complejos de análisis lingüístico a cualquier nivel y con los instrumentos adecuados.
  20. Resolver problemas de análisis gramatical.
  21. Resolver problemas de manera autónoma
  22. Resolver problemas de manera autónoma.
  23. Sintetizar los conocimientos adquiridos sobre el origen y las transformaciones experimentadas por los diversos campos de estudio de la disciplina.

Contenido

  1. El estudio del léxico y del significado en la gramática.
  2. Referencia, verdad y significado.
  3. Predicación y cuantificación.
  4. Modificación e intensionalidad.
  5. Pragmática del contexto.
  6. Comunicación y pertinencia.
  7. Semántica cognitiva.

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Autónomas      
Lecturas 75 3 1, 3, 4, 5, 9, 10, 8, 11, 12, 13, 14, 17, 16, 18, 19, 20, 22, 23

Se combinarán las explicaciones teóricas con la resolución de ejercicios y las presentaciones orales. La metodología docente y la evaluación pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de presentación de la asignatura. Se colgará también en el Campus Virtual donde el alumnado podrá encontrar la descripción detallada de los ejercicios y prácticas, los diversos materiales docentes y cualquier información necesaria para el adecuado seguimiento de la asignatura. En caso de cambio de modalidad docente por razones sanitarias, el profesorado informará de los cambios que se producirán en la programación de la asignatura y en las metodologías docentes.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ejercicios 40% 75 3 1, 4, 3, 2, 6, 5, 7, 9, 10, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 16, 18, 19, 20, 22, 21, 23
Examen 50% 0 0 1, 4, 3, 2, 5, 7, 10, 8, 11, 12, 14, 15, 17, 16, 18, 19, 20, 22, 23
Participación 10% 0 0 1, 20, 22

La evaluación se basará en las siguientes actividades:

(a)   Participación activa en clase y en las tutorías. 10%.

(b)   Entrega de ejercicios y/o exposición de presentaciones del modo que se establezca. 40%.

(c)   Examen. 50%.

La asignatura se aprobará con una nota mínima de 5.

Podrán acceder a la recuperación los estudiantes que se hayan presentado a actividades cuyo peso equivalga a dos tercios o más de la calificación final, y que hayan obtenido una media entre 3,5 y 4,9. La nota máxima que puede obtenerse en la prueba de recuperación es 5.

No es podrá recuperar la actividad (a).

Las fechas de las actividades de evaluación y de revisión se anunciarán en el Campus Virtual.

En el caso de que las pruebas no se puedan realizar presencialmente se adaptará su formato (manteniendo la ponderación) a les posibilidades que ofrezcan las herramientas virtuales de la UAB. Los trabajos, actividades y participación en clase se realizaran a través de fórums, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Teams. Se asegurará que todos los estudiantes puedan acceder a ellos. 

El estudiante recibirá la calificación de “No evaluable” cuando no haya entregado más del 25% de las actividades de evaluación.

En el caso de que el estudiante realice alguna irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. Si se producen varias irregularidades en dichos actos de evaluación, la calificación final de la asignatura será 0. 

Evaluación única:

(a)    Examen escrito. 50%

(b)    Entrevisata oral de evaluación de competencias. 30%

(c)    Resolución de problemes. 20%


Bibliografía

Aloni, M. & P. Dekker (2016), The Cambridge handbook of formal semantics. Cambridge: CUP.

Birner, B. (2013), Introduction to pragmatics. Oxford: Wiley-Blackwell.

Blakemore, D. (1992), Understanding utterances. An introduction to pragmatics, Oxford: Blackwell.

Cann, R. (1993), Formal semantics. Cambridge: CUP.

Cann, R. R. Kempson & E. Gregoromichelaki (2009), Semantics. An introduction to meaning and language. Cambridge: CUP.

Chierchia, G. (1997). Semantica. Bologna, Il Mulino.

Coppock, E. & L. Champollion (2022). Invitation to formal semantics. Ms. https://eecoppock.info/bootcamp/Invitation_to_formal_semantics-2022Jan18.pdf

Cuenca,  M.J. & J. Hilferthy (1999), Introducción a la lingüística cognitiva, Barcelona: Ariel.

Cruse, A. (2000), Meaning in language, Oxford: Oxford University Press.

Davis, S. & B. Gillon (eds.) (2004), Semantics. A reader. Oxford: OUP.

Davis, S. (ed.) (1991) Pragmatics: a reader. Oxford: Oxford University Press.

*Escandell, M.V. (1996, 2006), Introducción a la pragmática, Barcelona: Ariel. https://www.planetadelibros.com/libro-introduccion-a-la-pragmatica/112776#soporte/113053

*Escandell, M.V. (2004), Fundamentos de semántica composicional. Barcelona: Ariel.

Escandell, M.V. (2016), Pragmática. En J. Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Oxford: Routledge, 257-270.

Escandell, M.V. (2020), La comunicación. Lengua, cognición y sociedad. Madrid: Akal. https://www.akal.com/libro/la-comunicacion_34994/edicion/ebook-57291/

Escandell, M.V., J. Amenós-Pons, A.K. Ahern (eds.) (2021), Pragmática. Madrid: Akal.

Escandell, M.V., M. Leonetti, C. Sánchez López (eds.) (2011), 60 Problemas de gramática. Madrid: Akal.

Espinal, M.T. (1988), Significat i interpretació, Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.

*Espinal, M.T (coord.) (2002), Semàntica. Del significat del mot al significat del’oració, Barcelona: Ariel.

*Espinal, M.T (coord.) (2014), Semántica. Madrid: Akal.

https://www.akal.com/libro/semantica_34976/edicion/ebook-57501/

García Murga, F. (2002), El significado. Una introducción a la semàntica. Munich: Lincom.

García Murga, F. (2014), Semántica. Madrid: Síntesis.

Geeraerts, D. & H. Cuyckens (2010), The Oxford handbook of cognitive linguistics. Oxford: OUP.

Horn, L. & G. Ward (eds.) (2004, 2006), The handbook of pragmatics. Oxford: Blackwell.

Jaszczolt, K. M. (2023), Semantics, pragmatics, philosophy. Cambridge: Cambridge University Press.

Kearns, K. (2000, 2011), Semantics. Londres: Palgrave.

Lappin, S. (ed.) (1997), The handbook of contemporary semantic theory. Oxford: Blackwell.

Löbner, S. (2002, 2013), Understanding semantics. London: Routledge.

Lyons, J. (1995), Linguistic semantics. Cambridge: Cambridge University Press.

Maienborn, C., K. Von Heusinger & Paul Portner (2011), Semantics: an international handbook of natural language meaning. 3 vols. Berlin: de Gruyter.

de Miguel, E. (ed.) (2009), Panorama de lexicología. Barcelona: Ariel.

Moreno Cabrera, J.C. (2003), Semántica y gramática, Madrid: Antonio Machado Libros.

Portner, P. (2005), What is meaning? Fundamentals of formal semantics, Oxford: Blackwell.

Portner, P. & B. Partee (eds.) (2002), Formal semantics: The essential readings. Oxford: Blackwell.

Riemer, Nick (2016), The Routledge handbook of semantics. Oxford: Routledge.

Saeed, J.I. (1997, 20113), Semantics. Oxford: Blackwell. 

Turner, K. (ed.) (1999), The semantics / pragmatics interface from different points of view, Amsterdam: Elsevier.

Yule, G. (1996), Pragmatics. Oxford: OUP.

Zimmermann, T.E. & W. Sternefeld (2013). Introduction to semantics: an essential guide to the composition of meaning. Berlín: De Gruyter.


Software

   


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto