Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Geografía de la ciudad contemporánea

Código: 100081 Créditos ECTS: 6
2024/2025
Titulación Tipo Curso
2502758 Humanidades OT 3
2502758 Humanidades OT 4

Contacto

Nombre:
Abel Albet Mas
Correo electrónico:
abel.albet@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Se requiere el compromiso de asistir de manera regular a las sesiones presenciales de clase y de participar en ellas de manera activa. Para poder hacer el seguimiento de la asignatura es muy recomendable poder leer textos en catalán, castellano, inglés, francés e italiano.


Objetivos y contextualización

Propuesta académica, científica, política y ética:
La asignatura constituye una introducción al estudio de la ciudad contemporánea (siglos XIX-XXI) en tanto que centro neurálgico de las dinámicas políticas, económicas, sociales y culturales de la sociedad actual, cada vez más urbanizada y más marcada por lo urbano. Desde la visión de las ciencias sociales y las humanas, se expone el proceso mundial de urbanización y las problemáticas que plantea. Se resaltan los momentos más significativos en la historia reciente de las transformaciones urbanas con la explicación de casos concretos, con particular atención al caso de Barcelona. Se analizan las diferentes concepciones de la ciudad en el pensamiento social y las principales tendencias del urbanismo en Europa y Norteamérica. Se aborda la relación entre ciudad y cultura desde diversos ámbitos: la nueva realidad social multicultural, el papel de la cultura en la recalificación urbana y la relación entre ciudad, literatura y cine.
Se busca aprender a:
- leer los cambios que se están produciendo en la ciudad, entendida como una realidad heredada en constante proceso de construcción;
- entender la ciudad como el resultado de la actuación de diferentes agentes sociales, cada uno de ellos persiguiendo diferentes intereses políticos, sociales y económicos, enmarcados en contextos culturales cambiantes según las dinámicas de cada momento histórico reciente;
- interpretar las diversas dimensiones de la realidad urbana en el escenario de la globalización y el neoliberalismo, que potencian el papel de las ciudades como gestoras de la economía mundial a la vez que acentúa sus problemáticas sociales y culturales internas;
- construir una mirada crítica sobre el hecho urbano, entendida como: un compromiso ético y un posicionamiento político ante las injusticias, desequilibrios y desigualdades que se dan en la ciudad contemporánea; una implicación social en la transformación de la ciudad, en tanto que ciudadanos y en tanto que científicos e intelectuales; una capacidad de generar un discurso crítico y propio ante la realidad urbana, y ante los discursos externos y dominantes.
- referir este bagaje conceptual y práctico en la realidad urbana más inmediata, es decir, la Barcelona metropolitana.

 


Competencias

    Humanidades
  • Interpretar la diversidad social y cultural.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Resultados de aprendizaje

  1. Describir las principales características de la ciudad contemporánea en general y de las regiones metropolitanas en especial.
  2. Describir las principales problemáticas económicas, sociales y culturales del mundo
  3. Describir las relaciones espaciales, a diferentes escalas territoriales, de la diversidad física, económica, social y cultural de los territorios
  4. Resumir características de un texto escrito en función de sus propósitos comunicativos.

Contenido

Programa (muy) orientativo
Estructura y configuración del espacio urbano
     · La ciudad: una reflexión sobre el fenómeno urbano contemporáneo. La ciudad en el pensamiento social. La ciudad, producto social. Los agentes sociales urbanos. La aceleración urbana del mundo contemporáneo.

La ciudad del siglo XIX: reforma social y orígenes del urbanismo moderno
     · Europa: industrialización y urbanización; la emergencia de las grandes ciudades. La cuestión social urbana y los orígenes del urbanismo moderno. Utopías urbanas. La ciudad jardín. Ciudad y modernidad. Ciudad y literatura

La ciudad del siglo XX: entre el suburbio y el ghetto
     · De la ciudad-fábrica a la metrópolis terciaria. Las transformaciones urbanas en Europa. El movimiento racionalista y la urbanística reformista. La experiencia norteamericana: la creación de la ciudad suburbana. Ciudad y cine

La ciudad postmoderna: cultura, representación, diferencia
     · La revolución informacional y el capitalismo tardío: el renovado protagonismo de las ciudades y su lógica productiva y locacional. Globalización y formación de un sistema mundial de ciudades. Ciudades grandes, grandes ciudades, ciudades globales. La creciente complejidad del espacio urbano postindustrial: de la ciudad compacta a la urbanización dispersa. La cultura urbanística actual y las políticas de renovación urbana. Arquitectura y forma urbana. Ciudad y especulación inmobiliaria. Competencia y competitividad entre ciudades. La ciudad en los países del «sur global». Ciudad y música.

Los escenarios de la ciudad contemporánea
     · La polarización social urbana. La ciudad dual. Los espacios de la ciudad dual: áreas de sobrecentralidad; periferias degradadas; ghettos étnicos; gentrificación elitista; comunidades cerradas. La ciudad espectáculo: ocio, cultura, consumo. Ciudades en venta, márketing urbano (museos, turismo, centros comerciales). La ciudad hiperreal; la ciudad disneyficada; la ciudad tematizada. La memoria de la ciudad. La ciudad sostenible: la crisis ambiental. Espacio público y ciudadanía. Hibridez y multiculturalismo. La ciudad rebelde. Ciudad y graffiti

Prácticas de construcción y de destrucción, de uso y de resistencia en la ciudad neoliberal
     · Comunidad y convivencia: las relaciones sociales en la ciudad. Los espacios de la diferencia, de la división y de la exclusión. Las políticas en/del espacio urbano. Capital y cultura: gentrificando la ciudad. Relatos urbanos: la identidad y la subjetividad en la ciudad; integración social urbana. Construyendo los territorios urbanos: culturas urbanas y estrategias espaciales. Vivienda y especulación. Movimientos sociales urbanos: ciudadanía y participación. Uso y resistencia en los/de los espacios públicos de la ciudad neoliberal. Infraestructuras, transportes, movilidad. Planificación urbanística, planes estratégicos, proyectos urbanos.

Barcelona


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas 50 2
Tipo: Supervisadas      
Clases prácticas 10 0,4
Tipo: Autónomas      
Actividades autónomas 40 1,6

Estructura del curso
Las clases son «teóricas» (exposición por parte del profesor) y «prácticas» (lecturas, visualización de películas, debates en foro, realización de prácticas, etc.).
En el Campus Virtual de la UAB se localiza documentación e información imprescindible para el desarrollo de la asignatura, tanto en lo que respecta a los aspectos organizativos de la asignatura como en relación a los contenidos temáticos de la misma. Es importante acceder a Campus Virtual a menudo.
Eventuales estrategias de enseñanza-aprendizaje desarrolladas por el profesor:
- docencia en clases magistrales;
- organización de las sesiones de foro y debate;
- impartición de sesiones de prácticas;
- propuesta y guía en lecturas obligatorias;
- tutorías de los trabajos;
- desarrollo de casos;
- eventualmente, participación de conferenciantes externos;
- eventualmente, salidas de campo y visitas a exposiciones;
Actividades que, previsiblemente, realizaran los/las alumnos/as:
- asistencia ineludible a las sesiones de clase;
- participación necesaria en las sesiones de foro y debate;
- participación necesaria en las sesiones de prácticas;
- asistencia a las eventuales salidas de campo y las visitas a exposiciones;
- lectura sistemática de textos obligatorios;
- presentación de resúmenes y reseñas;
- ejercicios realizados durante las sesiones de clase;
- desarrollo de un ensayo breve (escrito, individual, tutorizado por el profesor) sobre una temática urbana;
- preparación y presentación pública (oral, en grupo, tutorizado por el profesor) de un foro de debate sobre una temática urbana;
- realizació de una prueba escrita y/u oral.
Por imposición, la guía docente de esta asignatura incluye la fórmula de citar unas «competencias», «horas», «actividades formativas» y «resultados de aprendizaje», a pesar de que no se corresponden con los criterios del profesor.

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ensayo creativo breve de iniciación a la investigación 25% 20 0,8 2
Foro de debate a partir de las lecturas propuestas 25% 5 0,2 1, 3
Prueba individual 25% 5 0,2 1
Resumen escrito de cada una de las lecturas propuestas y participación en clase 25% 20 0,8 1, 4

Evaluación continuada
Evaluación de las clases teóricas:
- Ensayo creativo breve de iniciación a la investigación. Oportunamente el profesor indicará la orientación temática del ensayo. Trabajo escrito individual. Extensión entre 7.000 i 10.000 caracteres (incluyendo espacios). Fecha límite de entrega: a concretar (improrrogable). [La evaluación valorará la expresión adecuada, la coherencia en el desarrollo, el manejo de bibliografía, la originalidad, etc. Supone el 25% de la nota final].
- Prueba individual. Fecha: a concretar [La evaluación valorará la asimilación de conocimientos, la capacidad de análisis, de síntesis y de interpretación. Supone el 25% de la nota final].
Evaluación de las clases prácticas:
- Foro de debate temático a partir de las lecturas propuestas. Trabajo colectivo (oral y escrito) dirigido por dos o tres ponentes siguiendo el calendario establecido en la primera sesión de clase. Una vez presentada su ponencia, los/las ponentes tendrán una semana para entregarla en formato escrito o gráfico (improrrogable). [La evaluación valorará la preparación –incluyendo tutorías con el profesor-, la realización y la presentación oral –en grupo- del foro de debate, la expresión oral correcta y adecuada, el manejo de bibliografía, el trabajo en equipo, la presentación gráfica de los resultados. Supone el 25% de la nota final].
- Resumen escrito de cada una de las lecturas obligatorias; participación activa en los debates y en clase; ejercicios y prácticas. Trabajo individual. En relación con los resúmenes, la extensión máxima es de 2000 caracteres (incluyendo espacios) por texto. Deben entregarse un mínimo de resúmenes. Fecha de entrega: durante el debate sobre cada bloque de lecturas (improrrogable). Fecha de entrega del resto de ejercicios y prácticas: durante la sesión presencial en la que es realicen [La evaluación valorará la capacidad de síntesis y de captación-abstracción de las ideas principales; se valorará, de manera especial, la presencia, la actitud, la participación y las aportaciones en los debates de clase hechos a partir de las lecturas. Supone el 25% de la nota final].

Evaluación única
Evaluación de las clases teóricas:
- Ensayo creativo breve de iniciación a la investigación. Oportunamente el profesor indicará la orientación temática del ensayo. Trabajo escrito individual. Extensión entre 7.000 i 10.000 caracteres (incluyendo espacios). [La evaluación valorará la expresión adecuada, la coherencia en el desarrollo, el manejo de bibliografía, la originalidad, etc. Supone el 25% de la nota final].
- Prueba individual. [La evaluación valorará la asimilación de conocimientos, la capacidad de análisis, de síntesis y de interpretación. Supone el 25% de la nota final].
Evaluación de las clases prácticas:
- Foro de debate temático a partir de las lecturas propuestas. Trabajo colectivo (oral y escrito) dirigido por dos o tres ponentes siguiendo el calendario establecido en la primera sesión de clase. Una vez presentada su ponencia, los/las ponentes tendrán una semana para entregarla enformato escrito o gráfico (improrrogable). [La evaluación valorará la preparación –incluyendo tutorías con el profesor-, la realización y la presentación oral –en grupo- del foro de debate, la expresión oral correcta y adecuada, el manejo de bibliografía, el trabajoen equipo, la presentación gráfica de los resultados. Supone el 25% de la nota final].
- Resumen escrito de cada una de las lecturas obligatorias; participación activa en los debates y en clase; ejercicios y prácticas. Trabajo individual. En relación con los resúmenes, la extensión máxima es de 2000 caracteres (incluyendo espacios) por texto. Deben entregarse un mínimo de resúmenes. [La evaluación valorará la capacidad de síntesis y de captación-abstracción de las ideas principales; se valorará, de manera especial, la presencia, la actitud, la participación y las aportaciones en los debates de clase hechos a partir de las lecturas. Supone el 25% de la nota final].

Se aplicará el mismo criterio de «no avaluable» que para la evaluación continuada. La revisión de la cualificación final sigue el mismo procedimiento que para la evaluación continuada.

Sobre la evaluación y la reevaluación
En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato(sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.
En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor informará al alumnado del procedimiento y la fecha de revisión de las calificaciones.
Para poder ser evaluado/da tienen que haberse entregado-presentado todas las partes evaluables, asistir a un mínimo del 80% de las sesiones de clase y haber participado activamente en las sesiones de clase y de foro-debate. La no presentación de alguna de las partes evaluables comportará un «No evaluable» como nota final. Para aprobar la asignatura es necesario obtener un mínimo de 3,5 puntos en cada parte evaluable. Para poder recuperar alguna parte suspendida es necesario haberse presentado a todas las partes evaluables. Solo son recuperables el ensayo creativo y la prueba individual. En la recuperación la nota máxima global será un 5. La recuperación no servirá, en ningún caso, para «mejorar nota».
Según la normativa de la Facultat de Filosofia i Lletres i de la UAB, «la copia o plagio de material, tanto en el caso de trabajos como en el caso de los exámenes, constituyen un delito que será sancionado con un cero en la actividad. Se considera “copia” la reproducción, total o parcial, del trabajo de un/a compañero/a. “Plagio” es el hecho de presentar como propio todo o parte de un texto de un/a autor/a, sin citar las fuentes». Aquellos actos de evaluación en los que hayan habido irregularidades (copia, plagio) no serán recuperables. En caso de utilizar la inteligencia artificial para llevar a cabo alguna de las actividades evaluables, habrá que citarlo de manera explícita o será considerado como plagio.


Bibliografía

Bibliografía básica:
ALBET, Abel, Núria BENACH (eds.) (2018). Gentrification as a global strategy. Neil Smith and beyond. Londres: Routledge.
BAUDELAIRE, Charles [2021]. L’spleen de París. Barcelona: Flâneur (edició bilingüe).
BOOKCHIN, Murray (1978). Los límites de la ciudad. Madrid: Blume [t.o.: The limits of the city, Londres: Harper & Row, 1974].
BORJA, Jordi (2003). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza.
BORJA, Jordi, Fernando CARRIÓN, Marcelo CORTI (eds.) (2017). Ciudades resistentes, ciudades posibles. Barcelona: Editorial UOC.
CHINCHILLA, Izaskun (2020). La ciudad de los cuidados. Madrid: Catarata.
Colectivo 5W (2019). 5W Crónicas de larga distancia. Vol. 4: Habitantes. Como vivimos en ciudades, ríos, guerras, cárceles e incluso bajo tierra. www.revista5W.com
DÍEZ, Enrique J., Juan R. RODRÍGUEZ (2018). La polis secuestrada. Propuestas para una ciudad educadora. Gijón: Ediciones Trea.
DIONI, Jorge (2021). La España de las piscinas. Cómo el urbanismo neoliberal ha conquistado España y transformado su mapa político. Barcelona: Arpa.
DIONI, Jorge (2023). El malestar de las ciudades. Barcelona: Arpa.
DONAT, Carles, Sergio PORCEL, Ricard GOMÀ (eds.) (2018). «Gentrificació i dret a la ciutat», Papers IERMB, 60 [monogràfic].
El Atlas de las Metrópolis. València: Fundación Mondiplo, 2014.
ESTEBAN, Juli (2018). Urbanismo. Una inmersión rápida. Barcelona: Tibidabo Ediciones.
GARCÍA VÁZQUEZ, Carlos (2004). Ciudad hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI. Barcelona: Gustavo Gili.
GARCÍA VÁZQUEZ, Carlos (2016). Teorías e historia de la ciudad contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili.
HARVEY, David (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal [t.o.: Rebel Cities. Londres: Verso, 2012].
HUBBARD, Phil (2006). City. Londres: Routledge.
JACOBS, Jane (2022). Mort i vida de les grans ciutats. Barcelona: Virus [t.o.: Death and Life of Great American Cities. Nova York: Penguin, 1961].
JOVANI, Sebastià (2022). Urbis phantasma. La literatura i l’imaginari urbà sota l’influx de la postmodernitat. Barcelona: Periscopi/Bloom.
KERN, Leslie (2021). Ciudad feminista. La lucha por el espacio en un mundo diseñado por hombres. Barcelona: Bellaterra [t.o.: Feminist City. Claiming Space in a Man-Made World. Londres: Verso, 2020].
LEFEBVRE, Henri (1976). La revolución urbana. Madrid: Alianza Editorial [t.o.: La révolution urbaine. París: Gallimard, 1970].
LEFEBVRE, Henri (2017). El derecho a la ciudad. Madrid: Capitán Swing [t.o.: Le droit à la ville. París: Anthropos, 1968].
LIPPOLIS, Leonardo (2023). El mundo como metrópolis. Capitalismo, arte y revolución en la época de la gran transformación urbana 1853-1933. Madrid: Enclave de Libros [t.o.: Il mondo come metropoli. Verona: Ombre Corte, 2021].
MASK, Deirdre (2023). El callejero. Qué revelan los nombres de las calles sobre identidad, raza, riqueza y poder. Madrid: Capitán Swing [t.o.: The Address Book: What Street Addresses Reveal About Identity, Race, Wealth, and Power. Nova York: St. Martin's Press, 2020]
MAYER, Margit, Catharina THÖRN, Håkan THÖRN (eds.) (2016). Urban uprisings. Challenging neoliberal urbanism in Europe. Londres: Palgrave.
MÉNDEZ DE ANDÉS, Ana, David HAMOU, Marco APARICIO (eds.) (2020). Códigoscomunes urbanos. Herramientas para el devenir-común de las ciudades. Barcelona: Icaria.
MERRIFIELD, Andy (2002). Metromarxism. A Marxist tale of the city. Nova York: Routledge.
MERRIFIELD, Andy (2018). What we talk about when we talk about cities (and love). Nova York: OR Books.
MERRIFIELD, Andy (2019). La nueva cuestión urbana. Iruñea: Katakrak [t.o.: The new urban question. Londres: Pluto Press, 2014].
MONTANER, Josep Maria, Zaida MUXÍ (2011). Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternativos. Barcelona: Gustavo Gili.
Paisaje Transversal (2021). Escuchar y transformar la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana. Madrid: Catarata.
PARKER, Simon (2004). Urban theory and the urban experience. Encountering the city. Londres: Routledge.
Prole.info (2021). El monstruo de la vivienda. Trabajo y vivienda en la sociedad capitalista. Barcelona: Descontrol Editorial [t.o.: The Housing Monster, 2012]
RUBIO, Andrés (2022). España fea. El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia. Barcelona: Debate/Penguin Random House.
SECCHI, Bernardo (2015). La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres. Madrid: Los Libros de la Catarata [t.o.: La città dei ricchi e la città dei poveri. Bari: Laterza, 2013].
SENNETT, Richard (2019). Construir i habitar. Ètica per a la ciutat. Barcelona: Arcàdia [t.o.: Building and Dwelling. Ethics for the City. Londres: Allen Lane, 2018].
SEQUERA, Jorge (2020). Gentrificación. Capitalismo cool, turismo y control del espacio urbano. Madrid: Catarata.
SEVILLA-BUITRAGO, Álvaro (2023). Contra lo común. Una historia radical del urbanismo. Madrid: Alianza Editorial [t.o: Against the Commons. A Radical History of Urban Planning. Minneapolis: University ofMinnesota Press, 2022].
SMITH, Neil (1996). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Madrid: Traficantes de Sueños [t.o.: The new urban frontier. Gentrification and the revanchist city. Londres: Routledge, 1996].
SOJA, Edward (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de Sueños [t.o.: Postmetropolis. Critical studies of cities and regions. Oxford: Blackwell, 2000].
SORANDO, Daniel, Álvaro ARDURA (2016). First we take Manhattan. La destrucción creativa de las ciudades. Madrid: Los Libros de la Catarata.
STAVRIDES, Stavros (2016). Hacia la ciudad de umbrales. Madrid: Akal [t.o.: Towards the city of thresholds. Trento: professionaldreamers, 2010].
STEEL, Carolyn (2020). Ciudades hambrientas. Cómo el alimento moldea nuestras vidas. Madrid: Capitán Swing [t.o.: Hungry City: How Food Shapes Our Lives. Londres: Random House, 2014].
SUDJIC, Deyan (2017). El lenguaje de las ciudades. Barcelona: Ariel [t.o.: The language of cities. Londres: Allen Lane, 2016].
TONKIS, Fran (2005). Space, the city and social theory. Social relations and urban forms. Cambridge: Polity Press.
VASUDEVAN, Alexander (2023). La ciudad autónoma. Una historia de la okupación urbana. Madrid: Alianza Editorial [t.o.: The Autonomous City. A History of Urban Squatting. Londres: Verso, 2017].
VÁZQUEZ MONTALBÁN, Manuel (1998). La literatura en la construcción de la ciudad democràtica. Barcelona: Crítica.
VOLLMER, Lisa (2019). Estrategias contra la gentrificación. Por una ciudad desde abajo. Iruñea: Katakrak [t.o.: Strategien gegen Gentrifizierung. Stuttgart: Schmetterling Verlag, 2018].
Worldwatch Institute (2016). La situación del mundo 2016. Ciudades sostenibles. Del sueño a la acción. Barcelona: Icaria.

CALVINO, Italo (1972). Le città invisibili. Torí: Einaudi [trad. cat. Les ciutats invisibles. Barcelona: Empúries, 1985].

Para cada tema del programa el profesor facilitará una bibliografía específica.

 


Software

Procesador de textos (MS Word), power-point y acceso a Internet.


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto