Logo UAB
2023/2024

Historia de Egipto I

Código: 44500 Créditos ECTS: 10
Titulación Tipo Curso Semestre
4315555 Egiptología OB 1 A

Contacto

Nombre:
Jose Lull García
Correo electrónico:
jose.lull@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.

Equipo docente externo a la UAB

Andrés Diego Espinel

Prerrequisitos

No hay prerrequisitos.


Objetivos y contextualización

El módulo tiene por objetivo general acercar al estudiante a la historia del antiguo Egipto desde los orígenes hasta comienzos del Reino Nuevo, de manera crítica y siempre a partir del análisis directo de las fuentes textuales, iconográficas y arqueológicas y de la lectura de bibliografía especializada y actualizada. Se prestará especial atención a los fenómenos socio-económicos, ideológicos, histórico-religiosos y culturales.


Competencias

  • Actuar de una manera creativa y original con solidaridad y espíritu de colaboración científica.
  • Analizar críticamente una problemática científica determinada en base a fuentes históricas y culturales.
  • Contextualizar la evolución histórico-cultural de Egipto en el marco más amplio del Mediterráneo oriental y del Próximo Oriente y valorar las sincronías entre la civilización egipcia y las demás civilizaciones de la Antigüedad.
  • Describir la evolución histórico-cultural del antiguo Egipto, a partir del análisis crítico de las fuentes textuales, arqueológicas e iconográficas.
  • Describir la geografía física y humana, la geología, los recursos naturales y la climatología de Egipto desde el inicio del Holoceno hasta nuestros días.
  • Fundamentar la epistemología y la metodología de la historiografía egiptológica y valorar las diferentes corrientes historiográficas propias de la disciplina.
  • Interpretar críticamente textos como fuentes históricas y culturales.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Reconocer y valorar problemáticas sociológicas o ecológicas como el género, la alteridad, la multiculturalidad, la identidad, la extranjería o las relaciones entre las sociedades humanas y el medio, respondiendo a las inquietudes de la sociedad de nuestro tiempo.
  • Trabajar en equipo con especial sensibilidad por la interdisciplinariedad.
  • Valorar la calidad, la autoexigencia, el rigor, la responsabilidad y el compromiso social, tanto en la formación como en el trabajo científico y divulgativo.

Resultados de aprendizaje

  1. Actuar de una manera creativa y original con solidaridad y espíritu de colaboración científica.
  2. Analizar críticamente una problemática científica determinada en base a fuentes históricas y culturales.
  3. Aplicar el análisis crítico de las fuentes textuales, arqueológicas e iconográficas a la reconstrucción de la historia de Egipto desde los orígenes hasta inicios del Reino Nuevo.
  4. Demostrar conocimientos sobre la geografía física, humana y económica y sobre la climatología de Egipto y el régimen anual del río Nilo.
  5. Demostrar que se conoce la historia de Egipto desde los orígenes hasta inicios del Reino Nuevo.
  6. Interpretar críticamente fuentes textuales de la historia de Egipto desde los orígenes hasta inicios del Reino Nuevo.
  7. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  9. Reconocer y valorar problemáticas sociológicas o ecológicas como el género, la alteridad, la multiculturalidad, la identidad, la extranjería o las relaciones entre las sociedades humanas y el medio, respondiendo a las inquietudes de la sociedad de nuestro tiempo.
  10. Relacionar la historia de Egipto con las culturas de su entorno geográfico desde los orígenes neolíticos hasta inicios del Reino Nuevo.
  11. Trabajar en equipo con especial sensibilidad por la interdisciplinariedad.
  12. Valorar críticamente la periodización y la cronología de la historia de Egipto y las fuentes en que se sustenta (textuales, arqueológicas e iconográficas).
  13. Valorar la aportación de las disciplinas y técnicas auxiliares de la Egiptología a la hora de hacer historia y cronología de Egipto.
  14. Valorar la calidad, la autoexigencia, el rigor, la responsabilidad y el compromiso social, tanto en la formación como en el trabajo científico y divulgativo.

Contenido

Este módulo consta de dos materias:

1) Historia de Egipto de los orígenes a finales del Reino Antiguo (primer semestre, de octubre a febrero)

2) Historia de Egipto de finales del Reino Antiguo a inicios del Reino Nuevo (segundo semestre, de febrero a junio)

MATERIA 1: HISTORIA DE EGIPTO DE LOS ORÍGENES A FINALES DEL REINO ANTIGUO

1. Cronología y geografía política y religiosa de Egipto. Una introducción

2. Prehistoria terminal y neolitización del África nororiental y del valle del Nilo. Aspectos económicos y cultura material

3. Hieracómpolis

4. Abidos y el origen de la escritura en Egipto

5. El surgimiento del Estado en Egipto y las dinámicas de la unificación. Problemas teóricos y evidencias arqueológicas

6. El reinado de Narmer-Menes: continuidades y discontinuidades

7. Listas reales, dinastías, anales y genealogías: Época Tinita y Reino Antiguo

8. La Época Tinita I: arquitectura funeraria regia

9. La Época Tinita II: administración, economía, cultura. Peribsen y Khasekhemuy

10. Los comienzos del Reino Antiguo: Netjerkhet, Imhotep y la III dinastía

11. El Reino Antiguo pleno (dinastías IV y V): política interior, economía y administración

12. Las pirámides: construcción, programa decorativo, administración, economía; topografía de la necrópolis menfita

13. Egipto y el exterior durante la Edad del Bronce antiguo: Libia, Nubia, el Mar Rojo (Wadi el-Djarf), el Sinaí, el Levante y Biblos

 

MATERIA 2: HISTORIA DE EGIPTO DE FINALES DEL REINO ANTIGUO A INICIOS DEL REINO NUEVO

1ª parte: De la VI Dinastía hasta el final del Primer Período Intermedio (PPI)

1. Introducción: historiografía del período, estudio de las fuentes y sus problemas

2. La VI dinastía

2.1. Historia interna: marco geográfico y ambiental; el paso de la V a la VI dinastía; desarrollo político de la VI dinastía

2.2. Administración y economía: centro versus periferia; características de las administraciones central y provincial; la difusa definición de la economía egipcia

2.3. Política exterior: características generales; los desiertos y "Libia"; Nubia; el Levante; otras áreas

3. La VII/VIII dinastía: la disolución del Reino Antiguo, la atomización del estado faraónico y sus posibles causas

4. El Primer Período Intermedio

4.1. El reino heracleopolitano

4.2. El reino tebano

4.3. Guerra, conquista y unificación

2ª parte: Del inicio del Reino Medio hasta la expulsión de los hicsos

5. Introducción: historiografía del período, estudio de las fuentes y sus problemas

6. El Reino Medio: aspectos generales; historia interna de las XI y XII dinastías

7. La disolución del Reino Medio y el Segundo Período Intermedio (SPI)

7.1. La primera parte del SPI: las XIII y XIV dinastías

7.2. La segunda parte del SPI: las XV-XVII dinastías y el dominio y expulsión de los hicsos

8. Administración y economía durante el Reino Medio y el SPI: evolución de la autoridad real; aspectos socio-económicos

9. La política exterior egipcia durante el Reino Medio y el SPI: características generales; los desiertos y "Libia"; Nubia; Levante; otras áreas

 


Metodología

Especificación de en qué consiste la ACTIVIDAD AUTÓNOMA DEL ALUMNO

a) Estudio (estudiar es aquel proceso o conjunto de actividades personales o grupales que conduce a saber cosas y a poder explicarlas de manera coherente y ordenada, oralmente o por escrito).

b) Trabajo personal: lectura crítica de bibliografía; realización de trabajos y prácticas; preparación de exposiciones en clase, seminarios y debates; ejercicios de traducción y análisis de fuentes textuales; ejercicios de interpretación de fuentes iconográficas y arqueológicas; estudios de caso; llevar al dia la carpeta del estudiante; preparación de exámenes.

Importante: La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases presenciales teóricas y prácticas con apoyo de las TIC 70 2,8 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14
Exámenes 12 0,48 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13
Tipo: Supervisadas      
Tutorías, seminarios, intervenciones y exposiciones en clase 20 0,8 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14
Tipo: Autónomas      
Estudio y trabajo personal del alumno 148 5,92 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

Evaluación

Sistema de evaluación del módulo

Cada una de las dos materias que componen el módulo se evalúa de manera independiente. La nota final del módulo resulta de la media aritmética de las notas finales de las dos materias.

Para superar el módulo hay que superar la evaluación de las dos materias que lo componen.

En la tabla, no se especifican las horas de dedicación a cada actividad porque pueden variar de un estudiante a otro. Las horas totales aproximadas de trabajo personal del estudiante se especifican en la tabla de la sección de "Metodología".

La evaluación consistirá en tres tipos de actividades:

1) Exámenes. Salvo que se indique lo contrario (ver sección "Contenidos"), los estudiantes de la modalidad virtual realizarán los exámenes en sincronía con los estudiantes de la modalidad presencial, en conexión por Microsoft Teams y con la cámara activada. Si, por causas justificadas, a uno o más estudiantes virtuales no les es posible hacer el examen en el día y hora fijados, acordarán con el profesor el día y la hora de realización del mismo, que serán lo más cercanos posible a los del examen original.

2) Intervenciones y presentaciones en clase; participación activa en tutorías y seminarios.

3) Seis trabajos individuales o en grupo.

En caso de que algunas de estas pruebas no se puedan hacer presencialmente por razones sanitarias, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán através de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Microsoft Teams. Elprofesor velará para asegurarse el acceso del alumnadoa talesrecursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.

Por lo que se refiere al procedimiento de revisión de calificaciones, en el momento de realización de cada actividad de evaluación los profesores informarán al alumnado del mismo.

Por lo que se refiere a las recuperaciones de exámenes, el profesor acordará con los estudiantes las fechas, que deberán estar comprendidas dentro del mes siguiente a la realización del examen original. Podrán presentarse a la recuperación también aquellos estudiantes que, aun habiendo aprobado un examen, deseen subir nota. En principio, los trabajos y actividades que el estudiante realiza autónomamente no están sujetos a recuperación.

En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

El/la estudiante recibirá la calificación de No evaluable siempre que no haya entregado más de 1/3 partes de las actividades de evaluación.

En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

 

Esta asignatura / módulo prevé el sistema de evaluación única

Exámenes (70%) y trabajos individuales (30%).

Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada.


Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
4 exámenes 70% 0 0 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13
Participación activa en tutorías y seminarios e intervenciones en clase 10% 0 0 1, 2, 4, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14
Trabajos individuales o en grupo con eventual exposición en clase 20% 0 0 1, 2, 4, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14

Bibliografía

MATERIA 1: HISTORIA DE EGIPTO DE LOS ORÍGENES A FINALES DEL REINO ANTIGUO

Bibliografía básica

Agut, Damien.; Moreno García, Juan Carlos. 2016. L'Égypte des pharaons. De Narmer à Dioclétien. 3150 av.J.-C.-284 apr.J.-C. Mondes Anciens. Paris: Belin.

Barta, Miroslav (ed.) 2006. The Old Kingdom Art and Archaeology. Proceedings of the Conference. Prague: Czech Institute of Egyptology.

Baud, Michel. 2002. Djéser et la IIIe dynastie. Paris: Pygmalion/Gérard Watelet.

Der Manuelian, Peter; Schneider, Thomas (eds.) 2015. Towards a New History for the Egyptian Old Kingdom. Perspectives on the Pyramid Age. Harvard Egyptological Studies 1. Leiden-Boston: Brill.

Dodson, Aidan 2021. The First Pharaohs: Their Lives And Afterlives. Cairo: American University in Cairo Press.

Hendrickx, Stan; Huyge, Dirk. 2014. Neolithic and Predynastic Egypt. A: Renfrew, Colin (ed.) The Cambridge World Prehistory, vol. 1: 240-258. Cambridge: Cambridge University Press.

Lloyd, Alan B. (ed.) 2010. A Companion to Ancient Egypt. Vol. I. Oxford: Wiley-Blackwell.

Midant-Reynes, Beatrix. 2003. Aux origines de l'Égypte. Du Néolithique à l'émergence de l'État. Paris: Fayard.

Moreno García, Juan Carlos. 2004. Egipto en el Imperio Antiguo (2650-2150 antes de Cristo). Barcelona: Edicions Bellaterra.

Parra, José Miguel (coord.) 20112. El antiguo Egipto. Sociedad, economía, política. Madrid: Marcial Pons. Caps. 1 a 4.

Strudwick, Nigel; Strudwick, Helen (eds.) 2011. Old Kingdom, New Perspectives. Egyptian Art andArchaeology 2750-2150 BC. Oxford-Oakville: Oxbow Books.

Tallet, Pierre; Lehner, Mark 2022. The Red Sea Scrolls: How Ancient Papyri Reveal the Secrets of the Pyramids. London: Thames & Hudson.

Teeter, Emily (ed.) 2011. Before the Pyramids. The Origins of Egyptian Civilization. OIMP 33. Chicago: The Oriental Institute.

Wengrow, David. 2006. The Archaeology of Early Egypt. Cambridge: Cambridge University Press (trad. esp. 2007. La arqueología del Egipto arcaico. Barcelona: Edicions Bellaterra).

Wilkinson, Toby A. H. 1999. Early Dynastic Egypt, London-New York: Routledge.

Bibliografía complementaria

Archéo-Nil 18. 2008. [Artículos de diversos autores sobre la arquitectura funeraria de la Época Tinita, con bibliografía.]

Archéo-Nil 26. 2016. [Artículos de diversos autores sobre el origen de la escritura y la administración estatal en Egipto y el Próximo Oriente, con bibliografía.]

Égypte, Afrique et Orient 12. 1999. [Artículos de diversos autores sobre los Textos de las Pirámides y la arquitectura de las pirámides con textos, con bibliografía.]

Bestock, Laurel. 2009. The Development of Royal Funerary Cult at Abydos. Two Funerary Enclosures from the Reign of Aha. Menes 6. Wiesbaden: Harrassowitz.

Buchez, Nathalie; Tristant, Yann; Rochecouste, Olivier (eds.) 2021. Égypte antérieure. Mélanges de préhistoire et d’archéologie offerts à Béatrix Midant-Reynes par ses étudiants, collègues et amis pour son 70e anniversaire. Orientalia Lovaniensia Analecta 304. Louvain: Peeters.

Campagno, Marcelo. 2002. De los jefes-parientes a los reyes-dioses. Surgimiento y consolidación del Estado en el antiguo Egipto. Aula Ægyptiaca-Studia 3. Barcelona: Aula Ægyptiaca.

Claes, Wouter; De Meyer, Marleen; Eyckerman, Merel; Huyge, Dirk (eds.) 2021. Remove that Pyramid! Studies on the Archaeology and History of Predynastic and Pharaonic Egypt in Honour of Stan Hendrickx. Orientalia Lovaniensia Analecta 305. Louvain: Peeters.

Diego Espinel, Andrés. 2011. Abriendo los caminos de Punt. Contactos entre Egipto y el ámbito afroárabe durante la Edad del Bronce (ca. 3000 a.C.-1065 a.C.). Barcelona: Edicions Bellaterra.

Dodson, Aidan.; Hilton, Dyan. 2004. The Complete Royal Families of Ancient Egypt. Cairo: The American University in Cairo Press.

Dreyer, Günter et al.. 1998. Umm el-Qaab I. Das praedynastische Königsgrab U-j und seinefrühen Schriftzeugnisse. Mainz am Rhein: Philipp von Zabern.

Friedman, Renée F.; Fiske, Peter N. (eds.) 2011. Egypt at its Origins 3. Proceedings of the Third International Conference 'Origin of the State. Predynastic and Early Dynastic Egypt'. Orientalia Lovaniensia Analecta 205. Louvain: Peeters.

Hendrickx, Stan; Friedman, Renée F.; Ciałowicz, K.M.; Chłodnicki, M. (eds.) 2004. Egypt at its Origins. Studies in Memory of Barbara Adams. Orientalia Lovaniensia Analecta 138. Louvain: Peeters.

Midant-Reynes, Beatrix; Tristant, Yann. (eds.) 2017. Egypt at Its Origins 5. Proceedings of the Fifth International Conference "Origin of the State. Predynastic and Early Dynastic Egypt. Cairo, 13th-18th April 2014. Orientalia Lovaniensia Analecta 260. Louvain: Peeters.

Midant-Reynes, Beatrix; Tristant, Yann; Rowland, J.; Hendrickx, S. (eds.) 2008. Egypt at its Origins 2. Proceedings of the International Conference 'Origin of the State. Predynastic and Early Dynastic Egypt', Toulouse 2005. Orientalia Lovaniensia Analecta 172. Louvain: Peeters.

Redford, Donald B. 1986. Pharaonic King-lists, Annals and Day-Books. A Contribution to the Study of the Egyptian Senseof History. Mississauga: Benben Publications.

Strudwick, Nigel C. 2005. Texts from the Pyramid Age. Writings from the Ancient World 16. Atlanta: Society of Biblical Literature.

MATERIA 2: HISTORIA DE EGIPTO DE FINALES DEL REINO ANTIGUO A INICIOS DEL REINO NUEVO

Lecturas obligatorias

1. Capítulos IV-V del libro de Juan Carlos Moreno García, Damien AgutL'Égypte des Pharaons. De Narmer à Dioclétien 3150 av. J.-C. – 284 apr. J.-C. Paris 2016: 158-234.

2. Hratch Papazian, "The state of Egypt in the Eighth Dynasty", a: Peter der Manuelian, Thomas Schneider (eds.),Towards a New History for the Egyptian Old Kingdom. Leiden 2015: 393-428 (especialment a partir de la secció 6 a la pàgina 405).

3. Stephan  Seidlmayer, "The First Intermediate Period", a: Ian Shaw, The Oxford History of Ancient Egypt. Oxford 2004: 118-147.

4. Renate Müller-Wollermann, “End of the Old Kingdom”, a: Wolfram Grajetzki, Willeke Wendrich. UCLA Encyclopedia of Egyptology, Los Angeles 2014: 9 pp.

(https://escholarship.org/uc/item/2ns3652b).

5. Wolfram Grajetzki, The Middle Kingdom of ancient Egypt – History, archaeology and society. London 2006: pp. 1-75; 175-185 (notes).

6. Andrés Diego Espinel, “El Reino Medio”, a: José Miguel Parra Ortiz, El antiguo Egipto. Sociedad, economía, política. Madrid 2011: 209-271; 503-505 (notes); 525-527 (bibliografia comentada).

7. Detlef  Franke, “The late Middle Kingdom (thirteenth to seventeenth dynasties): the chronological framework”, JEH 1/2 (2008): 267-287.

8. Alexander Ilin-Tomich, “Second Intermediate Period”, a: Wolfram Grajetzki, Willeke Wendrich (eds.), UCLA Encyclopedia of Egyptology. Los Angeles 2016: 21 pp.

(https://escholarship.org/uc/item/72q561r2).

Otras lecturas

1. Richard  Bussmann, “Scaling the state: Egypt in the Third Millennium.” Archaeology International 17 (2014): 79-93

(http://dx.doi.org/10.5334/ai.1708).

(https://www.academia.edu/8982563/Scaling_the_state_Egypt_in_the_third_millennium_BC ).

2. Juan Carlos Moreno García, “Climatic change or sociopolitical transformation? Reassessing late 3rd millennium BC in Egypt”, a: Harald Meller, Helge Wolfgang Arz, Reinhard Jung & Roberto Risch (eds.), 2200 BC – Ein Klimasturz als Ursache für den Zerfall der Alten Welt? 2200 BC – A climatic breakdown as a cause for the collapse of the old world? 7. Mitteldeutscher Archäologentag vom 23. bis 26. Oktober 2014 in Halle (Saale). Halle 2015: 79-94.

(https://www.academia.edu/9696192/_Climatic_change_or_sociopolitical_transformation_Reassessing_late_3rd_millennium_Egypt_._In_H._Meller_H._W._Arz_R._Jung_and_R._Risch_ed._2200_BC_A_Climatic_Breakdown_as_A_Cause_for_the_Collapse_of_the_Old_World_Landesmuseum_für_Vorgeschichte_Halle_2015_p._79-94).

3.Nadine Moeller, “The First Intermediate Period: a time of Famine and climatic change?” Ägypten und Levante 15 (2005): 153-167.

(https://www.academia.edu/1817985/The_First_Intermediate_Period_A_time_of_Famine_and_Climate_Change_Ägypten_und_Levante_15_2005_153-167).

4. Ellen Morris, “Ancient Egyptian exceptionalism – Fragility, flexibility and the art of not collapsing”, a: Norman  Yoffe (ed.), The evolution of Fragility: setting the terms. Cambridge 2019: 61-87.

(https://www.academia.edu/39556068/Ancient_Egyptian_exceptionalism_fragility_flexibility_and_the_art_of_not_collapsing).

5. Stephan J. Seidlmayer, “People at Beni Hassan: contributions to a model of ancient Egyptian rural society,” a: Zahi A. Hawass, J. Richards (eds.), The archaeology and art of ancient Egypt. Essays in honor of David B. O’Connor. Cairo 2007: 351-368.

6. Susan Cohen, “Interpretative uses and abuses of the Beni Hasan tomb painting.” JNES 74/1 (2015): 19-38.

(https://www.academia.edu/11697169/Interpretative_Uses_and_Abuses_of_the_Beni_Hasan_Tomb_Painting).

7. Daniel Polz, “The territorial claim and the political role of the Theban State at the end of the Second Intermediate Period”, a: Irene Forstner-Müller, Nadine Moeller (eds.), The Hyksos ruler Khyan and the early Second Intermediate Period in Egypt: problems and priorities of corrent research. Wien 2018: 217-234.

(https://www.academia.edu/37190272/The_territorial_claim_and_the_political_role_of_the_Theban_state_at_the_end_of_the_Second_Intermediate_Period_A_case_study).


Software

No es necesario ningún programa específico para cursar este módulo.