Logo UAB
2023/2024

Ámbitos de la Intervención Psicosocial. Inclusión y Diversidad: Cultura, Minorías y Género

Código: 42586 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
4313402 Investigación e Intervención Psicosocial OT 0 1

Contacto

Nombre:
Maria Beatriz San Roman Sobrino
Correo electrónico:
beatriz.sanroman@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.

Equipo docente

José Luis Lalueza Sazatornil
Margarita Pujal Llombart
Vicent Eduardo Borras Catala
Jenny Cubells Serra
Marisela Montenegro Martinez

Prerrequisitos

No hay prerequisitos específicos.

 


Objetivos y contextualización

1. Conocer los conceptos fundamentales que caracterizan los ámbitos de estudio: "Estudios culturales y minorías" y "Estudios de género en el campo psicosocial".
2. Analizar los marcos jurídicos actuales que rigen estos ámbitos.
3. Identificar las políticas y programas de intervención más adecuados en estos ámbitos.
4. Conocer las herramientas de diagnóstico, implantación y evaluación en proyectos de intervención en estos ámbitos.


Competencias

  • Defender argumentos y justificar con claridad y precisión, de forma apropiada al contexto, valorando las aportaciones de otras personas.
  • Identificar, relacionar y aplicar conceptos, teorías y perspectivas en el abordaje teórico-práctico de la realidad psicosocial.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Seleccionar y aplicar las técnicas necesarias para la recogida, análisis y presentación de material empírico de carácter cualitativo.
  • Trabajar en equipo, generando sinergias en entornos de trabajo que involucren distintas personas trabajando de forma coordinada y colaborativa.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar investigaciones concretas de los ámbitos estudiados: Estudios culturales y minorías y relaciones de género e intervención social
  2. Defender argumentos y justificar con claridad y precisión, de forma apropiada al contexto, valorando las aportaciones de otras personas.
  3. Describir diferentes marcos teóricos y prácticos de los ámbitos de la intervención psicosocial: Estudios culturales y minorías y relaciones de género e intervención social
  4. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  6. Trabajar en equipo, generando sinergias en entornos de trabajo que involucren distintas personas trabajando de forma coordinada y colaborativa.

Contenido

  • Diferencias culturales y construcción de identidad
  • Ciudadanía e inmigración: Pensar la alteridad
  • Interseccionalidad y análisis de la intervención social
  • Racialización, etnicidad, orígenes.
  • Familias LGBTI
  • Violencias de género: contexto legal y prevención desde la perspectiva de género
  • Violencias de género: intervención desde la perspectiva de género

Metodología

 La metodología consiste en 5 tipos de actividad:

- Clases magistrales: sesiones de clases teóricas con todo el grupo donde el/la docente desarrolla las perspectivas y los elementos teóricos de las temáticas de la asignatura.
- Seminarios: sesiones con todo el grupo donde el/la docente, conjuntamente con la participación de los/las estudiantes, trabajan casos de análisis e intervención psicosocial en los ámbitos de la asignatura (minorías y relaciones de género)
- Tutorías: atención personalizada a los/las estudiantes a partir de las dudas, ya sea en relación a las clases o en relación a las lecturas o trabajos que realizan a lo largo del curso.
- Elaboración de trabajos: supervisión del proceso de elaboración de los trabajos para cada uno de los ámbitos.
- Actividades de autoaprendizaje: lectura de artículos e informes de interés y estudio personal.

 

 

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 20 0,8 3, 4
Seminario 17,5 0,7 2, 5, 6
Tipo: Supervisadas      
Elaboración de trabajos 27,5 1,1 1
Tutories 10 0,4 2, 6
Tipo: Autónomas      
Estudio Personal 35 1,4 5
Lectura de artículos/Informes de interés 40 1,6 1, 5

Evaluación

Módulo superado: El módulo se considerará superado si el/la estudiante obtiene una nota media superior a 5 en el conjunto de las pruebas de evaluación.

Evaluable: Se considerará "Evaluable" el/la estudiante que haya presentado evidencias de aprendizaje con un peso igual o superior al 40% del total del módulo.

No evaluable: Se considerará "No evaluable" el hecho de que el peso total de las evidencias presentadas en relación con el conjunto del módulo sea inferior al 40%.

Reevaluación: No hay reevaluación.

Pautas de evaluación de la Faculdad de Psicología: https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/avaluacions-1345722525858.html

  

Actividades de evaluación

El módulo se evaluará mediante 2 Evidencias de aprendizaje (realizadas en grupos de 3-4 personas)  y un informe individual de aprendizaje del módulo para el TFM:

- EV.1 Estudio y reflexión a partir de los conceptos trabajados en las clases y lecturas sobre las temáticas de convivencia y / o inclusión social de minorías étnicas y/o inmigración a partir de un artículo (2.500-3.000 palabras). (40%)

- EV.2. Diseño de material audiovisual orientado a la prevención y / o intervención contra la violencia de género, el racismo o la LGTBI-fobia.  (40%)

- EV.3. Informe de aprendizaje del módulo para el TFM: Informe sobre la aplicación del módulo al proceso del TFM, corregido por el tutor/a del estudiante siguiendo las directrices de quien coordina el módulo. (20%)

 

Evaluación única

Los y las estudiantes que se acojan a la opción de evaluación única presentarán, una vez finalizado el módulo, las mismas evidencias previstas para la modalidad de evaluación continuada.


Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
EV1. Entrega trabajo 1 40% 0 0 1, 2, 3, 5, 4, 6
EV2. Entrega trabajo 2 40% 0 0 1, 2, 5, 4, 6
EV3. Informe de aprendizaje del módulo para el TFM 20% 0 0 5, 4

Bibliografía

1- Estudios culturales y minorías:

Agrela, B. (2004). La acción social y las mujeres inmigrantes: ¿Hacia unos modelos de intervención? Portuaria, 4: 31-42.

Balibar, E. (2005). ¿Qué es una frontera? En Violencias, identidades y civilidad: Para una cultura política global (pp. 77-86). Barcelona: Editorial Gedisa.

Blanch, A. (2004). La inmigración como problema: un análisis de las prácticas discursivas de la población autóctona. Papers, 74: 175-201.

Berry, J.W. (2001). A Psychology of Immigration. Journal of Social Issues, 57(3): 615–631.

Bruner, J.S. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.

Bruner, J. (2008). Culture and Mind: Their Fruitful Inconmensurability. Ethos, 36(1): 29-45.

Buraschi, D., & Aguilar-Idáñez, M. J. (2017). Herramientas conceptuales para un antirracismo crítico-transformador. Tabula Rasa, 26: 171-191.

Cole, M. (1999). Psicología Cultural. Madrid: Morata.

Crenshaw, K. (2018 [1989]). Demarginalizing the intersection of race and sex: A Black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory, and antiracist politics. Feminist legal theory (2018 Feb 19): 57-80.

Crespo, I.; Rubio, R.; López C. i Padrós, M. (2012). Lenguaje social, identidad e inclusión escolar en el discurso de los maestros. Cultura & Educación, 24(2): 163-175.

Curiel, O. (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista. Nómadas26(1), 92-101.

De la Mata, M. L. i Cubero, M. (2003). Cultural Psychology: Approaches to the study of the relationship between mind and culture. Infancia y Aprendizaje, 26(2): 181-199

Greenfield, P.M. & Cocking, R.R. (Eds.) (1994): Cross-cultural Roots of Minority Child Development. Hillsdale: LEA.

Hedegaard, M. (2009). Children’s development from a cultural-historical approach: children’s activity in everyday local settings as foundation for their development. Mind Culture and Activity, 16(1): 149-168.

Institut Diversitas (2009). MANUAL [ANTI]RUMORS. Material pedagògic per a combatre rumors i estereotips fonamentats en la diversitat cultural. Barcelona: Institut Diversitas.

Lalueza, J. L. (2012). Modelos psicológicos para la explicación de la diversidad cultural. Cultura & Educación, 24(2): 149-162.

Lalueza, J. L. & Crespo, I. (2009). Voices in the “Gipsy Developmental Project”. Mind, Culture & Activity,16(3): 263-280.

Lurbe, K. i Santamaría, E. (2007). Entre (nos)otros… o la necesidad de re-pensar la construcción de las alteridades en contextos migratorios. Papers, 85: 57-69.

Magliano, M. J. (2015). Interseccionalidad y migraciones: potencialidades y desafíos. Revista Estudos Feministas23, 691-712.

Mora, B. y Montenegro, M. (2009). Fronteras internas, cuerpos marcados y experiencia de fuera de lugar. Las migraciones internacionales bajo las actuales lógicas de explotación y exclusión del capitalismo global. Athenea Digital, 15:1-19.

Nilsson, M. & Nocon, H. (Eds.) (2005). School of Tomorrow. Developing Expansive Learning Environments. Berna: Peter Lang.

Ogbu, J.U. (1994). From Cultural Differences to Differences in Cultural frame of Reference. In P.M. Greenfield & R.R. Cocking (Eds.), Cross-cultural Roots of Minority Child Development (pp. 365-391). Hillsdale: LEA.

Platero Méndez, R. (2012). Introducción. En Platero, R. (Ed.), Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada (pp. 15 – 72). Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Rogoff, B. (2003). The Cultural Nature of Human Development. Oxford: Oxford University Press.

Salem, S. (2014). Feminismo islámico, interseccionalidad y decolonialidad. Tabula Rasa, 21: 111-122.

San Román, B. (2015). De la dificultad de pensar la construcción de la identidad sin anclajes: la adopción transnacional en España. Scripta Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales (Número extraordinario: "Nuevos enfoques sobre nomadismo, desplazamiento y transitoriedad"), XIX(510-5). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-510-5-pdf

Valsiner, J. (2009). Cultural Psychology Today: Innovations and Oversights. Culture & Psychology, 15(1): 5-39.

Verkuyten & de Wolf (2002). Being, feeling and doing: Discourses and ethnic self-definitions among minority group members. Culture & Psychology, 8(4): 371-399.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.

Wertsch, J.V. (1991). Voices of the mind: a sociocultural approach to mediated action. London: Harvester Whetsheaf.

Wertsch, J.V. (2002). Voices of collective remembering. Cambridge: Cambridge University Press.

 

2. Relaciones de género e intervención social:

Friedan, B. (1965). Cap. 1: El problema que no tiene nombre. En B. Friedan, La mística de la feminidad (pp. 29-46). Barcelona: Sagitario.

Friedan, B. (1965). Cap. XII: La deshumanización progresiva. Los confortables campos de concentración». En B. Friedan, La mística de la feminidad (pp. 315-344). Barcelona: Sagitario.

Generalitat de Catalunya. Departamento de Salud; Dirección General de Planificación y Evaluación (2009). Protocolo para el abordaje de la violencia machista en el ámbito de la salud en Cataluña. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Recuperado de www.gencat.cat/salut 

Lagarde y de los Ríos, M. (2020). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Madrid: Horas y Horas.

Millet, K. (1973 [1969]). Cap. 2.: Teoría de la política sexual. En K. Millet, Política sexual (pp. 31-77). México: Aguilar.

Mora, E.; Pujal i Llombart, M. & Albertín, P. (2017). Los contextos de vulnerabilidad de género del dolor cronificado. Revista Internacional de Sociología, 75(2): e058. https://doi.org/10.3989/ris.2017.75.2.

Obra colectiva (2021). Descolonizar la enfermedad. Ed. El Descubrimiento de Europa. http://eldescubrimientodeeuropa.org/wp-content/uploads/2021/06/PDFdigital_links-EDDE_deslaenfermedad.pdf

Pujal i Llombart, M. & Mora, E. (2013) Trabajo, dolor y su diagnóstico psicosocial de género. Un ejemplo. Universitas Psychologica, 12(4), 1181-1193.

Pujal, M. & Garcia Dauder, S. (2010). Hacia una psicología más igualitaria i transdisciplinar. Quaderns de Psicología, 12(2).

Rubin, G. (1986 [1975]). El tráfico de mujeres: Notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva Antropología, VIII(30): 95-145.

Scott, Joan W. (1996 [1986]). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En Marta Lamas (Comp.), El género: La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302) México: PUEG.

Stolcke, V. (2004). La mujer es puro cuento. La cultura del género. Estudios Feministas, Florianópolis, 12(2): 264.

Velasco, S. (2009). Sexos, Género y Salud. Madrid: Minerva Ediciones.

Vinogradov, S. y Irvin, D., Y. (2018). Guía breve de psicoterapia de grupo. Barcelona: Paidós.

Bibliografía complementaria sobre teoría de género:

Butler, J. (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Madrid: Cátedra. 1990.

Butler, J. (2001 [1997]). Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción. Madrid: Cátedra.

Butler, J. (2001). La cuestión de la transformación social. En Elisabeth Beck-Gensheeim, Judith Butler y Lidia Puigvert, Mujeres y transformaciones sociales. Barcelona: El Roure.

Foucault, M. (1976). Histoire de la sexualité I: La volonté de savoir. Paris: Gallimard.

Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: La Piquet.

McRobbie, A. (2007). Top Girls. Cultural Studies, 21(4-5): 718-737.

Miqueo, C. et al. (Eds.) (2001). Perspectivas de género en salud. Fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas. Madrid: Minerva Ediciones.

Rose, N. (2001). The politics of life itself. Theory, culture and society, 18: 1-30.

Wittig, M.(2004 [1980]). El pensamiento heterosexual. En Monique Wittig, El pensamiento heterosexual y otros ensayos (pp. 45-57). Barcelona: Egalés.

Bibliografía sobre violencia de género:

Álvarez, M.; Sánchez, A.M. y Bojó, P. (Coords.) (2016). Manual de atención psicológica a víctimas de maltrato machista. Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa.

Bodelón, E. (2012). Violencia de género y las respuestas de los sistemas penales. Barcelona: Ediciones Didot, Universidad de Barcelona.

Cubells, J; Calsamiglia, A; Albertín, P. (2008). Una aproximación psicosocial a la valoración sobre la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Revista de derecho y proceso penal, 20: 43-60.

Cubells, J. y Calsamiglia, P. (2013). La construcción de subjetividades por parte del sistema jurídico en el abordaje de la violencia de género. Prisma Social: Revista de Ciencias Sociales, 11: 205-259.

Cubells, J.; Calsamiglia, A. y Albertín, P. (2010). El ejercicio profesional en el abordaje de la violencia de género en el ámbito jurídico-penal: un análisis psicosocial. Anales de Psicología, 26(2): 369-377.

Cubells, J.; Calsamiglia, A. y Albertín, P. (2010). Sistema y subjetividad: la invisibilización de las diferencias entre las mujeres víctimas de violencia machista. Quaderns de Psicologia, 12(2): 195-207.

Larrauri, E. (2007). Criminología crítica y violencia de género. Editorial Trotta. Madrid.

Pérez-Tarrés, Alicia; Cantera Espinosa, Leonor María, & Silva, Joilson Pereira da (2018). Health and self-care of professionals working against gender-based violence: an analysis based on the grounded theory. Salud mental, 41(5), 213 -222. https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2018.032

Romero, I., Álvarez, R., Cazalbowski, S., Soria, T.N. y Villota, M.T. (2015). Guía de intervención en casos de violencia de género. Una mirada para ver. Madrid: Síntesis.

Segato, Rita L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: contrato y estatus en la etiología de la violencia. En: Las estructuras elementales de la violencia (pp. 131-148). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes - Prometeo.

Segato, Rita L. (2016). Cinco debates feministas. Temas para una reflexión divergente sobre la violencia contra las mujeres. En: La guerra contra las mujeres (pp. 153-175). Madrid: Traficantes de sueños.

Segato, Rita L. (2016). Colonialidad y patriarcado moderno. En: La guerra contra las mujeres (pp. 109-126). Madrid: Traficantes de sueños.


Software

Aunque no existe ningún programario específico para el módulo, recomendamos la utilización de software de código abierto.