Logo UAB
2023/2024

Democracia y Ciudadanía

Código: 42270 Créditos ECTS: 10
Titulación Tipo Curso Semestre
4313335 Ciencia Política OB 0 1

Contacto

Nombre:
John Robert Etherington
Correo electrónico:
john.etherington@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.

Equipo docente

John Robert Etherington
Eva Kristine Ostergaard-Nielsen
Enrique Hernandez Perez
Marta Gallina
Luisa Faustini Torres

Prerrequisitos


Se requiere que los estudiantes tengan una formación previa correspondiente a una licenciatura en Ciencias Políticas u otro tema estrechamente relacionado.

Para los estudiantes nuevos en Ciencias Políticas, los siguientes textos proporcionan una buena base para algunos de los temas que se tratarán en este módulo:

  • Held, D. (various editions) Models of Democracy. Cambridge: Polity Press.
  • Diamond L. & M. F. Plattner, eds., (2009), Democracy. A Reader, Baltimore, Johns Hopkins University Press.
  • Dahl, R.A., Shapiro, I., Cheibub J.A. (2003), eds., The Democracy Sourcebook, Cambridge, Massachusetts, London, England: The MIT Press. Available here

.


Objetivos y contextualización

En muchos sentidos, la ciencia política puede remontar sus orígenes a los intentos de pensadores como Platón y Aristóteles para llegar a un acuerdo con los conceptos de democracia y ciudadanía que surgieron en la polis griega antigua, en particular la de Atenas.

Si bien la democracia liberal moderna funciona de una manera bastante diferente a la de su antecesora, las preocupaciones normativas, teóricas y empíricas de los Antiguos han continuado informando los debates modernos sobre democracia y ciudadanía, preocupados por cuestiones tales como el cambio de régimen, la participación política, Derechos de los ciudadanos, y arreglos institucionales. Además, otras cuestiones, como las crecientes demandas democráticas de los ciudadanos, se han convertido en fundamentales para los debates que rodean el funcionamiento de los sistemas democráticos liberales.

El propósito de este módulo, entonces, es presentar algunos de los principales debates y enfoques para comprender la democracia liberal y la ciudadanía, tal como se han desarrollado a lo largo del tiempo en Occidente, y para este fin, el módulo se divide en seis partes. El primero analiza las condiciones históricas, sociales, económicas e institucionales que han permitido que la democracia liberal se desarrolle y florezca en algunos lugares y no en otros. La segunda parte trata sobre la calidad de la democracia a nivel agregado. En la tercera, cuarta, quinta y sexta partes, exploramos algunos de los desafíos que enfrentan los sistemas políticos democráticos contemporáneos, como la corrupción, el desempeño económico, la migración externa, el aumento del populismo, el creciente descontento democrático y los efectos de los medios digitales en el compromiso ciudadano. .

Al final del módulo, se espera que los estudiantes puedan demostraruna comprensión profunda de una amplia gama de enfoques teóricos, metodológicos y empíricos para el estudio de temas relacionados con los conceptos de democracia y ciudadanía.


Competencias

  • Analizar el comportamiento y las actitudes políticas de los ciudadanos y los procesos de comunicación política en los que éstos están inmersos.
  • Analizar los principales retos económicos, sociales y políticos de las democracias contemporáneas.
  • Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos al análisis situaciones reales y, a partir del análisis de la realidad política, generar orientaciones útiles en la toma de decisiones.
  • Conocer el diseño, funcionamiento y consecuencias de las instituciones políticas y su relación con los procesos de gobernanza.
  • Demostrar comprensión lectora de textos especializados en inglés.
  • Elaborar y redactar proyectos e informes técnicos y académicos de manera autónoma haciendo uso de la terminología, la argumentación y las herramientas analíticas adecuadas a cada contexto.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Reconocer la complejidad de la realidad política, su diversidad, y las tensiones a las cuales está sometida, con un énfasis especial en el contexto español y europeo.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar el nivel de calidad democrática de un sistema político.
  2. Analizar la forma en que las democracias avanzadas cambian a lo largo del tiempo.
  3. Conocer las tensiones entre participación y representación, los debates en torno a la desafección política y la crisis de representación.
  4. Conocer los distintos modelos de democracia existentes, sus características institucionales y sus implicaciones.
  5. Demostrar comprensión lectora de textos especializados en inglés.
  6. Describir las características de la cultura política, identificar sus explicaciones y consecuencias.
  7. Elaborar y redactar proyectos e informes técnicos y académicos de manera autónoma haciendo uso de la terminología, la argumentación y las herramientas analíticas adecuadas a cada contexto.
  8. Entender las diferentes concepciones del concepto de ciudadanía y sus implicaciones.
  9. Identificar la forma en que fenómenos actuales como la globalización, la diversidad cultural, o el desarrollo de las nuevas tecnologías afectan a los sistemas democráticos.
  10. Identificar la importancia de los contextos políticos, económicos e institucionales específicos para la estabilidad democrática.
  11. Identificar las diferentes implicaciones prácticas de las distintas teorías sobre la democracia.
  12. Identificar las distintas dimensiones del concepto de democracia, sus contradicciones, y los debates normativos que lo acompañan.
  13. Identificar los debates sobre opinión pública, comunicación política y democracia.
  14. Identificar los distintos factores y variables que pueden incidir en la aparición, estabilidad y crisis de un sistema democrático.
  15. Identificar los modos de participación política, sus factores explicativos y sus consecuencias para la democracia.
  16. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  17. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  18. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Contenido

Introducción. Democracia y ciudadanía: preguntas nuevas y viejas (J. Etherington)
El objetivo de esta clase introductoria es dar una visión general del estudio de la democracia y la ciudadanía para proporcionar un contexto a los temas que vamos a estudiar en este módulo. La sesión presenta entonces las distintas partes del módulo, antes de hablar de los aspectos formales implicados.

Parte 1. El Capitalismo y la Democracia (J. Etherington) (4 sesiones).
• Capitalismo y Democracia: consideraciones conceptuales, teóricas e históricas.
• El control democrático del capitalismo después de 1945
• El reto del neoliberalismo para la democracia a partir de 1970
• Capitalismo y democracia: tendencias actuales

Parte 2. ¿La Democracia Funciona Realmente? La perspectiva de los ciudadanos (E. Hernández) (5 sesiones)
• Estudiar las actitudes de los ciudadanos hacia la democracia: el concepto de soporte político.
• Apoyo a la democracia y creciente descontento: ¿la democracia sigue siendo el único juego en la ciudad?
• Un paradigma cambiante: de la fidelidad a los ciudadanos críticos/asertivos.
• Impacto a largo plazo de las instituciones: legados históricos.
• Impacto a corto plazo del rendimiento institucional: corrupción, economía y ganadores y perdedores.

Parte 3. La Paradoja Democrática: ¿los ciudadanos saben de política? (M. Gallina) (2 sesiones)
• La sofisticación política y sus consecuencias electorales
• ¿Los partidos y los votantes hablan el mismo idioma?

Parte 4. El Retroceso Democrático y la Dimensión Externa de la Democratización (L. Faustini y E. Østergaard) (6 sesiones)

• El retroceso democrático: definición y medición.
• El retroceso democrático: visiones teóricas y tendencias empíricas.
• Democratización y vínculos transnacionales: cómo las relaciones transnacionales influyen en los procesos de democratización.
• Las migraciones y la democratización
• Las diásporas y los derechos de voto transnacionales

Parte 5. La Democracia y el Cambio Climático (J. Etherington) (4 sesiones)
• Cambio climático y democracia: consideraciones teóricas y empíricas
• Las consecuencias del cambio climático para la democracia y la democratización
• Las respuestas autoritarias al cambio climático
• El rendimiento de las democracias respecto a la mitigación del y la adaptación al cambio climático

 


Metodología

Este curso enfatiza la participación activa de los estudiantes en clase, tutorías, evaluación continua a través de la elaboración y evaluación de tareas relacionadas con las diferentes dimensiones del módulo.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales y seminarios 63 2,52 1, 2, 4, 3, 6, 8, 13, 14, 10, 9, 12, 11, 15, 17, 16
Tipo: Supervisadas      
Tutorias 50 2 5, 18, 16
Tipo: Autónomas      
Preparación de lecturas asignadas. 100 4 5, 16
Preparación de las tareas del curso 34,5 1,38 7, 18, 17, 16

Evaluación

En este módulo, el énfasis principal está en la evaluación continua para garantizar que los alumnos tengan en cuenta las diferentes dimensiones y conceptos relacionados con las sesiones a medida que avanzamos en el módulo. Esto se complementa con un ensayo final. La evaluación se basa en los siguientes criterios:

  • Capacidad para sintetizar la literatura relevante.
  • Capacidad para evaluar críticamente la literatura relevante.
  • Coherencia del argumento
  • Originalidad
  • Aspectos formales, con especial referencia a la correcta citación y estilo académico.

Como se señala en la Guía del estudiante, estamos comprometidos a evitar el plagio y, como tal, se hace todo lo posible para detectar y castigar estos casos. Se utilizará un software contra el plagio para verificar cada presentación.

La evaluación se divide en los siguientes elementos:

a) Ensayos cortos (45%): durante el período los estudiantes escribirán 3 ensayos cortos (máximo 1200 palabras cada uno). Los estudiantes deben escribir un breve ensayo para la parte 1, un breve ensayo o para la parte 2 o para la parte 3, y un breve ensayo o para la parte 4 o para la parte 5. Las preguntas de los ensayos cortos se publicarán en el Campus Virtual antes de finalizar cada parte del módulo junto con las fechas de entrega.

b) Ensayo final (35%): al final del curso, los instructores publicarán un conjunto de preguntas de investigación relacionadas con cada parte del módulo. Los estudiantes deberán responder una de estas preguntas en un ensayo de no más de 2500 palabras. 

c) Participación en clase (20%): se espera que los alumnos hayan preparado las lecturas asignadas antes de llegar a clase y que participen activamente en las sesiones. Es obligatorio asistir a un mínimo del 80% de las sesiones para aprobar este módulo.

Comentarios: Los comentarios sobre el trabajo estarán disponibles tres semanas a más tardar después del envío. Por favor, no dude en ponerse en contacto con los profesores para esta información.

Presentación: envíe sus ensayos breves y su ensayo final a través de la sección de tareas del Campus Virtual, donde todas las presentaciones calificadas serán analizadas por el software contra el plagio.

Calificación: Todas las presentaciones se calificarán con una calificación numérica que va de 0 a 10, siendo 10 la mejor calificación.

Política de envíos tardíos: se aplicará una penalización de -1 punto por cada día que un estudiante llegue tarde con un envío calificado.


Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ensayo final 35% 2 0,08 1, 2, 4, 3, 5, 6, 7, 8, 13, 14, 10, 9, 12, 11, 15, 18, 17, 16
Ensayos cortos 45% 0,4 0,02 1, 2, 4, 3, 5, 6, 7, 8, 13, 14, 10, 9, 12, 11, 15, 18, 17, 16
Participación activa 20% 0,1 0 1, 18, 17, 16

Bibliografía

 

  • Macpherson, C.W. (various editions) The Life and Times of Liberal Democracy. Oxford. OUP
  • Held, D. (various editions) Models of Democracy. Cambridge: Polity Press

 

  • Polanyi, K (various editions) The Great Transformation
  • Marx, K. (Capital. Volume 1
  • Harvey, D. (2007) Harvey, David. A Brief History of Neoliberalism. Oxford: Oxford University Press.
  • Blyth, M. (2002) Great Transformations : Economic Ideas and Institutional Change in the Twentieth Century. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Hopkin, J. (2020) Anti-System Politics: The Crisis of Market Liberalism in Rich Democracies. New York: Oxford Academic Press)
  • Streeck, W. (2014) Buying Time : the Delayed Crisis of Democratic Capitalism. London: Verso.

 

  • Foa, Roberto Stefan, and Yascha Mounk. 2017. “The Signs of Deconsolidation.” Journal of Democracy 28(1): 5–15.
  • Svolik, Milan W. 2019. “Polarization versus Democracy.” Journal of Democracy 30(3): 20–32.
  • Boese, Vanessa A. et al. 2022. “State of the World 2021: Autocratization Changing Its Nature?” Democratization 29(6): 983–1013.
  • Fuchs, Dieter, Giovanna GIudorossi, and Palle Svensson. 1995. “Support for the Democratic System.” In Citizens and the State, Beliefs in government, eds. Hans-Dieter Klingemann and Dieter Fuchs. Oxford ; New York: Oxford University Press.
  • Neundorf, Anja, Johannes Gerschewski, and Roman-Gabriel Olar. 2020. “How Do Inclusionary and Exclusionary Autocracies Affect Ordinary People?” Comparative Political Studies 53(12): 1890–1925.
  •  Anderson, Christopher J., and Christine A. Guillory. 1997. “Political Institutions and Satisfaction with Democracy: A Cross-National Analysis of Consensus and Majoritarian Systems.” American Political Science Review 91(1): 66–81.
  • Anderson, Christopher J., and Yuliya V. Tverdova. 2003. “Corruption, Political Allegiances, and Attitudes Toward Government in Contemporary Democracies.” American Journal of Political Science 47(1): 91–109.
  • Claassen, Christopher, and Pedro C. Magalhães. 2022. “Effective Government and Evaluations of Democracy.” Comparative Political Studies 55(5): 869–94.
  •  Krishnarajan, Suthan. 2022. “Rationalizing Democracy: The Perceptual Bias and (Un)Democratic Behavior.” American Political Science Review: 1–23.
  • Rapeli, L. (2018). Does sophistication affect electoral outcomes?. Government and Opposition, 53(2), 181-204.
  • Gerber, D., Nicolet, S., & Sciarini, P. (2015). Voters are not fools, or are they? Party profile, individual sophistication and party choice. European Political Science Review, 7(1), 145-165.
  • Lupton, R. N., Myers, W. M., & Thornton, J. R. (2015). Political sophistication and the dimensionality of elite and mass attitudes, 1980− 2004. The Journal of Politics, 77(2), 368-380. 
  • Dalton, R. (2021). The representation gap and political sophistication: A contrarian perspective. Comparative Political Studies, 54(5), 889-917.

 

  • Bermeo, N. 2016 On Democratic Backsliding, Journal of Democracy, 27(1), pp. 5-19
  • Levitsky S and L. Way (2015). The myth of democratic recession, Journal of Democracy, 26(1):45–58
  • Ozan O. Varol (2015) Stealth Authoritarianism Iowa L. Rev. 1673
  •  Waldner, D and E Lust (2018) Unwelcome Change: Coming to Terms with Democratic Backsliding, Annual Review of Political Science, 21:1, 93-113
  • Peter Burnell & Oliver Schlumberger (2010) Promoting democracy – promoting autocracy? International politics and national political regimes, Contemporary Politics, 16:1, 1-15.
  •  Tolstrup, Jakob (2013) When can external actors influence democratization? Leverage, linkages, and gatekeeper elites, Democratization, 20:4, 716-742.
  •  Völkel, Jan Claudius (2020): Fanning fears, winning praise: Egypt’s smart play on Europe’s apprehension of more undocumented immigration, Mediterranean Politics.
  • Yom and Al-Momami (2008) The international dimensions of authoritarian regime stability: Jordan in the post-cold war era. Arab Studies Quarterly, Winter 2008, Vol. 30, No. 1 (Winter 2008), pp. 39-60
  • Escriba-Folch A. et al, Meseguer C., Wright, J. (2018), Remittances and protest in dictatorships, American Journal of Political Science.  
  • Pérez-Armendáriz, C. (2014), ‘Cross-Border Discussions and Political Behavior in Migrant-Sending Countries’, Studies of Comparative International Development,  49:pp. 67–88. 
  • Careja, R and Emmenegger, P. Making Democratic Citizens: The Effects of Migration Experience on Political Attitudes in Central and Eastern Europe, Comparative Political Studies 45(7) 875 –902  
  • Rother, S. (2009). ‘Changed in Migration? Philippine Return Migrants and (Un) Democratic Remittances’, European Journal of East Asian Studies, 8 (2) 245-275.  
  • Lafleur, J-M. (2012), ‘Why do states enfranchise citizens abroad? Comparative insights from Italy, Mexico and Belgium’, Global Networks, 11:4, 481-501 
  • Brand, L. (2014) ‘Arab uprisings and the changing frontiers of transnational citizenship: Voting from abroad in political transitions’, Political Geography, 41, pp. 54-63 

 

  • Peter Burnell (2012) “Democracy, democratization and climate change: complex relationships”, Democratization, 19:5, 813-842. 
  • Herman, P.F. and Treverton, G. (2009) “The Political Consequences of Climate Change”. Survival, 51:2, 137-148. 
  • Hendrix, C.S. and Haggard, S. (2015) “Global food prices, regime type, and urban unrest in the developing world”. Journal of Peace Research, Vol. 52, No. 2 (March), pp. 143-157.
  • Mittiga, R. (2022) “Political Legitimacy, Authoritarianism, and Climate Change”. American Political Science Review, 116(3), 998-1011.
  • Beeson M (2018) “Coming to terms with the authoritarian alternative: the implications and motivations of China’s environmental policies”. Asia and the Pacific Policy Studies, vol. 5, no. 1, pp. 34–46.  
  • Povitkina, M. (2018) “The Limits of Democracy in Tackling Climate Change”, Environmental Politics, Vol 27, No. 3, 411–432.
  • Finnegan, J. (2019) “Institutions, climate change, and the foundations of longterm policymaking”. Working Paper, Grantham Institute. LSE.

Software

Ninguno