Logo UAB
2023/2024

Herramientas para el Análisis Social II: Técnicas y Análisis de Datos

Código: 106979 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2503878 Estudios Socioculturales de Género FB 1 2

Contacto

Nombre:
Irene Cruz Gomez
Correo electrónico:
irene.cruz@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.


Prerrequisitos

Esta asignatura no tiene prerrequisitos, aun cuando se aconseja haber completado previamente la asignatura de Herramientas para el análisis I: Metodología y diseño.


Objetivos y contextualización

El interés primordial de la asignatura es el de dotar al alumnado de los fundamentos teóricos y de los instrumentos técnicos por la aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas en la fase de la contrastación empírica de la investigación, en particular, de análisis de las datos. El curso se centrará especialmente en los métodos y técnicas cualitativas de observación y análisis de datos cualitativos (análisis de contenidos, y análisis temático). Desde la perspectiva cuantitativa, la asignatura se concentra en las técnicas de análisis estadístico descriptivo univariado y bivariado.


Resultados de aprendizaje

  • CM10 (Competencia) Poner en práctica habilidades para trabajar en equipo: compromiso con el equipo, hábito de colaboración, capacidad para promover la resolución de problemas, aplicando la ética del cuidado y la ética de la provisión.
  • CM16 (Competencia) Efectuar valoraciones y correcciones de su propio trabajo a partir de la evaluación de estudios precedentes y sobre la base de la detección e identificación de necesidades concretas de intervención social.
  • KM20 (Conocimiento) Distinguir entre hechos y juicios de valor, y entre supuestos teóricos y metodológicos con el fin de analizar adecuadamente los principios que sustentan las políticas de género y los planes de igualdad.
  • SM16 (Habilidad) Seleccionar la metodología, las herramientas y las técnicas de recogida de datos adecuadas para el diagnóstico e interpretación de las necesidades de intervención en materia de género en distintos contextos y situaciones.
  • SM17 (Habilidad) Seleccionar datos cualitativos y cuantitativos para evaluar las interseccionalidades entre factores como el sexo, la clase, la edad, la etnia, la discapacidad, etc.

Contenido

BLOQUE CUALITATIVO

Tema 1. Técnicas de observación: la observación directa
- Clarificación conceptual y terminológica
- Aspectos del diseño, campo y realización de la observación directa
- Ventajas y limitaciones de la observación

Tema 2. El análisis de contenidos y el análisis temático cualitativo
- El marco epistemológico
- Los elementos de análisis y las estrategias de investigación
- Los métodos y las técnicas de análisis de contenidos
- Herramientas de soporte al análisis cualitativo

Tema 3. Búsqueda bibliográfica
- Herramientas de soporte
- Construcción de una bibliografía

 

BLOQUE CANTITATIVO

Tema 1. Técnicas de análisis de datos estadísticos
- El análisis de datos. Características y principales procedimientos
- Preparación de los datos para el análisis

Tema 2. Análisis descriptivo univariado
- Medidas de tendencia central, posición y dispersión
- Las tablas de frecuencias
- Tasas, razones, proporciones e índice
- Representación gráfica de una variable

Tema 3. Análisis descriptivo bivariado
- Comparación de medias
- Correlación y recta de regresión
- Tablas de contingencia


Metodología

Dado que la asignatura se orienta fundamentalmente al aprendizaje de las técnicas básicas de análisis cuantitativo y cualitativo, la metodología docente y las actividades formativas de la asignatura le sitúan en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, la metodología docente combinará: sesiones expositivas (para orientar y despejar dudas de las lecturas obligatorias), prácticas presenciales (en seminarios, y en aulas orientar y despejar dudas de las lecturas obligatorias), prácticas presenciales (en seminarios, y en aulas informatizadas). Este formato docente permite aplicar los conceptos adquiridos y técnicas explicadas, combinando a lo largo de todo el curso con tutorías de seguimiento y trabajo autónomo. A continuación se concretan las diferentes actividades, con su peso específico dentro de la distribución del tiempo total que el estudiante debe dedicar a la asignatura.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 37 1,48 KM20, SM16, KM20
Prácticas 15 0,6 CM10, CM16, CM10
Tipo: Supervisadas      
Tutorización grupal programada 15 0,6 CM10, CM16, KM20, CM10
Tipo: Autónomas      
Lectura de los textos 23 0,92 KM20, SM16, KM20
Preparación individual de pruebas escritas 22 0,88 KM20, SM16, SM17, KM20
Redacción individual de trabajos 11 0,44 CM10, CM16, KM20, SM16, SM17, CM10
Trabajo en equipo 23 0,92 CM10, CM16, SM17, CM10

Evaluación

1. Modelo de evaluación
Esta asignatura implica una participación activa del alumno/a y contempla la asistencia regular a clase como forma de integración entre las distintas actividades de aprendizaje.
2. Condiciones para su evaluación, requisitos para aprobar la asignatura.
Para superar la asignatura es necesaria una nota final mínima de 5, calculada como media ponderada de las 6 actividades de evaluación. Véase la distribución del peso de cada actividad en el cuadro inferior.
Para el cálculo de esta media ponderada se aplicará el siguiente criterio, en función del seguimiento del curso: - El alumnado que no asiste regularmente a clase (asistencia inferior al 70%): sólo se les calculará la media si la calificación de todas y cada una de las partes es como mínimo de un 5.
- El alumnado que asiste regularmente a clase (asistencia mínima del 70%): se les calculará la media si la calificación de todas y cada una de las partes es como mínimo de un 4.
En el acta de evaluación tendrán la calificación de "no presentadas" únicamente aquellas personas que se hayan presentado a la primera entrega del trabajo de investigación o que no hayan realizado ninguna actividad de evaluación.

EVALUACIÓN ÚNICA

    - Un trabajo individual reflexivo de lecturas y los contenidos de la asignatura (30% de la nota)
    - Examen oral (40% de la nota)
    - Examen tipo test (30% de la nota)

La entrega del trabajo, la realización del examen y el examen oral se llevarán a cabo en una única fecha indicada en el programa de la asignatura, accesible desde el campus virtual.

3. Recuperación.
Durante el período de recuperación, se puede presentar de nuevo a evaluación dentro de la mismaconvocatoria quien no supere (<5) alguna de las pruebas individuales o trabajos de grupo. Las prácticas quedan excluidas de recuperación.
En caso de recuperación, la nota máxima de la parte reevaluada no superará en ningún caso el 7.
4. Política frente al plagio a los trabajos académicos o pruebas escritas.
Os recordamos que, en el momento de firmar su matrícula se comprometió en el siguiente sentido: "DECLAROque la Universidad Autónoma de Barcelona me ha informado que (...) El plagio es el acto de divulgar, publicar o reproducir una obra o parte de ésta en nombre de un/a autor/a distinto al auténtico/a, lo que supone una apropiación de las ideas creadas por otra persona sin hacer un reconocimiento explícito de su origen. lesión del derecho a la propiedad intelectual de esta persona que no estoy autorizado a hacer en ningún caso sea cual sea la circunstancia: exámenes, trabajos, prácticas… Por tanto, me COMPROMETO a respetar las disposiciones normativas relativas a los derechos de la propiedad intelectual en relación con la actividad docente y/o de investigación realizada por la UAB en los estudios que estoy cursando."
Exámenes: En caso de detectarse alumnado que ha copiado contenidos no permitidos, todas las personas implicadas quedarán automáticamente suspendidos sin posibilidad de acceso a la recuperación.
En caso de plagio en la redacción de trabajos, se valorará cada caso y, en caso extremo, se considerará la opción de suspenso directo sin opción a recuperación.


Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Bloque Cualitativo: asistencia a las prácticas en el aula 5% 0 0 CM10, CM16, KM20, SM16, SM17
Bloque Cualitativo: prueba escrita 20% 2 0,08 CM16, KM20, SM16
Bloque Cualitativo: trabajo en grupo 25% 0 0 CM10, CM16, KM20, SM16, SM17
Bloque Cuantitativo: asistencia a las prácticas en el aula 5% 0 0 CM10, CM16, KM20, SM16, SM17
Bloque Cuantitativo: prueba escrita 30% 2 0,08 KM20, SM16, SM17
Bloque Cuantitativo: trabajo en grupo 15% 0 0 CM10, CM16, KM20, SM16, SM17

Bibliografía

1. LECTURAS OBLIGATORIAS
En el Campus Virtual y en las sesiones presenciales se informará de qué lecturas tienen carácter obligatorio (con contenidos evaluables en las pruebas escritas) y cuáles tienen carácter complementario. Con carácter general, el material base de la asignatura está suficientemente tratado en los capítulos correspondientes de los siguientes manuales:

Navarro, Danielle. Learning Statistics with R. Disponible lliurement a  <https://learningstatisticswithr.com/>

López, Pedro y Fachelli, Sandra Disponible lliurement a <http://pagines.uab.cat/plopez/content/manual-misc>
Miguel, Francisco José, Ajenjo, Marc, Griera, Oriol (2021). MUJADES: Manual d'us de jamovi per anàlisi de dades en estudis socials. Dipòsit Digital de Documents. Bellaterra (Barcelona): Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/238222 [Consulta: 23 juny 2021].
Verd, Joan Miquel; Lozares, Carlos (2016). Introducción a la investigación cualitativa: fases, métodos y técnicas. Madrid: Síntesis.

2.    LECTURAS RECOMENDADAS
-Bloque cualitativo-

AGUIRRE BAZTÁN A. (ed.) (1995) Etnografía. Metodología en la investigación sociocultural. Barcelona: Editorial Boixareu Universitaria.
ALTHEIDE, D. L.; JOHNSON, J. M. (1994) "Criteria for Assessing Interpretative Validity in Qualitative
Research", a N. K. Denzin i Y. S. Lincoln (ed.): Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks (California): Sage.
BARDIN, Laurence (1986). El análisis de contenido. Madrid. Akal.
BAUER, M. W. (2000) "Classical Content Analysis: a Review", a Martin W. Bauer y George Gaskell (eds.):
Qualitative Researching with Text, Image and Sound. Londres: Sage.
BERELSON, B. (1971) Content Analysis in Communication Research. Nueva York: Hafner Publishing Company.
BOYATZIS,R. E. (1998)Transforming qualitative information : thematic analysis and code development. Thousand Oaks, California: Sage.
COFFEY, A.;ATKINSON, P. (2005) Encontrar elsentido alos datos cualitativos. Alicante: Universidad de
Alicante. (Edició original: 1996)
COLÁS, M. P. (1998) "El análisis cualitativo de datos", a Leonor Buendía, María Pilar Colás, Fuensanta Hernández (eds.): Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
GARCIA JORBA, J. M. (2000) Diarios de campo. Madrid:CIS.
GASKELL, G.; BAUER, M. W. (2000) "Towards Public Accountability: beyond Sampling, Reliability and Validity", a Martin W. Bauer y George Gaskell (ed.): Qualitative Researching with Text, Image and Sound.
Londres: Sage.
GHIGLIONE, R.; BLANCHET, A. (1991) Analyse de contenu et contenus d'analyses. París: Dunod.
GUASCH, Oscar (1997) Observación participante. Madrid: CIS.
HUBER, G. L. (2003) "Introducción al análisis de datos cualitativos", a Antonio Medina Rivilla i Santiago Castillo Arredondo (coord.): Metodología para la realización de Proyectos de Investigacion y Tesis Doctorales.
Madrid: Universitas.
IBÁÑEZ, J. (1985) "Análisis sociológico de textos y discursos". Revista internacional de sociología, 43 (1):
119-160.
IZQUIERDO, Javier (2006) Las meninas en el objetivo. Madrid: Lengua de Trapo.
NAVARRO, P.; DIAZ, C. (1994) "Análisis de contenido", a Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez (ed.):
Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.
Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.
OLIVIER de SARDAN, J.-P. (2018). El rigor de lo cualitativo: las obligaciones empíricas de la interpretación socioantropológica. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
RODRÍGUEZ GÓMEZ, G.; GIL FLORES, J.; GARCÍA JIMÉNEZ, E. (1996) Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
SANMARTÍN, R. (2000) "La observación participante", a M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (ed.): El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza. (3a edició).
VERD, J. M., & LOZARES, C. (2016). Introducción a la investigación cualitativa: fases,métodos y técnicas.
Madrid: Síntesis.
WEBER, R. P. (1985) Basic Content Analysis. Beverly Hills: Sage.

-Bloque cuantitativo-
AGUILERA DEL PINO, A. M. (2001). Tablas de contingencia bidimensionales. Madrid: La Muralla.
CEA D'ANCONA, M. Ángeles (1996). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social.
Madrid: Síntesis.
GARCIA FERRANDO, Manuel (1994) Socioestadística. Introducción a la estadística en sociología. 2a edició rev. i amp. Madrid: Alianza. Alianza Universidad Textos, 96.
LOPEZ ROLDAN, P.; LOZARES COLINA, C. (1999). Anàlisi bivariable de dades estadístiques. Bellaterra (Barcelona): Universitat Autònoma de Barcelona. Col·lecció Materials, 79.
SÁNCHEZ CARRIÓN, J.J. (1999) Manual de análisis estadístico de los datos. Madrid: Alianza. Manuales 055.


Software

Procesador de documentos: LibreOffice Writer, o MicroSoft-WORD
Soporte a presentaciones: LibreOffice Impress, o MicroSoft-POWERPOINT
Hoja de cálculo: LibreOffice Calc, o MicroSoft-EXCEL
Transformación y Análisis de datos cuantitativos: RStudio/jamovi
Tratamiento de datos cualitativos: RQDA