Logo UAB
2023/2024

Historia Contemporánea de América Latina (desde 1945)

Código: 106196 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2504216 Historia, Política y Economía Contemporáneas OB 3 1

Contacto

Nombre:
David Martinez Fiol
Correo electrónico:
david.martinez.fiol@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.


Prerrequisitos

Conocimientos de Historia de América Latina contemporánea (SS. XIX-XXI). Es importante conocer los precedentes y fundamentos históricos de América de los últimos ochenta años.

Dominio de conceptos propios de la ciencia política: entre otros los de revolución, populismo, caudillismo, nacionalismo revolucionario, estado nacional, estado liberal oligárquico, presidencialismo, constitucionalismo, militarismo, neocolonialismo, decolonialismo, imperialismo, indigenismo.


Objetivos y contextualización

La asignatura de Historia Contemporánea de América Latina (desde 1945) tiene como objetivo mostrar de forma analítica y crítica la evolución histórica reciente de la llamada América Latina. Por este motivo, la visión o visiones que se den de los diferentes períodos y eventos de los distintos contextos americanos partirán de una perspectiva analítica fundamentada en la historia comparada, ya sea entre las diferentes realidades americanas como con otros contextos internacionales extraamericanos.

Suministrar los recursos y los instrumentos necesarios para adquirir un conocimiento sólido de la materia, teniendo en cuenta las diferentes interpretaciones y los debates historiográficos sobre los cambios políticos, institucionales, económicos, sociales y culturales de América Latina contemporánea del período 1945-2023.


Competencias

  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  • Diferenciar y analizar el tipo de relaciones que se han establecido en la pasada centuria entre los diversos agentes sociales, políticos y económicos tanto en marcos nacionales, como regionales e internacionales.
  • Dilucidar el papel que desarrollan en el presente las diversas memorias sociales referidas a los pasados conflictivos, diferenciando los conceptos de historia y memoria.
  • Discriminar los sistemas gubernamentales de toma de decisiones en distintos contextos sociales y políticos, desde mediados del siglo XX hasta nuestros días, tanto en lo que corresponde a marcos estatales, como sub o supra estatales.
  • Explicar y sintetizar conocimientos adquiridos en un nivel avanzado de lengua inglesa.
  • Gestionar y aplicar datos a la resolución de problemas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Reconocer y contextualizar textos referidos a la historia contemporánea reciente.
  • Trabajar de manera cooperativa en equipos multidisciplinares y multiculturales implementando nuevos proyectos.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar las diferentes perspectivas historiográficas en los diferentes periodos de la Historia.
  2. Aplicar las habilidades necesarias para la valoración y divulgación del conocimiento histórico.
  3. Capacidad de seguir aprendiendo en el futuro de forma autónoma, profundizando en los conocimientos adquiridos o iniciándose en nuevas áreas de conocimiento.
  4. Comprender las especificidades regionales dentro de los estados.
  5. Comunicar tanto oralmente como por escrito en el propio idioma o en una tercera lengua utilizando la terminología y las técnicas propias de la historiografía.
  6. Conocer diversos casos de memorias en conflicto entre las poblaciones de distintos estados.
  7. Conocer diversos casos de memorias en conflicto entre sectores distintos de población dentro de un mismo estado.
  8. Demostrar capacidad de adaptación a entornos cambiantes.
  9. Demostrar iniciativa y trabajar de forma autónoma cuando la situación lo requiera.
  10. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis histórica.
  11. Discernir la relación entre teoría y práctica historiográfica.
  12. Dominar la bibliografía básica sobre la evolución histórica de los sistemas gubernamentales de los países de referencia de la materia.
  13. Establecer comparaciones entre evoluciones de sistemas gubernamentales dentro de un área regional supraestatal.
  14. Evaluar y resolver críticamente los problemas historiográficos propios de los estudios de la guerra.
  15. Expresar, por escrito o de forma oral, una opinión fundamentada sobre el carácter, la perspectiva y el rigor de textos referidos al contenido de la materia.
  16. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  17. Mostrar motivación por la calidad del trabajo realizado y sensibilidad por sus consecuencias en el medio ambiente y en la sociedad.
  18. Organizar el trabajo, con relación a una buena gestión del tiempo y a su ordenación y planificación.
  19. Participar en debates sobre hechos históricos respetando las opiniones de otros participantes.
  20. Reconocer y poner en práctica las siguientes habilidades para el trabajo en equipo: compromiso con el mismo, hábito de colaboración, capacidad para incorporarse a la resolución de problemas.
  21. Seleccionar y generar la información necesaria para cada problema, analizarla y tomar decisiones partiendo de esta información.
  22. Trabajar en equipo respetando todos los puntos de vista. Utilizar correctamente el léxico específico de la historia.
  23. Valorar el compromiso ético en el ejercicio profesional.

Contenido

1.- LAS IDENTIDADES AMERICANAS

A.- ¿Un continente republicano?

B.- ¿Existe una identidad americana?

2.- LA CRISIS DEL ESTADO OLIGÁRQUICO Y LA NUEVA IDEA ¿IDEAS? DE REVOLUCIÓN (1930-1945)

A.-  La construcción de los nacionalismos revolucionarios: antiimperialismos, imperialismos y americanismos

B.- Entre la Revolución mexicana y la bolchevique: Augusto César Sandino, Farabundo Martí y José Carlos Mariátegui. Precedentes teóricos de las guerrillas de los 70's y 80's

C.- Los primeros populismos y nacional-populismos: Yrigoyen, Cardenas, Haya de la Torre. Precedentes de los populismos de los 40's y 50's

D.- Los militarismos nacional-revolucionarios: del populismo al frentepopulismo llegando al fascismo

3.- LA GUERRA FRÍA Y LA ESCISIÓN DE LOS DISCURSOS NACIONALISTAS (1945-1973)

A.- El fenómeno populista: peronismo, varguismo

B.- La "rebelión" de los sargentos: Batista en Cuba e Ibáñez en Chile

C.- La primera respuesta a los sargentos: la Cuba de los barbudos

D.- La segunda respuesta a los sargentos: Allende o la vía chilena al "socialismo"

E.- El panamericanismo liberal: la Alianza para el Progreso de América

4.-  LA MILITARIZACIÓN DE LA GUERRA FRÍA (1960-1990): LOS ESTADOS DE SEGURIDAD NACIONAL

A.- La tradición intervencionista del ejército: los corporativismos militares

B.- ¿Fascismos o dictaduras militares?: el triunfo del neoliberalismo militar-autoritario

C.- Los ejemplos dl Chile de Pinochet, el Juntismo argentino y la dictadura de Somoza en Nicaragua

5.- EL FIN DE LA GUERRA FRÍA Y LAS DIFÍCILES TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA: ¿HUBO UN ESPEJO ESPAÑOL?

A.- Argentina: lafrustrada experiencia del raicalismo como alternativa al neoperonismo y la ultraderacha neoliberal

B.- Chile: la transición pinochetista

C.- Cuba: el drama del "periodo especial"

D.- Paramilitarismo, guerracivilismo y narcotráfico en Centroamérica y la América neogranadina

6.- LA INCLASIFICABLE NUEVA GUERRA FRÍA EN AMÉRICA LATINA (2000-2023)

A.- La eclosión de los neopopulismos: la conversión del peronismo en Kirchnerismo

B.- El desafio indigenista: los constitucionalismos multinacionales (Chile y Bolivia)

C.- La actualización del nacionalismo revolucionario: la Venezuela chavista y madurista

D.- La difícil ¿imposible? pacificación de las guerrillas revolucionarias y del narcotráfico (la Gran Colombia y México)

 


Metodología

1.- El seguimiento principal de la asignatura se realizará a partir de dos sesiones semanales de 1,5 horas donde el profesor divulgará y analizará críticamente el temario expuesto en el apartado de "Contenidos".

2.- La temática expuesta en el aula a través de las explicaciones del profesorado se verá complementada por material bibliográfico (los libros expuestos en la Bibliografía de esta Guía Docente y todo tipo de artículos entregados vía Campus Virtual) y visual (presentaciones , power points e imágenes diversas como carteles o fotografías).

3.- A su vez, el alumnado, a partir de la elaboración de tres pruebas de diferentes características, podrá demostrar su grado de competencia en la consecución de los conocimientos divulgados a partir de las explicaciones del docente y los diversos materiales bibliográficos y visuales que se utilizarán a lo largo del semestre.

4.- Evidentemente, existirá un seguimiento del alumnado por parte del profesor a partir de sesiones de tutoría/entrevistas donde se analizará la evolución del alumnado y se le orientará a fin de conducir positivamente su trayectoria académica en la materia. Por este motivo, el alumnado podrá disponer del horario de despacho ofrecido por el docente.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases dirigidas por el profesor 50 2 1, 2, 14, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23
Prácticas de aula y seminarios 7,5 0,3 1, 2, 14, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23
Tipo: Supervisadas      
Tutorias 17,5 0,7 9, 11, 17, 18, 23
Tipo: Autónomas      
Estudio personal y trabajo historiográfico 75 3 1, 2, 3, 10, 11, 12, 15, 18, 23

Evaluación

A. EVALUACIÓN CONTINUADA

El proceso básico de evaluación de la materia será la Evaluación Continua. Ésta se vertebrará a partir de las siguientes tres pruebas:

Primera Prueba: ensayo bibliográfico a partir de la lectura y trabajo de un mínimo de cuatro (4) artículos y un (1) libro de cariz historiográfico sobre un tema enmarcado en el período 1945-2023 en América Latina o en relación con este marco geográfico, cultural y político.

Características obligatorias de esta prueba:

1.- El trabajo se elaborará en formato digital, debe ocupar un mínimo de 5 hojas presentado obligatoriamente en formato PDF, letra Times New Roman 12, espacio interlinial 1,5 y con los márgenes justificados. Se entregará a través del correo corporativo del profesor de la materia: David.Martinez.Fiol@uab.cat

2.- Es obligatoria una portada con los datos personales del alumno/a (incluido el NIU)

3.- En la portada es necesario incluir los datos del libro y de los artículos trabajados: Autor, título del artículo entre comillas, nombre de la publicación en letra cursiva, número del ejemplar de la revista y las páginas.

4.- Cada alumno/a deberá escoger un tema diferente del resto de compañeros/as del Grupo-Clase. Para evitar repeticiones temáticas, es obligatorio que cada alumno/a diga al docente el tema, el libro y los artículos escogidos. Por tanto, un tema no podrá ser trabajado por el alumno/a hasta que el profesor no dé el visto bueno.

5.- El ensayo deberá tener en cuenta: la adscripción historiográfica de los autores de los artículos y del libro, sus posibles posicionamientos ideológicos o puntos de vista, el tipo de interpretación de los hechos que seanalizan o relatan en los artículos y el libro, explicando el contenido de los artículos y el libro destacando los aspectos más fundamentales.

6.- Es importante reproducir entre comillas frases o párrafos que sirvan para destacar aspectos que ratifiquen la idea o ideas principales de la bibliografía escogida. Sin embargo, se penalizarán aquellas citas que no aporten nada más allá de querer incrementar el número de páginas necesarias para presentar la prueba.

7.- La redacción debe ser original y no debe reproducir párrafos de los artículos a reseñar como si fueran cosecha propia del alumno/a. La mínima percepción por parte del profesor de este hecho invalida y suspende la prueba.

8.- La entrega de la reseña/ensayo deberá hacerse efectiva el día que el docente comunique al conjunto del grupo-clase a través del Campus Virtual.

9.- El retraso en la presentación de la prueba implicará la reducción de 0,5 puntos por día natural.

10.- El valor de esta prueba es del 25% del global de la nota final.

 

Segunda Prueba: Lectura de una novela que recoja una temática política, cultural, social o económica, o todas a la vez, inscrita en el marco temático y cronológico de la materia.

Las características de la prueba son las siguientes:

- El trabajo se elabora en formato digital, debe ocupar un mínimo de 5 hojas presentado obligatoriamente en formato PDF, letra Times NewRoman 12, espacio interlinial de 1,5 y con los márgenes justificados. Se entregará a través del correo corporativo del profesor de la materia: David.Martinez.Fiol@uab.cat

- El ensayo debe analizar la temática histórica, política y social de la que trata la novela.

- Análisis de personajes (comoentidades sociales, políticas e históricas)

- Tener presente el punto de vista político del autor y profundizar en su análisis. Es decir, cuál es el punto de vista del autor sobre los hechos históricos que se novelizan.

- Es importante reproducir o citar párrafos de la novela que describan aspectos relevantes de la temática y/o de los personajes contextualizándolos. Esto significa tener que realizar notas a pie de página que citen correctamente el aspecto formal del libro.

- En este sentido, es obligatorio consultar bibliografía historiográfica que trate sobre cuya temática trata la novela escogida y trabajada. Esto implica realizar notas a pie de página y citar las características bibliográficas de la obra citada. Lo importante es relacionar la visión de ficción con la "histórica" y cómo se construye un relato histórico a través de la literatura.

- La entrega de la prueba deberá hacerse efectiva en la fecha que el docente de la materia establezca en el Campus Virtual.

- El valor de esta prueba corresponde a un 25% de la nota final.

 

Tercera Prueba: prueba escrita en formato de examen a realizar el día que el docente de la materia indicará en la primera semana del curso en el Campus Virtual (su valor es un 50% de la nota global).

Características a tener en cuenta para esta prueba:

1.- Material imprescindible a trabajar: power-points entregados por el profesor a través del Campus Virtual, Manuales y artículos seleccionados por el profesor y los apuntes elaborados en el aula. Son importantes los manuales y los artículos, así como capítulos de libros para ampliar la materia y pulir los errores que se hayan producido en la elaboración de los apuntes de clase.

2.- Duración dela prueba: 1,5horas.

3.- Formato de la prueba: dos preguntas temáticas con un valor de 3,5 puntos cada una y una tercera de comentario y análisis bibliográfico con un valor de 3 puntos.

ELEMENTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA PARA APROBAR LA ASIGNATURA DURANTE LA EVALUACIÓN CONTINUADA:

1.- Elaborar y presentar en las fechas indicadas las pruebas 1, 2 y 3, obteniendo una nota de 5 o superior.

2.- Hay que tener muy presente que las fechas de entrega de las pruebas 1 y 2 son inamovibles, así como las del examen correspondiente a la prueba 3.

3.- En caso de no superar la evaluación continua habrá que entregar de nuevo las pruebas 1 y 2, si éstas, entregadas tardíamente o suspendidas durante el AC, no han sido consideradas correctas.

4.- La asistencia es obligatoria y espasará lista.

 

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA EN PERIODO DE REEVALUACIÓN:

Prueba de Reevaluación: prueba escrita a realizar, en la fecha designada por el decanato la Facultad de Letras.

Esta prueba la realizarán:

1.- aquellos/as alumnos/as que no hayan superado positivamente (con una nota numérica de 5 o superior) la evaluación continuada formada por las tres pruebas anteriores, y siempre y cuando la nota final provisional esté entre el 3,5 y el 4 ,99, siempre y cuando el alumno/a se haya presentado como mínimo a dos terceras partes de las evidencias de evaluación.

Característica de la prueba:

1.- El mismo formato que la prueba 3 de la Evaluación Continua. Su valor será igualmente del 50% de la nota final.

2.- Paralelamente, el alumno/a que tenga que hacer la reevaluación podrá volver a presentar las pruebas 1 y 2 en caso de haberlas suspendido o en caso de mejorar la nota (tendrán el mismo valor porcentual que en evaluacióncontinua) parafavorecer el sentido de la nota de reevaluación.

Consideración final y básica:

1.- Sin embargo, el alumno que apruebe el curso en la Reevaluación obtendrá como nota máxima del curso un 5.

B. EVALUACIÓN ÚNICA

El alumno/a que se acoja a este modelo de evaluación disfrutará de una única fecha de evaluación, la cual corresponderá a la fecha que, en esta asignatura, se efectuará la prueba 3. Pero esta prueba 3 o examen no será la única actividad de evaluación. Ese día, el almne/a deberá entregar las pruebas 1 y 2 que los alumnos acogidos a la Evaluación Continua ya habrán entregado en su momento. Sobre las características de las tres pruebas ver lo que se dice de éstas en el apartado de Evaluación Continua.

Por último, se aplicará el mismo sistema de reeevaluación que en la evaluación continua.

C. NO EVALUABLE

Se considerará "no evaluable" aquél/a alumno/a que se haya presentado como máximo a una tercera parte de las evidencias de evaluación.

D. PLAGIO

La evidencia de plagio en cualquiera de las pruebas evaluables comportará la evaluación negativa de aquella prueba en la que se hubiera detectado el plagio. La nota numérica de la prueba con evidencias de plagio será cero.


Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ensayo Bibliográfico 25 % 0 0 1, 2, 3, 5, 6, 9, 10, 11, 12, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23
Prueba 2: Ensayo historiográfico a partir de una novela 25 % 0 0 1, 2, 5, 8, 9, 10, 11, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 23
Prueba 3: Examen competencial de conocimientos 50 % 0 0 1, 2, 14, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 21, 23

Bibliografía

Joan del ALCÁZAR et al., Història Contemporània d’Amèrica, València, Universitat de València, 2002.

Juan B. AMORES (coord.), Historia de América, Barcelona, Ariel, 2012 (pp. 451-959).

Leslie BETHELL (ed.), Historia de América Latina, Barcelona, Crítica, 1990-2002, vols. 11 a 16.

Olivier DABÈNE (dir.), América latina. El año político 2021/Les Etudes du CERI, n° 259-260, Enero 2022 [en línea, https://doi.org/10.25647/etudesduceri.259-260]

Patricia FUNES, HISTORIA MÍNIMA DE LAS IDEAS POLÍTICAS EN AMÉRICA LATINA, México D.F., El Colegio de México, 2014.

Eduardo GALEANO, Las venas abiertas de América Latina, Buenos Aires-México, Siglo Veintiuno Editores, 2004 [1971].

Gino GERMANI, Torcuato S. DI TELIA y Octavio IANNI, Populismo y contradicciones de clase en Latinoamérica,México D.F., Ediciones Era S.A., 1973.

Tulio HALPERIN DONGHI, Historia Contemporánea de América Latina, Madrid, Alianza Editorial, 1998.

Octavio IANNI, La formación del estado populista en América Latina, México, Ediciones Era, 1975.

Walter D. MIGNOLO, La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial, Barcelona, Gedisa editorial, 2005.

Héctor PÉREZ BRIGNOLI, Breve Historia de Centroamérica, Madrid, Alianza Editorial, 1990.

Vanni PETTINÀ, HISTORIA MíNIMA DE LA GUERRA FRIA EN AMERICA LATINA, Ciudad de México, El Colegio de México, A.C, 2018.

Thomas E. SKIDMORE i Peter H. SMITH, Historia contemporània de América Latina. América Latina en el siglo XX, Barcelona, Crítica, 1996.

Nicolás Trotta y Pablo Gentili (Compiladores), América Latina La democracia en la encrucijada, Buenos Aires, Editorial Octubre, 2016.

Mario VARGAS LLOSA, Sables y utopías. Visiones de América Latina, Barcelona, Penguin Random House, 2016.

Loris ZANATTA, Historia de América Latina. De la Colonia al siglo XXI, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores S.A., 2012.


Software

Es el conjunto de programas informáticos específicos que se utilizan durante el desarrollo de la asignatura y que deben instalarse en el ordenador personal o bien a los que se puede acceder desde las aulas de informática. Esta información se irá desarrollando a medida que avance la docencia y la práctica académica de los alumnos y alumnas.

Los siguientes enlaces permiten consultar la normativa Académica de la UAB ya la que debe adaptarse y hacer suya el alumno/a:

a. https://www.uab.cat/doc/TR_normativa_academica_UAB

b. Adaptación de la normativa de evaluación en la Facultad: https://www.uab.cat/doc/normativa_avaluacio