Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500891 Enfermería | OT | 4 | A |
Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.
PREREQUISITOS
Los alulmnos podrán realizar los prácticums:
OBJETIVOS
Por eso el aprendizaje en las prácticas clínicas debe tener presentes los siguientes principios:
-Una mayor relación y comunicación entre el estudiante y el tutor/a de prácticas.
-Una negociación y/o argumentación de los objetivos específicos del puesto de prácticas.
-Que la evaluación sea significativa y continúa por el estudiante y permita reflexionar sobre la propia práctica y gestionar su progreso.
-Que las intervenciones a lo largo del recorrido práctico que se lleven a cabo deben ser supervisadas y teniendo presente los aspectos éticos y legales hacia el cuidado de las personas, garantizando en todo momento la seguridad de las personas, respecto a la intimidad y la privacidad
1-Utilizar métodos y procedimientos necesarios para identificar los problemas de salud más relevantes entre las personas mayores.
2-Identificar los datos estadísticos que hacen referencia a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de los problemas de salud de las personas mayores.
3-Promocionar y prevenir la salud en el grupo de los ancianos.
4-Identificar los cambios asociados al proceso de envejecimiento y su repercusión en la salud.
5-Identificar los síndromes geriátricos más prevalentes en las personas mayores.
6-Realizar intervenciones cuidadoras dirigidas a tratar y prevenir los problemas de salud y su adaptación a la vida diaria mediante recursos de proximidad y apoyo a la persona anciana.
7-Cuidados específicos en el cuidado de las heridas crónicas, que por su prevalencia son las Lesiones Relacionadas con la Dependencia (LRCD) y las úlceras vasculares venosas y/o arteriales con este grupo de población.
8-Cuidados paliativos y control del dolor que mejoran la situación en los enfermos con enfermedades avanzadas y terminales.
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
Prácticas clínicas
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura/módulo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Supervisadas | |||
PRACTICUM CON DIRECTRICES | 300 | 12 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 |
Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única
EVALUACIÓN
La evaluación del prácticum se realizará con las siguientes actividades:
1. Evaluación de la práctica clínica. 60% de la nota final. Esta actividad la evalúa la enfermera tutora que está a cargo del estudiante durante todo el proceso de aprendizaje.
2. Cuadernos reflexivos con 3 casos clínicos. 40% de la nota final. Esta actividad la evalúa el coordinador del practicum. Se trata de una recopilación de experiencias vividas durante las prácticas y su reflexión crítica al respecto. Se ofrecerán instrucciones detalladas al inicio del prácticum.
Es obligatorio realizar todo el período de práctica clínica programado en el calendario docente, independientemente del horario en el que se realicen las prácticas.
Se considera una falta justificada las que dan en las siguientes situaciones:
- Defunciones de familiares de primer y segundo grado de consanguinidad
- Visita médica programada
- Enfermedades agudas
- Exámenes oficiales universitarios
- Pruebas oficiales de idiomas
En todos los casos será obligatorio el justificante correspondiente. Debe recuperarse las horas. Por cada falta no justificada se restará de la nota final (de 0 a 10) 0,5 puntos.
Obtención de la calificación final:
El requisito para la obtención de la nota final es haber realizado la totalidad de las prácticas y haber obtenido un mínimo de 5 en todas las actividades evaluativas (prácticas clínicas y diarios reflexivos). Sin un mínimo de 5 en todas las actividades evaluativas no se podrá conseguir la nota final de la asignatura.
1. Se considera no evaluable cuando el estudiante haya faltado en las sesiones prácticas programadas.
2. La calificación final será el sumatorio de las distintas partes que configuran la práctica.
La calificación final según el acuerdo 4.4 del Consejo de Gobierno 17/11/2010 de la normativa de evaluación, las calificaciones serán:
0- 4,9 = Suspenso 5- 6,9 = Aprobado 7- 8,9 = Notable 9- 9,5 = Excelente 9,6-10 = Matrícula de honor.
4. El estudiante tiene derecho a la revisión de las evaluaciones. Para ello se concretará la fecha en el campus virtual. 5. La valoración de situaciones especiales y particular, será evaluada por una comisión configurada a tal efecto.
6. Los horarios y ubicaciones pueden estar sujetos a cambios de última hora sin opción de traslado.
7. Los gastos de desplazamiento hasta los centros de prácticas corren a cargo de cada alumno
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Entrega de informes / Trabajos escritos (Diarios reflexivos) | 15 | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 |
Entrega de informes / Trabajos escritos (Diarios reflexivos) | 10 | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 |
Entrega de informes / Trabajos escritos (diarios reflexivos) | 15 | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 |
Evaluación durante las prácticas en el centro asistencial | 60 | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 |
No se requiere