Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2502444 Química | OT | 4 | A |
Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.
No hay ningún prerrequisito.
Se recomienda, sin embargo, una cierta familiaridad con el entorno informático dado que muchas de las actividades se harán virtualmente vía el aula Moodle y el campus virtual: Programas de tratamiento de textos matemáticos, creación de gráficos, generación de documentos en PDF etc.
Esta asignatura se imparte simultáneamente como asignatura de primer curso (obligatoria) en los grados de Matemáticas y, Física y como asignatura de cuarto curso (optativa) en los grados de Química, Ciencias Ambientales, Nanociencia y Nantecnologia (de la facultad de Ciencias ) y en los grados de Biología, Microbiología y Genética (de la facultad de Biociencias).
Los objetivos formativos son los mismos para todos los grados , pero hay aspectos de la asignatura (tipología de los trabajos, evaluaciones ...) que podrán ser diferentes según el curso (primer o cuarto) y grado del estudiante.
Objetivos formativos:
Ampliar la visión y el interés del alumno hacia diferentes campos de la ciencia, más allá de la especialidad que estén cursando.
La asignatura (que se imparte conjuntamente a varios grados) se estructura en torno a una serie de 11 conferencias impartidas por reconocidos especialistas en las diferentes materias. El alumnado del grado de química, que cursen una versión reducida de 3 ECTS de una asignatura de 6 ECTS, compartida con otras titulaciones, podrán optar por cursar y realizar las actividades de la mitad del curso de acuerdo a sus preferencias.
Los temas de las conferencias son
Curie y Einstein: ciencia y sociedad
Genómica y cambio climático
Modelos matemáticos para la covid
Planetas habitables más allá del Sistema Solar
Blockchain y criptomonedes
Juegos paradójicos
Ciencia y género
Átomos ultrafríos y simuladores cuànticos
Moléculas que curan
Epigenética
Nanotecnología para biosensores
Los alumnos del grado de química (asignatura de 3 ECTS) deberán seguir las clases y hacer las actividades de evaluación correspondiente a esencialmente la mitad del curso (a elegir). Detalles específicos en la sección de evaluación.
Por defecto, se supone que el alumnado del grado de química hace un seguimiento no presencial de la asignatura sobre los aspectos que se detallan en el apartado de avaluación.
Actividades de aprendizaje presenciales
Actividades de aprendizaje supervisadas
Actividades de aprendizaje autónomas
Perspectiva de género
El elenco de ponentes es deliberadamente equilibrado en cuanto género con una proporción de ponentes femeninas por encima del 45%. Dos de las conferencias analizan directamente el rol de las mujeres en ciencia.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Conferencias | 12 | 0,48 | 2, 6, 8, 9 |
Seminarios | 12 | 0,48 | 5, 6, 7, 9 |
Tipo: Supervisadas | |||
Portafolio | 5 | 0,2 | 1, 4, 5, 8, 9 |
Trabajo final | 30 | 1,2 | 2, 3, 4, 5, 8, 10 |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo Autónomo | 12 | 0,48 | 1, 4, 7, 8, 9 |
Los alumnos del grado de química (asignatura de 3 ECTS) es considera no presencial per defecte. Deberán seguir las clases y hacer las actividades de evaluación correspondiente básicamente a la mitad del curso (a elegir).
Específicamente:
Los detalles de estas actividades se detallan a continuación
<spanclass="tlid-translation translation" lang="es">
Hay tres tipos de actividades de evaluación:
A) Pruebas objetivas cortas individuales (20% de la nota final). Son pruebas tipo test que valorarán el grado de atención y comprensión de la materia. Lo(a)s alumno(a)s no presenciales deberán seguir las conferencias vía las grabaciones y materiales del Campus Virtual y realizar un test específico sobre las mismas para el aula Moodle. Los alumnos deberán seguir todas las conferencias y responder todos los tests. La no realización de tres tests o más comportará automáticamente la calificación de "no presentado".
Hay tres tipos de actividades de evaluación:
A) Pruebas objetivas cortas individuales (20% de la nota final). Son pruebas tipo test que se realizarán electrónicamente (Moodle) después de la conferencia.
Lo(a)s alumno(a)s no presenciales deberán seguir las conferencias vía las grabaciones y materiales del Campus Virtual y realizar un test específico sobre las mismas para el aula Moodle. Lo(a)s alumno(a)s deberán seguir todas las conferencias y responder todos los tests. La no realización de más de tres tests comportará automáticamente la calificación de "no presentado".
B) Portafolios del estudiante (35% de la nota final). El estudiante deberá llevar actualizado un portafolio virtual en elaula Moodle, donde se recogerán las entregas de los ejercicios y actividades obligatorias que le serán propuestas a lo largo del curso. También se recogerá una selección de materiales que deje constancia de su implicación en las sesiones de discusión de las conferencias, donde se reflejen sus opiniones personales y búsquedas propias. Dependiendo del tipo de ejercicio propuesto, se valorarán competencias transversales tales como el pensamiento crítico, el aprendizaje autónomo, la capacidad de análisis isíntesi, etc. y podrán ser diferentes para alumnos de primer y de cuarto curso, adaptándose a su nivel de estudios.
C) Trabajo final (45% de la nota final) Cada estudiante deberá participar en la confección de un trabajo final, elaborado obligatoriamente en grupos de entre tres y cuatro estudiantes, a elegir entre los que le serán propuestos por la(o)s profesora(e)s de las diferentes sesiones. Este trabajo se deberá entregar por escrito (por vía telemática) dentro de los plazos marcados y deberá ajustarse a las características formales y de contenido de un trabajo científico, cumpliendo los criterios que se expondrán al inicio del curso en una sesión informativa específica. En el caso de los alumnos de cuarto curso, este trabajo deberá ser redactado en inglés, con la estructura de un artículo científico de investigación y no se podrá realizar sobre los temas directamente relacionados con el grado que el alumno esté cursando.
Al final del curso se realizarán varias sesiones públicas de presentaciones, en fechas que serán anunciadas en el calendario de sesiones. En cada presentación intervendrán obligatoriamente todos los miembros del grupo. La evaluación la realizará un comité de profesores donde se valorará la calidad de la presentación, capacidad de comunicación y organización, etc. En la medida de lo posible los horarios de presentación tendrán en cuenta las restricciones de los alumnos de forma que todos (presenciales y no presenciales) puedan hacer la presentación, que es estrictamente obligatoria. Para alumnos en el extranjero se considerará la posibilidad de hacer su parte de la presentación por videoconferencia.
En cualquier caso, es obligación del alumnado reservar las fechas de presentación, que serán conocidas en el inicio del curso, para poder exponer el trabajo. En caso de inconpatibilidad se deberá avisar al equipo de la asignatura con suficiente antelación para facilitar la realización de ajustes.
La qualificaciódel trabajo final tendrá en cuenta tanto el texto entregado como la presentación y la nota no podrá ser inferior a 4 para poder superar el curso.
Evaluación única
La evaluación única para esta asignatura está en cierto modo incluida en su estructura, pues todas las actividades (excepto la presentación del trabajo final) se pueden realizar de forma remota con flexibilidad horaria. En caso de incompatibilidades importante durante el curso, el/la alumno/a deberá contactar con el equipo de profesores para adaptar las entregas en su caso.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Portafolio | 0,2 | 0 | 0 | 1, 5, 6, 8, 9 |
Pruebas indviduales | 0,35 | 0 | 0 | 5, 7, 9 |
Trabajo final | 0,45 | 4 | 0,16 | 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10 |
La bibliografía de cada tema concreto se dará en la sesión complementaria o de seminario de la conferencia correspondiente.
Las transparencias de las conferencias estarán disponibles en el campus Virtual.
Por el tema de la redacción de artículos científicos ver (por ejemplo): Cargill, Margaret and O'Connior, Patrick. Writing científico research artículos: strategy años steps. Wiley-Blackwell, 2009
No es necesario software específico, pero para la redacción del trabajo final en algunos temas del curso es conveniente el uso del procesador de textos LaTeX