Logo UAB
2023/2024

Prácticas Externas

Código: 103269 Créditos ECTS: 12
Titulación Tipo Curso Semestre
2501922 Nanociencia y Nanotecnología OT 4 0

Contacto

Nombre:
Enric Menendez Dalmau
Correo electrónico:
enric.menendez@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.


Prerrequisitos

Para matricularse se recomienda tener superados 180 créditos ECTS.  


Objetivos y contextualización

Los principales objetivos de la asignatura son los de promover que los estudiantes puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos en el grado, acercarlos al mundo laboral y, en un futuro, facilitar su inserción laboral.

Las prácticas sólo se pueden realizar en las siguientes entidades: empresas, spin-offs, start-ups, centros tecnológicos, grandes instalaciones como por ejemplo el sincrotrón ALBA o el Barcelona Supercomputing Center, servicios científico-técnicos y divisiones técnicas de universidades y centros de investigación. Las prácticas NO pueden realizarse en grupos de investigación de universidades ni de centros de investigación.

Si las prácticas se realizan en el extranjero, se abre el abanico de entidades y se permite realizarlas en grupos de investigación de universidades o de centros de investigación.


Competencias

  • Adaptarse a nuevas situaciones.
  • Aplicar las normas generales de seguridad y funcionamiento de un laboratorio y las normativas específicas para la manipulación de la instrumentación y de los productos y materiales químicos y biológicos teniendo en cuenta sus propiedades y riesgos.
  • Aplicar los conceptos, principios, teorías y hechos fundamentales relacionados con la Nanociencia y Nanotecnología a la resolución de problemas de naturaleza cuantitativa o cualitativa en el ámbito de la Nanociencia y Nanotecnología.
  • Aplicar los principios éticos y las normas legislativas en el marco de la Nanociencia y la Nanotecnología.
  • Comunicarse de forma oral y escrita en la lengua nativa.
  • Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Demostrar motivación por la calidad.
  • Demostrar que comprende la legislación que regula la propiedad intelectual en el ámbito del conocimiento y la aplicación de la Nanociencia y Nanotecnología.
  • Demostrar que comprende los conceptos, principios, teorías y hechos fundamentales relacionados con la Nanociencia y Nanotecnología.
  • Desarrollar trabajos de síntesis, caracterización y estudio de las propiedades de materiales en la nanoescala en base a procedimientos previamente establecidos.
  • Gestionar la organización y planificación de tareas.
  • Interpretar los datos obtenidos mediante medidas experimentales, incluyendo el uso de herramientas informáticas, identificar su significado y relacionarlos con las teorías químicas, físicas o biológicas apropiada.
  • Manipular los instrumentos y materiales estándares propios de laboratorios de ensayos físicos, químicos y biológicos para el estudio y análisis de fenómenos en la nanoescala.
  • Mantener un compromiso ético.
  • Mostrar sensibilidad hacia temas medioambientales.
  • Obtener, gestionar, analizar, sintetizar y presentar información, incluyendo la utilización de medios telemáticos e informáticos.
  • Operar con un cierto grado de autonomía e integrarse en poco tiempo en el ambiente de trabajo
  • Razonar de forma crítica.
  • Reconocer los términos relativos al ámbito de la Física, Química y Biología, así como a la Nanociencia y la Nanotecnología en lengua inglesa y utilizar eficazmente el inglés en forma escrita y oral en su ámbito laboral.
  • Resolver problemas y tomar decisiones.
  • Trabajar en equipo y cuidar las relaciones interpersonales de trabajo.

Resultados de aprendizaje

  1. Adaptarse a nuevas situaciones.
  2. Aplicar los conceptos y teorías relacionados con la Nanociencia y la Nanotecnología adecuadamente en el mundo profesional.
  3. Aplicar los principios éticos y la normativa legal en las actividades realizadas en la empresa durante las prácticas.
  4. Comunicarse de forma oral y escrita en la lengua nativa.
  5. Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor.
  6. Demostrar la habilidad necesaria para desarrollar trabajos de síntesis y de caracterización de materiales en el ámbito profesional.
  7. Demostrar motivación por la calidad.
  8. Gestionar la organización y planificación de tareas.
  9. Integrar los conocimientos y habilidades adquiridos para resolver problemas que se planteen en el ámbito profesional.
  10. Manejar correctamente los reactivos y productos químicos.
  11. Mantener un compromiso ético.
  12. Mostrar sensibilidad hacia temas medioambientales.
  13. Obtener, gestionar, analizar, sintetizar y presentar información, incluyendo el uso de medios telemáticos e informáticos.
  14. Operar con un cierto grado de autonomía e integrarse en poco tiempo en el ambiente de trabajo
  15. Razonar de forma crítica.
  16. Realizar un informe explicativo de los resultados obtenidos en la realización de un trabajo profesional en ámbitos relacionados con la Nanociencia y la Nanotecnología.
  17. Realizar un resumen en lengua inglesa del trabajo realizado.
  18. Reconocer la normativa legal de las actividades realizadas en la empresa durante las prácticas.
  19. Resolver problemas y tomar decisiones.
  20. Trabajar en equipo y cuidar las relaciones interpersonales de trabajo.

Contenido

El contenido de las prácticas dependerá de la naturaleza de la entidad en la que se realicen las prácticas.


Metodología

Las prácticas se pueden realizar en cualquiera de los dos cuatrimestres del curso o durante el verano. A pesar de ser una asignatura optativa de 4º, los/las alumnos/as de 3º pueden realizar las prácticas en verano antes de empezar el siguiente curso. En estos casos, será necesario que los/las alumnos/as firmen un compromiso de matriculación y, como muy temprano, podrán defender las prácticas en enero/febrero del curso siguiente.

Las prácticas sólo se pueden realizar en las siguientes entidades: empresas, spin-offs, start-ups, centros tecnológicos, grandes instalaciones como por ejemplo el sincrotrón ALBA o el Barcelona Supercomputing Center, servicios científico-técnicos y divisiones técnicas de universidades y centros de investigación. Las prácticas NO pueden realizarse en grupos de investigación de universidades ni de centros de investigación.

Si las prácticas se realizan en el extranjero, se abre el abanico de entidades y se permite realizarlas en grupos de investigación de universidades o de centros de investigación. En estos casos, el convenio se tramitará a través de “la Unitat de Mobilitat Professional Internacional” de la universidad.

Duración de las prácticas: entre 200 y 300 horas presenciales.

La entidad puede remunerar las prácticas (opcional).

El/la alumno/a debe buscar una entidad donde realizar la estancia (ver el listado de ofertas que encontrará en el espacio global de la asignatura del campus virtual). Para realizar las prácticas, no es necesario que la entidad salga en este listado. En este caso, el/la alumno/a comentar la viabilidad de la opción escogida con el coordinador vía una tutoría.

Antes de empezar las prácticas, es necesario que el/la alumno/a se matricule y por eso debe presentar en GestiónAcadémica el documento “convenio”. Este documento es interno de la universidad y no es el convenio definitivo. El/la alumno/a y la entidad de acogida deben cumplimentarlo. Básicamente es necesario añadir la información de la entidad, el nombre de la persona que actuará como tutor/a externo/a y el plan de trabajo acordado. Una vez rellenado, es necesario enviar este documento a la persona responsable de la asignatura para que lo revise y, si todo es correcto, lo firme. Entonces el/la alumno/a debe enviar este documento firmado a Gestión Académica y empezar el proceso de matrícula que también implica el establecimiento del seguro para el/la alumno/a y el convenio definitivo entre la universidad y la entidad de acogida. Este proceso de matrícula es relativamente "inmediato", sólo tarda unos días. Para agilizarlo, se aconseja que los/las alumnos tengan activada su firma electrónica.

En el espacio global de la asignatura del campus virtual hay toda la información y todos los documentos.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Actividades dirigidas 40 1,6 1, 2, 9, 10, 11, 13, 18, 20
Preparación de la memoria y la defensa oral 18 0,72 4, 7, 15, 16, 17
Tipo: Supervisadas      
Actividades supervisadas 61 2,44 1, 2, 3, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 18, 19, 20
Tipo: Autónomas      
Trabajo autónomo en la entidad 180 7,2 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 18, 19, 20

Evaluación

Antes de empezar las prácticas, el coordinador contactará con el tutor/a externo/a del/de la alumno/a para facilitarle la plantilla para su evaluación. Una vez finalizadas las prácticas, el/la alumno/a preparará un informe escrito siguiendo la plantilla que encontrará en el espacio global de la asignatura del campus virtual. El/la alumno/a también tendrá que preparar una presentación oral de la estancia siguiendo las pautas indicadas (también se encuentran en el espacio global de la asignatura del campus virtual). La evaluación de la persona tutora de la entidad contará un 40% de la nota, la memoria escrita contará un 35% de la nota, y la defensa oral contará un 25% de la nota.

El responsable de la asignatura establecerá unas fechas límites, próximas al período de evaluación, para que los/las alumnos presenten el informe final y las personas tutoras externas envíen su evaluación al responsable. Después, ya en el período de evaluación, el coordinador dará día y hora a cada alumno/a para realizar la presentación oral, que, en principio, se hará vía Teams.

Hay tres períodos de evaluación: (1) en enero/febrero por los/las alumnos/as matriculados durante el 1º cuatrimestre, (2) en junio/julio por los/las alumnos/as matriculados durante el 2º cuatrimestre y (3) en septiembre por los/las alumnos/as que se hayan matriculado en el 2º cuatrimestre, pero que no hayan terminado las prácticas antes de junio.

Los/las alumnos/as de 3º que quieran realizar las prácticas en verano antes de empezar el próximo curso tendrán que firmar un compromiso de matriculación antes de empezar las prácticas y se matricularán en el 1er cuatrimestre del curso siguiente para ser evaluados en enero/febrero del año siguiente.

La evaluación de la asignatura se centrará en la integración, adaptación, organización y tareas realizadas por el/la alumno/a. A pesar de que la parte científico-técnica en sí se dejará en un segundo plano, os pedimos que seáis cuidadosos y estrictos a la hora de presentarla y que lo hagáis de forma breve y concisa.

Si alguna de las tres notas (evaluación persona tutora, nota memoria escrita y nota defensa oral) es inferior a 5, el/la alumno/a tendrá una nota de "No evaluable" y deberá presentarse en la siguiente convocatoria del curso académico.


Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Defensa oral 25% 1 0,04 4, 7, 15
Evaluación tutor 40% 0 0 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 18, 19, 20
Memoria escrita 35% 0 0 4, 13, 15, 16, 17

Bibliografía

No hay bibliografía asignada.


Software

No hay software asignado.