Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500786 Derecho | OT | 4 | 0 |
Puede consutarlo a través de este enlace. Para consultar el idioma necesitará introducir el CÓDIGO de la asignatura. Tenga en cuenta que la información es provisional hasta el 30 de noviembre del 2023.
No es necesario ningún requisito previo
Grupo 51 Bárbara Monllor. Castellano
Grupo 1 Noelia Igareda. Inglés
Grupo 2 Lucía Ortiz. Catalán
La docencia de la asignatura y la formación del alumnado se fundamenta en las actividades siguientes:
1.1 Clases magistrales: donde el alumnado adquiere las bases conceptuales de la materia y el marco jurídico normativo y jurisprudencial. Las clases magistrales son las actividades en las cuales se exige menos interactividad al estudiante y están concebidas como una exposición para establecer los referentes conceptuales en cada tema.
1.2. Seminarios: donde el alumnado, en grupos reducidos, analiza juntamente con el/la profesor/a casos prácticos previamente elaborados. En supuestos concretos, los casos se elaborarán en clase. La base del trabajo práctico es la comprensión y aplicación de los conceptos explicados a las clases teóricas
La asistencia a los seminarios, salvo supuestos de causa justificada, será obligatoria para los y las estudiantes.
1.3. Evaluación: actividades de evaluación continuada y examen final
2. Actividades supervisadas:
Se trata de actividades que el alumnado desarrolla en el aula, con la supervisión y soporte del profesorado. Se trata de la elaboración de algún supuesto práctico en el aula.
3. Actividades autónomas:
3.1. Elaboración de documentos de actividades prácticas: que serán entregadas y analizadas en el aula.
3.2. Búsqueda de bibliografía y jurisprudencia instrumentales para la resolución de los casos prácticos. En algún o algunos casos los estudiantes tendrán que hacer la búsqueda autónoma de la documentación.
3.3. Lectura comprensiva detextos jurídicos: Los textos jurídicos pueden ser sentencias, normas, artículos de revistao monografías, además del manual o de los manuales recomendados.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 30 | 1,2 | 1, 4, 5, 7, 8, 9, 12, 13, 14, 18 |
Clases prácticas | 15 | 0,6 | 1, 7, 6, 9, 11, 12, 10, 15, 2, 3, 18 |
Tipo: Autónomas | |||
Búsqueda de bibliografía y jurisprudencia | 30 | 1,2 | 5, 7, 6, 11, 12, 10, 15, 3, 16, 17 |
Estudio | 40 | 1,6 | 1, 4, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 2, 3, 18 |
Evaluación | 5 | 0,2 | 5, 12, 15, 18 |
Lectura textos jurídicos, jurisprudencia y bibliografía | 30 | 1,2 | 1, 5, 7, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 2, 3, 18 |
Estas actividades evaluables consistirán en:
- Resolución de un cas práctico (25%)
- Anélisis de sentencia (25%)
Una persona que copie o intente copiaren un examen final tendrá un 0 en el examen. Un alumno que presente una práctica en la que haya plagio obtenrá un 0 y recibirá una advertència. En caso de reiteración de la conducta, el alumno suspenderá la asignatura.
Evaluación única
La evaluación única supondrá la realización en la misma fecha de:
Examen final (50% de la nota final)
Caso práctico (25% de la nota final)
Análisis de sentencia (25% de la nota final)
La reevaluación de la evaluación única será como el de la evaluación continuada.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluación continuada | 50% | 0 | 0 | 1, 4, 5, 7, 6, 9, 11, 12, 13, 10, 14, 15, 2, 16, 17, 18 |
Examen final | 50% | 0 | 0 | 1, 4, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 2, 3, 18 |
La asignatura no exige un programario específico